SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
LATINOAMERICANO
“MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA”
QUE SURGE EN EL SIGLO XIX
ENRIQUE PESTALOZZI
(1746-1827)
JOHN DEWEY
(1859-1952)
MARÍA MONTESSORI
(1870-1952)
OVIDE DECROLY
(1871-1932)
PRINCIPALES REFERENTES (ENTRE OTROS)
CARACTERÍSTICAS DE LA ''PEDAGOGÍA
ESCUELA NUEVA'':
• CAMBIO DEL ROL DEL DOCENTE
• APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
• VINCULACIÓN DE LA ESCUELA CON LA COMUNIDAD
• USO DE GUÍAS DE AUTO-INSTRUCCIÓN
• PROMOCIÓN FLEXIBLE, AULAS MULTIGRADO
• RESPETO POR RITMOS INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE
• AUTOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
• TRABAJO EN GRUPO FLEXIBILIDAD HORARIOS,
CALENDARIOS, CURRÍCULOS Y DEMÁS
• GOBIERNO ESTUDIANTIL
CON SUS DIFERENCIAS Y PARTICULARIDADES, FUERON “REPRESENTANTES
DE ESTE MOVIMIENTO” EN AMÉRICA LATINA:
PARA VERGARA TODA ACCIÓN DE CONOCER
ERA, ADEMÁS, UNA ACCIÓN MORAL QUE DEBÍA
ESTAR ORIENTADA A REALIZAR EL BIEN:
“EL PROBLEMA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA,
LO PRIMERO SERÍA SANEAR SU PERSONAL
MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN QUE LLEVARA A
LOS CARGOS DE LA ENSEÑANZA SÓLO A LOS
HOMBRES CAPACES, HONORABLES Y MORALES”
SU PROYECTO INCLUYÓ IDEAS PARA REFORMAR
LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA Y EL GOBIERNO
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, INCLUYENDO
A LOS ALUMNOS Y LA COMUNIDAD DE PADRES:
“LUEGO, DEBE DARSE A LOS PADRES DE LOS
ALUMNOS Y AL PUEBLO, LA INTERVENCIÓN A QUE
TIENEN DERECHO PARA IMPRIMIR RUMBOS Y
MODIFICAR LA MARCHA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
EN QUE SE EDUCAN SUS HIJOS”
JESUALDO SOSA: Nació en el área rural de Tacuarembó,
Uruguay, en 1905 y falleció en Montevideo en 1982
PROMOVIÓ UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA BASADA EN EL
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA SITUACIÓN
HISTÓRICA DE LOS SECTORES MARGINALES DEL URUGUAY
SU PEDAGOGÍA SE CENTRÓ EN EL INTERÉS DEL NIÑO, SU
PROPIA DEMANDA Y NECESIDAD POR CONOCER Y DE SU
CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO
CONSIDERÓ LA EXPERIENCIA EXPRESIVA Y CREATIVA UN
PILAR FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
SU CONCEPTO DE ''PEDAGOGÍA-TRÁNSITO'' REFIERE A
QUE, CADA VEZ QUE EL PROYECTO POLÍTICO
REVOLUCIONARIO IMPLIQUE UN CAMBIO SOCIAL, LA
PEDAGOGÍA DEBE SER LA TAREA INMEDIATA A REALIZAR
PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO:
“LA EDUCACIÓN ES EL FUNDAMENTAL INSTRUMENTO
DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CUALQUIER PROCESO
QUE EXIGE CAMBIOS PROFUNDOS Y PERMANENTES, EN
CUALQUIER ÉPOCA Y SEAN CUALES FUEREN LAS
CIRCUNSTANCIAS Y REGÍMENES QUE TENGAN QUE
OPERAR EN TAL SENTIDO…” (SOSA, J. 1945:428)
ELIZARDO PÉREZ: Nació el 5 de noviembre de
1892, en el pueblo de Ayata (ubicado a 270
kilómetros de La Paz) y falleció en Argentina
el 15 de septiembre de 1980
EN SU EXPERIENCIA DE ESCUELA WARISATA PROPONE RECUPERAR EL ANCESTRAL
PARADIGMA COMUNITARIO ANDINO PRESENTE EN EL AYLLU INCA
“DOS REFERENCIAS YA ESTÁN PROBADAS POR
LA HISTORIA: LA PRIMERA, QUE EL
ENTONCES LLAMADO ''PROBLEMA DEL
INDIO'' ERA UN PROBLEMA ECONÓMICO,
SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL; LA SEGUNDA,
QUE NO SE PUEDE EDUCAR A UN ESTRATO DE
SERVIDUMBRE, SIN PLANTEAR AL MISMO
TIEMPO UN CONDICIONAMIENTO
LIBERTARIO” (PÉREZ, E. 1992:13)
[...] LA ESCUELA DEL INDIO DEBE ESTAR UBICADA EN EL
AMBIENTE INDIO, ALLÁ DONDE ÉL LUCHA PARA NO
DESAPARECER; QUE NO DEBE CONTRAERSE ÚNICAMENTE
AL ALFABETO SINO QUE SU FUNCIÓN DEBE SER
EMINENTEMENTE ACTIVA Y HALLARSE DOTADA DE UN
EVIDENTE CONTENIDO SOCIAL Y ECONÓMICO; QUE LOS
PADRES DE FAMILIA DEBEN COOPERAR A SU
CONSTRUCCIÓN CON SU PROPIO TRABAJO Y CEDIENDO
TIERRAS COMO UN TRIBUTO A LA OBRA DE SU CULTURA;
QUE LA ESCUELA DEBE IRRADIAR SU ACCIÓN A LA VIDA DE
LA COMUNIDAD Y ATENDER AL DESARROLLO ARMÓNICO
Y SIMULTÁNEO DE TODAS LAS APTITUDES EN SU PROCESO
EDUCATIVO. (PÉREZ, E. 1992:70)
JOSÉ CARLOS MARÍATEGUI: Nació en Moquegua,
el 14 de junio de 1894 y falleció en Lima el
16 de abril de 1930
LA EDUCACIÓN PARA MARIÁTEGUI ES UN FENÓMENO
SOCIAL Y, COMO TAL, DEBE SER ANALIZADO DESDE SUS
CIMIENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS:
“EL PROBLEMA DEL ANALFABETISMO EN EL INDIO
RESULTA SER EN FIN… UN PROBLEMA MUCHO MAYOR
QUE DESBORDA EL RESTRINGIDO MARCO DE UN PLAN
MERAMENTE PEDAGÓGICO. CADA DÍA SE COMPRENDE
MÁS QUE ALFABETIZAR NO ES EDUCAR, LA ESCUELA
ELEMENTAL NO REDIME MORAL Y SOCIALMENTE AL
INDIO. EL PRIMER PASO REAL HACIA SU REDENCIÓN
TIENE QUE SER EL DE ABOLIR SU SERVIDUMBRE”
“EL ERROR DE MUCHOS REFORMADORES HA ESTADO
EN SU MÉTODO ABSTRACTAMENTE IDEALISTA, EN SU
DOCTRINA EXCLUSIVAMENTE PEDAGÓGICA; SUS
PROYECTOS HAN IGNORADO EL ÍNTIMO ENGRANAJE
QUE HAY ENTRE LA ECONOMÍA Y LA ENSEÑANZA, Y
HAN PRETENDIDO MODIFICAR ÉSTA, SIN CONOCER
LAS LEYES DE AQUÉLLA. POR ENDE, NO HAN
ACERTADO A REFORMAR NADA SINO EN LA MEDIDA
QUE LAS MENOSPRECIADAS, O SIMPLEMENTE
IGNORADAS LEYES ECONÓMICO-SOCIALES, LES HAN
CONSENTIDO” (MARIÁTEGUI J. C, TEMAS DE
EDUCACIÓN,1986:39)
PAULO FREIRE: Nació en Recife (nordeste del Brasil)
el 19 de septiembre de 1921 y falleció en
São Paulo el 2 de mayo de 1997
PROPUSO QUE EL EDUCADOR DEBÍA INVOLUCRARSE EN
LAS PROBLEMÁTICAS DE SU PUEBLO Y EMPRENDIÓ UN
CAMINO DE LUCHA CONTRA LO QUE DENOMINABA UNA
PEDAGOGÍA “BANCARIA”
DESDE LA PUBLICACIÓN DE ''PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO''
(1969), FREIRE SE TRANSFORMÓ EN EL MAYOR REFERENTE
DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN EL CONTINENTE
Y EL MUNDO: EDUCACIÓN ACCIÓN POLÍTICA CAPAZ DE
LIBERARA LOS OPRIMIDOS
EN ''PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA'' (1996),
FREIRE DESARROLLA EXTENSAMENTE EL MODO EN
QUE LA TAREA DOCENTE RESULTA FUNDAMENTAL
PARA ENTABLAR UNA VERDADERA EDUCACIÓN
DIALÓGICA: EL DIÁLOGO INDICA UN TIPO DE
COMUNICACIÓN PARA CONSTRUIR LA “VERDAD”,
QUE NADIE POSEE DE MANERA ABSOLUTA Y A LA
QUE NUNCA SE ARRIBA DE FORMA DEFINITIVA
SEGÚN GADOTTI (2001), EL “MÉTODO
FREIRIANO” SE COMPONE DE TRES MOMENTOS
DIALÉCTICA E INTERDISCIPLINARIAMENTE
ENTRELAZADOS:
a) LA INVESTIGACIÓN TEMÁTICA: SE REFIERE AL
MOMENTO EN QUE ALUMNO Y MAESTRO
BUSCAN EN EL VOCABULARIO DEL ALUMNO Y,
EN LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE, PALABRAS Y
TEMAS CENTRALES EN SU BIOGRAFÍA
b) LA TEMATIZACIÓN: AMBOS, MAESTRO Y
ALUMNO, CODIFICAN Y DECODIFICAN ESOS
TEMAS BUSCANDO SU SIGNIFICADO SOCIAL,
TOMANDO CONCIENCIA DEL MUNDO VIVIDO
c) LA PROBLEMATIZACIÓN: MAESTRO Y ALUMNO
BUSCAN REEMPLAZAR LA PRIMERA VISIÓN
MÁGICA POR UNA VISIÓN CRÍTICA, PARTIENDO
HACIA LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO
VIVIDO
ES POSIBLE ADVERTIR LAS INNEGABLES
COINCIDENCIAS ENTRE EL “PENSAMIENTO
FREIREANO” Y LOS ENFOQUES CRÍTICOS
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
NATURALES (ENFOQUE C.T.S)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
Esther Alfaro
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)Sucelle Tapia
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora Mirelda Olán
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivasargentinaestrada
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
LauraCancimance99
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 

Similar a Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II

Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Inclusion educativa-diapositivas
Inclusion educativa-diapositivasInclusion educativa-diapositivas
Inclusion educativa-diapositivas
andysan12
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación32Garre
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación32Garre
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación
32Garre
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
SilvinaAguilar
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
SilvinaAguilar
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
32Garre
 
Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
daybocmm
 
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
geraldine rachely guerrero martinez
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)alberto
 
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
Miguel Angel Lizano
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
ncjo
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
olga laura flores
 
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane AokC:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane AokPatricia García
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
32Garre
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Yolanda Pizarro Mancheño
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 

Similar a Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II (20)

Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Inclusion educativa-diapositivas
Inclusion educativa-diapositivasInclusion educativa-diapositivas
Inclusion educativa-diapositivas
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación
 
Neoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educaciónNeoliberalismo vs. educación
Neoliberalismo vs. educación
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓNNEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
NEOLIBERALISMO VS. EDUCACIÓN
 
Rie33a01
Rie33a01Rie33a01
Rie33a01
 
Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
 
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
Neoliberalismoyeducacin 120104164359 phpapp01
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
 
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
 
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane AokC:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
C:\MaestríA En EducacióN\Pedagogia ContemporáNea\Pedagogia Contemporane Aok
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Neoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II

  • 2. “MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA” QUE SURGE EN EL SIGLO XIX
  • 3. ENRIQUE PESTALOZZI (1746-1827) JOHN DEWEY (1859-1952) MARÍA MONTESSORI (1870-1952) OVIDE DECROLY (1871-1932) PRINCIPALES REFERENTES (ENTRE OTROS)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ''PEDAGOGÍA ESCUELA NUEVA'': • CAMBIO DEL ROL DEL DOCENTE • APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO • VINCULACIÓN DE LA ESCUELA CON LA COMUNIDAD • USO DE GUÍAS DE AUTO-INSTRUCCIÓN • PROMOCIÓN FLEXIBLE, AULAS MULTIGRADO • RESPETO POR RITMOS INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE • AUTOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • TRABAJO EN GRUPO FLEXIBILIDAD HORARIOS, CALENDARIOS, CURRÍCULOS Y DEMÁS • GOBIERNO ESTUDIANTIL
  • 5. CON SUS DIFERENCIAS Y PARTICULARIDADES, FUERON “REPRESENTANTES DE ESTE MOVIMIENTO” EN AMÉRICA LATINA:
  • 6. PARA VERGARA TODA ACCIÓN DE CONOCER ERA, ADEMÁS, UNA ACCIÓN MORAL QUE DEBÍA ESTAR ORIENTADA A REALIZAR EL BIEN: “EL PROBLEMA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA, LO PRIMERO SERÍA SANEAR SU PERSONAL MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN QUE LLEVARA A LOS CARGOS DE LA ENSEÑANZA SÓLO A LOS HOMBRES CAPACES, HONORABLES Y MORALES”
  • 7. SU PROYECTO INCLUYÓ IDEAS PARA REFORMAR LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA Y EL GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, INCLUYENDO A LOS ALUMNOS Y LA COMUNIDAD DE PADRES: “LUEGO, DEBE DARSE A LOS PADRES DE LOS ALUMNOS Y AL PUEBLO, LA INTERVENCIÓN A QUE TIENEN DERECHO PARA IMPRIMIR RUMBOS Y MODIFICAR LA MARCHA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN QUE SE EDUCAN SUS HIJOS”
  • 8. JESUALDO SOSA: Nació en el área rural de Tacuarembó, Uruguay, en 1905 y falleció en Montevideo en 1982
  • 9. PROMOVIÓ UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA BASADA EN EL COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA SITUACIÓN HISTÓRICA DE LOS SECTORES MARGINALES DEL URUGUAY SU PEDAGOGÍA SE CENTRÓ EN EL INTERÉS DEL NIÑO, SU PROPIA DEMANDA Y NECESIDAD POR CONOCER Y DE SU CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO CONSIDERÓ LA EXPERIENCIA EXPRESIVA Y CREATIVA UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
  • 10. SU CONCEPTO DE ''PEDAGOGÍA-TRÁNSITO'' REFIERE A QUE, CADA VEZ QUE EL PROYECTO POLÍTICO REVOLUCIONARIO IMPLIQUE UN CAMBIO SOCIAL, LA PEDAGOGÍA DEBE SER LA TAREA INMEDIATA A REALIZAR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO: “LA EDUCACIÓN ES EL FUNDAMENTAL INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CUALQUIER PROCESO QUE EXIGE CAMBIOS PROFUNDOS Y PERMANENTES, EN CUALQUIER ÉPOCA Y SEAN CUALES FUEREN LAS CIRCUNSTANCIAS Y REGÍMENES QUE TENGAN QUE OPERAR EN TAL SENTIDO…” (SOSA, J. 1945:428)
  • 11. ELIZARDO PÉREZ: Nació el 5 de noviembre de 1892, en el pueblo de Ayata (ubicado a 270 kilómetros de La Paz) y falleció en Argentina el 15 de septiembre de 1980
  • 12. EN SU EXPERIENCIA DE ESCUELA WARISATA PROPONE RECUPERAR EL ANCESTRAL PARADIGMA COMUNITARIO ANDINO PRESENTE EN EL AYLLU INCA
  • 13. “DOS REFERENCIAS YA ESTÁN PROBADAS POR LA HISTORIA: LA PRIMERA, QUE EL ENTONCES LLAMADO ''PROBLEMA DEL INDIO'' ERA UN PROBLEMA ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL; LA SEGUNDA, QUE NO SE PUEDE EDUCAR A UN ESTRATO DE SERVIDUMBRE, SIN PLANTEAR AL MISMO TIEMPO UN CONDICIONAMIENTO LIBERTARIO” (PÉREZ, E. 1992:13)
  • 14. [...] LA ESCUELA DEL INDIO DEBE ESTAR UBICADA EN EL AMBIENTE INDIO, ALLÁ DONDE ÉL LUCHA PARA NO DESAPARECER; QUE NO DEBE CONTRAERSE ÚNICAMENTE AL ALFABETO SINO QUE SU FUNCIÓN DEBE SER EMINENTEMENTE ACTIVA Y HALLARSE DOTADA DE UN EVIDENTE CONTENIDO SOCIAL Y ECONÓMICO; QUE LOS PADRES DE FAMILIA DEBEN COOPERAR A SU CONSTRUCCIÓN CON SU PROPIO TRABAJO Y CEDIENDO TIERRAS COMO UN TRIBUTO A LA OBRA DE SU CULTURA; QUE LA ESCUELA DEBE IRRADIAR SU ACCIÓN A LA VIDA DE LA COMUNIDAD Y ATENDER AL DESARROLLO ARMÓNICO Y SIMULTÁNEO DE TODAS LAS APTITUDES EN SU PROCESO EDUCATIVO. (PÉREZ, E. 1992:70)
  • 15. JOSÉ CARLOS MARÍATEGUI: Nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894 y falleció en Lima el 16 de abril de 1930
  • 16. LA EDUCACIÓN PARA MARIÁTEGUI ES UN FENÓMENO SOCIAL Y, COMO TAL, DEBE SER ANALIZADO DESDE SUS CIMIENTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS: “EL PROBLEMA DEL ANALFABETISMO EN EL INDIO RESULTA SER EN FIN… UN PROBLEMA MUCHO MAYOR QUE DESBORDA EL RESTRINGIDO MARCO DE UN PLAN MERAMENTE PEDAGÓGICO. CADA DÍA SE COMPRENDE MÁS QUE ALFABETIZAR NO ES EDUCAR, LA ESCUELA ELEMENTAL NO REDIME MORAL Y SOCIALMENTE AL INDIO. EL PRIMER PASO REAL HACIA SU REDENCIÓN TIENE QUE SER EL DE ABOLIR SU SERVIDUMBRE”
  • 17. “EL ERROR DE MUCHOS REFORMADORES HA ESTADO EN SU MÉTODO ABSTRACTAMENTE IDEALISTA, EN SU DOCTRINA EXCLUSIVAMENTE PEDAGÓGICA; SUS PROYECTOS HAN IGNORADO EL ÍNTIMO ENGRANAJE QUE HAY ENTRE LA ECONOMÍA Y LA ENSEÑANZA, Y HAN PRETENDIDO MODIFICAR ÉSTA, SIN CONOCER LAS LEYES DE AQUÉLLA. POR ENDE, NO HAN ACERTADO A REFORMAR NADA SINO EN LA MEDIDA QUE LAS MENOSPRECIADAS, O SIMPLEMENTE IGNORADAS LEYES ECONÓMICO-SOCIALES, LES HAN CONSENTIDO” (MARIÁTEGUI J. C, TEMAS DE EDUCACIÓN,1986:39)
  • 18. PAULO FREIRE: Nació en Recife (nordeste del Brasil) el 19 de septiembre de 1921 y falleció en São Paulo el 2 de mayo de 1997
  • 19. PROPUSO QUE EL EDUCADOR DEBÍA INVOLUCRARSE EN LAS PROBLEMÁTICAS DE SU PUEBLO Y EMPRENDIÓ UN CAMINO DE LUCHA CONTRA LO QUE DENOMINABA UNA PEDAGOGÍA “BANCARIA” DESDE LA PUBLICACIÓN DE ''PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO'' (1969), FREIRE SE TRANSFORMÓ EN EL MAYOR REFERENTE DE LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN EL CONTINENTE Y EL MUNDO: EDUCACIÓN ACCIÓN POLÍTICA CAPAZ DE LIBERARA LOS OPRIMIDOS
  • 20. EN ''PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA'' (1996), FREIRE DESARROLLA EXTENSAMENTE EL MODO EN QUE LA TAREA DOCENTE RESULTA FUNDAMENTAL PARA ENTABLAR UNA VERDADERA EDUCACIÓN DIALÓGICA: EL DIÁLOGO INDICA UN TIPO DE COMUNICACIÓN PARA CONSTRUIR LA “VERDAD”, QUE NADIE POSEE DE MANERA ABSOLUTA Y A LA QUE NUNCA SE ARRIBA DE FORMA DEFINITIVA
  • 21. SEGÚN GADOTTI (2001), EL “MÉTODO FREIRIANO” SE COMPONE DE TRES MOMENTOS DIALÉCTICA E INTERDISCIPLINARIAMENTE ENTRELAZADOS: a) LA INVESTIGACIÓN TEMÁTICA: SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE ALUMNO Y MAESTRO BUSCAN EN EL VOCABULARIO DEL ALUMNO Y, EN LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE, PALABRAS Y TEMAS CENTRALES EN SU BIOGRAFÍA
  • 22. b) LA TEMATIZACIÓN: AMBOS, MAESTRO Y ALUMNO, CODIFICAN Y DECODIFICAN ESOS TEMAS BUSCANDO SU SIGNIFICADO SOCIAL, TOMANDO CONCIENCIA DEL MUNDO VIVIDO c) LA PROBLEMATIZACIÓN: MAESTRO Y ALUMNO BUSCAN REEMPLAZAR LA PRIMERA VISIÓN MÁGICA POR UNA VISIÓN CRÍTICA, PARTIENDO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO VIVIDO
  • 23. ES POSIBLE ADVERTIR LAS INNEGABLES COINCIDENCIAS ENTRE EL “PENSAMIENTO FREIREANO” Y LOS ENFOQUES CRÍTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (ENFOQUE C.T.S)