SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
2022
M
E
S
SITUACION DE
CONTEXTO O
PROBLEMATICA
SITUACION SIGNIFICATIVA
ENFOQUE
TRANSVERSAL
CALENDARIO
CÍVICO Y COMUNAL
ACTIVIDADES
DE LA
INSTITUCION
UGEL/DREJ
/MINEDU
NOMBRE DE
LA
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
PRODUCTOS
MARZ0
Estudiantes con
pocas
habilidades
académicas,
sociales y
blandas; debido
a la covid19
Los docentes y estudiantes de la I.E N°
30161” Virgen del Rosario” del distrito de
chongos bajo, se preparan en este
contexto actual de retorno a la I.E. en la
modalidad presencial, en la que la
mayoría de los estudiantes del aula han
sido vacunados, ya que se ha observado
que los estudiantes de nuestro distrito
están muy ansiosos de retornar a clases
para encontrarse con sus compañeros y
maestros, pues este tiempo de pandemia
nos ha afectado en el aspecto social,
emocional y académico, por ello es muy
importante continuar tomando las
medidas de bioseguridad que el MINSA
ha decretado.
Continuamos recibiendo información a
través de diferentes medios de
comunicación sobre el cuidado de
prevención de la salud respetando las
normas de distanciamiento social para
contrarrestar la proliferación del contagio
de la covid19.
Esta situación genera la siguiente
interrogante: ¿Qué acciones
desarrollamos para mejorar el aspecto
académico y socioemocional en los
estudiantes?
En tal sentido proponemos elaborar
normas de bioseguridad
Enfoque
orientación al
bien común
 22 - Día Mundial
del Agua - 6to.
(Olivia Camayo
Villaverde).
 26 - La Hora del
Planeta - 6to.
(Alejandro Cóndor
Lazo).
Buen Inicio del
Año Escolar 21
de marzo
-acciones de
sensibilización
por el día del
agua 22
Retornamos
seguros y
felices a
nuestra I.E.
Aula
ambientada con:
-Cartel de
asistencia
-Normas de
convivencia con
medidas de
bioseguridad.
-Normas y
hábitos de
higiene.
ABRIL
Pérdida y
desinterés en la
participación de
las actividades
religiosas.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria,
de la I.EN 30161”Virgen del Rosario”,después
de trabajar en la organización de su aula y
establecer las normas de convivencia,
empiezan las actividades preparatorias de la
semana santa en nuestro distrito,en la cual la
población participan practicando los
protocolos sanitarios. Por lo cual nos
proponemos los siguientes retos:
¿Qué sabemos sobre la santa? ¿Cómo
participamos en las actividades de la semana
santa? participar en diferentes actividades
lúdicas, trabajos y dinámicas, en las que van
afianzando relaciones de amistad y
compañerismo. Para que estos encuentros
sean óptimos, se propone seguir
desarrollando sus habilidades como lectores y
escritores, promoviendo el desarrollo de su
autonomía. Asimismo, es un momento
oportuno para respetar sus diferencias y
opiniones.
Se les plantea el siguiente reto:¿cómo hacer para
conocer ycompartir nuestros talentos para
desarrollar sus habilidades comunicativas?, ¿Qué
actividades podríamos realizar?
Por ello, esta unidadbrinda a las niñas ylos niños
la posibilidadde conocerse a sí mismos yconocer a
sus compañerasycompañeros, conquienes
conviven yafrontan diversassituaciones, a través
de un conjuntode actividadesvivenciales que
implicanla lectura yescritura de diversos textos y
diálogos, que les daránla oportunidadde valorar
sus características, cualidades, emocionesy
talentos, ycompartirlos conlos demás en el
desarrollode un festival.
Enfoque de
derechose
inclusivoo
atencióna la
diversidad.
01 de abril  Día de la
educación5to.Justicia
Prof.QUISPE FABIAN,
Miqueas.
07 de abril Día
mundial de lasalud.
5to. EquidadProf.
BASURTO
GUERREROS, Juan
Carlos.
14 de abril Día de las
américas.4to.
GratitudProf.ACUÑA
ARONI,Noemí.
22 de abril  Día de la
tierra.4to. Lealtad
Prof.ALMERCO
OSCÁTEGUI,Melva.
23 de abril  Día del
idiomaydel libro.3ro.
AmistadProf.
Contratado
Jueves07 
Atletismo.
Miércoles13 
Caminataal
cerro “San
Cristóbal”.
Viernes22
Festival de la
lectura.
“Conocemos y
Participamosen
las costumbres
por semana
Santa”
-Infografías
-
MAYO
-Familiascon poco
conocimiento
empresarial para
reactivar su
economía.
Las niñasy los niñosde 2° grado de
Primaria, de la I.EN|30161”Virgendel
Rosario”,despuésde haberdescubierto
sus habilidadesydebilidadesdeciden
ayudar a susfamiliasparagenerar
recursoseconómicos,empiezana
informarse sobre lasmicroypequeñas
empresasde sucomunidad. Asimismo, es
un momentooportunopara que
reflexione y asumaresponsabilidadesde
en beneficio de su familia( gastosque
realiza)
Se lesplanteael siguiente reto:¿Que
hacemospara mejorarla economíade
nuestrasfamilias?¿Qué podemoshacer
para cambiar estasituación económica
de la famila?¿Qué actividades podrían
realizar?
Por ello,estaunidadbrindaalasniñasy
losniñoslaposibilidadde informarse a
travésde videos,visitas,entrevistarsobre
la vidaempresarial,que implicanla
lecturay escriturade diversostextosy
diálogos,que lesdaránlaoportunidadde
aplicarsus habilidades,ycompartirlos
con su familia.
Enfoque
orientación
al bien
común
enfoque
inclusivoo
de atención
a la
diversidad
01 de mayo Día
mundial del trabajo.
2do. Perseverancia
Prof.RAMOS
BATALLA,Patricia.
08 de mayo Día de la
madre.DirecciónProf.
UNTIVEROSMUNIVE,
Rubén.
12 de mayo Día
Escolar de las
matemáticas.2do.
BondadProf.HUANCA
TOVAR,Meri.
25 de mayo Día de
la educacióninicial.
DirecciónProf.
UNTIVEROSMUNIVE,
Rubén
Viernes06
Celebraciónpor
el Día de la
Madre.
Miércoles25 
Semanade la
Educación
Inicial.
Viernes27
Campeonato
deportivo
Intersecciones
Participamose
investigamos
como generan
sus ingresos las
familias.
-Álbumsobre su
mama.
-Un afiche.
-Regalo para la
mama.
-Canto
JUNIO
-Faltade espíritu
emprendedorde
algunasfamilias.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de
haberse informado sobrelo que es una
empresa y las característicaquedebe tener
un empresario podrán en práctica estos
conocimientos para crear su empresa.
Promoviendoel desarrollode su
autonomía, respetandosus ideas, opiniones y
fomentando la autoconfianza ensi mismo.
Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué
necesitamosparatenerunaempresay
serun empresario(a)?¿Cómohacemos
que nuestrasideasse haganrealidad?
¿Qué actividades podríamos realizar?
Por ello, esta unidad brinda a las niñas y los
niños la posibilidad de imaginar los posibles
empresas que pueda tener, hacer cálculos,
conocer sobre instituciones ,productos que
pueda vender o materiales que producir que
no dañe el medio ambiente y documentos
que pueda escribir , y compartirlos con los
demás en el aula e institución
Enfoque de
derechosy
enfoque
inclusivoo
de atención
a la
diversidad.
Enfoque
ambiental
05 de junioDía
mundial del medio
ambiente.1ro.Amor
Prof.NINA BUENDIA,
Liliana
07 de junioDía de la
bandera.6to.
SolidaridadProf.
CÓNDORLAZO,
Alejandro.
19 de junioDía del
padre.6to.
PuntualidadProf.
CAMAYO VILLAVERDE,
Olivia.
24 de junioDía del
campesino.5to.
JusticiaProf.QUISPE
FABIÁN,Miqueas.
Martes 07  Día
de la Bandera
(Desfile).
Sábado08 
Campeonato
deportivode la
APAFA.
Lunes20 
Celebraciónpor
el Día del Padre.
Formamosy
emprendemos
nuestra
microempresa
escolarcon
apoyode papá.
-Afiches
-Textos
instructivos
-textos
narrativos
declamación
JULIO
-Pocapráctica
de identidad
cultural en
nuestras
costumbres.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber
elegido la empresa a formar necesitamos
conocer todo respecto a este rubro y como
funciona,promoviendolaflexibilidadpara
el cambioy la adaptación aumentando
la eficaciade susesfuerzosendiversas
situaciones.
Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué más
necesitamossabersobre nuestra
empresa?¿Cómoharíamospara que
funcione laempresa?.
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad deleer diversos textos,
resolver diversos problemas quese
presentan, practicar los valores quenecesita.
Enfoque
búsquedade
la excelencia
-flexibilidady
apertura
enfoque
inclusivoo
de atención
a la
diversidad.
01 de julio
Aniversariode nuestra
I.E. DirecciónProf.
UNTIVEROSMUNIVE,
Rubén.
06 de julioDía del
maestro.Dirección
Prof.UNTIVEROS
MUNIVE, Rubén.
Del 18 al 22 de julio 
Semanapatriótica–
Proclamaciónde la
Independenciadel
Perú.5to. Equidad
Prof.BASURTO
GUERREROS, Juan
Carlos.
Viernes01
Aniversariode
la I.E.
Martes 05 
Celebraciónpor
el Día del
Maestro.
Viernes22
Desfile cívico
escolarpor
fiestaspatrias.
Valoramos
nuestras
costumbres
para fortalecer
nuestra
identidad
cultural.
Conocemos,
revaloramose
Investigamos
sobre la fiesta
patronal del
pueblo
-Textos
argumentativos
Textos
expositivos
AGOSTO
Estudiantescon
uso excesivode
losaparatos
tecnológicos.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber
conocido sobreel rubro,decidimos elaborar
un plan de negocio que respete a toda forma
de vida
Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué
necesitamossaberparaelaborarunplan
de negocio?¿Paraqué nos serviráeste
plande negocio?
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad deconocer que es un plan
y como se hace a través de la lectura,conocer
cuánto será la inversión,realizaencuestas.
Enfoque
intercultural.
Enfoque de
orientación
al bien
común.
22 de agosto Día
mundial del Folclor.
4to. GratitudProf.
ACUÑA ARONI,Noemí.
30 de agosto Día de
Santa Rosa de lima.
4to. LealtadProf.
ALMERCO OSCÁTEGUI,
Melva.
Jueves25 
Vuelode
cometas.
“Rescatamos
los juegos
tradicionales
de la
localidad”
-Textos
instructivos:
- Manual de reglas
de juego
-Afiches
Festival de juegos
tradicionales
-Textos
informativos
SETIEMBRE
Poca práctica de
la cultura
ambiental en la
conservación de
los lugres
turísticos de
nuestra localidad.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber
elaborado el plan de negocio, ensayamos en
su elaboración ;dándoleconfianza y
autonomía.
Se les plantea el siguiente reto: ¿Que necesitamos
para ejecutar nuestroplande negocio?¿Cómo
debenser los productos que elaboramos?¿Dónde
lo venderemos?
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad deelaborar el producto
siguiendo instrucciones,calculando la
cantidad de materiales a uso,diseñando para
que lo conozcan,observando los cambios de
la materia que usa,la higiene que practica.
Enfoque
ambiental
Enfoque
búsquedade
la excelencia
1 era semana Semana de
la seguridadvial. 3ro.
AmistadProf. Contratado
11 de setiembre Día de la
familia 2do. Perseverancia
Prof. RAMOS BATALLA,
Patricia.
16 de setiembre Día
internacionalpara la
protecciónde la capa de
ozono. 2do. Bondad Prof.
HUANCA TOVAR, Meri.
23 de setiembre Día de la
primavera yla juventud.
1ro. Amor Prof. NINA
BUENDIA, Liliana
4 de setiembre Semana
nacional de los derechos
humanos. 6to. Solidaridad
Prof. CÓNDOR LAZO,
Alejandro.
Viernes16
Paseopor el Día
de la “Juventud
y la Primavera”.
(porgrados)
Conservamos
loslugares
turísticosy
ecológicos de
nuestra
comunidad
-textos
narrativos
-herbario
-Plantas
medicinales
-
OCTUBRE Poca
comunicación
asertivapara
dirigirse al
públicoenla
ventade sus
productos.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber
elaborado el plan de negocio, lo ejecutamos;
dándoleconfianza y autonomía.
Se les plantea el siguiente reto: ¿Que necesitamos
para participar en la feria de negocio? ¿Qué
estrategiasusaremos para vender? ¿Cómo ydónde
debe ser el lugar donde vamos a vender?.
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad deconocer y practicar
estrategia observando videos, leyendo
diversos textos, problemas de cambio ,
expresando su arte y conociendoel origen
de la materiaprima.
Enfoque de
derechos
Enfoque de
orientación
al bien
común
1 era semana
Semanadel niño.6to.
PuntualidadProf.
CAMAYO VILLAVERDE,
Olivia.
03 de octubre 
Aniversariodel distrito
de chongosbajo.5to.
JusticiaProf.QUISPE
FABIÁN,Miqueas.
08 de octubre  Día
de la educaciónfísicay
el deporte.Educación
Física Prof.
VILLAVERDE
CONDEZO,Elsa.
16 de octubre  Día
mundial de la
alimentación.5to.
EquidadProf.
BASURTO
GUERREROS, Juan
Carlos
Miércoles05 
Desfile porel
Aniversariodel
Distritode
ChongosBajo.
Viernes07 
Concursode
Gimnasia
Rítmica.
Martes 25 
Festival
Gastronómico.
Rescatamoslas
recetasde los
platostípicosde
nuestrodistrito
-Afiches
-Invitaciones
-feria de
negocio
Textos
Instructivos
-Recetarios
-fuentesorales
NOVIEMBRE Poco
conocimiento y
practica de
nuestra
diversidad
cultural y
derechos de
los niños.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber
ejecutado el plan de negocio y haciendo una
autorreflexión de como participo y si el plan
se cumplió en su totalidad.
Se les plantea el siguiente reto: ¿Cómocrees que
fue tu participación? ¿Para qué nos servirá evaluar
nuestro plan de negocio ynuestra participación?
¿Cómo sería tu participaciónenuna próxima feria
de negocios?
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad deevaluar y
autoevaluarsepara superar las debilidades y
comprometerse a mejorar día a día.
Enfoque
igualdadde
genero
Enfoque de
derechos
1 era semana  Semana
nacional forestal.4to.
Gratitud Prof. ACUÑA
ARONI, Noemí.
07 de noviembre 
Semana de la vida
animal.4to. Lealtad Prof.
ALMERCO OSCÁTEGUI,
Melva.
10 de noviembre 
Semana de la biblioteca
escolar.3ro.Amistad
Prof. Contratado
20 de noviembre  Día
de la declaración
universal delos
derechos del niño.2do.
Perseverancia Prof.
RAMOS BATALLA,
Patricia.
Lunes21 
Pasacalle con
pancartas
alusivasalos
Derechosdel
niño.
Conocemosy
respetamos
nuestra
diversidad
cultural enel
marco de los
Derechosde los
niños.
-Fichas de
autoevaluación y
heteroevaluacion
Exposiciónde la
diversidad
cultural
DICIEMBRE
Distorsiónde las
celebracionesde
lasfiestasde fin
de año.
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la
I.EN 30161”Virgendel Rosario”,de lacomunidad
de Chongosbajose ha detectadola
distorsiónde lascelebraciones de las
fiestasde finde año
Se les plantea el siguiente reto: ¿Cómocelebramos
la navidadenestos tiempos?¿Qué mensaje nos
dejó Jesús consunacimiento?¿Crees que estamos
celebrandosiguiendo el sentidonavideño?
Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los
niños la posibilidad dereflexionar,escribir
textos diversos,solucionar problemas y
entenderel verdaderosentidode la
navidad,solidaridad,amorypaz.
Enfoque
intercultural
y enfoque
biencomún
09 de diciembre 
Aniversariode la
batallade Ayacucho.
2do. BondadProf.
HUANCA TOVAR,Meri.
16 de diciembre 
Clausura.Dirección
Prof.UNTIVEROS
MUNIVE, Rubén.
Jueves15 
Festival de
Villancicos.
“Celebramosla
navidadcon
costumbresde
nuestrodistrito”
Textos
Argumentativos
-Tarjetas
navideñas
-Adornos
navideños
-obsequiospara
intercambio
-villancicos
navideños
infografías
Chongosbajo,mayode 2022.
Meri MarlenyHuanca Tovar
Docente
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
domtauro
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicialEsquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Yucin C.M.
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
Socorro Marcela Cornejo Zapata
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
AnaLeonorUbillusRamo
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicialEsquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 

Similar a MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022.docx

MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docxMATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
ariesygeminis14
 
MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
AdanCoayla
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MaricieloJackelineCa
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥
Adri Quijano
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
CentroSanViator
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
MaraBernardaDevalis
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Luz Vargas Cortez
 
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Escuela Especial Santa Elena
 
PCA 1RO.docx
PCA 1RO.docxPCA 1RO.docx
Física de 5 to. pca
Física de 5 to. pcaFísica de 5 to. pca
Física de 5 to. pca
YonathanChvezDeLaCru
 
Informe
InformeInforme
Informe
adrianajerez3
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
luisadrianflores
 
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
Instituto de Educación Especial Bolivariana Nueva Esparta
 
2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc
milagroscamachonavar
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 

Similar a MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022.docx (20)

MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docxMATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
MATRIZ PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2024.docx
 
MATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
 
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docxMATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docx
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥Presentacion digital ♥
Presentacion digital ♥
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
 
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
 
PCA 1RO.docx
PCA 1RO.docxPCA 1RO.docx
PCA 1RO.docx
 
Física de 5 to. pca
Física de 5 to. pcaFísica de 5 to. pca
Física de 5 to. pca
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
 
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
10.º Edición de nuestro Periódico Escolar
 
2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022.docx

  • 1. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022 M E S SITUACION DE CONTEXTO O PROBLEMATICA SITUACION SIGNIFICATIVA ENFOQUE TRANSVERSAL CALENDARIO CÍVICO Y COMUNAL ACTIVIDADES DE LA INSTITUCION UGEL/DREJ /MINEDU NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTOS MARZ0 Estudiantes con pocas habilidades académicas, sociales y blandas; debido a la covid19 Los docentes y estudiantes de la I.E N° 30161” Virgen del Rosario” del distrito de chongos bajo, se preparan en este contexto actual de retorno a la I.E. en la modalidad presencial, en la que la mayoría de los estudiantes del aula han sido vacunados, ya que se ha observado que los estudiantes de nuestro distrito están muy ansiosos de retornar a clases para encontrarse con sus compañeros y maestros, pues este tiempo de pandemia nos ha afectado en el aspecto social, emocional y académico, por ello es muy importante continuar tomando las medidas de bioseguridad que el MINSA ha decretado. Continuamos recibiendo información a través de diferentes medios de comunicación sobre el cuidado de prevención de la salud respetando las normas de distanciamiento social para contrarrestar la proliferación del contagio de la covid19. Esta situación genera la siguiente interrogante: ¿Qué acciones desarrollamos para mejorar el aspecto académico y socioemocional en los estudiantes? En tal sentido proponemos elaborar normas de bioseguridad Enfoque orientación al bien común  22 - Día Mundial del Agua - 6to. (Olivia Camayo Villaverde).  26 - La Hora del Planeta - 6to. (Alejandro Cóndor Lazo). Buen Inicio del Año Escolar 21 de marzo -acciones de sensibilización por el día del agua 22 Retornamos seguros y felices a nuestra I.E. Aula ambientada con: -Cartel de asistencia -Normas de convivencia con medidas de bioseguridad. -Normas y hábitos de higiene.
  • 2. ABRIL Pérdida y desinterés en la participación de las actividades religiosas. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgen del Rosario”,después de trabajar en la organización de su aula y establecer las normas de convivencia, empiezan las actividades preparatorias de la semana santa en nuestro distrito,en la cual la población participan practicando los protocolos sanitarios. Por lo cual nos proponemos los siguientes retos: ¿Qué sabemos sobre la santa? ¿Cómo participamos en las actividades de la semana santa? participar en diferentes actividades lúdicas, trabajos y dinámicas, en las que van afianzando relaciones de amistad y compañerismo. Para que estos encuentros sean óptimos, se propone seguir desarrollando sus habilidades como lectores y escritores, promoviendo el desarrollo de su autonomía. Asimismo, es un momento oportuno para respetar sus diferencias y opiniones. Se les plantea el siguiente reto:¿cómo hacer para conocer ycompartir nuestros talentos para desarrollar sus habilidades comunicativas?, ¿Qué actividades podríamos realizar? Por ello, esta unidadbrinda a las niñas ylos niños la posibilidadde conocerse a sí mismos yconocer a sus compañerasycompañeros, conquienes conviven yafrontan diversassituaciones, a través de un conjuntode actividadesvivenciales que implicanla lectura yescritura de diversos textos y diálogos, que les daránla oportunidadde valorar sus características, cualidades, emocionesy talentos, ycompartirlos conlos demás en el desarrollode un festival. Enfoque de derechose inclusivoo atencióna la diversidad. 01 de abril  Día de la educación5to.Justicia Prof.QUISPE FABIAN, Miqueas. 07 de abril Día mundial de lasalud. 5to. EquidadProf. BASURTO GUERREROS, Juan Carlos. 14 de abril Día de las américas.4to. GratitudProf.ACUÑA ARONI,Noemí. 22 de abril  Día de la tierra.4to. Lealtad Prof.ALMERCO OSCÁTEGUI,Melva. 23 de abril  Día del idiomaydel libro.3ro. AmistadProf. Contratado Jueves07  Atletismo. Miércoles13  Caminataal cerro “San Cristóbal”. Viernes22 Festival de la lectura. “Conocemos y Participamosen las costumbres por semana Santa” -Infografías -
  • 3. MAYO -Familiascon poco conocimiento empresarial para reactivar su economía. Las niñasy los niñosde 2° grado de Primaria, de la I.EN|30161”Virgendel Rosario”,despuésde haberdescubierto sus habilidadesydebilidadesdeciden ayudar a susfamiliasparagenerar recursoseconómicos,empiezana informarse sobre lasmicroypequeñas empresasde sucomunidad. Asimismo, es un momentooportunopara que reflexione y asumaresponsabilidadesde en beneficio de su familia( gastosque realiza) Se lesplanteael siguiente reto:¿Que hacemospara mejorarla economíade nuestrasfamilias?¿Qué podemoshacer para cambiar estasituación económica de la famila?¿Qué actividades podrían realizar? Por ello,estaunidadbrindaalasniñasy losniñoslaposibilidadde informarse a travésde videos,visitas,entrevistarsobre la vidaempresarial,que implicanla lecturay escriturade diversostextosy diálogos,que lesdaránlaoportunidadde aplicarsus habilidades,ycompartirlos con su familia. Enfoque orientación al bien común enfoque inclusivoo de atención a la diversidad 01 de mayo Día mundial del trabajo. 2do. Perseverancia Prof.RAMOS BATALLA,Patricia. 08 de mayo Día de la madre.DirecciónProf. UNTIVEROSMUNIVE, Rubén. 12 de mayo Día Escolar de las matemáticas.2do. BondadProf.HUANCA TOVAR,Meri. 25 de mayo Día de la educacióninicial. DirecciónProf. UNTIVEROSMUNIVE, Rubén Viernes06 Celebraciónpor el Día de la Madre. Miércoles25  Semanade la Educación Inicial. Viernes27 Campeonato deportivo Intersecciones Participamose investigamos como generan sus ingresos las familias. -Álbumsobre su mama. -Un afiche. -Regalo para la mama. -Canto
  • 4. JUNIO -Faltade espíritu emprendedorde algunasfamilias. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haberse informado sobrelo que es una empresa y las característicaquedebe tener un empresario podrán en práctica estos conocimientos para crear su empresa. Promoviendoel desarrollode su autonomía, respetandosus ideas, opiniones y fomentando la autoconfianza ensi mismo. Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué necesitamosparatenerunaempresay serun empresario(a)?¿Cómohacemos que nuestrasideasse haganrealidad? ¿Qué actividades podríamos realizar? Por ello, esta unidad brinda a las niñas y los niños la posibilidad de imaginar los posibles empresas que pueda tener, hacer cálculos, conocer sobre instituciones ,productos que pueda vender o materiales que producir que no dañe el medio ambiente y documentos que pueda escribir , y compartirlos con los demás en el aula e institución Enfoque de derechosy enfoque inclusivoo de atención a la diversidad. Enfoque ambiental 05 de junioDía mundial del medio ambiente.1ro.Amor Prof.NINA BUENDIA, Liliana 07 de junioDía de la bandera.6to. SolidaridadProf. CÓNDORLAZO, Alejandro. 19 de junioDía del padre.6to. PuntualidadProf. CAMAYO VILLAVERDE, Olivia. 24 de junioDía del campesino.5to. JusticiaProf.QUISPE FABIÁN,Miqueas. Martes 07  Día de la Bandera (Desfile). Sábado08  Campeonato deportivode la APAFA. Lunes20  Celebraciónpor el Día del Padre. Formamosy emprendemos nuestra microempresa escolarcon apoyode papá. -Afiches -Textos instructivos -textos narrativos declamación JULIO -Pocapráctica de identidad cultural en nuestras costumbres. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber elegido la empresa a formar necesitamos conocer todo respecto a este rubro y como funciona,promoviendolaflexibilidadpara el cambioy la adaptación aumentando la eficaciade susesfuerzosendiversas situaciones. Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué más necesitamossabersobre nuestra empresa?¿Cómoharíamospara que funcione laempresa?. Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad deleer diversos textos, resolver diversos problemas quese presentan, practicar los valores quenecesita. Enfoque búsquedade la excelencia -flexibilidady apertura enfoque inclusivoo de atención a la diversidad. 01 de julio Aniversariode nuestra I.E. DirecciónProf. UNTIVEROSMUNIVE, Rubén. 06 de julioDía del maestro.Dirección Prof.UNTIVEROS MUNIVE, Rubén. Del 18 al 22 de julio  Semanapatriótica– Proclamaciónde la Independenciadel Perú.5to. Equidad Prof.BASURTO GUERREROS, Juan Carlos. Viernes01 Aniversariode la I.E. Martes 05  Celebraciónpor el Día del Maestro. Viernes22 Desfile cívico escolarpor fiestaspatrias. Valoramos nuestras costumbres para fortalecer nuestra identidad cultural. Conocemos, revaloramose Investigamos sobre la fiesta patronal del pueblo -Textos argumentativos Textos expositivos
  • 5. AGOSTO Estudiantescon uso excesivode losaparatos tecnológicos. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber conocido sobreel rubro,decidimos elaborar un plan de negocio que respete a toda forma de vida Se les plantea el siguiente reto: ¿Qué necesitamossaberparaelaborarunplan de negocio?¿Paraqué nos serviráeste plande negocio? Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad deconocer que es un plan y como se hace a través de la lectura,conocer cuánto será la inversión,realizaencuestas. Enfoque intercultural. Enfoque de orientación al bien común. 22 de agosto Día mundial del Folclor. 4to. GratitudProf. ACUÑA ARONI,Noemí. 30 de agosto Día de Santa Rosa de lima. 4to. LealtadProf. ALMERCO OSCÁTEGUI, Melva. Jueves25  Vuelode cometas. “Rescatamos los juegos tradicionales de la localidad” -Textos instructivos: - Manual de reglas de juego -Afiches Festival de juegos tradicionales -Textos informativos SETIEMBRE Poca práctica de la cultura ambiental en la conservación de los lugres turísticos de nuestra localidad. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber elaborado el plan de negocio, ensayamos en su elaboración ;dándoleconfianza y autonomía. Se les plantea el siguiente reto: ¿Que necesitamos para ejecutar nuestroplande negocio?¿Cómo debenser los productos que elaboramos?¿Dónde lo venderemos? Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad deelaborar el producto siguiendo instrucciones,calculando la cantidad de materiales a uso,diseñando para que lo conozcan,observando los cambios de la materia que usa,la higiene que practica. Enfoque ambiental Enfoque búsquedade la excelencia 1 era semana Semana de la seguridadvial. 3ro. AmistadProf. Contratado 11 de setiembre Día de la familia 2do. Perseverancia Prof. RAMOS BATALLA, Patricia. 16 de setiembre Día internacionalpara la protecciónde la capa de ozono. 2do. Bondad Prof. HUANCA TOVAR, Meri. 23 de setiembre Día de la primavera yla juventud. 1ro. Amor Prof. NINA BUENDIA, Liliana 4 de setiembre Semana nacional de los derechos humanos. 6to. Solidaridad Prof. CÓNDOR LAZO, Alejandro. Viernes16 Paseopor el Día de la “Juventud y la Primavera”. (porgrados) Conservamos loslugares turísticosy ecológicos de nuestra comunidad -textos narrativos -herbario -Plantas medicinales -
  • 6. OCTUBRE Poca comunicación asertivapara dirigirse al públicoenla ventade sus productos. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber elaborado el plan de negocio, lo ejecutamos; dándoleconfianza y autonomía. Se les plantea el siguiente reto: ¿Que necesitamos para participar en la feria de negocio? ¿Qué estrategiasusaremos para vender? ¿Cómo ydónde debe ser el lugar donde vamos a vender?. Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad deconocer y practicar estrategia observando videos, leyendo diversos textos, problemas de cambio , expresando su arte y conociendoel origen de la materiaprima. Enfoque de derechos Enfoque de orientación al bien común 1 era semana Semanadel niño.6to. PuntualidadProf. CAMAYO VILLAVERDE, Olivia. 03 de octubre  Aniversariodel distrito de chongosbajo.5to. JusticiaProf.QUISPE FABIÁN,Miqueas. 08 de octubre  Día de la educaciónfísicay el deporte.Educación Física Prof. VILLAVERDE CONDEZO,Elsa. 16 de octubre  Día mundial de la alimentación.5to. EquidadProf. BASURTO GUERREROS, Juan Carlos Miércoles05  Desfile porel Aniversariodel Distritode ChongosBajo. Viernes07  Concursode Gimnasia Rítmica. Martes 25  Festival Gastronómico. Rescatamoslas recetasde los platostípicosde nuestrodistrito -Afiches -Invitaciones -feria de negocio Textos Instructivos -Recetarios -fuentesorales
  • 7. NOVIEMBRE Poco conocimiento y practica de nuestra diversidad cultural y derechos de los niños. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”, después de haber ejecutado el plan de negocio y haciendo una autorreflexión de como participo y si el plan se cumplió en su totalidad. Se les plantea el siguiente reto: ¿Cómocrees que fue tu participación? ¿Para qué nos servirá evaluar nuestro plan de negocio ynuestra participación? ¿Cómo sería tu participaciónenuna próxima feria de negocios? Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad deevaluar y autoevaluarsepara superar las debilidades y comprometerse a mejorar día a día. Enfoque igualdadde genero Enfoque de derechos 1 era semana  Semana nacional forestal.4to. Gratitud Prof. ACUÑA ARONI, Noemí. 07 de noviembre  Semana de la vida animal.4to. Lealtad Prof. ALMERCO OSCÁTEGUI, Melva. 10 de noviembre  Semana de la biblioteca escolar.3ro.Amistad Prof. Contratado 20 de noviembre  Día de la declaración universal delos derechos del niño.2do. Perseverancia Prof. RAMOS BATALLA, Patricia. Lunes21  Pasacalle con pancartas alusivasalos Derechosdel niño. Conocemosy respetamos nuestra diversidad cultural enel marco de los Derechosde los niños. -Fichas de autoevaluación y heteroevaluacion Exposiciónde la diversidad cultural DICIEMBRE Distorsiónde las celebracionesde lasfiestasde fin de año. Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria, de la I.EN 30161”Virgendel Rosario”,de lacomunidad de Chongosbajose ha detectadola distorsiónde lascelebraciones de las fiestasde finde año Se les plantea el siguiente reto: ¿Cómocelebramos la navidadenestos tiempos?¿Qué mensaje nos dejó Jesús consunacimiento?¿Crees que estamos celebrandosiguiendo el sentidonavideño? Por ello,esta unidad brinda a las niñasy los niños la posibilidad dereflexionar,escribir textos diversos,solucionar problemas y entenderel verdaderosentidode la navidad,solidaridad,amorypaz. Enfoque intercultural y enfoque biencomún 09 de diciembre  Aniversariode la batallade Ayacucho. 2do. BondadProf. HUANCA TOVAR,Meri. 16 de diciembre  Clausura.Dirección Prof.UNTIVEROS MUNIVE, Rubén. Jueves15  Festival de Villancicos. “Celebramosla navidadcon costumbresde nuestrodistrito” Textos Argumentativos -Tarjetas navideñas -Adornos navideños -obsequiospara intercambio -villancicos navideños infografías Chongosbajo,mayode 2022. Meri MarlenyHuanca Tovar Docente