SlideShare una empresa de Scribd logo
Claves para una transformación educativa “a la
altura de nuestros tiempos”
PRÁCTICA DOCENTE Y DESARROLLO
HUMANO: UNA PERSPECTIVA HUMANISTA
COMPLEJA
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Crisis Cambio Globalización
“La educación es parte del
problema y no parte de la
solución”. Gorostiaga
-Basada en la separación
De saberes, disciplinas,
Ciencias
-Produce mentes
incapaces de conectar
los conocimientos y
Comprender los
Problemas globales
Cambios fundamentales
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla / 2010
El mundo contemporáneo (Cambio de época)
INCERTIDUMBRE PLURALIDAD
En palabras de Einstein
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
“El principio de la locura es continuar
haciendo las cosas en la misma forma en
que siempre se han hecho y pretender
obtener resultados diferentes”
Y de Edgar Morin
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
“Un nuevo sistema educativo, basado en
el espíritu de religación,
radicalmente diferente por tanto, al
existente en la actualidad,
debe ser instaurado”.
(Morin, 2004; p. 170)
El bucle de la renovación para construir el cambio de
época
Nuevo
humanismo
Nueva
educación
Nueva época
Tiempos de
crisis-
globalización-
cambio
Dr. Martín López-Calva/UIA
Puebla/2010
Toda educación genera una idea de
ser humano que la genera
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
 1º.
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
 PROCESO DE ADAPTAR
 EL MUNDO
HACIA LA
HUMANIZACIÓN PROGRESIVA
EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE)
PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
El punto de partida
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
Noción de
humanización
Noción de
educación
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
Praxis humana
(En evolución)
Concepción
filosófica
(En evolución)
La Educación
(Mediación
Social, en evolución)
Caracterizando la práctica docente
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Dos posibles caminos…para analizar la
práctica docente
 Partir de la teoría educativa más actual o aceptada y tratar de
adecuar lo que hacemos a las prescripciones de esta teoría.
 Partir de la propia práctica docente recuperando los
significados y creencias que la orientan para irla
reflexionando y transformando paulatinamente.
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Partiendo de la práctica cotidiana
 Partir de la propia práctica implica recuperar lo que hacemos
cotidianamente en el aula para analizar:
 Los conceptos, significados y creencias implícitas.
 La noción de ser humano, de educación y de sociedad que están
debajo de lo que hacemos.
 La “filosofía” que estamos haciendo operativa.
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Dos fuentes…
 Nuestra propia vivencia de la actividad docente:
 Lo que hacemos
 Lo que buscamos
 Lo que nos preocupa
 Lo que enfatizamos
 Nuestra propia historia personal:
 Lo que somos
 Lo que creemos
 Lo que buscamos
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
El reto básico
 Pasar de:
 Una práctica docente más o menos técnica
 A:
 Una praxis educativa humanizante
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Práctica docente
 Práctica no es igual a acción.
 Práctica = acción dirigida por fines conscientes.
Actividad intencional
 Práctica = acciones objetivas que se manifiestan
en comportamientos observables. (Acción
intencional objetiva) (Villoro)
 Intención = Un sujeto actúa persistentemente
para alcanzar una meta. No es necesario que el
sujeto sea capaz de explicar ese fin o sea
conciente de la naturaleza de sus intenciones.
(Bruner)
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Práctica educativa 2
 Es comunicable
 Si hay distancia entre la intención buscada y las
acciones para lograrla, se pierde verosimilitud o
coherencia.
 Relación entre “Saber qué” y “saber cómo”.
(relación compleja)
 Constitutivos de la acción intencional: metas,
punto de partida, punto de llegada, trayectoria,
posibilidad de controlar, descomposición en
etapas. (Bruner)
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Práctica educativa 3: Carr, WIlfred.
 No práctica sino prácticas educativas
 dos conclusiones:
 Práctica como forma de vida encaminada a buscar el bien
humano
 Distinción entre poiesis y praxis:
 Poiesis = acción material encaminada a producir algo. Racionalidad
técnica.
 Praxis= producción de un fin moralmente valioso. Existe en la acción
misma. Racionalidad filosófica
El fin es elevar el bien práctico de la tradición al nivel de la conciencia
reflexiva.
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Práctica educativa 4: carr
 Práctica educativa: Acción intencional objetiva
cuyo fin es educar, inseparable del medio que
usa y del bien que consigue.
 Influencias decisivas: Contextos, sujetos,
contenidos.
 Constitutivos: El destinatario es central
(educando), proceso de concienciación y
análisis de la lógica de las acciones (si están en
clave educacional).
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Práctica educativa o docente:
dimensiones (Fierro)
 Personal: persona del maestro.
 Institucional: Organización, regulación.
 Interpersonal: relaciones entre personas, clima
 Social: Entorno histórico-social, búsqueda de equidad
 Valoral: referencia axiológica de la práctica
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
Tres preguntas clave:
 ¿Qué es lo que hago cuando “enseño” o facilito el aprendizaje?
 Método
 ¿Qué obtengo cuando hago esto?
 Producto o resultado
 ¿Por qué a esto que hago se le puede llamar educación y no
de otro modo?
 Exigencias de autenticidad
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín
López-Calva/UIA Puebla/2010
 DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
 La práctica docente contiene múltiples relaciones, de ahí su
complejidad y la dificultad que entraña su análisis. Dichas
relaciones se han organizado en seis dimensiones que sirven
de base para el análisis de la práctica docente
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/
2010
 Dimensión
personal
• Dimensión
institucional
• Dimensión
interpersonal
• Dimensión
didàctica
• Dimensión social
• Dimensión
valoral
Relación
Pedagógica
Desarrollo humano: Tres perspectivas
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
Patricia M. Carpinteyro Gómez25
Rogers y “La persona que funciona completamente”
PROBLEMA:
¿QUÉ CLASE DE SER HUMANO
PRETENDEMOS
DESARROLLAR?“La mejor educación desarrollará una persona muy
similar a aquella que produce la mejor terapia”
CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO
DESPUES DE LA TERAPIA
Patricia M. Carpinteyro Gómez26
1. Esta persona estará abierta a sus experiencias.
 Opuesto a la actitud defensiva.
 Cualquier estímulo, sea originado en el organismo o en el medio,
será transmitido por el sistema nervioso sin sufrir distorsión alguna
debido a un mecanismo de defensa. No habrá necesidad del
mecanismo de subcepción, el cual alerta al organismo ante
cualquier experiencia que amenaza su sí mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO
DESPUES DE LA TERAPIA
Patricia M. Carpinteyro Gómez27
Continuación,..
 El punto crucial es que no hay barreras, ni
inhibiciones que impidan vivencias con plenitud lo
que está presente en el organismo.
CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO
DESPUES DE LA TERAPIA
Patricia M. Carpinteyro Gómez28
2. Esta persona vivirá de manera existencial.
 La persona se convierte en participante y observador del
proceso de las experiencias organísmicas en vez de
controlarlas.
 La persona tiene una organización fluida y vive un máximo de
adaptabilidad, un descubrimiento de la estructura en la
experiencia.
 Ausencia de rigidez, de organización rigurosa, de imposición
de una estructura a la experiencia.
CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO
DESPUES DE LA TERAPIA
Patricia M. Carpinteyro Gómez29
3. La persona encontrará en su organismo un medio
confiable de llegar a la conducta más satisfactoria en esa
situación existencial.
 Hará lo que sienta es correcto y adecuado para su conducta
y estará abierto a sus experiencias, tendrá acceso a todos los
datos disponibles sobre los cuales basar sus conductas,
exigencias sociales, sus necesidades complejas, sus
recuerdos de situaciones etc.
Morin: Los siete saberes…
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
EL ser humano y su identidad planetaria
compleja:
-Arraigo-desarraigo
-Homo sapiens-demens
-Triunidades básicas:
-Individuo-sociedad-especie
-Cerebro-mente-cultura
-Razón-emoción-pulsión
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
gozar
vivir sobrevivir Dar vida-ayudar a vivir
LOS SIETE
SABERES…
Enseñar el error y la
ilusión del
conocimiento
Los principios del
Conocimiento
Pertinente.
Enseñar la condición
humana
Enseñar la identidad
terrenal
Enfrentar las
incertidumbres
Enseñar la
comprensión
La ética del género
humano
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
Lonergan: Sujetos en proceso de
autoapropiación
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
-La característica humana básica es
la consciencia.
-”Estructura dinámica de
operaciones recurrentes e
interrelacionadas que producen
resultados acumulativos y
progresivos”
-Es posible ejercitarla y buscar la
autenticidad humana.
-Es posible apropiarnos de nuestra
propia búsqueda, progresiva y
limitadamente: autoapropiación.
Dr. Martín López Calva / feb 09
Dr. Martín López Calva / feb 09
Dinámica de las Operaciones
Obtención de datos.
preguntar para formarme
una buena idea: qué, por qué,
cómo, para qué.
Preguntar si en verdad
es así
preguntar si es verdadera o
sólo aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y sus
consecuencias
Fundamentación de la
Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción consecuente
El sujeto Se
construye Recibe
una huella de la
realidad que le
toca vivir y
responde a ella de
manera más o
menos autónoma,
Es construído Por
su conocer y
elegir.
El sujeto se
construye a sí
mismo y construye
su mundo, actúa
haciéndose cargo o
no de sí mismo y
del mundo que le
toca vivir
Deja huella en
el “drama de la
humanidad”.
Dr. Martín López Calva / feb 09
Operaciones y exigencias de autenticidad
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso razonable

Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

Transformación docente: Hacia una
práctica docente que promueva el DH.
Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
PREGUNTAS BÁSICAS PARA TODO EDUCADOR EN EL ÁMBITO DE LOS
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN.
1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo? (pregunta analítica)
2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada-
generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica)
3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la
visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta
visión? (pregunta práxica)
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
-De abstracto
-De estático
-De desarraigado
de la (su)
naturaleza
-De unidimensional
-A concreto
-A dinámico
-A arraigado-distinto
de la naturaleza
-A multidimensional
(Polimorfismo, multi-
identidad)
El primer cambio fundamental en la visión de los sujetos
de la educación / (paso 1)
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
De visión reductora,
simplificadora:
CENTRADA EN EL
ORDEN.
CERRADA AL
DESORDEN.
Homo sapiens
Animal racional
A visión holística,
compleja:
CENTRADA EN LA
DINÁMICA
ORDEN-
DESORDEN-
ORGANIZACIÓN
-Homo sapiens-
demens
-Tensión dialéctica
de la consciencia
(bias o sesgos)
El segundo cambio fundamental en la visión de los
sujetos de la educación
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
-De perfección
-De certidumbre
-De “turista”
(De mapa)
-A imperfección
-A incertidumbre
-A explorador
errante
(A brújula)
El tercer cambio fundamental en la visión de los sujetos de
la educación.
El docente en la sociedad del conocimiento
A. Hargreaves
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla / 2010
CONTRAPUNTOS
Enseñara más allá
CATALIZADORES
Enseñar para
VÍCTIMAS
Enseñar a pesar de
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
“Es necesario que el cuerpo
docente se sitúe en los lugares
más avanzados dentro del
peligro que constituye la
incertidumbre permanente del
mundo”.
 Martin Heidegger. (En, Morin, 2000; p. 71)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicosEstilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Constructivistas
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLARtaniaaleli
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Andrea0829
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionTheresa San
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
Documento política educativa
Documento política educativaDocumento política educativa
Documento política educativa
normalfilosofia
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Karla Soto
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Elizabeth Ruiz
 
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 
Proyecto de vida docente
Proyecto de vida docenteProyecto de vida docente
Proyecto de vida docentelitecom
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
Susana Carrasco Ramiro
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicosEstilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
Documento política educativa
Documento política educativaDocumento política educativa
Documento política educativa
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
Políticas y Normativas de la Educación Superior en Nicaragua
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Proyecto de vida docente
Proyecto de vida docenteProyecto de vida docente
Proyecto de vida docente
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 

Similar a Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.

Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Martín López Calva
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Martín López Calva
 
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Martín López Calva
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Martín López Calva
 
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Martín López Calva
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Martín López Calva
 
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
Martín López Calva
 
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
Martín López Calva
 
Artículo iap
Artículo iapArtículo iap
Artículo iap
Prevencionar
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Martín López Calva
 
Una filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educaciónUna filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educación
Martín López Calva
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
dianitaramos
 
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Martín López Calva
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestrelaragbea
 
Entregable2 rios medina
Entregable2 rios medinaEntregable2 rios medina
Entregable2 rios medina
NelyRiosMedina
 
16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Martín López Calva
 
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Martín López Calva
 
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
Martín López Calva
 

Similar a Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja. (20)

Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin  La...
Hacia una nueva visión de la educación a partir del aporte de Edgar Morin La...
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
 
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
Práctica docente y desarrollo humano. Claves para una transformación educativ...
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
 
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
 
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
La formación en valores: eje transversal de la RIEB.
 
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
 
Artículo iap
Artículo iapArtículo iap
Artículo iap
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
 
Una filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educaciónUna filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educación
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
Competencias docentes para educación de valores: Una perspectiva humanista co...
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
Entregable2 rios medina
Entregable2 rios medinaEntregable2 rios medina
Entregable2 rios medina
 
16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
 
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
Ciencia con conciencia para humanizar el mundo. El conocimiento científico y ...
 
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
Ciencia con ciencia para humanizar al mundo. El conocimiento científico y la ...
 
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
El aporte Educativo Del Enfoque Humanista En los Tiempos de las Nuevas Tecnol...
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.

  • 1. Claves para una transformación educativa “a la altura de nuestros tiempos” PRÁCTICA DOCENTE Y DESARROLLO HUMANO: UNA PERSPECTIVA HUMANISTA COMPLEJA
  • 2. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Crisis Cambio Globalización “La educación es parte del problema y no parte de la solución”. Gorostiaga -Basada en la separación De saberes, disciplinas, Ciencias -Produce mentes incapaces de conectar los conocimientos y Comprender los Problemas globales
  • 3. Cambios fundamentales Dr. Martín López Calva / UIA Puebla / 2010 El mundo contemporáneo (Cambio de época) INCERTIDUMBRE PLURALIDAD
  • 4. En palabras de Einstein Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 “El principio de la locura es continuar haciendo las cosas en la misma forma en que siempre se han hecho y pretender obtener resultados diferentes”
  • 5. Y de Edgar Morin Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 “Un nuevo sistema educativo, basado en el espíritu de religación, radicalmente diferente por tanto, al existente en la actualidad, debe ser instaurado”. (Morin, 2004; p. 170)
  • 6. El bucle de la renovación para construir el cambio de época Nuevo humanismo Nueva educación Nueva época Tiempos de crisis- globalización- cambio Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
  • 7. Toda educación genera una idea de ser humano que la genera Dr. Martín López Calva / UIA Puebla  1º.
  • 8. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla  PROCESO DE ADAPTAR  EL MUNDO HACIA LA HUMANIZACIÓN PROGRESIVA EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE) PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
  • 9. El punto de partida Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Noción de humanización Noción de educación
  • 10. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla Praxis humana (En evolución) Concepción filosófica (En evolución) La Educación (Mediación Social, en evolución)
  • 11. Caracterizando la práctica docente Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
  • 12. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Dos posibles caminos…para analizar la práctica docente  Partir de la teoría educativa más actual o aceptada y tratar de adecuar lo que hacemos a las prescripciones de esta teoría.  Partir de la propia práctica docente recuperando los significados y creencias que la orientan para irla reflexionando y transformando paulatinamente.
  • 13. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Partiendo de la práctica cotidiana  Partir de la propia práctica implica recuperar lo que hacemos cotidianamente en el aula para analizar:  Los conceptos, significados y creencias implícitas.  La noción de ser humano, de educación y de sociedad que están debajo de lo que hacemos.  La “filosofía” que estamos haciendo operativa.
  • 14. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Dos fuentes…  Nuestra propia vivencia de la actividad docente:  Lo que hacemos  Lo que buscamos  Lo que nos preocupa  Lo que enfatizamos  Nuestra propia historia personal:  Lo que somos  Lo que creemos  Lo que buscamos
  • 15. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 El reto básico  Pasar de:  Una práctica docente más o menos técnica  A:  Una praxis educativa humanizante
  • 16. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Práctica docente  Práctica no es igual a acción.  Práctica = acción dirigida por fines conscientes. Actividad intencional  Práctica = acciones objetivas que se manifiestan en comportamientos observables. (Acción intencional objetiva) (Villoro)  Intención = Un sujeto actúa persistentemente para alcanzar una meta. No es necesario que el sujeto sea capaz de explicar ese fin o sea conciente de la naturaleza de sus intenciones. (Bruner)
  • 17. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Práctica educativa 2  Es comunicable  Si hay distancia entre la intención buscada y las acciones para lograrla, se pierde verosimilitud o coherencia.  Relación entre “Saber qué” y “saber cómo”. (relación compleja)  Constitutivos de la acción intencional: metas, punto de partida, punto de llegada, trayectoria, posibilidad de controlar, descomposición en etapas. (Bruner)
  • 18. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Práctica educativa 3: Carr, WIlfred.  No práctica sino prácticas educativas  dos conclusiones:  Práctica como forma de vida encaminada a buscar el bien humano  Distinción entre poiesis y praxis:  Poiesis = acción material encaminada a producir algo. Racionalidad técnica.  Praxis= producción de un fin moralmente valioso. Existe en la acción misma. Racionalidad filosófica El fin es elevar el bien práctico de la tradición al nivel de la conciencia reflexiva.
  • 19. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Práctica educativa 4: carr  Práctica educativa: Acción intencional objetiva cuyo fin es educar, inseparable del medio que usa y del bien que consigue.  Influencias decisivas: Contextos, sujetos, contenidos.  Constitutivos: El destinatario es central (educando), proceso de concienciación y análisis de la lógica de las acciones (si están en clave educacional).
  • 20. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Práctica educativa o docente: dimensiones (Fierro)  Personal: persona del maestro.  Institucional: Organización, regulación.  Interpersonal: relaciones entre personas, clima  Social: Entorno histórico-social, búsqueda de equidad  Valoral: referencia axiológica de la práctica
  • 21. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 Tres preguntas clave:  ¿Qué es lo que hago cuando “enseño” o facilito el aprendizaje?  Método  ¿Qué obtengo cuando hago esto?  Producto o resultado  ¿Por qué a esto que hago se le puede llamar educación y no de otro modo?  Exigencias de autenticidad
  • 22. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010  DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE  La práctica docente contiene múltiples relaciones, de ahí su complejidad y la dificultad que entraña su análisis. Dichas relaciones se han organizado en seis dimensiones que sirven de base para el análisis de la práctica docente
  • 23. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla/ 2010  Dimensión personal • Dimensión institucional • Dimensión interpersonal • Dimensión didàctica • Dimensión social • Dimensión valoral Relación Pedagógica
  • 24. Desarrollo humano: Tres perspectivas Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
  • 25. Patricia M. Carpinteyro Gómez25 Rogers y “La persona que funciona completamente” PROBLEMA: ¿QUÉ CLASE DE SER HUMANO PRETENDEMOS DESARROLLAR?“La mejor educación desarrollará una persona muy similar a aquella que produce la mejor terapia”
  • 26. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO DESPUES DE LA TERAPIA Patricia M. Carpinteyro Gómez26 1. Esta persona estará abierta a sus experiencias.  Opuesto a la actitud defensiva.  Cualquier estímulo, sea originado en el organismo o en el medio, será transmitido por el sistema nervioso sin sufrir distorsión alguna debido a un mecanismo de defensa. No habrá necesidad del mecanismo de subcepción, el cual alerta al organismo ante cualquier experiencia que amenaza su sí mismo.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO DESPUES DE LA TERAPIA Patricia M. Carpinteyro Gómez27 Continuación,..  El punto crucial es que no hay barreras, ni inhibiciones que impidan vivencias con plenitud lo que está presente en el organismo.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO DESPUES DE LA TERAPIA Patricia M. Carpinteyro Gómez28 2. Esta persona vivirá de manera existencial.  La persona se convierte en participante y observador del proceso de las experiencias organísmicas en vez de controlarlas.  La persona tiene una organización fluida y vive un máximo de adaptabilidad, un descubrimiento de la estructura en la experiencia.  Ausencia de rigidez, de organización rigurosa, de imposición de una estructura a la experiencia.
  • 29. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO DESPUES DE LA TERAPIA Patricia M. Carpinteyro Gómez29 3. La persona encontrará en su organismo un medio confiable de llegar a la conducta más satisfactoria en esa situación existencial.  Hará lo que sienta es correcto y adecuado para su conducta y estará abierto a sus experiencias, tendrá acceso a todos los datos disponibles sobre los cuales basar sus conductas, exigencias sociales, sus necesidades complejas, sus recuerdos de situaciones etc.
  • 30. Morin: Los siete saberes… Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 EL ser humano y su identidad planetaria compleja: -Arraigo-desarraigo -Homo sapiens-demens -Triunidades básicas: -Individuo-sociedad-especie -Cerebro-mente-cultura -Razón-emoción-pulsión
  • 31. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla gozar vivir sobrevivir Dar vida-ayudar a vivir
  • 32. LOS SIETE SABERES… Enseñar el error y la ilusión del conocimiento Los principios del Conocimiento Pertinente. Enseñar la condición humana Enseñar la identidad terrenal Enfrentar las incertidumbres Enseñar la comprensión La ética del género humano Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
  • 33. Lonergan: Sujetos en proceso de autoapropiación Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010 -La característica humana básica es la consciencia. -”Estructura dinámica de operaciones recurrentes e interrelacionadas que producen resultados acumulativos y progresivos” -Es posible ejercitarla y buscar la autenticidad humana. -Es posible apropiarnos de nuestra propia búsqueda, progresiva y limitadamente: autoapropiación.
  • 34. Dr. Martín López Calva / feb 09
  • 35. Dr. Martín López Calva / feb 09 Dinámica de las Operaciones Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente El sujeto Se construye Recibe una huella de la realidad que le toca vivir y responde a ella de manera más o menos autónoma, Es construído Por su conocer y elegir. El sujeto se construye a sí mismo y construye su mundo, actúa haciéndose cargo o no de sí mismo y del mundo que le toca vivir Deja huella en el “drama de la humanidad”.
  • 36. Dr. Martín López Calva / feb 09 Operaciones y exigencias de autenticidad experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente 
  • 37. Transformación docente: Hacia una práctica docente que promueva el DH. Dr. Martín López-Calva/UIA Puebla/2010
  • 38. PREGUNTAS BÁSICAS PARA TODO EDUCADOR EN EL ÁMBITO DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN. 1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso educativo? (pregunta analítica) 2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada- generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica) 3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta visión? (pregunta práxica) Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
  • 39. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla -De abstracto -De estático -De desarraigado de la (su) naturaleza -De unidimensional -A concreto -A dinámico -A arraigado-distinto de la naturaleza -A multidimensional (Polimorfismo, multi- identidad) El primer cambio fundamental en la visión de los sujetos de la educación / (paso 1)
  • 40. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla De visión reductora, simplificadora: CENTRADA EN EL ORDEN. CERRADA AL DESORDEN. Homo sapiens Animal racional A visión holística, compleja: CENTRADA EN LA DINÁMICA ORDEN- DESORDEN- ORGANIZACIÓN -Homo sapiens- demens -Tensión dialéctica de la consciencia (bias o sesgos) El segundo cambio fundamental en la visión de los sujetos de la educación
  • 41. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla -De perfección -De certidumbre -De “turista” (De mapa) -A imperfección -A incertidumbre -A explorador errante (A brújula) El tercer cambio fundamental en la visión de los sujetos de la educación.
  • 42. El docente en la sociedad del conocimiento A. Hargreaves Dr. Martín López Calva / UIA Puebla / 2010 CONTRAPUNTOS Enseñara más allá CATALIZADORES Enseñar para VÍCTIMAS Enseñar a pesar de
  • 43. Dr. Martín López Calva / UIA Puebla “Es necesario que el cuerpo docente se sitúe en los lugares más avanzados dentro del peligro que constituye la incertidumbre permanente del mundo”.  Martin Heidegger. (En, Morin, 2000; p. 71)