SlideShare una empresa de Scribd logo
L I N A H E R R E R A O Y O L A
M E M T I C I I I
E D U C A C I O N Y
C O M U N I C A C I O N
P A R A L A S A L U D
D I S E Ñ O D E E X P E R I E N C I A D E A P R E N D I Z A J E
1 - E D U C A C I O N Y C O M U N I C A C I O N
P A R A L A S A L U D
2 - C O N T E X T O D E P R A C T I C A
3 - T I M
4 - I S T E 2 0 1 6
Í N D I C E
La educación y comunicación para la
salud, tiene múltiples propósitos,
dentro de los que se destaca la
movilización y construcción colectiva
contribuyendo a la salud integral.
Redescubramos el qué y el para qué de la Educación y Comunicación para la Salud (ECpS). Minsalud. Colombia
2014.
ECpS
C O N T E X T O
Contexto pedagógico
La educación para la salud bajo el modelo pedagógico
constructivismo social.


Está dirigido a cuidadores y pacientes con enfermedad
pulmonar crónica, las características sociodemográficas de
la población son heterogéneas, edades desde los 11 años
hasta los 65 años, así como nivel de escolaridad y estrato
socioeconómico, Lo que condiciona las interacciones
contenido- estudiantes.
C O N T E X T O D E P R A C T I C A
Unidad 1. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio,
corresponde al programa de educación para la salud.
Competencias:Implementar estrategias de
autocuidado para prevenir exacerbación de síntomas
respiratorios.
Objetivo de aprendizaje. El estudiante estará en la
capacidad de comprender el funcionamiento y las
estructuras que componen el sistema respiratorio.
C O N T E X T O
I N T E R A C C I Ó N E S P A C I O / T I E M P O
Información: Se comparte contenido a
través de videos e infografía, cada
paciente escaneara el código QR con el
contenido.
Reflexión: Cada paciente expone de
manera verbal como esta actividad le ha
ayudado a comprender su condición de
salud.
Participación: cada estudiante comparte
de manera oral los aprendizajes
adquiridos, de manera colaborativa logran
identificar las partes y el funcionamiento
del sistema respiratorio.
Aula invertida, cada semana se envía material
audiovisual con el contenido de la unidad
(anatomía y fisiología respiratoria)
posteriormente se programa un encuentro
presencial en el gimnasio de rehabilitación
pulmonar( duración 1 hora) donde a través del
diálogo de saberes y de manera colaborativa
se aclaran dudas con respecto al tema.
T I M / I S T E 2 0 1 6
GRACIAS
E C P S
Estándares ISTE, Docentes. 2016. Consultado en [https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-teachers]
Estándares ISTE, Alumno. 2016. consultado en [https://www.iste.org/standards/iste-standards-for-students].
Ministerio de salud. Ruta de educación y comunicación para la salud. 2014. Colombia
REFERENCIAS
1.
2.
3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Melissa Barreras
 
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjeraFinalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Selene Catarino
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Carmen Chihuala
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
saimer antonio sarabia guette
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
Pablo Portilla Erazo
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
Consuelo Orozco
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
Andrea Rueda Navarro
 
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)EMEM3DE19
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
JUAN ORURO
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
LILIBETH MELO H
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
DianaFernandaMeaca
 

La actualidad más candente (13)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjeraFinalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
Finalidades de la enseñanza de la lengua extranjera
 
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueñaEvaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
Evaluación del proyecto sobre cultura alimentaria malagueña
 
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomoTallerpractico10 subgrupo 4  grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
Tallerpractico10 subgrupo 4 grupo 2 experiencia significativa sobre el átomo
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
 
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
Actividad 8. taller 10. implementacion de tendencias y enfoques innovadores.P...
 
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.actividad  8  taller  práctico  Consuelo  Orozco  S.
actividad 8 taller práctico Consuelo Orozco S.
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
 
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)Programa emem 3.docingles   4tos - 2012 (2)
Programa emem 3.docingles 4tos - 2012 (2)
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
 

Similar a Educación y comunicación para la salud.

Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
ticparasonreir
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
ticparasonreir
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmosocla
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
Universidad Nacional de Trujillo
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
Universidad Nacional de Trujillo
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
aldaburu1
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la salud
Gacevedoparedes
 
Elementos del programa de educacion popular_en_salud
Elementos del programa de educacion popular_en_saludElementos del programa de educacion popular_en_salud
Elementos del programa de educacion popular_en_salud
Universidad Particular de Loja
 
07 Presentacion Tema Programacion
07    Presentacion  Tema  Programacion07    Presentacion  Tema  Programacion
07 Presentacion Tema ProgramacionLilia Cueva
 
TECNICAS DE PROGRAMACION
TECNICAS DE PROGRAMACIONTECNICAS DE PROGRAMACION
TECNICAS DE PROGRAMACIONLilia Cueva
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGlitza Ester Aldana Romero
 

Similar a Educación y comunicación para la salud. (20)

Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
 
Enfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologiaEnfoque sociologico y metodologia
Enfoque sociologico y metodologia
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Enfermeria comunitaria ponencia
Enfermeria comunitaria ponenciaEnfermeria comunitaria ponencia
Enfermeria comunitaria ponencia
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Iv y v
Iv y vIv y v
Iv y v
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la salud
 
Elementos del programa de educacion popular_en_salud
Elementos del programa de educacion popular_en_saludElementos del programa de educacion popular_en_salud
Elementos del programa de educacion popular_en_salud
 
07 Presentacion Tema Programacion
07    Presentacion  Tema  Programacion07    Presentacion  Tema  Programacion
07 Presentacion Tema Programacion
 
TECNICAS DE PROGRAMACION
TECNICAS DE PROGRAMACIONTECNICAS DE PROGRAMACION
TECNICAS DE PROGRAMACION
 
245128059004
245128059004245128059004
245128059004
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Educación y comunicación para la salud.

  • 1. L I N A H E R R E R A O Y O L A M E M T I C I I I E D U C A C I O N Y C O M U N I C A C I O N P A R A L A S A L U D D I S E Ñ O D E E X P E R I E N C I A D E A P R E N D I Z A J E
  • 2. 1 - E D U C A C I O N Y C O M U N I C A C I O N P A R A L A S A L U D 2 - C O N T E X T O D E P R A C T I C A 3 - T I M 4 - I S T E 2 0 1 6 Í N D I C E
  • 3. La educación y comunicación para la salud, tiene múltiples propósitos, dentro de los que se destaca la movilización y construcción colectiva contribuyendo a la salud integral. Redescubramos el qué y el para qué de la Educación y Comunicación para la Salud (ECpS). Minsalud. Colombia 2014. ECpS
  • 4. C O N T E X T O Contexto pedagógico La educación para la salud bajo el modelo pedagógico constructivismo social. Está dirigido a cuidadores y pacientes con enfermedad pulmonar crónica, las características sociodemográficas de la población son heterogéneas, edades desde los 11 años hasta los 65 años, así como nivel de escolaridad y estrato socioeconómico, Lo que condiciona las interacciones contenido- estudiantes.
  • 5. C O N T E X T O D E P R A C T I C A Unidad 1. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio, corresponde al programa de educación para la salud. Competencias:Implementar estrategias de autocuidado para prevenir exacerbación de síntomas respiratorios. Objetivo de aprendizaje. El estudiante estará en la capacidad de comprender el funcionamiento y las estructuras que componen el sistema respiratorio.
  • 6.
  • 7. C O N T E X T O I N T E R A C C I Ó N E S P A C I O / T I E M P O Información: Se comparte contenido a través de videos e infografía, cada paciente escaneara el código QR con el contenido. Reflexión: Cada paciente expone de manera verbal como esta actividad le ha ayudado a comprender su condición de salud. Participación: cada estudiante comparte de manera oral los aprendizajes adquiridos, de manera colaborativa logran identificar las partes y el funcionamiento del sistema respiratorio. Aula invertida, cada semana se envía material audiovisual con el contenido de la unidad (anatomía y fisiología respiratoria) posteriormente se programa un encuentro presencial en el gimnasio de rehabilitación pulmonar( duración 1 hora) donde a través del diálogo de saberes y de manera colaborativa se aclaran dudas con respecto al tema.
  • 8. T I M / I S T E 2 0 1 6
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Estándares ISTE, Docentes. 2016. Consultado en [https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-teachers] Estándares ISTE, Alumno. 2016. consultado en [https://www.iste.org/standards/iste-standards-for-students]. Ministerio de salud. Ruta de educación y comunicación para la salud. 2014. Colombia REFERENCIAS 1. 2. 3.