SlideShare una empresa de Scribd logo
Especializaciones
funcionales e
investigación
reflexiva de la
práctica docente.
Dr. Martín López
Calva.
Posgrados en Artes y
Humanidades / UPAEP
Estructura de la presentación
• Algunos problemas de la educación actual (para
orientar la investigación de la práctica docente)
• El conocimiento como proceso complejo
• La investigación como proceso de generación
de conocimiento (Campo de la teoría)
• Especialidades funcionales y tipos de
investigación de la práctica docente
• La investigación reflexiva
Dr. Martín López Calva / UPAEP
El punto de partida
Masificación
Nuevo
aprendizaje
Especialización
• Educar a todos con
calidad
• No consiste en añadido
sino en transformación
• Conocimiento gigantesco,
dividido y sin asimilación
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Problemas de
la educación
vigentes (por
la visión
simplificadora
y reductora
del
conocimiento
Fundamento erróneo: Conocer es ver
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Sujeto
Objeto
Ver lo que
está
afuera…
Obtener
una “Foto”
del objeto
“tal
Como es”
Noción errónea de objetividad
“La ocultación de nuestra subjetividad es el colmo
de la subjetividad. Inversamente, la búsqueda de
objetividad
no comporta la anulación, sino el pleno empleo de
la subjetividad”
…comporta por el contrario, pasión por lo
verdadero…”
(Morin, 1997; p. 347)
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Conocimiento ajeno al sujeto
cognoscente
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Sujeto
Objeto
“Fotografía
objetiva” =
Conocimiento
Conocimiento teórico = Descontextualizado y ajeno al sujeto que lo construye
Conocer es un proceso complejo
Dr. Martín López Calva / UPAEP
El gran paso necesario a
partir de esta situación
prevaleciente respecto al
conocimiento en la
educación es el paso de
la visión simplificadora a
la visión de complejidad.
Conocimiento complejo: La base
Lonergan lo entiende como un “esquema
normativo de operaciones recurrentes y
relacionadas entre sí que producen resultados
acumulativos y progresivos”
Morin lo concibe como una organización
sistémica que comprende desde la computación
unicelular, la computación animal de la estructura
humana, la computación cerebral y el proceso de
cogitación único en el cerebro humano que es
bihemisférico y triúnico
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho
Análisis Aprehensión de las formas globales
Abstracción Concreto (entonación de la voz, colores
Lógica Emoción, intuición
Tiempo secuencial Orientación espacial; aptitud para reconocer
modelos visuales complejos
Aptitudes musicales
Pensamiento analítico, abstracto Pensamiento intuitivo, concreto
Explicación Comprehensión
Focalización en los objetos Focalización en las personas
Linealidad, secuencialidad Simultaneidad, síntesis, globalidad
Serialidad Estética/arte
Racionalidad /cálculo Comunicación psicoafectiva
Control/dominación social
Masculino Femenino
Técnico Artista
Cultura, educación occidental Cultura, educación oriental
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Computación cerebral
SíntesisAnálisis
Dr. Martín López Calva / UPAEP
(Descomposición, asilamiento,
distinción)
(Reunión, jerarquización,
centramiento, globalización)
Lo analógico y lo lógico
Comprensión Explicación
Concreto Abstracto
Analógico Lógico
Captaciones globales Captaciones analíticas
Predominio de la conjunción Predominio de la disyunción
Proyecciones/identificaciones Demostraciones
Implicaciones del sujeto Objetividad
Pleno empleo de la subjetividad Desubjetivación
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Noología: posesión (una advertencia para quien
hace investigación)
El análisis del mundo de las ideas como un
mundo que tiene vida propia y que se rige por
sus propias dinámicas (Morin, 2001),
considerando el modo en que muchas veces
los seres humanos “somos poseídos por las
ideas que poseemos”, sería un elemento
fundamental para desterrar la visión
dogmática que hace que se sigan corrientes
teóricas hasta convertirlas por su cerrazón en
verdaderas ideologías inmovilizadoras.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Ser humano = Una búsqueda
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Dr. Martín López Calva / UPAEP
¿?
El ser humano está en la realidad, percibe, es
impactado por datos sensibles de esta realidad
y se pregunta por ella…
¡!
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Nuevas
Preguntas…
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
El proceso de conocimiento humano de la realidad es
una búsqueda incesante. Con cada nuevo
conocimiento surgen nuevas preguntas y se inicia un
nuevo proceso…
El proceso
complejo
del
conocer
Dr. Martín López Calva / UPAEP
¿?rEFLEXIÓN
¿?Inteligencia
explora
posibilidade
s
IDEAS
Datos que emergen de la experiencia
empírica…del mundo exterior o de
documentos…
JUICIO
Conocimiento: Proceso complejoExperienciasensible
• Ver, oir, oler,
tocar,
saborear
• Sentir,
recordar
Inteligencia-idea
• Preguntar,
imaginar,
comprender,
concebir,
formular
Reflexión-juicio
• Prguntas para
la reflexión,
reunir
pruebas,
ponderar
evidencias,
juzgar
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Juicio: Afirmación virtualmente
incondicionada
• “Un condicionado cuya totalidad de condiciones se han
cumplido”.
• Llego a él cuando ya no hay más preguntas relevantes que
hacer.
• Es histórico, puede ser superado.
• Puede ser probabilístico no 100% seguro. (La ciencia)
• No es la oración ni la formulación sino el contenido del acto
de juzgar.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Relevancia del juicio crítico
“Sería difícil sobre-enfatizar la importancia del
juicio. Es crucial en la transición del
pensamiento a la reflexión, de la ficción al
hecho, de las ideas brillantes a las ideas
verificadas, del mundo de la fantasía al mundo
real. Es además crucial para la transición desde
la subjetividad hasta la objetividad. No es
solamente importante para una filosofía, sino
para nuestra vida y nuestra cultura”.
(Cronin, 1999; p. 194)
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Conocer: más que ver, más que
pensar
“Conocer va un paso más allá que
pensar. El paso adicional
es la comprensión reflexiva que
conduce al juicio”.
(Cronin, 1999; p. 194)
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Objetividad complejaRealidades
• Sensible
• Inteligible
• Afirmable
Conocimiento
• Sensibilidad
• Inteligencia
• Reflexión
Objetividad
• Empírica
• Normativa
• “Absoluta”
Dr. Martín López Calva / UPAEP
“…la objetividad es simplemente la
consecuencia de la auténtica
subjetividad, es decir, de la genuina
atención, inteligencia,
razonabilidad y responsabilidad”.
(Lonergan, 1988; p. 258)
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Tipos de conocimiento e investigación
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Tres campos fundamentales
Dr. Martín López Calva / UPAEP
ítico
-Filosófico
-Suj-suj
Sentido
común:
Particular concreto,
práctico, obj-suj
Teoría:
Universal concreto
Sistemático y técnico
Obj-Obj-Obj
Interioridad
Filosófico, sujeto-sujeto
El sentido común (La experiencia
autocorrectiva )
Dr. Martín López Calva / UPAEP
“El campo del sentido común es el campo de las
personas y de las cosas en sus relaciones con nosotros.
Es el universo visible habitado por parientes, amigos,
conocidos, conciudadanos y demás hombres. Llegamos
a conocerlo, no aplicando ningún método científico,
sino a través de un proceso auto-correctivo de
aprendizaje…”
Lonergan, 1988; p. 84
Sentido común
Dr. Martín López Calva / UPAEP
-Relación de
objetos con
experiencia
subjetiva
-Particular
concreto
-Inmediato
La teoría
Dr. Martín López Calva / UPAEP
”La exigencia sistemática no solamente plantea
preguntas que el sentido común no puede responder,
sino que exige también un contexto par las respuestas
a esas preguntas…este contexto es la teoría, y los
objetos a los cuales se refiere están en el campo de la
teoría…”
Lonergan, 1988; p. 85
Teoría
Dr. Martín López Calva / UPAEP
-Relación de los
objetos entre sí
-Universal
concreto
-Visión de largo
plazo
-No utilidad
práctica
Creer, saber, conocer
• Creencia: Conocimiento intuitivo, que no se
cuestiona, se da por hecho, se asume, no necesita
ser verificado.
• Saber: Conocimiento de datos o notas distintivas de
los objetos…
• Conocimiento: Hechos, relaciones comprobadas,
juicios verificados, verdaderos, cercanos a la
realidad.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Investigación para generar conocimiento sobre
la práctica docente
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Recuperar la experiencia
Sistematizar la experiencia
Iluminar la experiencia con
Revisión teórica
Sintetizar y concluir
Reorientar las preocupaciones
Hacia el campo de la teoría
DE LA OPERACIÓN A LA
COOPERACIÓN.
ESPECIALIZACIONES FUNCIONALES E
INVESTIGACIÓN REFLEXIVA DE LA
PRÁCTICA DOCENTE.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA
DOCENTE.(Cochran-Smith; Jaeger)
• Empírica (cualitativa y cuantitativa)
• Hermenéutica o interpretativa.
• Histórica.
• Filosófica.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
La aportación de las especialidades funcionales
Dr. Martín López Calva / UPAEP
NIVEL DE CONSCIENCIA ESPECIALIZACIONES DE
INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIONES DE
“INTERVENCIÓN” O
APLICACIÓN
Nivel de la decisión Dialéctica Explicitación de
fundamentos
Nivel de reflexión Historia Establecimiento de
doctrinas
(o teorías pedagógicas)
Nivel de comprensión Interpretación Sistematización
Nivel de experiencia Investigación de
datos
Comunicación
ESPECIALIZACIONES FUNCIONALES.
(Lonergan).
• Dialéctica.
• Historia.
• Interpretación.
• Investigación de los
datos.
• Explicitación de
fundamentos.
• Doctrinas.
• Sistematización.
• Comunicación.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Datos, interpretación, historia.
Recopilación
de datos.
Interpretación Historia.
Investigación
empírica de
tipo
cualitativo o
cuantitativo.
Búsqueda de
significados,
estudio de lo
simbólico: leer
y entender el
aula.
No sólo datos,
interpretación
Sino reflexión:
¿Qué fue lo
que realmente
sucedió?
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Doctrinas, sistematización, comunicación.
Doctrinas. Sistematización Comunicación
Elaboración
de teorías
educativas o
filosofías
educativas.
Procesos
institucionales,
Trabajo
curricular,
normatividades
Métodos y
técnicas.
Prácticas
docentes,
Instituciones
vivas
concretas,
Difusión y
divulgación
educativa
Dr. Martín López Calva / UPAEP
INVESTIGACIÓN REFLEXIVA
• Función Dialéctica:
– Análisis de las dialécticas
de la práctica docente.
– Posiciones y
contraposiciones.
– Elementos de progreso y
de decadencia.
• F. explicitadora de
fundamentos:
– Develar progresivamente
los fundamentos
concretos de una
práctica educativa.
– Fundamentos siempre
en descubrimiento.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Investigación reflexiva (Naturaleza).
• Es identificable con
investigación básica :
– No busca la solución de
problemas prácticos
– No busca respuestas
relacionadas con el cómo
hacer.
– Busca conocer acumulativa y
progresivamente la realidad
educativa concreta “bajo
todos sus aspectos y en todas
sus formas”.
• No es investigación
básica tradicional:
– No persigue la construcción o
verificación de teorías.
– Busca la reflexión y
deliberación del proceso de
desarrollo del campo
educativo en toda su
complejidad, incluyendo el
discernimiento crítico de las
teorías.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Investigación reflexiva: noción.
• “Consiste en objetivar lo que sucede en el proceso
de auto-consciencia, en las diversas modalidades de
especialización de la misma actividad consciente
(aplicadas al ejercicio de la docencia). Este método
de investigación es totalmente “sui generis” y no se
puede reducir ni equiparar a investigaciones
empíricas ordinarias cuantitativas o cualitativas...”
• Ricardo Avilés.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Ética en la investigación
• “La ciencia moderna se cimentó
sobre la separación entre el juico
de hecho y el juicio de valor, o
sea, entre por un lado, el
conocimiento y por el otro, la
ética.”
• Edgar Morin, Ética, p. 25
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Las “dos culturas”
•Autonomía
•Falsa neutralidad
axiológica
Ciencias
•Especulación teórica
•No relación con la
ciencia
Humanidades
Dr. Martín López Calva / UPAEP
La aportación fundamental a la
investigación
De la
reintegración
del juicio de
hecho y el
juicio de valor
Mediante una
investigación
educativa que
asuma
explícitamente
su dimensión
ética.
Hacia una
ciencia con
consciencia
(Morin)
Dr. Martín López Calva / UPAEP
Conceptos básicos del campo de la teoría
en que nos moveremos
• Opinión: Doxa, mundo de ideas e
interpretaciones más o menos inteligentes de
los fenómenos.
• Conocimiento: Episteme, mundo de juicios
comprobados de manera empírica o reflexiva
sobre este fenómeno.
• Sabiduría: Sofía, mundo de valoraciones y
decisiones prácticas reflexionadas que ayudan
a vivir mejor la vida humana.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
• Para lograr afrontar con éxito esta nueva empresa,
Morin plantea la necesidad de construir una “antropo-
bio-ética” que defienda el valor de la vida y los valores
de la vida. Se trata de una construcción compleja
puesto que no se puede restringir al ámbito de la
reflexión científica de la vida sino que se tiene que
traducir en una “política de la vida”
• La idea es distinguir y no confundir, pero sí articular y
hacer que se comuniquen la ética, la ciencia y la
política teniendo como eje integrador la necesidad de
“obedecer a la vida y guiar la vida”.
Dr. Martín López Calva / UPAEP
• “El conocimiento que procede de la investigación
no es ciertamente la solución a los graves
problemas del presente; pero cuando va unido a
un compromiso vital y existencial, es una energía
que se difunde y que puede detonar procesos
positivos en todos aquellos actores de los que
depende el destino de la educación…Por ello
somos en el panorama nacional una semilla de
esa esperanza que hoy nos urge reconstruir”.
Pablo Latapí
Dr. Martín López Calva / UPAEP
El deseo de conocer es ilimitado:
De paso
• Decir espera es un crimen,
decir mañana es igual que matar,
ayer de nada nos sirve,
las cicatrices no ayudan a andar.
• Sólo morir permanece
como la más inmutable razón,
vivir es un accidente,
un ejercicio de gozo y dolor.
• Que no, que no, que el pensamiento
no puede tomar asiento,
que el pensamiento es estar
siempre de paso, de paso, de paso...
• Quien pone reglas al juego
se engaña si dice que es jugador,
lo que le mueve es el miedo
de que se sepa que nunca jugó.
• La ciencia es una estrategia,
es una forma de atar la verdad
que es algo más que materia,
pues el misterio se oculta detrás.
•
• Que no, que no, que el pensamiento
no puede tomar asiento,
que el pensamiento es estar
siempre de paso, de paso, de
paso...
• Hay demasiados profetas,
profesionales de la libertad,
• que hacen del aire, bandera,
pretexto inútil para respirar
en una noche infinita
que va meciendo a este gran ataúd
donde olvidamos que el día
sólo es un punto, un punto de luz.
• Que no, que no, que el pensamiento
no puede tomar asiento,
que el pensamiento es estar
siempre de paso, de paso, de
paso...
Dr. Martín López Calva / UPAEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
maleniita_rn
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Tecnicas 2
Tecnicas 2Tecnicas 2
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
Edelin Bravo
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
mariallumiguano
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
barbarasnogueraa
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
SCMU AQP
 
Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdc
fre36
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
Mayra Jimenez
 
Conocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saberConocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saber
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
Martín De La Ravanal
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
Fer Güiza
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 

La actualidad más candente (18)

Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Tecnicas 2
Tecnicas 2Tecnicas 2
Tecnicas 2
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición MetodologíaCiencia y Conocimiento Exposición Metodología
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
 
Presentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdcPresentación del curso de tdc
Presentación del curso de tdc
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Conocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saberConocimiento y qué es el saber
Conocimiento y qué es el saber
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Motivación tok
Motivación tokMotivación tok
Motivación tok
 
Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Epistemologia -trabajo_social
Epistemologia  -trabajo_socialEpistemologia  -trabajo_social
Epistemologia -trabajo_social
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 

Similar a Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.

Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Martín López Calva
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
Martín López Calva
 
Educar desde el corazón (para educar el corazón)
Educar desde el corazón (para educar el corazón)Educar desde el corazón (para educar el corazón)
Educar desde el corazón (para educar el corazón)
Martín López Calva
 
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
Martín López Calva
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
Martín López Calva
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
Martín López Calva
 
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Martín López Calva
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Martín López Calva
 
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Martín López Calva
 
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Martín López Calva
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
BreynerMejiaGuerrero
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
WilliamsQL
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
gracielaaimo
 
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
gracielaaimo
 
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 

Similar a Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente. (20)

Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” De la operación a la cooperació...
 
Educar desde el corazón (para educar el corazón)
Educar desde el corazón (para educar el corazón)Educar desde el corazón (para educar el corazón)
Educar desde el corazón (para educar el corazón)
 
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
Educación, conocimiento y competencias para el mundo de hoy.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
Desarrollo de habilidades de pensamiento: Para una educación a la altura de n...
 
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
“Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos” Pensar e interpensar, actuar e ...
 
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
Gestión del conocimiento I. De lo simple a lo complejo: Del conocimiento como...
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
 
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
 
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptxConferencia Interculturalidad y valores.pptx
Conferencia Interculturalidad y valores.pptx
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
 
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente.

  • 1. Especializaciones funcionales e investigación reflexiva de la práctica docente. Dr. Martín López Calva. Posgrados en Artes y Humanidades / UPAEP
  • 2. Estructura de la presentación • Algunos problemas de la educación actual (para orientar la investigación de la práctica docente) • El conocimiento como proceso complejo • La investigación como proceso de generación de conocimiento (Campo de la teoría) • Especialidades funcionales y tipos de investigación de la práctica docente • La investigación reflexiva Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 3. El punto de partida Masificación Nuevo aprendizaje Especialización • Educar a todos con calidad • No consiste en añadido sino en transformación • Conocimiento gigantesco, dividido y sin asimilación Dr. Martín López Calva / UPAEP Problemas de la educación vigentes (por la visión simplificadora y reductora del conocimiento
  • 4. Fundamento erróneo: Conocer es ver Dr. Martín López Calva / UPAEP Sujeto Objeto Ver lo que está afuera… Obtener una “Foto” del objeto “tal Como es”
  • 5. Noción errónea de objetividad “La ocultación de nuestra subjetividad es el colmo de la subjetividad. Inversamente, la búsqueda de objetividad no comporta la anulación, sino el pleno empleo de la subjetividad” …comporta por el contrario, pasión por lo verdadero…” (Morin, 1997; p. 347) Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 6. Conocimiento ajeno al sujeto cognoscente Dr. Martín López Calva / UPAEP Sujeto Objeto “Fotografía objetiva” = Conocimiento Conocimiento teórico = Descontextualizado y ajeno al sujeto que lo construye
  • 7. Conocer es un proceso complejo Dr. Martín López Calva / UPAEP El gran paso necesario a partir de esta situación prevaleciente respecto al conocimiento en la educación es el paso de la visión simplificadora a la visión de complejidad.
  • 8. Conocimiento complejo: La base Lonergan lo entiende como un “esquema normativo de operaciones recurrentes y relacionadas entre sí que producen resultados acumulativos y progresivos” Morin lo concibe como una organización sistémica que comprende desde la computación unicelular, la computación animal de la estructura humana, la computación cerebral y el proceso de cogitación único en el cerebro humano que es bihemisférico y triúnico Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 9. Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho Análisis Aprehensión de las formas globales Abstracción Concreto (entonación de la voz, colores Lógica Emoción, intuición Tiempo secuencial Orientación espacial; aptitud para reconocer modelos visuales complejos Aptitudes musicales Pensamiento analítico, abstracto Pensamiento intuitivo, concreto Explicación Comprehensión Focalización en los objetos Focalización en las personas Linealidad, secuencialidad Simultaneidad, síntesis, globalidad Serialidad Estética/arte Racionalidad /cálculo Comunicación psicoafectiva Control/dominación social Masculino Femenino Técnico Artista Cultura, educación occidental Cultura, educación oriental Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 10. Computación cerebral SíntesisAnálisis Dr. Martín López Calva / UPAEP (Descomposición, asilamiento, distinción) (Reunión, jerarquización, centramiento, globalización)
  • 11. Lo analógico y lo lógico Comprensión Explicación Concreto Abstracto Analógico Lógico Captaciones globales Captaciones analíticas Predominio de la conjunción Predominio de la disyunción Proyecciones/identificaciones Demostraciones Implicaciones del sujeto Objetividad Pleno empleo de la subjetividad Desubjetivación Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 12. Noología: posesión (una advertencia para quien hace investigación) El análisis del mundo de las ideas como un mundo que tiene vida propia y que se rige por sus propias dinámicas (Morin, 2001), considerando el modo en que muchas veces los seres humanos “somos poseídos por las ideas que poseemos”, sería un elemento fundamental para desterrar la visión dogmática que hace que se sigan corrientes teóricas hasta convertirlas por su cerrazón en verdaderas ideologías inmovilizadoras. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 13. Ser humano = Una búsqueda Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 14. Dr. Martín López Calva / UPAEP ¿? El ser humano está en la realidad, percibe, es impactado por datos sensibles de esta realidad y se pregunta por ella… ¡!
  • 15. Dr. Martín López Calva / UPAEP Nuevas Preguntas… ¿? ¿? ¿? ¿? ¿? ¿? El proceso de conocimiento humano de la realidad es una búsqueda incesante. Con cada nuevo conocimiento surgen nuevas preguntas y se inicia un nuevo proceso…
  • 16. El proceso complejo del conocer Dr. Martín López Calva / UPAEP ¿?rEFLEXIÓN ¿?Inteligencia explora posibilidade s IDEAS Datos que emergen de la experiencia empírica…del mundo exterior o de documentos… JUICIO
  • 17. Conocimiento: Proceso complejoExperienciasensible • Ver, oir, oler, tocar, saborear • Sentir, recordar Inteligencia-idea • Preguntar, imaginar, comprender, concebir, formular Reflexión-juicio • Prguntas para la reflexión, reunir pruebas, ponderar evidencias, juzgar Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 18. Juicio: Afirmación virtualmente incondicionada • “Un condicionado cuya totalidad de condiciones se han cumplido”. • Llego a él cuando ya no hay más preguntas relevantes que hacer. • Es histórico, puede ser superado. • Puede ser probabilístico no 100% seguro. (La ciencia) • No es la oración ni la formulación sino el contenido del acto de juzgar. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 19. Relevancia del juicio crítico “Sería difícil sobre-enfatizar la importancia del juicio. Es crucial en la transición del pensamiento a la reflexión, de la ficción al hecho, de las ideas brillantes a las ideas verificadas, del mundo de la fantasía al mundo real. Es además crucial para la transición desde la subjetividad hasta la objetividad. No es solamente importante para una filosofía, sino para nuestra vida y nuestra cultura”. (Cronin, 1999; p. 194) Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 20. Conocer: más que ver, más que pensar “Conocer va un paso más allá que pensar. El paso adicional es la comprensión reflexiva que conduce al juicio”. (Cronin, 1999; p. 194) Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 21. Objetividad complejaRealidades • Sensible • Inteligible • Afirmable Conocimiento • Sensibilidad • Inteligencia • Reflexión Objetividad • Empírica • Normativa • “Absoluta” Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 22. “…la objetividad es simplemente la consecuencia de la auténtica subjetividad, es decir, de la genuina atención, inteligencia, razonabilidad y responsabilidad”. (Lonergan, 1988; p. 258) Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 23. Tipos de conocimiento e investigación Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 24. Tres campos fundamentales Dr. Martín López Calva / UPAEP ítico -Filosófico -Suj-suj Sentido común: Particular concreto, práctico, obj-suj Teoría: Universal concreto Sistemático y técnico Obj-Obj-Obj Interioridad Filosófico, sujeto-sujeto
  • 25. El sentido común (La experiencia autocorrectiva ) Dr. Martín López Calva / UPAEP “El campo del sentido común es el campo de las personas y de las cosas en sus relaciones con nosotros. Es el universo visible habitado por parientes, amigos, conocidos, conciudadanos y demás hombres. Llegamos a conocerlo, no aplicando ningún método científico, sino a través de un proceso auto-correctivo de aprendizaje…” Lonergan, 1988; p. 84
  • 26. Sentido común Dr. Martín López Calva / UPAEP -Relación de objetos con experiencia subjetiva -Particular concreto -Inmediato
  • 27. La teoría Dr. Martín López Calva / UPAEP ”La exigencia sistemática no solamente plantea preguntas que el sentido común no puede responder, sino que exige también un contexto par las respuestas a esas preguntas…este contexto es la teoría, y los objetos a los cuales se refiere están en el campo de la teoría…” Lonergan, 1988; p. 85
  • 28. Teoría Dr. Martín López Calva / UPAEP -Relación de los objetos entre sí -Universal concreto -Visión de largo plazo -No utilidad práctica
  • 29. Creer, saber, conocer • Creencia: Conocimiento intuitivo, que no se cuestiona, se da por hecho, se asume, no necesita ser verificado. • Saber: Conocimiento de datos o notas distintivas de los objetos… • Conocimiento: Hechos, relaciones comprobadas, juicios verificados, verdaderos, cercanos a la realidad. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 30. Investigación para generar conocimiento sobre la práctica docente Dr. Martín López Calva / UPAEP Recuperar la experiencia Sistematizar la experiencia Iluminar la experiencia con Revisión teórica Sintetizar y concluir Reorientar las preocupaciones Hacia el campo de la teoría
  • 31. DE LA OPERACIÓN A LA COOPERACIÓN. ESPECIALIZACIONES FUNCIONALES E INVESTIGACIÓN REFLEXIVA DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
  • 32. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.(Cochran-Smith; Jaeger) • Empírica (cualitativa y cuantitativa) • Hermenéutica o interpretativa. • Histórica. • Filosófica. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 33. La aportación de las especialidades funcionales Dr. Martín López Calva / UPAEP NIVEL DE CONSCIENCIA ESPECIALIZACIONES DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES DE “INTERVENCIÓN” O APLICACIÓN Nivel de la decisión Dialéctica Explicitación de fundamentos Nivel de reflexión Historia Establecimiento de doctrinas (o teorías pedagógicas) Nivel de comprensión Interpretación Sistematización Nivel de experiencia Investigación de datos Comunicación
  • 34. ESPECIALIZACIONES FUNCIONALES. (Lonergan). • Dialéctica. • Historia. • Interpretación. • Investigación de los datos. • Explicitación de fundamentos. • Doctrinas. • Sistematización. • Comunicación. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 35. Datos, interpretación, historia. Recopilación de datos. Interpretación Historia. Investigación empírica de tipo cualitativo o cuantitativo. Búsqueda de significados, estudio de lo simbólico: leer y entender el aula. No sólo datos, interpretación Sino reflexión: ¿Qué fue lo que realmente sucedió? Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 36. Doctrinas, sistematización, comunicación. Doctrinas. Sistematización Comunicación Elaboración de teorías educativas o filosofías educativas. Procesos institucionales, Trabajo curricular, normatividades Métodos y técnicas. Prácticas docentes, Instituciones vivas concretas, Difusión y divulgación educativa Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 37. INVESTIGACIÓN REFLEXIVA • Función Dialéctica: – Análisis de las dialécticas de la práctica docente. – Posiciones y contraposiciones. – Elementos de progreso y de decadencia. • F. explicitadora de fundamentos: – Develar progresivamente los fundamentos concretos de una práctica educativa. – Fundamentos siempre en descubrimiento. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 38. Investigación reflexiva (Naturaleza). • Es identificable con investigación básica : – No busca la solución de problemas prácticos – No busca respuestas relacionadas con el cómo hacer. – Busca conocer acumulativa y progresivamente la realidad educativa concreta “bajo todos sus aspectos y en todas sus formas”. • No es investigación básica tradicional: – No persigue la construcción o verificación de teorías. – Busca la reflexión y deliberación del proceso de desarrollo del campo educativo en toda su complejidad, incluyendo el discernimiento crítico de las teorías. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 39. Investigación reflexiva: noción. • “Consiste en objetivar lo que sucede en el proceso de auto-consciencia, en las diversas modalidades de especialización de la misma actividad consciente (aplicadas al ejercicio de la docencia). Este método de investigación es totalmente “sui generis” y no se puede reducir ni equiparar a investigaciones empíricas ordinarias cuantitativas o cualitativas...” • Ricardo Avilés. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 40. Ética en la investigación • “La ciencia moderna se cimentó sobre la separación entre el juico de hecho y el juicio de valor, o sea, entre por un lado, el conocimiento y por el otro, la ética.” • Edgar Morin, Ética, p. 25 Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 41. Las “dos culturas” •Autonomía •Falsa neutralidad axiológica Ciencias •Especulación teórica •No relación con la ciencia Humanidades Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 42. La aportación fundamental a la investigación De la reintegración del juicio de hecho y el juicio de valor Mediante una investigación educativa que asuma explícitamente su dimensión ética. Hacia una ciencia con consciencia (Morin) Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 43. Conceptos básicos del campo de la teoría en que nos moveremos • Opinión: Doxa, mundo de ideas e interpretaciones más o menos inteligentes de los fenómenos. • Conocimiento: Episteme, mundo de juicios comprobados de manera empírica o reflexiva sobre este fenómeno. • Sabiduría: Sofía, mundo de valoraciones y decisiones prácticas reflexionadas que ayudan a vivir mejor la vida humana. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 44. • Para lograr afrontar con éxito esta nueva empresa, Morin plantea la necesidad de construir una “antropo- bio-ética” que defienda el valor de la vida y los valores de la vida. Se trata de una construcción compleja puesto que no se puede restringir al ámbito de la reflexión científica de la vida sino que se tiene que traducir en una “política de la vida” • La idea es distinguir y no confundir, pero sí articular y hacer que se comuniquen la ética, la ciencia y la política teniendo como eje integrador la necesidad de “obedecer a la vida y guiar la vida”. Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 45. • “El conocimiento que procede de la investigación no es ciertamente la solución a los graves problemas del presente; pero cuando va unido a un compromiso vital y existencial, es una energía que se difunde y que puede detonar procesos positivos en todos aquellos actores de los que depende el destino de la educación…Por ello somos en el panorama nacional una semilla de esa esperanza que hoy nos urge reconstruir”. Pablo Latapí Dr. Martín López Calva / UPAEP
  • 46. El deseo de conocer es ilimitado: De paso • Decir espera es un crimen, decir mañana es igual que matar, ayer de nada nos sirve, las cicatrices no ayudan a andar. • Sólo morir permanece como la más inmutable razón, vivir es un accidente, un ejercicio de gozo y dolor. • Que no, que no, que el pensamiento no puede tomar asiento, que el pensamiento es estar siempre de paso, de paso, de paso... • Quien pone reglas al juego se engaña si dice que es jugador, lo que le mueve es el miedo de que se sepa que nunca jugó. • La ciencia es una estrategia, es una forma de atar la verdad que es algo más que materia, pues el misterio se oculta detrás. • • Que no, que no, que el pensamiento no puede tomar asiento, que el pensamiento es estar siempre de paso, de paso, de paso... • Hay demasiados profetas, profesionales de la libertad, • que hacen del aire, bandera, pretexto inútil para respirar en una noche infinita que va meciendo a este gran ataúd donde olvidamos que el día sólo es un punto, un punto de luz. • Que no, que no, que el pensamiento no puede tomar asiento, que el pensamiento es estar siempre de paso, de paso, de paso... Dr. Martín López Calva / UPAEP