SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Sigmund Freud
El Hombre de los Lobos »
Feb 18 2013
Ello, Yo y Superyó
by IG
Ello, Yo y Superyó
Ello, yo y superyó son los tres elementos de la mente humana definidos por Sigmund
Freud. Según la teoría de Freud, nuestra personalidad se compone de tres
elementos: ello, yo y superyó.
Ello
El ello se consta de todos los componentes biológicos de la personalidad, como
los instintos sexuales y agresivos. Este es el único componente de nuestra personalidad
que está presente en nuestra vida desde que nacemos. Los otros elementos se desarrollan
durante nuestra vida. El ello funciona inconscientemente, responde directamente a
nuestros instintos.
El ello es como una fuente plena de instintos primarios. Es como la “olla a presión”.
Según la teoría freudiana, el ello se guía por el principio del placer, que tiene un único
propósito – obtener satisfacción inmediata de todos los deseos y necesidades humanos.
Parece que es imposible satisfacer todas las necesidades y deseos de nuestra vida. A
veces una necesidad puede ser dejada insatisfecha. Los que no cumplan sus necesidades
van a experimentar un estado de ansiedad o tensión.
Como ya he dicho, el ello está presente en nuestra vida desde que nacemos. Por
ejemplo, un bebé hambriento gritará hasta que su necesidad se satisface. El ello es muy
importante en nuestra vida, porque nos guía a satisfacer nuestras necesidades primarias
para sobrevivir.
Cuando nuestras necesidades están satisfechas, lo que sentimos se llama placer. El ello
no se ve afectado por la realidad o la lógica. Las consecuencias no significan nada para
el ello, él tiene un soló propósito: satisfacer las necesidades primares.
Yo
El yo es responsable de la relación con la realidad. Este componente de la personalidad
tiene el propósito de asegurarse que los impulsos del ello pueden expresarse de una
manera aceptable para la sociedad en que vivimos. El yo desarrolla varios mecanismos
de defensa para hacer frente a la ansiedad y las tensiones.
El yo es impulsado por el principio de la realidad que trata de satisfacer los impulsos
del ello de una manera aceptable. El principio de la realidad compara los costos y los
beneficios de una acción y después, decide actuar o abandonar los impulsos respetivos.
El yo es el mediador entre los deseos poco realistas del ello y el mundo externo, el
mundo real. El yo también busca el placer tal como el ello lo hace. Pero hay una
diferencia. El ello busca el placer y no le importa en absoluto las consecuencias. El yo
trata de evitar el dolor y busca el placer de una manera realista.
Freud hizo una analogía: el ello es el caballo, mientras que el yo es el piloto. El piloto
trata de controlar la fuerza superior del caballo.
A menudo se utiliza la metáfora del iceberg para explicar la relación entre las tres partes
de la psique humana: ello, yo y superyó. Según esta metáfora, el ello representa la mitad
de la conciencia y una cuarta parte del preconsciente. La otra cuarta parte se encuentra
en el inconsciente.
Superyó
Según Sigmund Freud, el último componente de nuestra personalidad es el superyó. El
superyó incorpora las normas morales y valores de la sociedad en que vivimos.
Aprendemos estas normas y valores, especialmente de nuestros padres, pero también de
otras personas que nos rodean como amigos, abuelos y maestros. Freud sugirió que el
superyó se desarrolla a la edad de 4 – 5 años, durante la etapa fálica del desarrollo
psicosexual.
El superyó controla los impulsos del ello, especialmente los no aceptadas por la
sociedad en que vivimos. Por lo general, los instintos sexuales y agresivos no son
aceptados por las personas que nos rodean.
El superyó tiene dos partes principales: el ideal del yo y la conciencia moral.
El ideal del yo es el retrato imaginario que muestra cómo debemos ser para respectar las
reglas de la sociedad en que vivimos. El comportamiento que tratamos de lograr es
fuertemente influenciado por nuestros padres y otros autoridades de nuestra vida.
Respectando estas normas y reglas, nos sentimos aceptados, y tenemos sentimientos de
orgullo y logro.
La conciencia moral contiene información acerca de las cosas y el comportamiento
inaceptable por nuestros padres o por nuestra sociedad. Comportamientos prohibidos
pueden conducir a la pena y el sentimiento de culpa. Por ejemplo, si el yo trata de
satisfacer los impulsos agresivos del ello, el superyó hará que la persona se sienta
culpable.
Los seres humanos parecen ser un campo de batalla donde dos luchadores de gran
alcance, el ello y el superyó luchan juntos. El yo tiene la misión difícil de mediar los
conflictos entre el ello y el superyó. El ello exige la satisfacción de los instintos
primarios. El superyó se centra en las normas morales de nuestra sociedad y puede
hacer que el yo se sienta culpable.
Según Sigmund Freud, una personalidad sana se caracteriza por un equilibrio entre los
tres elementos de la mente humana: ello, yo y superyó.
Mecanismo de defensa
Saltar a: navegación, búsqueda
Goya, El sueño de la razón produce monstruos, estampa de Los Caprichos.
En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias
psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la
realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes
defensas a lo largo de la vida. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo
cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado tal que la salud
física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente. El propósito de los
mecanismos de defensa del yo es proteger la mente/sí mismo/yo de la ansiedad o
sanciones sociales y/o para proporcionar un refugio frente a una situación a la que uno
no puede hacer frente por el momento.1
Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de
defensa del yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo cuando los impulsos del
ello están en conflicto unos con otros, cuando los impulsos del ello entran en conflicto
con los valores y creencias del superyó, y cuando una amenaza externa es planteada al
yo.
El término "mecanismo de defensa" es entendido a menudo refiriéndose a un término
característico de rasgos de personalidad que surgen debido a la pérdida o experiencias
traumáticas, pero con mayor precisión se refiere a diferentes tipos de reacciones que se
identificaron durante y después de la época de Anna Freud, hija del padre del
psicoanálisis.
Los mecanismos de defensa se confunden a veces con estrategias de afrontamiento.2
Uno de los recursos utilizados para evaluar estos mecanismos es el Defense Style
Questionnaire (DSQ-40).3 4
Índice
1 Generalidades
o 1.1 Mecanismos de defensa principales
o 1.2 Otros mecanismos
2 Descripción breve de algunos mecanismos de defensa
o 2.1 Situación particular de la sublimación
3 Mecanismos de defensa en Psicología
4 Mecanismos de defensa en Psicoanálisis
5 Modelo fisicalista dinámico de los mecanismos de defensa
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
Generalidades
Las llamadas Técnicas de ajuste básico, Mecanismos homeostáticos, Estrategias de
afrontamiento son, junto a los mecanismos de defensa, mecanismos psicológicos que
reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo
puede seguir funcionando normalmente. Los modelos de comportamiento que
componen la psiquis en el ser humano, son un compuesto de fuerzas. Estas fuerzas son
las características genéticas, las características instintivas que residen en el inconsciente
y los factores de desarrollo, que incluyen: adiestramiento, circunstancias ambientales
del individuo, y experiencia y formación.
La mayor parte de las personas mantienen un balance equilibrado entre estas fuerzas.
Algunas veces el balance es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa.
"Estrategias de afrontamiento" se refiere a actividades y comportamientos de las que el
individuo es consciente y "Mecanismos de defensa" se refiere a procesos mentales
inconscientes. La mayoría de las veces se da en adolescentes. Los "mecanismos de
defensa", que como se ha dicho son comportamientos inconscientes, son diversas
formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar,
circundar, escapar, ignorar o sentir angustias, frustraciones y amenazas por medio del
retiro de los estímulos cognitivos que las producirían. Entre los mecanismos de defensa
se incluyen los siguientes:
Mecanismos de defensa principales
Condensación
Desplazamiento
Disociación
Formación reactiva
Negación
Proyección
Racionalización
Represión
Regresión
Otros mecanismos
Actuación o paso al acto (acting out)
Altruismo (como mecanismo de defensa)
Identificación con el agresor
Identificación proyectiva
Intelectualización
Sublimación
Supresión
Introyección
Fijación
Descripción breve de algunos mecanismos de defensa
Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar,
escapar, o ignorar las frustraciones y amenzas incluyen los siguientes:
Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar
enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese
acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de
antiguas parejas, fechas, etc.
Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son
proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas
y que no tienen nada que ver con él.
Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores
obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un
familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha
muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.
Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una
persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida
quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona
tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía
hacia esa persona determinada.
Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil").
Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus
hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la
cama.
Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento
doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por
uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra
persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le
muestra un cara amable.
Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo:
un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta
completa de emoción.
Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una
persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a
otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su
supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin
razón aparente, discute con su mujer.
Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra
aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen.
Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al
cine a ver una película cuando debería estar estudiando.
Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad,
el resultado puede llegar a lo siguiente:
Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas
frecuentemente por disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o
fisiólógicas, como las llamadas enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras
gástricas o dolores nerviosos.
Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes.
Serían recursos defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, no constituyendo empero ningún
impedimento como para que cualquier persona recurra a ellos si las defensas de tipo
neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en intensidad las capacidades
defensivas del individuo.
Situación particular de la sublimación
Un proceso psíquico algo diferente, aunque suela confundírsele erróneamente con los
mecanismos de la defensa psíquica, constituye la Sublimación. Aquí el impulso es
canalizado a un nuevo y más aceptable destino. Se dice que la pulsión se sublima en la
medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y busca realizarse en objetos
socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación
intelectual.5
Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera
vocacional por el teatro.
Mecanismos de defensa en Psicología
Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por
Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo
común de la psicología en general.
La Asociación Psiquiátrica Americana, más recientemente, los ha recogido en una
'Escala de mecanismos de defensa' en el DSM-IV y el DSM-IV-TR de la Asociación
Psiquiátrica Americana, como eje disgnóstico para estudios posteriores, y les ha dado el
apelativo alterno de "estrategias de afrontamiento". Una variedad de autores exponen
sus puntos de vista acerca de la función de mecanismos de defensa. Recientemente
Arthur Staats ha propuesto que "los mecanismos de defensa implican el funcionamiento
de repertorios de lenguaje complejo de modo que reducen la emocionalidad negativa
que, de otra forma, la persona experimentaría".
Desde un punto de vista conductual, los seres humanos aprenden a proveerse a sí
mismos de estimulación, con lo cual aumentan las probabilidades de anticipar la
estimulación ambiental: es decir, se anticipan a su ambiente, con lo cual aumentan su
adaptabilidad a eventos futuros similares a eventos de su pasado que hayan tenido algún
grado de similitud. Este es el fundamento empírico de la característica que tienen los
seres humanos de no sólo recibir y emitir estimulación aversiva de su ambiente, sino
también interiorizarla. De este modo, no sólo es motivante evitar la estimulación
displacentera del ambiente, sino también evitar aquella del interior (respuestas
coverantes). La forma de evitar este tipo de estimulación aversiva coverante, son,
justamente, los mecanismos de defensa.
Mecanismos de defensa en Psicoanálisis
Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la
censura del superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del
Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las
representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción
de Freud, las pulsiones no pueden ser eliminadas, sino sólo reprimidas en el
inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal
que, si su representación pulsional le es denegada a una expresión consciente, entonces
es desfigurada simbólicamente.
La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría
freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce
los diversos mecanismos de defensa y de adaptación.
El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la
defensa en la cual el yo mueve las representaciones de la conciencia a un nivel
inconsciente (fundamento príncipe de la neurosis). Esa representación reprimida es la
que motiva la aparición de sintomas.
Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y
Alfred Adler, han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción
les había ayudado a describir y comprender los fenómenos clínicos que se han
observado, en una variedad de sujetos, tanto niños como adultos.
Modelo fisicalista dinámico de los mecanismos de
defensa
El modelo de psique (psyché/ψυχή) original de Sigmund Freud, un modelo que incluía
el concepto de defensa psicológica, fue concebida como una estructuración de fuerzas
que podían ser desviadas, contrapuestas, retenidas, descargadas, etc.
Estas fuerzas serían determinadas por características innatas, las características
instintivas que residen en el inconsciente y los factores de desarrollo, que incluyen
experiencias familiares de naturaleza traumática (concepción después modificada por la
noción de fantasma o fantasía, más del orden del deseo que de un experiencia pasiva
venida del exterior).
La mayor parte de las personas mantendrían un balance equilibrado entre estas fuerzas.
Algunas veces es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa como técnicas
de ajuste básico, o mecanismos de ajuste homeostático, teóricamente hablando dentro
de esta concepción.
Véase también

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Principio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntesPrincipio del placer. apuntes
Principio del placer. apuntes
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
 
Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Instintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, NecesidadesInstintos, Impulsos, Necesidades
Instintos, Impulsos, Necesidades
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Erickrodriguez2
Erickrodriguez2Erickrodriguez2
Erickrodriguez2
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)Teorias de la personalidad (Psicologia)
Teorias de la personalidad (Psicologia)
 
El psico analisis
El psico analisisEl psico analisis
El psico analisis
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
 

Destacado

El mito del carro alado
El mito del carro aladoEl mito del carro alado
El mito del carro aladojwer1982
 
El hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomasEl hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomasperfetti26
 
Concepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudConcepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudPsicología Unap
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensaNéstor Grullón
 
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)Maria Riofrio
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platónCarlosaom
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)tuviej
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 

Destacado (15)

Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
El mito del carro alado
El mito del carro aladoEl mito del carro alado
El mito del carro alado
 
Mito Del Carro Alado
Mito Del Carro AladoMito Del Carro Alado
Mito Del Carro Alado
 
El hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomasEl hombre como sustancia para santo tomas
El hombre como sustancia para santo tomas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Concepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En FreudConcepto De Salud En Freud
Concepto De Salud En Freud
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
 
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)
El mito del carro alado-Platón. (partes del alma)
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
 
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund FreudContexto y Corriente de Sigmund Freud
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 

Similar a Tarea iii

Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxAlexandraAlexandra72
 
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptxLA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptxPamela Litz Garcia
 
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadMecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadUASD
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadjcum1
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalacastillounah
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadAlexandra Coba
 
Reporte de psicologia del desarrollo )
Reporte de psicologia del desarrollo )Reporte de psicologia del desarrollo )
Reporte de psicologia del desarrollo )znaper13
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasCristianFernando1991
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad ii
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iiGsdivtsoc 3. glosario unidad ii
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iiliclinea13
 

Similar a Tarea iii (20)

Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Saul Cisneros
Saul Cisneros Saul Cisneros
Saul Cisneros
 
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptxLA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Citla
CitlaCitla
Citla
 
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadMecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
COMPLEJO EDIPO.docx
COMPLEJO EDIPO.docxCOMPLEJO EDIPO.docx
COMPLEJO EDIPO.docx
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Humanismo integral 24000 watios
Humanismo integral 24000 watiosHumanismo integral 24000 watios
Humanismo integral 24000 watios
 
Reporte de psicologia del desarrollo )
Reporte de psicologia del desarrollo )Reporte de psicologia del desarrollo )
Reporte de psicologia del desarrollo )
 
Psicoanalisis 2
Psicoanalisis 2Psicoanalisis 2
Psicoanalisis 2
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Gsdivtsoc 3. glosario unidad ii
Gsdivtsoc 3. glosario unidad iiGsdivtsoc 3. glosario unidad ii
Gsdivtsoc 3. glosario unidad ii
 

Tarea iii

  • 1. Sigmund Freud El Hombre de los Lobos » Feb 18 2013 Ello, Yo y Superyó by IG Ello, Yo y Superyó Ello, yo y superyó son los tres elementos de la mente humana definidos por Sigmund Freud. Según la teoría de Freud, nuestra personalidad se compone de tres elementos: ello, yo y superyó. Ello El ello se consta de todos los componentes biológicos de la personalidad, como los instintos sexuales y agresivos. Este es el único componente de nuestra personalidad que está presente en nuestra vida desde que nacemos. Los otros elementos se desarrollan durante nuestra vida. El ello funciona inconscientemente, responde directamente a nuestros instintos. El ello es como una fuente plena de instintos primarios. Es como la “olla a presión”. Según la teoría freudiana, el ello se guía por el principio del placer, que tiene un único propósito – obtener satisfacción inmediata de todos los deseos y necesidades humanos. Parece que es imposible satisfacer todas las necesidades y deseos de nuestra vida. A veces una necesidad puede ser dejada insatisfecha. Los que no cumplan sus necesidades van a experimentar un estado de ansiedad o tensión. Como ya he dicho, el ello está presente en nuestra vida desde que nacemos. Por ejemplo, un bebé hambriento gritará hasta que su necesidad se satisface. El ello es muy
  • 2. importante en nuestra vida, porque nos guía a satisfacer nuestras necesidades primarias para sobrevivir. Cuando nuestras necesidades están satisfechas, lo que sentimos se llama placer. El ello no se ve afectado por la realidad o la lógica. Las consecuencias no significan nada para el ello, él tiene un soló propósito: satisfacer las necesidades primares. Yo El yo es responsable de la relación con la realidad. Este componente de la personalidad tiene el propósito de asegurarse que los impulsos del ello pueden expresarse de una manera aceptable para la sociedad en que vivimos. El yo desarrolla varios mecanismos de defensa para hacer frente a la ansiedad y las tensiones. El yo es impulsado por el principio de la realidad que trata de satisfacer los impulsos del ello de una manera aceptable. El principio de la realidad compara los costos y los beneficios de una acción y después, decide actuar o abandonar los impulsos respetivos. El yo es el mediador entre los deseos poco realistas del ello y el mundo externo, el mundo real. El yo también busca el placer tal como el ello lo hace. Pero hay una diferencia. El ello busca el placer y no le importa en absoluto las consecuencias. El yo trata de evitar el dolor y busca el placer de una manera realista. Freud hizo una analogía: el ello es el caballo, mientras que el yo es el piloto. El piloto trata de controlar la fuerza superior del caballo. A menudo se utiliza la metáfora del iceberg para explicar la relación entre las tres partes de la psique humana: ello, yo y superyó. Según esta metáfora, el ello representa la mitad de la conciencia y una cuarta parte del preconsciente. La otra cuarta parte se encuentra en el inconsciente. Superyó Según Sigmund Freud, el último componente de nuestra personalidad es el superyó. El superyó incorpora las normas morales y valores de la sociedad en que vivimos. Aprendemos estas normas y valores, especialmente de nuestros padres, pero también de otras personas que nos rodean como amigos, abuelos y maestros. Freud sugirió que el superyó se desarrolla a la edad de 4 – 5 años, durante la etapa fálica del desarrollo psicosexual. El superyó controla los impulsos del ello, especialmente los no aceptadas por la sociedad en que vivimos. Por lo general, los instintos sexuales y agresivos no son aceptados por las personas que nos rodean. El superyó tiene dos partes principales: el ideal del yo y la conciencia moral. El ideal del yo es el retrato imaginario que muestra cómo debemos ser para respectar las reglas de la sociedad en que vivimos. El comportamiento que tratamos de lograr es fuertemente influenciado por nuestros padres y otros autoridades de nuestra vida.
  • 3. Respectando estas normas y reglas, nos sentimos aceptados, y tenemos sentimientos de orgullo y logro. La conciencia moral contiene información acerca de las cosas y el comportamiento inaceptable por nuestros padres o por nuestra sociedad. Comportamientos prohibidos pueden conducir a la pena y el sentimiento de culpa. Por ejemplo, si el yo trata de satisfacer los impulsos agresivos del ello, el superyó hará que la persona se sienta culpable. Los seres humanos parecen ser un campo de batalla donde dos luchadores de gran alcance, el ello y el superyó luchan juntos. El yo tiene la misión difícil de mediar los conflictos entre el ello y el superyó. El ello exige la satisfacción de los instintos primarios. El superyó se centra en las normas morales de nuestra sociedad y puede hacer que el yo se sienta culpable. Según Sigmund Freud, una personalidad sana se caracteriza por un equilibrio entre los tres elementos de la mente humana: ello, yo y superyó. Mecanismo de defensa Saltar a: navegación, búsqueda Goya, El sueño de la razón produce monstruos, estampa de Los Caprichos. En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado tal que la salud
  • 4. física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger la mente/sí mismo/yo de la ansiedad o sanciones sociales y/o para proporcionar un refugio frente a una situación a la que uno no puede hacer frente por el momento.1 Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de defensa del yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo cuando los impulsos del ello están en conflicto unos con otros, cuando los impulsos del ello entran en conflicto con los valores y creencias del superyó, y cuando una amenaza externa es planteada al yo. El término "mecanismo de defensa" es entendido a menudo refiriéndose a un término característico de rasgos de personalidad que surgen debido a la pérdida o experiencias traumáticas, pero con mayor precisión se refiere a diferentes tipos de reacciones que se identificaron durante y después de la época de Anna Freud, hija del padre del psicoanálisis. Los mecanismos de defensa se confunden a veces con estrategias de afrontamiento.2 Uno de los recursos utilizados para evaluar estos mecanismos es el Defense Style Questionnaire (DSQ-40).3 4 Índice 1 Generalidades o 1.1 Mecanismos de defensa principales o 1.2 Otros mecanismos 2 Descripción breve de algunos mecanismos de defensa o 2.1 Situación particular de la sublimación 3 Mecanismos de defensa en Psicología 4 Mecanismos de defensa en Psicoanálisis 5 Modelo fisicalista dinámico de los mecanismos de defensa 6 Véase también 7 Referencias 8 Bibliografía Generalidades Las llamadas Técnicas de ajuste básico, Mecanismos homeostáticos, Estrategias de afrontamiento son, junto a los mecanismos de defensa, mecanismos psicológicos que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo puede seguir funcionando normalmente. Los modelos de comportamiento que componen la psiquis en el ser humano, son un compuesto de fuerzas. Estas fuerzas son las características genéticas, las características instintivas que residen en el inconsciente y los factores de desarrollo, que incluyen: adiestramiento, circunstancias ambientales del individuo, y experiencia y formación. La mayor parte de las personas mantienen un balance equilibrado entre estas fuerzas. Algunas veces el balance es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa.
  • 5. "Estrategias de afrontamiento" se refiere a actividades y comportamientos de las que el individuo es consciente y "Mecanismos de defensa" se refiere a procesos mentales inconscientes. La mayoría de las veces se da en adolescentes. Los "mecanismos de defensa", que como se ha dicho son comportamientos inconscientes, son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o sentir angustias, frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos cognitivos que las producirían. Entre los mecanismos de defensa se incluyen los siguientes: Mecanismos de defensa principales Condensación Desplazamiento Disociación Formación reactiva Negación Proyección Racionalización Represión Regresión Otros mecanismos Actuación o paso al acto (acting out) Altruismo (como mecanismo de defensa) Identificación con el agresor Identificación proyectiva Intelectualización Sublimación Supresión Introyección Fijación Descripción breve de algunos mecanismos de defensa Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenzas incluyen los siguientes: Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él. Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un
  • 6. familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada. Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción. Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando. Cuando las técnicas de ajuste del comportamiento no bastan para equilibrar la realidad, el resultado puede llegar a lo siguiente: Estrés y respuestas neuróticas como ansiedad o depresión, acompañadas frecuentemente por disfunciones biológicas, como las del apetito o el sueño o fisiólógicas, como las llamadas enfermedades psicosomáticas, por ejemplo, úlceras gástricas o dolores nerviosos. Conductas desadaptativas más graves, como el suicidio y los trastornos delirantes. Serían recursos defensivos más propios de trastornos de personalidad y de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, no constituyendo empero ningún impedimento como para que cualquier persona recurra a ellos si las defensas de tipo neurótico son insuficientes y el estímulo desborda en intensidad las capacidades defensivas del individuo.
  • 7. Situación particular de la sublimación Un proceso psíquico algo diferente, aunque suela confundírsele erróneamente con los mecanismos de la defensa psíquica, constituye la Sublimación. Aquí el impulso es canalizado a un nuevo y más aceptable destino. Se dice que la pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y busca realizarse en objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.5 Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. Mecanismos de defensa en Psicología Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo común de la psicología en general. La Asociación Psiquiátrica Americana, más recientemente, los ha recogido en una 'Escala de mecanismos de defensa' en el DSM-IV y el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana, como eje disgnóstico para estudios posteriores, y les ha dado el apelativo alterno de "estrategias de afrontamiento". Una variedad de autores exponen sus puntos de vista acerca de la función de mecanismos de defensa. Recientemente Arthur Staats ha propuesto que "los mecanismos de defensa implican el funcionamiento de repertorios de lenguaje complejo de modo que reducen la emocionalidad negativa que, de otra forma, la persona experimentaría". Desde un punto de vista conductual, los seres humanos aprenden a proveerse a sí mismos de estimulación, con lo cual aumentan las probabilidades de anticipar la estimulación ambiental: es decir, se anticipan a su ambiente, con lo cual aumentan su adaptabilidad a eventos futuros similares a eventos de su pasado que hayan tenido algún grado de similitud. Este es el fundamento empírico de la característica que tienen los seres humanos de no sólo recibir y emitir estimulación aversiva de su ambiente, sino también interiorizarla. De este modo, no sólo es motivante evitar la estimulación displacentera del ambiente, sino también evitar aquella del interior (respuestas coverantes). La forma de evitar este tipo de estimulación aversiva coverante, son, justamente, los mecanismos de defensa. Mecanismos de defensa en Psicoanálisis Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la censura del superyó, instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción de Freud, las pulsiones no pueden ser eliminadas, sino sólo reprimidas en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada a una expresión consciente, entonces es desfigurada simbólicamente.
  • 8. La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce los diversos mecanismos de defensa y de adaptación. El mecanismo de defensa principal, clave para todas las demás, es la represión. Es la defensa en la cual el yo mueve las representaciones de la conciencia a un nivel inconsciente (fundamento príncipe de la neurosis). Esa representación reprimida es la que motiva la aparición de sintomas. Después de Sigmund Freud, autores posteriores, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler, han propuesto una variedad de mecanismos de defensa cuya concepción les había ayudado a describir y comprender los fenómenos clínicos que se han observado, en una variedad de sujetos, tanto niños como adultos. Modelo fisicalista dinámico de los mecanismos de defensa El modelo de psique (psyché/ψυχή) original de Sigmund Freud, un modelo que incluía el concepto de defensa psicológica, fue concebida como una estructuración de fuerzas que podían ser desviadas, contrapuestas, retenidas, descargadas, etc. Estas fuerzas serían determinadas por características innatas, las características instintivas que residen en el inconsciente y los factores de desarrollo, que incluyen experiencias familiares de naturaleza traumática (concepción después modificada por la noción de fantasma o fantasía, más del orden del deseo que de un experiencia pasiva venida del exterior). La mayor parte de las personas mantendrían un balance equilibrado entre estas fuerzas. Algunas veces es muy tenue y se ajusta con los mecanismos de defensa como técnicas de ajuste básico, o mecanismos de ajuste homeostático, teóricamente hablando dentro de esta concepción. Véase también