SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA ALEXANDRA CHECA LIÑAN
Docente: Edwin Raymundo
UCV - Computación I
2
1. EDUCACIÓN INICIAL
1.1.DERECHO
2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA
2.1. DESARROLLO
2.2. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
2.3. GRUPOS DE RIESGO
3. LA EDUCACIÓN INICIAL EN PERÚ
La educación infantil temprana es el nombre
que recibe el ciclo formativo previo a
la educación primaria obligatoria establecida
en muchas partes del mundo hispanoamericano.
En algunos lugares, es parte del sistema formal
de educación y en otros es un centro de
cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de
0 a 6 años
Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el
desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa
infantil debe y requiere ser estimulada en todos los sentidos, creando y
generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la vida.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO DEL NIÑO:
La Educación Inicial es un derecho de los niños; es el derecho a recibir
educación, y al tratar con niños pequeños, el aspecto de la crianza aparece
relacionado, una crianza de calidad, que aportando una mirada pedagógica
ayudará no sólo al niño, sino también a su familia, a comprender las
necesidades físicas, y psicológicas del infante. No debemos olvidar que el
compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos
que se hayan planeado, es muy similar al de la familia, pero no la reemplaza
sino que la complementa.
La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al
bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y
social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo
que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de
calidad. El conjunto de actividades que permiten proporcionar dichas
oportunidades al niño pueden ser aplicadas desde el nacimiento hasta los 6 o
7 años, franja de edad con mayor plasticidad cerebral.
DESARROLLO:
La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido a
los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor
plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un
alto grado de plasticidadneuronal o plasticidad neural, que permite la
adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el
lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va
permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO:
 DESARROLLO PSICOSOCIAL
Se trata del momento en el que el ser humano comienza con un proceso de
adaptación psicológica y una interacción constante con su medio ambiente ,
para el bebe desde la etapa de la vida intrauterina el cerebro comienza con
un proceso de maduración para después del nacimiento ser capaz de
desarrollar sus funciones elementales , con la estimulación del cerebro del
niño se puede lograr el desarrollo y maduración de sistema nervioso central
, y se lleva a cabo una interacción con las personas que lo rodean de manera
activa y pasiva, en relación al bebe.
De tal manera que en esta etapa de
cambios morfológicos y
estructurales, y la interacción con su
medio y lo que genéticamente trae
consigo, interactúan para lograr el
desarrollo de sus funciones motoras,
cognitivas y sensitivas, para obtener
un aprendizaje y la maduración de su
sistema nervioso central.
 DESARROLLO EMOCIONAL
Es el desarrollo de conductas que
marcan el temperamento del niño, por
medio del cual se establecen
patrones de conducta que el niño sigue como modelo de su aprendizaje.
Grace y Baucum (2009) mencionan tres categorías que los describen:
Fáciles: niños de buen humor y predecibles Difíciles: frecuentemente
irritables e impredecibles Lentos para responder: malhumorados y poco
sensibles a la atención
La primera relación que tiene el niño en relación a esas conductas es el
apego con su madre, por medio de la relación con la madre, es posible que se
obtenga una comunicación reciproca afectiva, en donde la madre y el niño
obtienen una experiencia satisfactoria y benéfica, es así como el desarrollo
del niño se va dando de manera experimental y gradual con ayuda del medio
que lo rodea y en el que se desenvuelve.
 DESARROLLO
INTELECTUAL O
COGNITIVO:
Tiene como objeto
estudiar las distintas
estructuras del
conocimiento en cada
etapa del desarrollo
personal,
especificando como
las percibe y las
utiliza para
relacionarse con otras
y adaptarse al medio ambiente. Jean Piaget plantea que tales estructuras no
son fijas sino que se van enriqueciendo y haciendo cada vez más complejas
en distintas etapas de nuestra vida, desde la infancia hasta la edad adulta.
A cada etapa de nuestro desarrollo, según la edad, corresponden ciertas
estructuras cognoscitivas:
• Periodo sensorio motor (1 a 2 años de edad): se percibe el mundo con base
en sensaciones y sus movimientos.
• Periodo pre operacional (2 a 7 años de edad): puede realizar operaciones
de raciocinio elemental.
• Periodo de operaciones concretas (7 a 11 años de edad): puede fijar ideas
sobre una experiencia.
• Periodo de operaciones formales (11 años en adelante): realiza operaciones
formales y tiene entonces capacidad de generalización y abstracción.
 DESARROLLO SOCIAL :
El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su
entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se encuentran a su
alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al relacionarse con los
adultos, es capaz de aprender de ellos y así poder desarrollarse fuera del
hogar, y dentro de él, los padres o cuidadores tienen un comportamiento
propio reflejaran en el cuidado que se le brinde a los niños. Los valores de la
familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a
poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una
persona independiente y autónoma. Para estimular esta área se realizarán
actividades que permitan satisfacer su iniciativa.
GRUPOS DE RIESGO:
Con el objeto de favorecer la implantación precoz de programas de atención
temprana se definen como colectivos con mayor riesgo de padecer
alteraciones o retrasos en el desarrollo a los siguientes:
 Trastornos genéticos que dificultan el desarrollo (síndrome de
Down, Síndrome X frágil)
 Enfermedades congénitas o adquiridas que interfieren en el desarrollo
(Trastornos del metabolismo, endocrinopatías)
 Alteraciones del período pre, peri o posnatal (prematuridad, bajo peso al
nacer, anoxia durante el parto)
 Niños de riesgo psicosocial (Ausencia de cuidados correctos, maltratos
familiares)
En Perú la educación preescolar se inicia a los 0 años y continúa hasta los 5. Solo este
último año es obligatorio para iniciar la educación primaria. Este sistema educativo se basa
en 7 principios psico pedagógicos básicos:
 Principio de un buen estado de salud,
 Principio de respeto,
 Principio de seguridad,
 Principio de desarrollo de la comunicación,
 Principio de autonomía,
 Principio de movimiento (psicomotricidad) y
 Principio de juego libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Ciclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolarCiclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolar
Andii GB
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSisakte
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
LiliaNa DurAn Benitez
 
Introducción etapa escolar
Introducción etapa escolarIntroducción etapa escolar
Introducción etapa escolar
Andii GB
 
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantilDesarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantilBárbara Antúnez Fuentes
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidadesDana Diaz
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
clinica odontologica cartagena de indias
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Janet Betty Principe Enriquez
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
monicasmatcastillo
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
faridrece
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoJuan Diego
 

La actualidad más candente (20)

Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Ciclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolarCiclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolar
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
 
Introducción etapa escolar
Introducción etapa escolarIntroducción etapa escolar
Introducción etapa escolar
 
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantilDesarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil
 
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
1 crecimiento y-desarrollo-generalidades
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s Psicologia de niño11 s
Psicologia de niño11 s
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid Ensayo desarrollo humano jonathan farid
Ensayo desarrollo humano jonathan farid
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Similar a Educación inicial alexandra checa liñan

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranakarimna
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordcristinagranados44
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadosilviasuasnabas
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas silviasuasnabas
 
Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas silviasuasnabas
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 

Similar a Educación inicial alexandra checa liñan (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Dos estimulacion temp
Dos estimulacion tempDos estimulacion temp
Dos estimulacion temp
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
 
Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas Proyecto de pacheco suasnabas
Proyecto de pacheco suasnabas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Educación inicial alexandra checa liñan

  • 1. ANA ALEXANDRA CHECA LIÑAN Docente: Edwin Raymundo UCV - Computación I
  • 2. 2 1. EDUCACIÓN INICIAL 1.1.DERECHO 2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 2.1. DESARROLLO 2.2. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO 2.3. GRUPOS DE RIESGO 3. LA EDUCACIÓN INICIAL EN PERÚ
  • 3. La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe y requiere ser estimulada en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la vida. LA EDUCACIÓN COMO DERECHO DEL NIÑO: La Educación Inicial es un derecho de los niños; es el derecho a recibir educación, y al tratar con niños pequeños, el aspecto de la crianza aparece relacionado, una crianza de calidad, que aportando una mirada pedagógica ayudará no sólo al niño, sino también a su familia, a comprender las necesidades físicas, y psicológicas del infante. No debemos olvidar que el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado, es muy similar al de la familia, pero no la reemplaza sino que la complementa.
  • 4. La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad. El conjunto de actividades que permiten proporcionar dichas oportunidades al niño pueden ser aplicadas desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, franja de edad con mayor plasticidad cerebral. DESARROLLO: La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidadneuronal o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO:  DESARROLLO PSICOSOCIAL Se trata del momento en el que el ser humano comienza con un proceso de adaptación psicológica y una interacción constante con su medio ambiente , para el bebe desde la etapa de la vida intrauterina el cerebro comienza con un proceso de maduración para después del nacimiento ser capaz de desarrollar sus funciones elementales , con la estimulación del cerebro del niño se puede lograr el desarrollo y maduración de sistema nervioso central , y se lleva a cabo una interacción con las personas que lo rodean de manera activa y pasiva, en relación al bebe. De tal manera que en esta etapa de cambios morfológicos y estructurales, y la interacción con su medio y lo que genéticamente trae consigo, interactúan para lograr el desarrollo de sus funciones motoras, cognitivas y sensitivas, para obtener un aprendizaje y la maduración de su sistema nervioso central.  DESARROLLO EMOCIONAL Es el desarrollo de conductas que marcan el temperamento del niño, por medio del cual se establecen patrones de conducta que el niño sigue como modelo de su aprendizaje. Grace y Baucum (2009) mencionan tres categorías que los describen: Fáciles: niños de buen humor y predecibles Difíciles: frecuentemente irritables e impredecibles Lentos para responder: malhumorados y poco sensibles a la atención La primera relación que tiene el niño en relación a esas conductas es el apego con su madre, por medio de la relación con la madre, es posible que se obtenga una comunicación reciproca afectiva, en donde la madre y el niño obtienen una experiencia satisfactoria y benéfica, es así como el desarrollo del niño se va dando de manera experimental y gradual con ayuda del medio que lo rodea y en el que se desenvuelve.
  • 6.  DESARROLLO INTELECTUAL O COGNITIVO: Tiene como objeto estudiar las distintas estructuras del conocimiento en cada etapa del desarrollo personal, especificando como las percibe y las utiliza para relacionarse con otras y adaptarse al medio ambiente. Jean Piaget plantea que tales estructuras no son fijas sino que se van enriqueciendo y haciendo cada vez más complejas en distintas etapas de nuestra vida, desde la infancia hasta la edad adulta. A cada etapa de nuestro desarrollo, según la edad, corresponden ciertas estructuras cognoscitivas: • Periodo sensorio motor (1 a 2 años de edad): se percibe el mundo con base en sensaciones y sus movimientos. • Periodo pre operacional (2 a 7 años de edad): puede realizar operaciones de raciocinio elemental. • Periodo de operaciones concretas (7 a 11 años de edad): puede fijar ideas sobre una experiencia. • Periodo de operaciones formales (11 años en adelante): realiza operaciones formales y tiene entonces capacidad de generalización y abstracción.  DESARROLLO SOCIAL : El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se encuentran a su alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al relacionarse con los adultos, es capaz de aprender de ellos y así poder desarrollarse fuera del hogar, y dentro de él, los padres o cuidadores tienen un comportamiento propio reflejaran en el cuidado que se le brinde a los niños. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma. Para estimular esta área se realizarán actividades que permitan satisfacer su iniciativa.
  • 7. GRUPOS DE RIESGO: Con el objeto de favorecer la implantación precoz de programas de atención temprana se definen como colectivos con mayor riesgo de padecer alteraciones o retrasos en el desarrollo a los siguientes:  Trastornos genéticos que dificultan el desarrollo (síndrome de Down, Síndrome X frágil)  Enfermedades congénitas o adquiridas que interfieren en el desarrollo (Trastornos del metabolismo, endocrinopatías)  Alteraciones del período pre, peri o posnatal (prematuridad, bajo peso al nacer, anoxia durante el parto)  Niños de riesgo psicosocial (Ausencia de cuidados correctos, maltratos familiares)
  • 8. En Perú la educación preescolar se inicia a los 0 años y continúa hasta los 5. Solo este último año es obligatorio para iniciar la educación primaria. Este sistema educativo se basa en 7 principios psico pedagógicos básicos:  Principio de un buen estado de salud,  Principio de respeto,  Principio de seguridad,  Principio de desarrollo de la comunicación,  Principio de autonomía,  Principio de movimiento (psicomotricidad) y  Principio de juego libre.