SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO Y
COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE
HOY
Dr. Martín López Calva
Universidad Iberoamericana Puebla
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Hablamos de “teoría”, cuando sabemos
todo, pero las cosas no funcionan.
Hablamos de “práctica” cuando las cosas
funcionan pero no sabemos por qué.
Aquí hemos podido reunir teoría y práctica:
nada funciona y nadie sabe por qué”
 A. Einstein
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
EL MUNDO DE HOY
Crisis Cambio Globalización
“La educación es parte del
problema y no parte de la
solución”. Gorostiaga
-Basada en la separación
De saberes, disciplinas,
Ciencias
-Produce mentes
incapaces de conectar
los conocimientos y
Comprender los
Problemas globales
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
-Crisis ecológica
-Crisis de empobrecimiento
-Crisis de futuro
-Crisis de sentido
-Crisis de fundamentos
-Crisis de cultura (valores)
-Crisis social (fragmentación)
-Crisis epistemológica
-Reforma del pensamiento
(Ciencias)
-Reforma del espíritu
(Sistema educativo)
-Reforma de la vida
(Sustentabilidad)
-Reforma de la sociedad
(Modelo de civilización)
-Reforma moral
(ética del género humano)
INCERTIDUMBRE,
PLURALIDAD
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CAMBIOS FUNDAMENTALES
El mundo contemporáneo (Cambio de época)
INCERTIDUMBRE PLURALIDAD
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
COMPLEJIDAD: EL CONOCIMIENTO PARA
EL MUNDO DE HOY
Dr. Martín López Calva / feb 09
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
En algún lugar del tiempo, más allá del tiempo, el mundo era gris.
Gracias a los indios ishir, que robaron los
colores a los dioses, ahora el mundo resplandece. Y los colores del mundo arden
en los ojos que los miran.
Ticio Escobar acompañó a un equipo de la televisión española, que vino al
Chaco para filmar escenas de la vida cotidiana de los ishir.
Una niña indígena perseguía al director del equipo, silenciosa sombra
pegada a su cuerpo, y lo miraba fijo a la cara, de muy cerca,
como queriendo meterse en sus raros ojos azules.
El director recurrió a los buenos oficios de Ticio, que conocía a la niña,
y la muy curiosa le confesó:
Yo quiero saber de qué color mira usted las cosas.
Del mismo que tú sonrió el director.
¿Y cómo sabe usted de qué color veo yo las cosas?
Eduardo Galeano
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Dr. Martín López Calva / feb 09
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Dr. Martín López Calva / feb 09
Transformar los círculos viciosos en
Círculos virtuosos
Implica sostener la circularidad en espiral y asumir la
en-ciclo-pedia
Es decir, poner el saber en ciclo, aprender a
articular los puntos de vista del saber en un ciclo
activo.
vs
No es un enciclopedismo de información, no
pretende englobar todo el saber.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
COMPLEJIDAD
NO ES
SI ES
Enmarañamiento
de interrelaciones
Completud
Complicación
Amalgama de Interre-
laciones sistémicas
Integración de la
parte al todo
Integración del objeto
con su contexto
Conocimiento
en movimiento
Reflexión sobre el
conocimiento
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
DEFINICIÓN
 “Desde un punto de vista etimológico,
la palabra complejidad es de origen
latino, proviene de complectere, cuya
raíz plectere significa trenzar, enlazar”
-(Morin, 2006; p. 53)
 “¿Qué es complejidad? A primera vista
es un tejido de constituyentes heterogéneos
inseparablemente asociados,
que presentan la paradójica relación
de lo uno y lo múltiple”.
 (Morin, 2006; p. 54)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
ESQUEMA BÁSICO
orden desorden organización
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CONOCIMIENTO
El conocimiento no existe
por si mismo es creado por
nuestra condición humana
Realidad
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CONOCIMIENTO
Entre conocimiento y realidad hay
un intercambio que nos construye
un movimiento
Realidad
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Posibilidades para
vivir/sobrevivir
CONOCIMIENTO
Realidad
Nuestra manera de conocer tiene
Implicaciones en la organización
y actuación en la realidad (mundo,
entorno, etc.)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CONOCIMIENTO
SIMPLIFICADO
Realidad
Fragmentada
Un conocimiento simplificado
no está respondiendo a la
gravedad, impredecibilidad y
complejidad de los problemas
actuales
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
PARADIGMA DE
LA SIMPLIFICACIÓN
• Reducción de lo complejo a lo simple
• Rechazo de lo singular, individual,
aleatorio, caótico y desordenado
• Separación del problema (objeto) y
el contexto; desvinculación con la historia;
fragmentación de saberes y disciplinas
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
PARADIGMA DE
LA COMPLEJIDAD
Inclusión de los simple a lo complejo
(complexus: tejido en conjunto)
Aceptación de lo singular, individual,
aleatorio, caótico y desordenado
Articulación del problema (objeto) y
el contexto; vinculación con la historia;
conjunción de saberes y disciplinas
DE LA RUTINA ENCICLOPEDISTA
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Docente
Alumno
Enseñar: Transmitir
conocimiento
A LA PRAXIS ENCICLOPEDANTE
“Vivo para conocer, conozco para vivir, vivo para amar,
amo para vivir: estoy en el circuito:
Jugar---gozar-----actuar----explorar---buscar----conocer---
y este juego rotativo se finaliza por la “búsqueda de la verdad”
para el “bien de la humanidad”.”
(Morin, 1997; p. 526)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Poner los conocimientos
en ciclo
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Visión simplificadora
del conocimiento:
-Como actividad
-Como visión
-Rígida
-Sujeta a la lógica
clásica
-Ideas claras y distintas
(Basado en conceptos, no
en juicios)
-Separa al sujeto de su
conocimiento
-Sólo teoría
Visión compleja:
-Conjunto de operaciones
-Sistema, organización
Visión dialógica-dialéctica:
-Error e ilusión
-Sesgos o desviaciones
-Mitos-logos
-Conocimiento-creencia
-Poseemos las ideas que nos poseen
Reintegra al sujeto:
-Nueva noción de objetividad
Polimorfismo: sentido común,
teoría, interioridad
Riesgos: Conceptualismo,
racionalización, normalización,
relativismo
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Del Conocimiento como visión
Conocer es producir ideas
(acordes con una visión
correcta de lo que está “ahí,
afuera, ahora”)
Relativismo: “Multiplicidad de
discursos”
Objetivismo erróneo (excluye
al sujeto)
Verificar es volver a ver
(Pruebas empíricas o chequeo
lógico)
Al conocimiento como
traducción y reflexión crítica
Conocer es generar juicios
(virtualmente incondicionados)
“Absolutidad relativa” del
conocimiento
Objetividad como fruto de la
subjetividad auténtica
Verificación: evidencia
suficiente, no más preguntas
relevantes.
2º. Nivel 3er. Nivel
CENTRALIDAD DEL PREGUNTAR
“Pero conocer es comprender, y comprender es
incompatible con el oscurantismo que excluye
arbitrariamente ciertas preguntas…”
 (Lonergan, 1999; p. 32)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
??
??
LA COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento
Experimentar.,
comprender, reflexionar
Analógico-
lógico
Lógico-
mitológico
Polimórfico,
intersubjetivo
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
“La ocultación de nuestra subjetividad es el
colmo de la subjetividad. Inversamente, la
búsqueda de objetividad no comporta la
anulación, sino el pleno empleo de la
subjetividad”
(Morin, 1997; p. 347)
“…la objetividad es simplemente la
consecuencia de la auténtica subjetividad,
es decir, de la genuina atención, inteligencia,
razonabilidad y responsabilidad”.
(Lonergan, 1988; p. 258)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: ¿DE LO
SIMPLE A LO COMPLEJO?
LAS TRANSICIONES FUNDAMENTALES EN
LA EDUCACIÓN ACTUAL
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
-De una educación centrada
En la enseñanza
-De una educación centrada
En el profesor
-De una educación centrada
En los contenidos
-A una educación centrada
En el aprendizaje
-A una educación centrada
En el alumno
-A una educación centrada
En las competencias
 Actualidad del tema de las competencias en
Educación
 Enfoque polémico y en debate actual
 Necesidad de espacios de discusión, debate
abierto y construcción crítica de significados
comunes sobre el enfoque
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Competencias en las
reformas
curriculares
internacionales
•Proyecto tunning
europeo
•Proyecto tunning L.A.
•Reformas curriculares en
diversos estados de USA
Competencias en las
reformas
curriculares
nacionales
•Curriculum preescolar
•Curriculum ed. Básica
•Curriculum EMS (RIEMS)
•Curricula de diversas
universidades
Competencias en los
congresos y
literatura educativa
reciente
•Congresos y foros
diversos (COMIE, Foros
regionales, congresos
intenracionales, etc)
•Libros y revistas
especializadas
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Las competencias como
solución innovadora en la
educación del siglo XXI
(Perrenoud, Zabalza, García
Fraile, etc.)
Las competencias como
instrumento del sistema
neoliberal tecnocrático para
volver la educación una
capacitación técnica
(Neoconductismo) (Gimeno
Sacristán, Torres y Vargas, etc.)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
En la empresa
-Normalización
de competencias
-Normas de
competencia
-Racionalidad
técnico-
instrumental
En la
lingüística
(Chomsky)
-Competencia
lingüística
-Racionalidad
crìtica-
comunicativa
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Desde la
racionalidad técnico-
instrumental
Visión
reduccionista
del proceso
educativo
-”Enseñar sólo lo
evaluable”
-Neo-tecnología
educativa
Desde la
racionalidad crítica-
comunicativa
Visión compleja
de la Educación
-Integralidad del
aprendizaje
(Conocimientos,
habilidades, actitudes,
valores …)
-Nuevo humanismo en
educación
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 Una revisión a las definiciones que más han
permeado el ámbito de la reflexión pedagógica, la
revisión curricular, la formación docente y aún las
dimensiones de gestión directiva y de políticas
públicas en los últimos años, muestran que esta
interpretación reduccionista no es la imperante.
 La idea de competencia y la conceptualización
sobre el trabajo curricular y docente con este
enfoque ha experimentado una importante
modificación crítica y enriquecimiento pedagógico.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 Reflexivo
 Ético
 Responsable
 Integral
 Crítico
 Complejo
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 “Conjunto de conocimientos, habilidades y
destrezas, tanto específicas como
transversales, que debe reunir un titulado para
satisfacer plenamente las exigencias
sociales…”
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 “La interacción de un conjunto estructurado y
dinámico de atributos (conocimientos,
actitudes valores, y principios) que intervienen
en el desempeño responsable y efectivo de
tareas en contextos específicos”.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 Las competencias genéricas que conforman el
perfil del egresado…describen,
fundamentalmente, conocimientos,
habilidades, actitudes y valores indispensables
en la formación de los sujetos que se
despliegan y movilizan desde los distintos
saberes; su dominio apunta a una autonomía
creciente de los estudiantes, tanto en el ámbito
del aprendizaje, como de su actuación
individual y social…
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 “Las competencias no son en sí mismas
conocimientos, aunque movilizan, integran,
orquestan tales recursos…el ejercicio de la
competencia pasa por operaciones mentales
complejas, sostenidas por esquemas de
pensamiento, los cuales permiten
determinar…y realizar…una acción
relativamente adaptada a la situación…”
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CRITERIOS COMPETENCIA COMO
CONJUNTO DE TAREAS
COMPETENCIA COMO
CONJUNTO DE
ATRIBUTOS
CONCEPTO INTEGRADO
U HOLÍSTICO DE
COMPETENCIA
CARACTERÍSTI-
CAS
 SE BASA EN LA
OBSERVACIÓN
DIRECTA DEL
DESEMPEÑO.
 SE CONCENTRA EN LA
RELACIÓN ENTRE
TAREAS.
 ADECUADA PARA
DESEMPEÑOS POCO
COMPLEJOS.
 LISTA ATOMIZADA DE
COMPETENCIAS.
 CONOCIMIENTO
INFERIDO DEL
DESEMPEÑO.
 POCAS VARIACIONES
EN LA ESPECIFICACIÓN
DE NORMAS DE
COMPETENCIA.
 SE CONCENTRA
EN EL
CONTEXTO EN
QUE SE APLICA
LA
COMPETENCIA.
 SUPONE
COMPETENCIAS
GENÉRICAS.
 PERMITE LA
INCORPORACIÓN DE
ÉTICA Y VALORES EN
LAS NORMAS.
 DISTINGUE EL
CONOCIMIENTO DEL
DESEMPEÑO.
 RELACIONA
COMPETENCIA,
INDIVIDUO Y TAREA.
 EXIGE DIFERENTES
EVIDENCIAS Y
JUICIOS BASADOS EN
LAS EVIDENCIAS.
 LAS NORMAS DEBEN
SER EXPLÍCITAS Y
PÚBLICAS, PERO
PUEDEN SER
FLEXIBLES
 La noción de competencia es un elemento
“heurístico” que puede aproximarnos
progresivamente a una visión más compleja del
proceso de enseñanza-aprendizaje si
cumplimos con determinadas condiciones en el
proceso de construcción de su definición,
características y traducción al diseño curricular
y didáctico.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 Es una noción heurística porque es una noción abierta y polisémica
que lo que quiere brindar al proceso educativo es una exigencia de
replanteamiento que reoriente el diseño, la instrumentación y la
evaluación de los procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje.
 Hacia la búsqueda de una formación que:
 se centre en el estudiante y su aprendizaje más que en el docente y en
la enseñanza
 busque una formación compleja que involucre la articulación de
conocimientos, habilidades o conjuntos de habilidades cognitivas,
afectivas, sociales, ecológicas, etc. y las actitudes y valores de los
educandos en formas reflexivas, responsables y concientes
 para enfrentar las situaciones que la vida real les van presentando en
el día a día tanto en lo académico o profesional, como en los ámbitos
personal, familiar y ciudadano.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
“Un nuevo horizonte en el objeto, según afirma
Lonergan, requiere de un nuevo horizonte en el
sujeto personal, porque en estos campos el
sujeto es uno de los objetos y ese nuevo
horizonte…demanda no solamente nuevos
conceptos, postulados y técnicas, sino además
una conversión del sujeto, una reorganización,
una reorientación.”
(Conn, 1981, p. 155)
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
 Para lograr incorporar crítica y creativamente el
enfoque de competencias –cambio en el objeto
de la educación-, más desde una perspectiva
compleja y comunicativa (desde la fuente de
Chomsky) que desde una línea técnico-
instrumental es indispensable un proceso
permanente y progresivo de transformación
docente –reorientación de los sujetos- que
cambie paulatina pero profundamente los
significados de los educadores.
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
•Cambio radical de la manera en que el
docente se autoconcibe y concibe su
trabajo: de transmisor de contenidos
aislados a facilitador que genera,
acompaña y evalúa experiencias de
aprendizaje complejas .
Transformación
intelectual
• Cambio radical de la manera y la
intensidad en la que el docente se
compromete con su labor: De una ética
profesional docente de la ley y el
cumplimiento (cumplo y miento) del deber
a una ética profesional docente de la
autorrealización en el servicio y de la
operativización del querer profundo, a
partir de la vocación constantemente
reconstruida.
Transformación
moral
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
AULA
Escuela
Sistema educativo
Prácticas
educativas
Estructuras
educativas
Cultura
educativa
Transformación
educativa
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
CONTRAPUNTOS
Enseñara más allá
CATALIZADORES
Enseñar para
VÍCTIMAS
Enseñar a pesar de
“La misión parece imposible
pero la dimisión resulta
igualmente imposible”
 Edgar Morin
Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011

Más contenido relacionado

Similar a Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.

Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
Martín López Calva
 
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Martín López Calva
 
Educación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.pptEducación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.ppt
Martín López Calva
 
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Martín López Calva
 
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Martín López Calva
 
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época. Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
Martín López Calva
 
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
Martín López Calva
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Martín López Calva
 
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente. Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
Martín López Calva
 
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Martín López Calva
 
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Martín López Calva
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
Martín López Calva
 
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Martín López Calva
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Martín López Calva
 
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Martín López Calva
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativaComplejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativa
Martín López Calva
 
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristianaAlgunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Martín López Calva
 

Similar a Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy. (20)

Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
Características y funciones de una filosofía compleja de la educación para la...
 
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
 
Educación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.pptEducación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.ppt
 
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
 
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
 
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época. Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
Hacia una Filosofía compleja de la Educación en el cambio de época.
 
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
Lo que no se regenera, degenera. Complejidad y autenticidad para un nuevo per...
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
 
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente. Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.
 
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
 
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
 
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
 
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativaComplejidad y humanización para la transformación educativa
Complejidad y humanización para la transformación educativa
 
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristianaAlgunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
Algunos retos actuales de la formación integral humanista cristiana
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.

  • 1. EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY Dr. Martín López Calva Universidad Iberoamericana Puebla
  • 2. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Hablamos de “teoría”, cuando sabemos todo, pero las cosas no funcionan. Hablamos de “práctica” cuando las cosas funcionan pero no sabemos por qué. Aquí hemos podido reunir teoría y práctica: nada funciona y nadie sabe por qué”  A. Einstein
  • 3. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 EL MUNDO DE HOY Crisis Cambio Globalización “La educación es parte del problema y no parte de la solución”. Gorostiaga -Basada en la separación De saberes, disciplinas, Ciencias -Produce mentes incapaces de conectar los conocimientos y Comprender los Problemas globales
  • 4. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 -Crisis ecológica -Crisis de empobrecimiento -Crisis de futuro -Crisis de sentido -Crisis de fundamentos -Crisis de cultura (valores) -Crisis social (fragmentación) -Crisis epistemológica -Reforma del pensamiento (Ciencias) -Reforma del espíritu (Sistema educativo) -Reforma de la vida (Sustentabilidad) -Reforma de la sociedad (Modelo de civilización) -Reforma moral (ética del género humano) INCERTIDUMBRE, PLURALIDAD
  • 5. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CAMBIOS FUNDAMENTALES El mundo contemporáneo (Cambio de época) INCERTIDUMBRE PLURALIDAD
  • 6. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 COMPLEJIDAD: EL CONOCIMIENTO PARA EL MUNDO DE HOY Dr. Martín López Calva / feb 09
  • 7. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 En algún lugar del tiempo, más allá del tiempo, el mundo era gris. Gracias a los indios ishir, que robaron los colores a los dioses, ahora el mundo resplandece. Y los colores del mundo arden en los ojos que los miran. Ticio Escobar acompañó a un equipo de la televisión española, que vino al Chaco para filmar escenas de la vida cotidiana de los ishir. Una niña indígena perseguía al director del equipo, silenciosa sombra pegada a su cuerpo, y lo miraba fijo a la cara, de muy cerca, como queriendo meterse en sus raros ojos azules. El director recurrió a los buenos oficios de Ticio, que conocía a la niña, y la muy curiosa le confesó: Yo quiero saber de qué color mira usted las cosas. Del mismo que tú sonrió el director. ¿Y cómo sabe usted de qué color veo yo las cosas? Eduardo Galeano
  • 8. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 9. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 10. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Dr. Martín López Calva / feb 09
  • 11. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 12. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Dr. Martín López Calva / feb 09 Transformar los círculos viciosos en Círculos virtuosos Implica sostener la circularidad en espiral y asumir la en-ciclo-pedia Es decir, poner el saber en ciclo, aprender a articular los puntos de vista del saber en un ciclo activo. vs No es un enciclopedismo de información, no pretende englobar todo el saber.
  • 13. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 COMPLEJIDAD NO ES SI ES Enmarañamiento de interrelaciones Completud Complicación Amalgama de Interre- laciones sistémicas Integración de la parte al todo Integración del objeto con su contexto Conocimiento en movimiento Reflexión sobre el conocimiento
  • 14. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 DEFINICIÓN  “Desde un punto de vista etimológico, la palabra complejidad es de origen latino, proviene de complectere, cuya raíz plectere significa trenzar, enlazar” -(Morin, 2006; p. 53)  “¿Qué es complejidad? A primera vista es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados, que presentan la paradójica relación de lo uno y lo múltiple”.  (Morin, 2006; p. 54)
  • 15. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 ESQUEMA BÁSICO orden desorden organización
  • 16. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CONOCIMIENTO El conocimiento no existe por si mismo es creado por nuestra condición humana Realidad
  • 17. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CONOCIMIENTO Entre conocimiento y realidad hay un intercambio que nos construye un movimiento Realidad
  • 18. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Posibilidades para vivir/sobrevivir CONOCIMIENTO Realidad Nuestra manera de conocer tiene Implicaciones en la organización y actuación en la realidad (mundo, entorno, etc.)
  • 19. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CONOCIMIENTO SIMPLIFICADO Realidad Fragmentada Un conocimiento simplificado no está respondiendo a la gravedad, impredecibilidad y complejidad de los problemas actuales
  • 20. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 PARADIGMA DE LA SIMPLIFICACIÓN • Reducción de lo complejo a lo simple • Rechazo de lo singular, individual, aleatorio, caótico y desordenado • Separación del problema (objeto) y el contexto; desvinculación con la historia; fragmentación de saberes y disciplinas
  • 21. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD Inclusión de los simple a lo complejo (complexus: tejido en conjunto) Aceptación de lo singular, individual, aleatorio, caótico y desordenado Articulación del problema (objeto) y el contexto; vinculación con la historia; conjunción de saberes y disciplinas
  • 22. DE LA RUTINA ENCICLOPEDISTA Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Docente Alumno Enseñar: Transmitir conocimiento
  • 23. A LA PRAXIS ENCICLOPEDANTE “Vivo para conocer, conozco para vivir, vivo para amar, amo para vivir: estoy en el circuito: Jugar---gozar-----actuar----explorar---buscar----conocer--- y este juego rotativo se finaliza por la “búsqueda de la verdad” para el “bien de la humanidad”.” (Morin, 1997; p. 526) Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Poner los conocimientos en ciclo
  • 24. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Visión simplificadora del conocimiento: -Como actividad -Como visión -Rígida -Sujeta a la lógica clásica -Ideas claras y distintas (Basado en conceptos, no en juicios) -Separa al sujeto de su conocimiento -Sólo teoría Visión compleja: -Conjunto de operaciones -Sistema, organización Visión dialógica-dialéctica: -Error e ilusión -Sesgos o desviaciones -Mitos-logos -Conocimiento-creencia -Poseemos las ideas que nos poseen Reintegra al sujeto: -Nueva noción de objetividad Polimorfismo: sentido común, teoría, interioridad Riesgos: Conceptualismo, racionalización, normalización, relativismo
  • 25. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 Del Conocimiento como visión Conocer es producir ideas (acordes con una visión correcta de lo que está “ahí, afuera, ahora”) Relativismo: “Multiplicidad de discursos” Objetivismo erróneo (excluye al sujeto) Verificar es volver a ver (Pruebas empíricas o chequeo lógico) Al conocimiento como traducción y reflexión crítica Conocer es generar juicios (virtualmente incondicionados) “Absolutidad relativa” del conocimiento Objetividad como fruto de la subjetividad auténtica Verificación: evidencia suficiente, no más preguntas relevantes. 2º. Nivel 3er. Nivel
  • 26. CENTRALIDAD DEL PREGUNTAR “Pero conocer es comprender, y comprender es incompatible con el oscurantismo que excluye arbitrariamente ciertas preguntas…”  (Lonergan, 1999; p. 32) Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 ?? ??
  • 27. LA COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO Conocimiento Experimentar., comprender, reflexionar Analógico- lógico Lógico- mitológico Polimórfico, intersubjetivo Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 28. “La ocultación de nuestra subjetividad es el colmo de la subjetividad. Inversamente, la búsqueda de objetividad no comporta la anulación, sino el pleno empleo de la subjetividad” (Morin, 1997; p. 347) “…la objetividad es simplemente la consecuencia de la auténtica subjetividad, es decir, de la genuina atención, inteligencia, razonabilidad y responsabilidad”. (Lonergan, 1988; p. 258) Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 29. COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: ¿DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO?
  • 30. LAS TRANSICIONES FUNDAMENTALES EN LA EDUCACIÓN ACTUAL Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 -De una educación centrada En la enseñanza -De una educación centrada En el profesor -De una educación centrada En los contenidos -A una educación centrada En el aprendizaje -A una educación centrada En el alumno -A una educación centrada En las competencias
  • 31.  Actualidad del tema de las competencias en Educación  Enfoque polémico y en debate actual  Necesidad de espacios de discusión, debate abierto y construcción crítica de significados comunes sobre el enfoque Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 32. Competencias en las reformas curriculares internacionales •Proyecto tunning europeo •Proyecto tunning L.A. •Reformas curriculares en diversos estados de USA Competencias en las reformas curriculares nacionales •Curriculum preescolar •Curriculum ed. Básica •Curriculum EMS (RIEMS) •Curricula de diversas universidades Competencias en los congresos y literatura educativa reciente •Congresos y foros diversos (COMIE, Foros regionales, congresos intenracionales, etc) •Libros y revistas especializadas Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 33. Las competencias como solución innovadora en la educación del siglo XXI (Perrenoud, Zabalza, García Fraile, etc.) Las competencias como instrumento del sistema neoliberal tecnocrático para volver la educación una capacitación técnica (Neoconductismo) (Gimeno Sacristán, Torres y Vargas, etc.) Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 34. En la empresa -Normalización de competencias -Normas de competencia -Racionalidad técnico- instrumental En la lingüística (Chomsky) -Competencia lingüística -Racionalidad crìtica- comunicativa Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 35. Desde la racionalidad técnico- instrumental Visión reduccionista del proceso educativo -”Enseñar sólo lo evaluable” -Neo-tecnología educativa Desde la racionalidad crítica- comunicativa Visión compleja de la Educación -Integralidad del aprendizaje (Conocimientos, habilidades, actitudes, valores …) -Nuevo humanismo en educación Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 36.  Una revisión a las definiciones que más han permeado el ámbito de la reflexión pedagógica, la revisión curricular, la formación docente y aún las dimensiones de gestión directiva y de políticas públicas en los últimos años, muestran que esta interpretación reduccionista no es la imperante.  La idea de competencia y la conceptualización sobre el trabajo curricular y docente con este enfoque ha experimentado una importante modificación crítica y enriquecimiento pedagógico. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 37.  Reflexivo  Ético  Responsable  Integral  Crítico  Complejo Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 38.  “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales…” Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 39.  “La interacción de un conjunto estructurado y dinámico de atributos (conocimientos, actitudes valores, y principios) que intervienen en el desempeño responsable y efectivo de tareas en contextos específicos”. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 40.  Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado…describen, fundamentalmente, conocimientos, habilidades, actitudes y valores indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes, tanto en el ámbito del aprendizaje, como de su actuación individual y social… Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 41.  “Las competencias no son en sí mismas conocimientos, aunque movilizan, integran, orquestan tales recursos…el ejercicio de la competencia pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas de pensamiento, los cuales permiten determinar…y realizar…una acción relativamente adaptada a la situación…” Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 42. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CRITERIOS COMPETENCIA COMO CONJUNTO DE TAREAS COMPETENCIA COMO CONJUNTO DE ATRIBUTOS CONCEPTO INTEGRADO U HOLÍSTICO DE COMPETENCIA CARACTERÍSTI- CAS  SE BASA EN LA OBSERVACIÓN DIRECTA DEL DESEMPEÑO.  SE CONCENTRA EN LA RELACIÓN ENTRE TAREAS.  ADECUADA PARA DESEMPEÑOS POCO COMPLEJOS.  LISTA ATOMIZADA DE COMPETENCIAS.  CONOCIMIENTO INFERIDO DEL DESEMPEÑO.  POCAS VARIACIONES EN LA ESPECIFICACIÓN DE NORMAS DE COMPETENCIA.  SE CONCENTRA EN EL CONTEXTO EN QUE SE APLICA LA COMPETENCIA.  SUPONE COMPETENCIAS GENÉRICAS.  PERMITE LA INCORPORACIÓN DE ÉTICA Y VALORES EN LAS NORMAS.  DISTINGUE EL CONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO.  RELACIONA COMPETENCIA, INDIVIDUO Y TAREA.  EXIGE DIFERENTES EVIDENCIAS Y JUICIOS BASADOS EN LAS EVIDENCIAS.  LAS NORMAS DEBEN SER EXPLÍCITAS Y PÚBLICAS, PERO PUEDEN SER FLEXIBLES
  • 43.  La noción de competencia es un elemento “heurístico” que puede aproximarnos progresivamente a una visión más compleja del proceso de enseñanza-aprendizaje si cumplimos con determinadas condiciones en el proceso de construcción de su definición, características y traducción al diseño curricular y didáctico. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 44.  Es una noción heurística porque es una noción abierta y polisémica que lo que quiere brindar al proceso educativo es una exigencia de replanteamiento que reoriente el diseño, la instrumentación y la evaluación de los procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje.  Hacia la búsqueda de una formación que:  se centre en el estudiante y su aprendizaje más que en el docente y en la enseñanza  busque una formación compleja que involucre la articulación de conocimientos, habilidades o conjuntos de habilidades cognitivas, afectivas, sociales, ecológicas, etc. y las actitudes y valores de los educandos en formas reflexivas, responsables y concientes  para enfrentar las situaciones que la vida real les van presentando en el día a día tanto en lo académico o profesional, como en los ámbitos personal, familiar y ciudadano. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 45. “Un nuevo horizonte en el objeto, según afirma Lonergan, requiere de un nuevo horizonte en el sujeto personal, porque en estos campos el sujeto es uno de los objetos y ese nuevo horizonte…demanda no solamente nuevos conceptos, postulados y técnicas, sino además una conversión del sujeto, una reorganización, una reorientación.” (Conn, 1981, p. 155) Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 46.  Para lograr incorporar crítica y creativamente el enfoque de competencias –cambio en el objeto de la educación-, más desde una perspectiva compleja y comunicativa (desde la fuente de Chomsky) que desde una línea técnico- instrumental es indispensable un proceso permanente y progresivo de transformación docente –reorientación de los sujetos- que cambie paulatina pero profundamente los significados de los educadores. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 47. •Cambio radical de la manera en que el docente se autoconcibe y concibe su trabajo: de transmisor de contenidos aislados a facilitador que genera, acompaña y evalúa experiencias de aprendizaje complejas . Transformación intelectual • Cambio radical de la manera y la intensidad en la que el docente se compromete con su labor: De una ética profesional docente de la ley y el cumplimiento (cumplo y miento) del deber a una ética profesional docente de la autorrealización en el servicio y de la operativización del querer profundo, a partir de la vocación constantemente reconstruida. Transformación moral Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011
  • 49. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011 CONTRAPUNTOS Enseñara más allá CATALIZADORES Enseñar para VÍCTIMAS Enseñar a pesar de
  • 50. “La misión parece imposible pero la dimisión resulta igualmente imposible”  Edgar Morin Martín López Calva / UIA Puebla/ 2011