SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN MATEMÁTICAEDUCACIÓN MATEMÁTICA
REALISTAREALISTA
Hans Freudenthal (1908-1990)
Águeda Menacho Gómez 2ºB
ORIGEN
• Nace en Holanda como reacción al movimiento de la Matemática Moderna de
los 70´s y al enfoque mecanicista de su enseñanza.
• Para su autor es “una filosofía de la educación”.
• Fraudenthal se opone a las corrientes pedagógico-didácticas y a las
“innovaciones” en la enseñanza vinculadas a las matemáticas de la época,
fundamentándose en su conocimiento profundo de la disciplina matemática, en
su interés por la enseñanza y su experiencia recogida en las aulas.
• Aporta que el punto de partida del aprendizaje debe encontrarse en situaciones
que “piden ser organizadas” mediante modelos desarrollados por los
aprendices y basados en sus propias necesidades, que prueban y mejoran a
partir de su experimentación.
IDEAS CENTRALES
• Matematización: La matemática es una actividad humana, así, debe
existir una matemática para todos.
• Reinvención matemática: La comprensión matemática pasa por
niveles, donde los contextos y modelos son muy importantes.
• Fenomenología didáctica: Búsqueda de contextos y situaciones que
generen la necesidad de ser organizados matemáticamente, ya sea en
su historia o en las producciones espontáneas de los estudiantes.
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIO DE ACTIVIDADPRINCIPIO DE ACTIVIDAD
• La matemática es una actividad humana accesible para todos y se aprende
mejor haciéndola. Es antididáctico aprender el resultado de la matemática ya
hecha, hay que aprender a hacer matemática, el proceso de la actividad en sí.
• Proporcionar situaciones problemáticas para que adquieran conocimientos con
los que abordar esas situaciones en la vida cotidiana.
• La matemática es educativa, no sólo instructiva, permite comprender y
participar en la forma en la que se organiza nuestro entorno social y natural.
• Es importante desarrollar una actitud matemática (saber cambiar de punto de
vista si es erróneo, usar su práctica como materia prima de reflexión, etc)
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIO DE REALIDADPRINCIPIO DE REALIDAD
• La matemática surge como matematización (organización) de la realidad, así,
su aprendizaje debe originarse en ella también. No sólo en el mundo real, sino
en lo realizable, imaginable o razonable para los alumnos.
• Presentar los problemas de forma que los alumnos puedan imaginar la
situación y usen el sentido común para resolverlo. Para ello, el contexto es
intrínseco a dicho problema y que ellos puedan discutir sobre las estrategias
utilizadas y las distintas soluciones o interpretaciones.
• Aplicar los problemas originarios históricamente a los actuales
(matematización).
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIO DE NIVELESPRINCIPIO DE NIVELES
• Matematización progresiva, Treffers: Se pasa de matematizar un contenido o
tema real a analizar su propia actividad matemática.
De 2 formas:
-Matematización horizontal: convertir un problema contextual en un problema
matemático, basándose en intuición, sentido común, aproximación empírica,
observación y experimentación.
-Matematización vertical: estrategias de reflexión, generalización, prueba,
rigorización, simbolización y esquematización, para lograr mayores niveles.
PRINCIPIO DE NIVELES
Distintos niveles de comprensión por los que pasa el alumno, Gravemeijer:
-Nivel situacional: conocimiento de la situación y utiliza estrategias en el
contexto de la misma.
-Nivel referencial: aparecen los modelos, descripciones, conceptos y
procedimientos que esquematizan el problema concreto.
-Nivel general: se desarrolla con la exploración, reflexión y generalización del
nivel anterior, supera la referencia al contexto.
-Nivel formal: se trabaja con los procedimientos y notaciones convencionales.
Un mismo alumno puede funcionar en diferentes niveles de comprensión en
contenidos distintos o en partes de un mismo contenido.
INSTRUMENTOS PARA EL CAMBIO DE NIVEL
Los modelos y la reflexión colectiva
•Son representaciones de situaciones donde se reflejan aspectos
matemáticos relevantes para solucionar.
•Se aceptan modelos o estrategias informales de los alumnos (o de la historia)
•El alumno organiza la actividad
•Sirve como puente entre matemática formal e informal.
•Favorece la matematización vertical.
•Se basa en el análisis reflexivo del trabajo oral y escrito del alumno,
prestando atención a momentos clave (atajos, cambios de puntos de vista,
utilizar modelos más elaborados). Se discute sobre las soluciones propuestas y
se hace visible el camino hacia el nivel de generalización.
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIO DE INTERACCIÓNPRINCIPIO DE INTERACCIÓN
• El aprendizaje de la matemática es una actividad social, se discute sobre la
interpretaciones del problema, de los distintos procedimientos y las
justificaciones y eficacia de la solución. Así que la interacción lleva a la reflexión
y lleva a niveles superiores de comprensión.
• No hay un solo camino para el aprendizaje, los alumnos siguen el suyo propio.
• Eso no quita que la clase se vea como una unidad que trabaja en grupos de
cooperación heterogéneos ( con distintos niveles de comprensión, para ello se
han de elegir problemas que lo permitan).
PRINCIPIOS DE LA E.M.R.
PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN)PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN)
• La resolución de situaciones problemáticas realistas exige establecer
conexión y aplicación de varias herramientas matemáticas. La E.M.R. da
mayor coherencia a la enseñanza, posibilitando distintos modos de
matematizar las situaciones y logrando más coherencia a través del
currículum.
• El alumno no es un receptor pasivo de una matemática prefabricada, sino un
sujeto que participa, junto con otros, en la organización matemática de
fenómenos imaginables.
BIBLIOGRAFÍA
-Bressan, Zolkower, Gallego: “La educación matemática realista. Principios en que se
sustenta”. Escuela de invierno en Didáctica de la Matemática. Agosto, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalharoldhernandezm4
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPTAaTLANTICO
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
gricelda_mendivil
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosLauraRubioH25
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica  ccesa007
La Didactica de la Matematica como disciplina cientifica ccesa007
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 

Similar a Educación matemática realista

Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
SofiaElizabethPoolCa
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
Universidad Central del Ecuador
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de las matemáticas hoy
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de  las matemáticas hoyElementos que inciden en la recoceptualizacion de  las matemáticas hoy
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de las matemáticas hoy
padiisma
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICADIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Aida Barrios
 
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la MatemáticaDidáctica de la Matemática
Didáctica de la Matemática
Aida Barrios
 
Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
nani_jc
 
estrategias.pptx
estrategias.pptxestrategias.pptx
estrategias.pptx
GaryRaulMuozCalderon
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Estructuración del programa
Estructuración del programaEstructuración del programa
Estructuración del programa
Sahira30
 
Didáctica de las matemáticas una visión general
Didáctica de las matemáticas una visión generalDidáctica de las matemáticas una visión general
Didáctica de las matemáticas una visión general
Karlagongora10
 
Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
Karlagongora10
 
Ensayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny VargasEnsayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny Vargas
marle matips
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Claudia Molina
 
Lectura 2 educacion matematica_realista
Lectura 2 educacion matematica_realistaLectura 2 educacion matematica_realista
Lectura 2 educacion matematica_realista
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juancarlos Ponce
 

Similar a Educación matemática realista (20)

Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
 
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas Probabilidad - Funciones Trigonométricas
Probabilidad - Funciones Trigonométricas
 
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdfPresentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
Presentación-2_-Pensamiento-Matemático_María-Ortiz.pdf
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
 
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de las matemáticas hoy
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de  las matemáticas hoyElementos que inciden en la recoceptualizacion de  las matemáticas hoy
Elementos que inciden en la recoceptualizacion de las matemáticas hoy
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICADIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
 
Didáctica de la Matemática
Didáctica de la MatemáticaDidáctica de la Matemática
Didáctica de la Matemática
 
Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
 
estrategias.pptx
estrategias.pptxestrategias.pptx
estrategias.pptx
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Estructuración del programa
Estructuración del programaEstructuración del programa
Estructuración del programa
 
Didáctica de las matemáticas una visión general
Didáctica de las matemáticas una visión generalDidáctica de las matemáticas una visión general
Didáctica de las matemáticas una visión general
 
Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
 
Ensayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny VargasEnsayo Marleny Vargas
Ensayo Marleny Vargas
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
 
Lectura 2 educacion matematica_realista
Lectura 2 educacion matematica_realistaLectura 2 educacion matematica_realista
Lectura 2 educacion matematica_realista
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Educación matemática realista

  • 1. EDUCACIÓN MATEMÁTICAEDUCACIÓN MATEMÁTICA REALISTAREALISTA Hans Freudenthal (1908-1990) Águeda Menacho Gómez 2ºB
  • 2. ORIGEN • Nace en Holanda como reacción al movimiento de la Matemática Moderna de los 70´s y al enfoque mecanicista de su enseñanza. • Para su autor es “una filosofía de la educación”. • Fraudenthal se opone a las corrientes pedagógico-didácticas y a las “innovaciones” en la enseñanza vinculadas a las matemáticas de la época, fundamentándose en su conocimiento profundo de la disciplina matemática, en su interés por la enseñanza y su experiencia recogida en las aulas. • Aporta que el punto de partida del aprendizaje debe encontrarse en situaciones que “piden ser organizadas” mediante modelos desarrollados por los aprendices y basados en sus propias necesidades, que prueban y mejoran a partir de su experimentación.
  • 3. IDEAS CENTRALES • Matematización: La matemática es una actividad humana, así, debe existir una matemática para todos. • Reinvención matemática: La comprensión matemática pasa por niveles, donde los contextos y modelos son muy importantes. • Fenomenología didáctica: Búsqueda de contextos y situaciones que generen la necesidad de ser organizados matemáticamente, ya sea en su historia o en las producciones espontáneas de los estudiantes.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA E.M.R. PRINCIPIO DE ACTIVIDADPRINCIPIO DE ACTIVIDAD • La matemática es una actividad humana accesible para todos y se aprende mejor haciéndola. Es antididáctico aprender el resultado de la matemática ya hecha, hay que aprender a hacer matemática, el proceso de la actividad en sí. • Proporcionar situaciones problemáticas para que adquieran conocimientos con los que abordar esas situaciones en la vida cotidiana. • La matemática es educativa, no sólo instructiva, permite comprender y participar en la forma en la que se organiza nuestro entorno social y natural. • Es importante desarrollar una actitud matemática (saber cambiar de punto de vista si es erróneo, usar su práctica como materia prima de reflexión, etc)
  • 5. PRINCIPIOS DE LA E.M.R. PRINCIPIO DE REALIDADPRINCIPIO DE REALIDAD • La matemática surge como matematización (organización) de la realidad, así, su aprendizaje debe originarse en ella también. No sólo en el mundo real, sino en lo realizable, imaginable o razonable para los alumnos. • Presentar los problemas de forma que los alumnos puedan imaginar la situación y usen el sentido común para resolverlo. Para ello, el contexto es intrínseco a dicho problema y que ellos puedan discutir sobre las estrategias utilizadas y las distintas soluciones o interpretaciones. • Aplicar los problemas originarios históricamente a los actuales (matematización).
  • 7. PRINCIPIOS DE LA E.M.R. PRINCIPIO DE NIVELESPRINCIPIO DE NIVELES • Matematización progresiva, Treffers: Se pasa de matematizar un contenido o tema real a analizar su propia actividad matemática. De 2 formas: -Matematización horizontal: convertir un problema contextual en un problema matemático, basándose en intuición, sentido común, aproximación empírica, observación y experimentación. -Matematización vertical: estrategias de reflexión, generalización, prueba, rigorización, simbolización y esquematización, para lograr mayores niveles.
  • 8. PRINCIPIO DE NIVELES Distintos niveles de comprensión por los que pasa el alumno, Gravemeijer: -Nivel situacional: conocimiento de la situación y utiliza estrategias en el contexto de la misma. -Nivel referencial: aparecen los modelos, descripciones, conceptos y procedimientos que esquematizan el problema concreto. -Nivel general: se desarrolla con la exploración, reflexión y generalización del nivel anterior, supera la referencia al contexto. -Nivel formal: se trabaja con los procedimientos y notaciones convencionales. Un mismo alumno puede funcionar en diferentes niveles de comprensión en contenidos distintos o en partes de un mismo contenido.
  • 9. INSTRUMENTOS PARA EL CAMBIO DE NIVEL Los modelos y la reflexión colectiva •Son representaciones de situaciones donde se reflejan aspectos matemáticos relevantes para solucionar. •Se aceptan modelos o estrategias informales de los alumnos (o de la historia) •El alumno organiza la actividad •Sirve como puente entre matemática formal e informal. •Favorece la matematización vertical. •Se basa en el análisis reflexivo del trabajo oral y escrito del alumno, prestando atención a momentos clave (atajos, cambios de puntos de vista, utilizar modelos más elaborados). Se discute sobre las soluciones propuestas y se hace visible el camino hacia el nivel de generalización.
  • 10. PRINCIPIOS DE LA E.M.R. PRINCIPIO DE INTERACCIÓNPRINCIPIO DE INTERACCIÓN • El aprendizaje de la matemática es una actividad social, se discute sobre la interpretaciones del problema, de los distintos procedimientos y las justificaciones y eficacia de la solución. Así que la interacción lleva a la reflexión y lleva a niveles superiores de comprensión. • No hay un solo camino para el aprendizaje, los alumnos siguen el suyo propio. • Eso no quita que la clase se vea como una unidad que trabaja en grupos de cooperación heterogéneos ( con distintos niveles de comprensión, para ello se han de elegir problemas que lo permitan).
  • 11. PRINCIPIOS DE LA E.M.R. PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN)PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN) • La resolución de situaciones problemáticas realistas exige establecer conexión y aplicación de varias herramientas matemáticas. La E.M.R. da mayor coherencia a la enseñanza, posibilitando distintos modos de matematizar las situaciones y logrando más coherencia a través del currículum. • El alumno no es un receptor pasivo de una matemática prefabricada, sino un sujeto que participa, junto con otros, en la organización matemática de fenómenos imaginables. BIBLIOGRAFÍA -Bressan, Zolkower, Gallego: “La educación matemática realista. Principios en que se sustenta”. Escuela de invierno en Didáctica de la Matemática. Agosto, 2004.