SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÒN Y
CURRÌCULOEstudiante: Anny Salazar
4-757-1556 “la educación común es función del estado social; pues
cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía
de la educación, un ideal que le
es propio”
INTRODUCCIÒN
La educación ha evolucionado a través de la historia; sin embargo el proceso de aprendizaje siempre se
ha fundamentado desde un punto de vista individual y social. Comúnmente se ha entendido por
currículo la asignatura con sus temas, la intensidad horaria, los objetivos, metodologías, entre otras. Sin
embargo, estas definiciones son limitadas y es por esta razón que se requiere estudiar el currículo y su
importancia en la vida individual y social de los estudiantes pertenecientes al siglo actual.
El currículo en un país, en este caso como Panamá está sufriendo una serie de transformaciones con el
fin de brindar una educación panameña integral, interdisciplinaria y posiblemente transdisciplinaria, es
por esta razón, que los docentes del siglo XXI deben ser formados a la par de este conjunto de
transformaciones.
Las transformaciones del proceso educativo se ha debido principalmente a causas sociales, debido a
que las sociedades transmiten a los niños y jóvenes, formas de vidas y modelos característicos de
diversas culturas. El Fenómeno social a su vez está determinado por diversos factores que de una u
otra manera afectan o ayudan a la formación de los estudiantes, estos son: el desarrollo del país,
disponibilidad económica, nivel cultural, la demanda educativa social y las políticas de estado. En este
sentido, la educación individual pretende proporcionar a los estudiantes, las herramientas necesarias y
esenciales para sacar a los individuos de las tinieblas y traerlos a luz, además de adaptar los individuos
al globalización y los grupos, disminuir las diferencias sociales, promover el desarrollo de la sociedad,
entre otras.
El arduo trabajo que se tiene como docente exige una formación que permita ofrecer una educación
capaz de transformar sociedades, por ende es necesario conocer desde lo particular a lo general en
relación al ámbito curricular, su evolución y concepto desde diversas perspectivas, además sus
clasificaciones, tipos y otros contextos de importancia.
ÌNDICE
Introducción…………………………………………...2
3. Contenido……....…………………..……………...4
3.1 La educación como fenómeno social….………....5
3.2 Función e Importancia de la educación…….....….7
3.3 Cuadro sinóptico de Tipos de currículos………....8
4. Aprendizaje…..…….................................................9
5. Conclusión….….....……………………………....10
3. CONTENIDO.
3.1 LA EDUCACIÒN ES UN FENÒMENO SOCIAL
La educación es un fenómeno social porque la institución social cumple la tarea
de satisfacer ciertas necesidades de los individuos, como por ejemplo la
formación de mejores ciudadanos por medio de la construcción de valores,
establecimiento de normas, desarrollo de costumbres dentro de las
organizaciones y los individuos dentro de este sistema; esta formación establece
que el entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las
personas; sin embargo la educación proviene y se intensifica en los niños,
jóvenes y adultos, a medida que la sociedad interactúa con ellos de manera
correcta y pertinente.
Los factores esenciales que establecen la educación como fenómeno social son
los siguientes:
Desarrollo del
país.
La
disponibilidad
económica.
El nivel
cultural.
La demanda
educativa
social.
As políticas
del estado.
Factores esenciales que establecen la educación como
fenómeno social.
El Desarrollo del país. En un mundo de transformaciones constantes y
globalizado, el ser humano debe ser capaz de alcanzar mejores niveles de
bienestar social , para contribuir al desarrollo de la humanidad y enfrentarse
a los cambios difíciles como lo es la competitividad y la economía. .
La disponibilidad económica. Las desigualdades económicas impiden el
crecimiento de las comunidades. Los niveles de empleo se ven afectados y
por ende el crecimiento particular económico de los individuos.
El nivel cultural. Los valores cívicos, la ética moral y las costumbres de las
poblaciones se ven afectadas cuando existen vínculos sociales débiles.
La demanda educativa social. El estado es el responsable de brindar por
medio de la practica de la equidad, el fortalecimiento educativo, el impulso
de la utilización de la tecnología y promover la innovación.
Las políticas del estado. El estado debe practicar la democracia, soberanía y
ser capaz de brindar los recursos necesarios para que las sociedades posean
las herramientas para construir una sociedad asentada en valores y en fuertes
lazos educativos.
Todos estos factores están interrelacionados entre si, y tienen un elemento en común
“la educación” como base fundamental para el crecimiento de cada uno de ellos.
3.2 FUNCIÒN E IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÒN
La importancia que tiene la educación en la vida social de los individuos y la función de
esta sobre la formación de profesional, se pueden relacionar a la pirámide de Maslow, si se
observa desde una perspectiva social.
El ser humano para brindarle y suplir las necesidades básicas a sus generaciones, debe centrarse
en obtener las herramientas esenciales para brindarle a sus generaciones las comodidades por
medio de las fuentes de ingresos. Un niño que nazca dentro de un núcleo social fuerte como lo es
la familia, posibilita un adecuado crecimiento social y profesional, ya que se le posibilita una
mejor educación.
El Estado es el encargado de regular las sociedades, promover el cumplimiento de las reglas,
normas, brindar seguridad y protección; incentivar el crecimiento económico del país brindando
fuentes de trabajos y promoviendo la educación, para que la oferta laboral sea cubierta por
profesionales y exista crecimiento económico en las sociedades.
Una vez cumplida cada fase de esta pirámide, la educación y el éxito con el
alumno se desarrolle en la sociedad, le permite ser estimulado por la
autorrealización personal.
El individuos desde que nace es un ser social. Las enseñanzas de una sociedad es la primera
educación que un niño recibe, el amor, la amistad, las prácticas de las costumbres y culturas crean el
sentido de pertenencia de cada individuo.
La educación, promueve el desarrollo integral del individuo, fortalece al individuo con
conocimientos, habilidades y destrezas, para sentirse aceptado y valorado como profesional dentro
del campo laboral y la sociedad,
TIPOS DE
URRÌCULO
3.3 CUADRO SINÒPTICO DE TIPOS DE CURRÌCULO
ABIERTO
EXPLÌCITO
CERRADO
IMPLÌCITO
AUSENTE
Se mantiene a través
del tiempo.
Reconoce las propuestas
de los autores.
Aprendizaje que nos
trae día a día.
OFICIAL
OPERACI
ONAL
Prácticas reales de la
enseñanza que
aplican en el aula.
Documento dinámico que
ya está sujeto a cambios
según lo exija el contexto.
Conocido también como nulo.
Son el conjunto de
conocimientos que se adquieren
sobre lo que no se enseña.
Todo lo que la escuela ofrece a través de
propósitos públicos por medio del programa
de estudio.
LEGAL
Planeado desde el
ministerio de educación
de cada país.
4. APRENDIZAJE
La educación como fenómeno social e individual:
La educación, tiene por objeto extraer de un hombre enteramente nuevo y crea un ser que no existe. La Sociedad y la
educación otorgan el soporte necesario, para examinar los procesos educativos partiendo de una concepción de hombre
y sociedad.
La conducta humana facilita conocer mejor los procesos de enseñanza-aprendizaje, análisis que se realiza en el lugar
donde se presentan situaciones educativas, principalmente en el salón de clases.
¿Porqué la educación es un proceso individual?
La educación es un proceso individual porque fomenta la formación del ciudadano en la formulación y apropiación de los
roles dentro de la sociedad.
¿Porqué la educación es un proceso social?
La educación es un proceso social porque tiene como fin crear un ser social y por lo tanto no tiene sentido sino se
efectúa dentro de la sociedad.
Cada sociedad aporta un sistema educativo que responde a las necesidades de su sociedad.
Currículo:
El currículo ha evolucionado desde tiempos atrás y se ha centrado en diversos campos como las asignaturas, las cuales
han sufrido cambios, alteraciones e inclusive descartes, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza. Por otro lado, el
currículo centrado en experiencias, permite al alumnado explorarse asimismo en función de su entorno y sus vivencias.
Existen diversidad de currículos, los cuales se emplean de acuerdo al tipo de enseñanza que se quiera implementar en
un salón de clases, pero lo mas importantes es que se aplique de acuerdo a los diferentes niveles o escenarios para que
cada uno cumpla su objetivo.
5. CONCLUSIÒN
• La educación es una estrategia viable para asegurar un desarrollo individual y
social, ya que genera capital humano competente, y en consecuencia desarrollo
humano interpersonal, lo cual mejora la productividad, la convivencia social,
avances en la investigación científica y tecnológica, entre otros recursos.
• La inversión en educación tiene rendimientos positivos para todos los agentes
económicos: para las familias, si bien no garantiza un sueldo mayor para cada
individuo, si asegura la disminución del riesgo de enfrentar el desempleo; para
las empresas se observan impactos directos en la productividad y la utilidad;
para los países, la generación del capital humano y social los cuales son pilares
del desarrollo.
• Las intencionalidades de la educación en términos de los resultados que se
pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y del tipo de
sociedades, se concretan mediante el currículo actual. La evaluación curricular
se ha convertido en un pilar fundamental de todo programa del MEDUCA, a
fin de garantizar la calidad optima de la educación. Esta es una útil herramienta
que permite detectar los problemas y brindar soluciones necesarias y adecuadas
a fin de mejorar la calidad del producto académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelachekolinn
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Guimarpanta
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
Yaritza Josefina Ortega Perez
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíagarciara
 
Aprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historiaAprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historia
Adahir Hdz Castañeda
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapantamafer303011
 
Pedagogia Social
Pedagogia SocialPedagogia Social
Pedagogia Socialguest975e56
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaSheko Flores
 
Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetariaCapitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
glv84
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
guestc885ae
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
11 modelo san_luis
11 modelo san_luis11 modelo san_luis
11 modelo san_luis
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Expo unidad uno
Expo unidad unoExpo unidad uno
Expo unidad uno
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Importancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedadImportancia de la educacion en la sociedad
Importancia de la educacion en la sociedad
 
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcíaGerencia para una educación de calidad ramón garcía
Gerencia para una educación de calidad ramón garcía
 
Aprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historiaAprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historia
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Pedagogia Social
Pedagogia SocialPedagogia Social
Pedagogia Social
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
Colectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanenteColectivos de formación permanente
Colectivos de formación permanente
 
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetariaCapitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
Capitulo 9: La cooperación internacional: educar a la aldea planetaria
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
 

Similar a Educaciòn y currìculo

20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacionRick Tow
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomceEnsenyament
 
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Jordi Pinyol Mercadé
 
Archivodiapositiva 20211214145418
Archivodiapositiva 20211214145418Archivodiapositiva 20211214145418
Archivodiapositiva 20211214145418
AngieFlores81
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Karen16_
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Hurtado31
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
Cassandra Moya
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Jacqueline Palacios
 
Angradogia
AngradogiaAngradogia
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
practicas educativas
practicas educativaspracticas educativas
practicas educativasfrankikoza
 
psicopedagogia
psicopedagogiapsicopedagogia
psicopedagogiakotosa
 

Similar a Educaciòn y currìculo (20)

20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Ley organica educacion
Ley organica educacionLey organica educacion
Ley organica educacion
 
3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce3.12.12.borrador lomce
3.12.12.borrador lomce
 
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
Wertgonya (Esborrany Llei Wert de reforma educativa)
 
Archivodiapositiva 20211214145418
Archivodiapositiva 20211214145418Archivodiapositiva 20211214145418
Archivodiapositiva 20211214145418
 
TareaKaty
TareaKatyTareaKaty
TareaKaty
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Angradogia
AngradogiaAngradogia
Angradogia
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
comunalidad y educación
comunalidad y educacióncomunalidad y educación
comunalidad y educación
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
practicas educativas
practicas educativaspracticas educativas
practicas educativas
 
psicopedagogia
psicopedagogiapsicopedagogia
psicopedagogia
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Educaciòn y currìculo

  • 1. EDUCACIÒN Y CURRÌCULOEstudiante: Anny Salazar 4-757-1556 “la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio”
  • 2. INTRODUCCIÒN La educación ha evolucionado a través de la historia; sin embargo el proceso de aprendizaje siempre se ha fundamentado desde un punto de vista individual y social. Comúnmente se ha entendido por currículo la asignatura con sus temas, la intensidad horaria, los objetivos, metodologías, entre otras. Sin embargo, estas definiciones son limitadas y es por esta razón que se requiere estudiar el currículo y su importancia en la vida individual y social de los estudiantes pertenecientes al siglo actual. El currículo en un país, en este caso como Panamá está sufriendo una serie de transformaciones con el fin de brindar una educación panameña integral, interdisciplinaria y posiblemente transdisciplinaria, es por esta razón, que los docentes del siglo XXI deben ser formados a la par de este conjunto de transformaciones. Las transformaciones del proceso educativo se ha debido principalmente a causas sociales, debido a que las sociedades transmiten a los niños y jóvenes, formas de vidas y modelos característicos de diversas culturas. El Fenómeno social a su vez está determinado por diversos factores que de una u otra manera afectan o ayudan a la formación de los estudiantes, estos son: el desarrollo del país, disponibilidad económica, nivel cultural, la demanda educativa social y las políticas de estado. En este sentido, la educación individual pretende proporcionar a los estudiantes, las herramientas necesarias y esenciales para sacar a los individuos de las tinieblas y traerlos a luz, además de adaptar los individuos al globalización y los grupos, disminuir las diferencias sociales, promover el desarrollo de la sociedad, entre otras. El arduo trabajo que se tiene como docente exige una formación que permita ofrecer una educación capaz de transformar sociedades, por ende es necesario conocer desde lo particular a lo general en relación al ámbito curricular, su evolución y concepto desde diversas perspectivas, además sus clasificaciones, tipos y otros contextos de importancia.
  • 3. ÌNDICE Introducción…………………………………………...2 3. Contenido……....…………………..……………...4 3.1 La educación como fenómeno social….………....5 3.2 Función e Importancia de la educación…….....….7 3.3 Cuadro sinóptico de Tipos de currículos………....8 4. Aprendizaje…..…….................................................9 5. Conclusión….….....……………………………....10
  • 5. 3.1 LA EDUCACIÒN ES UN FENÒMENO SOCIAL La educación es un fenómeno social porque la institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos, como por ejemplo la formación de mejores ciudadanos por medio de la construcción de valores, establecimiento de normas, desarrollo de costumbres dentro de las organizaciones y los individuos dentro de este sistema; esta formación establece que el entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas; sin embargo la educación proviene y se intensifica en los niños, jóvenes y adultos, a medida que la sociedad interactúa con ellos de manera correcta y pertinente. Los factores esenciales que establecen la educación como fenómeno social son los siguientes: Desarrollo del país. La disponibilidad económica. El nivel cultural. La demanda educativa social. As políticas del estado.
  • 6. Factores esenciales que establecen la educación como fenómeno social. El Desarrollo del país. En un mundo de transformaciones constantes y globalizado, el ser humano debe ser capaz de alcanzar mejores niveles de bienestar social , para contribuir al desarrollo de la humanidad y enfrentarse a los cambios difíciles como lo es la competitividad y la economía. . La disponibilidad económica. Las desigualdades económicas impiden el crecimiento de las comunidades. Los niveles de empleo se ven afectados y por ende el crecimiento particular económico de los individuos. El nivel cultural. Los valores cívicos, la ética moral y las costumbres de las poblaciones se ven afectadas cuando existen vínculos sociales débiles. La demanda educativa social. El estado es el responsable de brindar por medio de la practica de la equidad, el fortalecimiento educativo, el impulso de la utilización de la tecnología y promover la innovación. Las políticas del estado. El estado debe practicar la democracia, soberanía y ser capaz de brindar los recursos necesarios para que las sociedades posean las herramientas para construir una sociedad asentada en valores y en fuertes lazos educativos. Todos estos factores están interrelacionados entre si, y tienen un elemento en común “la educación” como base fundamental para el crecimiento de cada uno de ellos.
  • 7. 3.2 FUNCIÒN E IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÒN La importancia que tiene la educación en la vida social de los individuos y la función de esta sobre la formación de profesional, se pueden relacionar a la pirámide de Maslow, si se observa desde una perspectiva social. El ser humano para brindarle y suplir las necesidades básicas a sus generaciones, debe centrarse en obtener las herramientas esenciales para brindarle a sus generaciones las comodidades por medio de las fuentes de ingresos. Un niño que nazca dentro de un núcleo social fuerte como lo es la familia, posibilita un adecuado crecimiento social y profesional, ya que se le posibilita una mejor educación. El Estado es el encargado de regular las sociedades, promover el cumplimiento de las reglas, normas, brindar seguridad y protección; incentivar el crecimiento económico del país brindando fuentes de trabajos y promoviendo la educación, para que la oferta laboral sea cubierta por profesionales y exista crecimiento económico en las sociedades. Una vez cumplida cada fase de esta pirámide, la educación y el éxito con el alumno se desarrolle en la sociedad, le permite ser estimulado por la autorrealización personal. El individuos desde que nace es un ser social. Las enseñanzas de una sociedad es la primera educación que un niño recibe, el amor, la amistad, las prácticas de las costumbres y culturas crean el sentido de pertenencia de cada individuo. La educación, promueve el desarrollo integral del individuo, fortalece al individuo con conocimientos, habilidades y destrezas, para sentirse aceptado y valorado como profesional dentro del campo laboral y la sociedad,
  • 8. TIPOS DE URRÌCULO 3.3 CUADRO SINÒPTICO DE TIPOS DE CURRÌCULO ABIERTO EXPLÌCITO CERRADO IMPLÌCITO AUSENTE Se mantiene a través del tiempo. Reconoce las propuestas de los autores. Aprendizaje que nos trae día a día. OFICIAL OPERACI ONAL Prácticas reales de la enseñanza que aplican en el aula. Documento dinámico que ya está sujeto a cambios según lo exija el contexto. Conocido también como nulo. Son el conjunto de conocimientos que se adquieren sobre lo que no se enseña. Todo lo que la escuela ofrece a través de propósitos públicos por medio del programa de estudio. LEGAL Planeado desde el ministerio de educación de cada país.
  • 9. 4. APRENDIZAJE La educación como fenómeno social e individual: La educación, tiene por objeto extraer de un hombre enteramente nuevo y crea un ser que no existe. La Sociedad y la educación otorgan el soporte necesario, para examinar los procesos educativos partiendo de una concepción de hombre y sociedad. La conducta humana facilita conocer mejor los procesos de enseñanza-aprendizaje, análisis que se realiza en el lugar donde se presentan situaciones educativas, principalmente en el salón de clases. ¿Porqué la educación es un proceso individual? La educación es un proceso individual porque fomenta la formación del ciudadano en la formulación y apropiación de los roles dentro de la sociedad. ¿Porqué la educación es un proceso social? La educación es un proceso social porque tiene como fin crear un ser social y por lo tanto no tiene sentido sino se efectúa dentro de la sociedad. Cada sociedad aporta un sistema educativo que responde a las necesidades de su sociedad. Currículo: El currículo ha evolucionado desde tiempos atrás y se ha centrado en diversos campos como las asignaturas, las cuales han sufrido cambios, alteraciones e inclusive descartes, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza. Por otro lado, el currículo centrado en experiencias, permite al alumnado explorarse asimismo en función de su entorno y sus vivencias. Existen diversidad de currículos, los cuales se emplean de acuerdo al tipo de enseñanza que se quiera implementar en un salón de clases, pero lo mas importantes es que se aplique de acuerdo a los diferentes niveles o escenarios para que cada uno cumpla su objetivo.
  • 10. 5. CONCLUSIÒN • La educación es una estrategia viable para asegurar un desarrollo individual y social, ya que genera capital humano competente, y en consecuencia desarrollo humano interpersonal, lo cual mejora la productividad, la convivencia social, avances en la investigación científica y tecnológica, entre otros recursos. • La inversión en educación tiene rendimientos positivos para todos los agentes económicos: para las familias, si bien no garantiza un sueldo mayor para cada individuo, si asegura la disminución del riesgo de enfrentar el desempleo; para las empresas se observan impactos directos en la productividad y la utilidad; para los países, la generación del capital humano y social los cuales son pilares del desarrollo. • Las intencionalidades de la educación en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y del tipo de sociedades, se concretan mediante el currículo actual. La evaluación curricular se ha convertido en un pilar fundamental de todo programa del MEDUCA, a fin de garantizar la calidad optima de la educación. Esta es una útil herramienta que permite detectar los problemas y brindar soluciones necesarias y adecuadas a fin de mejorar la calidad del producto académico.