SlideShare una empresa de Scribd logo
 Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha
mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas
con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento
de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por
alumno, en particular, en la educación básica. Como parte de este proceso se
observó un aumento del número de docentes y de personal administrativo -
en particular a partir de 1985 - con una caída en los ingresos reales de los
mismos.
 La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe
intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña
simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este
tipo de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo
cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y
cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área
original.
 Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación en contextos
bilingües. Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilación a la lengua
mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y
multiculturalidad.
 Con la independencia de los estados nacionales en Latinoamérica a principios
del siglo XIX fue impuesto un modelo de unificación a base de la cultura
criolla y la lengua castellana y portuguesa, respectivamente. Este sistema
educativo alcanzó sólo las clases privilegidas criollas o como mucho los
mestizos de habla castellana o portuguesa.
 No fue antes del siglo XX que se implementaron escuelas públicas para las
poblaciones indígenas con el objetivo de castellanizar las mismas. El uso
exclusivamente del castellano como idioma de enseñanza resultó en que los
educandos indígenas no aprendieron casi nada. Los hablantes de las lenguas
originarias fueron estigmatizados como indios - ciudadanos de segunda clase.
Esto fomentó el abandono de esas lenguas, dejando los habladores y sus hijos
en una situación sin cultura propia, no conociendo ni su cultura y lengua
originaria ni el castellano.
PROGRAMAS DE APRENDIZAJE
Tipo de
programa
Lengua
materna de los
alumnos
Lengua de
enseñanza
Objetivo social
y educativo
Objetivo
lingüístico
Sumersión
Lengua
minoritaria
Lengua
mayoritaria
Asimilación
Monolingüismo
en lengua
mayoritaria
Transitorio
Lengua
minoritaria
Pasa de lengua
minoritaria a
mayoritaria
Asimilación
Monolingüismo
relativo
(bilingüismo
substractivo)
Inmersión
Lengua
mayoritaria
Bilingüe, con
importancia
inicial de L2
Pluralismo y
mejora
Bilingüismo y
biliteracidad
Mantenimiento
Lengua
minoritaria
Bilingüe, con
peso en L1
Mantenimiento
, pluralismo y
mejora
Bilingüismo y
biliteracidad
Educación inicial intercultural bilingüe maria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Enrique Solano
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Elisa Ortiz
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkes
Manuel Santiz Intzin
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
lizdvan
 
Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011
Claudio Maldonado
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
triniamorteamobb
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
Anticristiano
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
Fer López
 
Reforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidadReforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidad
interumg
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Yusencamargo
 
Educacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especialEducacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especial
jackelinepalacios
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
Jadid Yohana Bolivar Campuzano
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
Marcia Elizabeth Mèrida Pos
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Hector Urrutia
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
Carmen Rosa Carreño Chavez
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
richard789456
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Amisadai Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkesLa interculturalidad segun silvia schmelkes
La interculturalidad segun silvia schmelkes
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011Etnoeducación e interculturalidad 2011
Etnoeducación e interculturalidad 2011
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
 
Reforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidadReforma educativa e interculturalidad
Reforma educativa e interculturalidad
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
 
Educacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especialEducacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especial
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 

Destacado

CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
63369871
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Hiram Baez Andino
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
oleashr
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
paultibanta
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusivaEnseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
ConvivenciaPalencia
 
Dcn
DcnDcn
Idioma EspañOl
Idioma EspañOlIdioma EspañOl
Idioma EspañOl
Marisol Smith
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
Moises Moisés
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
H_NEJI2112
 
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
Marcia Elizabeth Mèrida Pos
 
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantesDidáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (15)

CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
 
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul TibantaLey Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusivaEnseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Idioma EspañOl
Idioma EspañOlIdioma EspañOl
Idioma EspañOl
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
 
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
QUECHUA
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantesDidáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 

Similar a Educación inicial intercultural bilingüe maria

Cecilio beto hanampa
Cecilio beto hanampaCecilio beto hanampa
Cecilio beto hanampa
ceciliohanampa
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
jhonnymilton
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
jhonnymilton
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
David Mrs
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iiiIntyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Fernando Fernandez Farje
 
20
2020
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
Karla Sepulveda Obreque
 
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptxEtnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
LuisArnoldTiller
 
Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1
REGINA RAMIREZ
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
LESGabriela
 
Informe de ISP- con correciones
Informe de ISP- con correciones Informe de ISP- con correciones
Informe de ISP- con correciones
Hannah Van Dolsen
 
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
Yesik Arciniegas Reyes
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
La educación intercultural bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
La  educación  intercultural  bilingue en el marco de las políticas sobre edu...La  educación  intercultural  bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
La educación intercultural bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
Docenteclic -Temuco
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
Ueib La Paz Azuay
 
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
IntegraLocal
 
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación PermanentePlan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
MARIA LUISA MIRAS
 

Similar a Educación inicial intercultural bilingüe maria (20)

Cecilio beto hanampa
Cecilio beto hanampaCecilio beto hanampa
Cecilio beto hanampa
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iiiIntyerculturalidad y educacion cap. iii
Intyerculturalidad y educacion cap. iii
 
20
2020
20
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
 
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptxEtnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
Etnoeducacion-e-interculturalidad.pptx
 
Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1Experiencas eib-bolivia-1
Experiencas eib-bolivia-1
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
 
Informe de ISP- con correciones
Informe de ISP- con correciones Informe de ISP- con correciones
Informe de ISP- con correciones
 
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
La educación intercultural bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
La  educación  intercultural  bilingue en el marco de las políticas sobre edu...La  educación  intercultural  bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
La educación intercultural bilingue en el marco de las políticas sobre edu...
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
 
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación PermanentePlan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
Plan de Interculturalidad en los Centros Educación Permanente
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Educación inicial intercultural bilingüe maria

  • 1.
  • 2.  Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por alumno, en particular, en la educación básica. Como parte de este proceso se observó un aumento del número de docentes y de personal administrativo - en particular a partir de 1985 - con una caída en los ingresos reales de los mismos.
  • 3.
  • 4.  La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área original.  Podemos distinguir entre cuatro modelos o tipos de educación en contextos bilingües. Entre ellos, los primeros dos son modelos de asimilación a la lengua mayoritaria, mientras que los otros dos tienen un objetivo de multilingüismo y multiculturalidad.
  • 5.  Con la independencia de los estados nacionales en Latinoamérica a principios del siglo XIX fue impuesto un modelo de unificación a base de la cultura criolla y la lengua castellana y portuguesa, respectivamente. Este sistema educativo alcanzó sólo las clases privilegidas criollas o como mucho los mestizos de habla castellana o portuguesa.  No fue antes del siglo XX que se implementaron escuelas públicas para las poblaciones indígenas con el objetivo de castellanizar las mismas. El uso exclusivamente del castellano como idioma de enseñanza resultó en que los educandos indígenas no aprendieron casi nada. Los hablantes de las lenguas originarias fueron estigmatizados como indios - ciudadanos de segunda clase. Esto fomentó el abandono de esas lenguas, dejando los habladores y sus hijos en una situación sin cultura propia, no conociendo ni su cultura y lengua originaria ni el castellano.
  • 6. PROGRAMAS DE APRENDIZAJE Tipo de programa Lengua materna de los alumnos Lengua de enseñanza Objetivo social y educativo Objetivo lingüístico Sumersión Lengua minoritaria Lengua mayoritaria Asimilación Monolingüismo en lengua mayoritaria Transitorio Lengua minoritaria Pasa de lengua minoritaria a mayoritaria Asimilación Monolingüismo relativo (bilingüismo substractivo) Inmersión Lengua mayoritaria Bilingüe, con importancia inicial de L2 Pluralismo y mejora Bilingüismo y biliteracidad Mantenimiento Lengua minoritaria Bilingüe, con peso en L1 Mantenimiento , pluralismo y mejora Bilingüismo y biliteracidad