SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITECUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
C A M P U S E N L Í N E A
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
CURSO: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
ASESOR: MTE. JESÚS VIEYRA GONZ ÁLEZ
ALUMNO: REYES MARTÍNEZ DAVID
MATRICULA: 19713222
ENTREGABLE 1:
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN
SABER
PENSAR
SABER
SER SABER
HACERLO
Existen diferentes opiniones a cerca de este
concepto, sin embargo, todos coinciden en ciertos
aspectos generales, de los cuales podemos decir que:
• Las competencias son todos los conocimientos,
habilidades y destrezas que desarrolla una persona
para comprender, transformar y desempeñar un papel
socialmente responsable en su contexto.
• En otras palabras podemos decir que las
competencias se refieren a la manera de abordar y
resolver un problema, el cual implica:
Antecedentes
• Tiene su origen en 1736 durante la Revolución
Industrial como modelo económico.
• Llega a Mexico en 1982 con el modelo
neoliberalista.
• Con el ingreso a México a la organización para
la cooperación y el desarrollo económico.
Objetivos:
• Que la educación sea la adecuada y
promueva el currículo a las necesidades del
contexto, entidad, grupos, situación, etc.
• S e b a s a e n e l u s o y m a n e j o d e
competencias, otorgándole a los alumnos la
capacidad de responder y resolver diferentes
situaciones que implican los 4 saberes
fundamentales basado en competencias: SABER
HACER
CARACTERÍSTICAS DEL
MODELO EDUCATIVO
BASADO EN
COMPETENCIAS
SABER
CONVIVIR
SABER
SER
SABER
CONOCER
Se abarcan datos, conceptos y todos
aquellos conocimientos teóricos adquiridos por el
alumno en el proceso de aprendizaje.
SABER
CONOCER
Se incluyen las habilidades y destrezas, los
diferentes métodos de actuar para la solución
de problemas y la capacidad del alumno para
relacionar los conocimientos adquiridos y
ejercerlos en la práctica.
SABER
HACER
Se incluyen las actitudes, la disposición y
valores que ejercen los individuos durante la
solución de problemas en la sociedad.
SABER
SER
Es la capacidad de comunicación con los
demás, el trabajo en equipo, organización e
interacción con otros individuos.
SABER
ESTAR
LOS 4 SABERES
FUNDAMENTALES DEL
MODELO POR
COMPETENCIAS,
PROPUESTOS POR LA
UNESCO.
• Diseñar el ambiente adecuado
y optimo para el aprendizaje.
• Debe de crear situaciones de
aprendizaje y diseñar las
actividades de manera
organizada.
• Creatividad en las actividades.
• Planificar los contenidos y
competencias de acuerdo a
las necesidades del alumno y
contexto.
ROL DEL
DOCENTE
• Debe de aprender a quererse
y valorarse
• Tener interés e iniciativa por el
aprendizaje
• Aprender a trabajar en equipo,
tener una conciencia ética y
responsabilidad social.
ROL DEL
ALUMNO
EN EL APRENDIZAJE
USO DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS
(EJEMPLO PERSONAL)
Personalmente hago referencia a mis estudios
universitarios en la licenciatura de Arquitectura (UNAM), de
los cuales obtuve los conocimientos teóricos y al estar dentro
de las prácticas sociales y servicio profesional, pude distinguir
de los conocimientos necesarios adquiridos y de los que me
faltaban.
Al realizar el servicio social en una comunidad rural del
estado de Puebla, tuve la oportunidad de interactuar,
organizarme, decidir y trabajar en equipo con las personas
del lugar, autoridades municipales, tomado en cuenta siempre
un compromiso personal y social.
Actualmente dentro de mi trabajo como docente en una
secundaria rural, implemento en mi materia (Tecnología en
Diseño Arquitectónico) el trabajo con proyectos que generen
impacto social dentro y fuera de la escuela, así como
involucrar a personas de la comunidad.
USO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES
(EJEMPLO PERSONAL)
Como docente dentro de una Secundaria rural, mi labor
se encuentra dentro y fuera del aula, trabajando y
fomentando los siguientes puntos:
• Saber detectar las características y relacionarlas con los
contenidos.
• Planificar.
• Gestionar dentro y fuera del aula, el material, contenidos
y actividades necesarias para el proceso.
• Atender y fomentar el trabajo en equipo sin dejar a un
lado los valores sociales.
Bajo este contexto mi labor docente se centra en los
aprendizajes que lleven al alumno a la comprensión y manejo
de la información de manera práctica, con un compromiso
personal y social.
USO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES
(EJEMPLO PERSONAL)
Dentro mi labor docente y como parte de un equipo de
trabajo en una institución educativa, e procurado a partir
desde mi ingreso al magisterio el trabajo continuo,
capacitación y actitud hacia mi labor.
• Dentro de este proceso tuve la oportunidad de
prepararme en una escuela normal, en el puerto de
Acapulco, en la modalidad mixta durante 4 años, puesto
que me pedían el perfil pedagógico para desempeñar mi
función.
• Actualmente curso la maestría en educación en su
modalidad online (UNITEC), con el propósito de seguir
preparándome para mi trabajo.
• E participado en los diferentes talleres, cursos, que se
han implementado por parte del magisterio en las
academias locales, dentro de mi zona.
• Tengo hacia mis compañeros una actitud profesional,
ética y comprometida para trabajar en equipo y
demuestro mis habilidades para el beneficio de una
comunidad laboral y estudiantil.
USO DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES
(EJEMPLO PERSONAL)
Las competencias transversales son aquellas que permiten
al alumno y a cualquier individuo poner en práctica el saber
interpretar, pensar y convivir.
Personalmente considero que lo aprendido a través de los
años dentro y fuera de las aulas me a servido y definen la
persona que soy en la actualidad.
• El como interpreto y resuelvo problemas.
• La interacción y trabajo en equipo con las personas que me
rodean.
• La iniciativa y el compromiso social que tengo con mi trabajo
y la sociedad en general.
• La personalidad que poseo y los valores que ejerzo.
Todo esto a sido el producto de los diferentes aprendizajes
obtenidos en mi vida personal, profesional, familiar, etc. y por
supuesto definen también el camino que debo y quiero elegir en
lo posterior.
USO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
(EJEMPLO PERSONAL)
Estas competencias le dan al ciudadano los conocimientos y
habilidades con los cuales estos pueden actuar de manera
responsable, constructiva, en democracia y con responsabilidad
social dentro de su entorno social.
Dentro de estas se desarrollan 3 tipos: cognitivas, emocionales
y comunicativas. Personalmente considero a mi centro de
trabajo como un ejemplo del uso y manejo de las competencias
ciudadanas.
El trabajo en
equipo se da de
manera coordinada en
el colectivo escolar
Las
diferencias se
superan y se antepone
el interés institucional
y del colectivo
escolar
Existe comunicación en el
proceso de solución de problemas
y manejo de responsabilidades
Existe la vinculación con los
padres de familia y demás
integrantes de la comunidad
Se
involucra a la
comunidad
estudiantil
Secundaria José Martí,
San Juan Colorado,
Oaxaca.
USO DE LAS COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI
(EJEMPLO PERSONAL)
Estamos inmersos en un mundo que constantemente cambia
y fluye la información de manera acelerada con las nuevas
herramientas de comunicación, se considera que la
globalización permite todos estos cambios. En mi experiencia
laborar dentro de una secundaria, en una comunidad rural, e
manejado estas competencias de la siguiente manera:
• El uso de nuevas herramientas tecnológicas y de
comunicación, como el celular y el uso del internet.
• La formación de nuevos valores y conciencia social, como
la ecología, la cultura cívica, responsabilidad social, etc.
• El aprendizaje continuo, en colectivo y autónomo.
• El trabajo en equipo.
• Solucionar problemas reales y tomar en cuenta el contexto.
Todo esto a través de proyectos que involucran el apoyo de
otras materias, padres de familia, sociedad en general, etc.
Uno de los proyectos en los que se trabaja actualmente es la
creación de jardines sustentables, con plantas endémicas,
sistemas de riego, manejo de plagas, creación de espacios
públicos y cultura ecológica.
¿QUÉ IMPACTO TIENE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LAS
ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE DESEMPEÑAS?
Actualmente laboro como docente en una secundaria de una
comunidad rural en el estado de Oaxaca y estoy a cargo del
taller de Diseño Arquitectónico.
Personalmente considero que las competencias me han
servido para comprender, mejorar e interactuar de manera mas
comprometida y profesional en mi labor docente, para con mis
alumnos, padres de familia y comunidad en general. Adquirir
nuevos conocimientos y ponerlos en práctica con mis alumnos,
dando paso a la vinculación con proyectos que involucran a la
comunidad, me a servido para continuar aprendiendo y darles a
los alumnos la pauta para que ellos reconozcan y valoren la
conjunción del conocimiento y la práctica, sin dejar a un lado los
valores y el compromiso social.
FUENTES DE CONSULTA
• Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación: UNITEC. Recuperado de https://
my.visme.co/projects/31qv zpqq-formacion-por- competencias
• Jaik, A. (2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior. México:
Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://redie.mx/librosyrevistas/lib ros/
competenciasinvestigativas.p df
• SEP (2016). El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma
Educativa. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114501/
Modelo_Educativo_2016.pdf
• UNESCO. Enfoque por competencias. Oficina Internacional de Educación. Recuperado
de: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias
• UNESCO. Competencias para el trabajo y la vida. Recuperado de: https://es.unesco.org/
themes/competencias-trabajo-y-vida
• Los cuatro pilares de la educación. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/
2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
IVETTE GONZÁLEZ
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
Llama Montaigne
 
Orientación ed.1l
Orientación ed.1lOrientación ed.1l
Orientación ed.1l
Francisca Concha
 
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
REVISTANJINGAESEPE
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
conalep
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
AJLMC
 
Aprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendoAprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendo
karina lopez
 
Proyecto Socialización
Proyecto SocializaciónProyecto Socialización
Proyecto Socialización
Chejo MH
 
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetasRespetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
titaenlamarco
 
Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
IselaGuerreroPacheco1
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Documentos para docentes año 2011
Documentos para docentes año 2011Documentos para docentes año 2011
Documentos para docentes año 2011
Centros Educativos
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
YOLY200759
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
alis06
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION

La actualidad más candente (20)

Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica  S4 tarea4 gomaiDidáctica Crítica  S4 tarea4 gomai
Didáctica Crítica S4 tarea4 gomai
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Orientación ed.1l
Orientación ed.1lOrientación ed.1l
Orientación ed.1l
 
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
La dramatización, una técnica para el desarrollo de las habilidades sociales ...
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Aprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendoAprendiendo sirviendo
Aprendiendo sirviendo
 
Proyecto Socialización
Proyecto SocializaciónProyecto Socialización
Proyecto Socialización
 
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetasRespetando ando, yo respeto..tu respetas
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
 
Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
 
Documentos para docentes año 2011
Documentos para docentes año 2011Documentos para docentes año 2011
Documentos para docentes año 2011
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 

Similar a Educacion basada en competencias

Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Aline Eichelmann
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
Javier Carrillo Rodríguez
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
Anamelid Hernandez Ariza
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Carolina Ledesma
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
nubos26osfa
 
Componentes Metodológicos
Componentes MetodológicosComponentes Metodológicos
Componentes Metodológicos
turumerque
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ClaudiaAraosMarcet
 
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos EducativosValdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
MaLIna Valdés
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
JavierAlexDionicioRe
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
DenisseAlemanMartinez
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Educacion basada en competencias (20)

Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Modelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes socialesModelos basados en redes sociales
Modelos basados en redes sociales
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Componentes Metodológicos
Componentes MetodológicosComponentes Metodológicos
Componentes Metodológicos
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos EducativosValdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
 
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptxFUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO INCLUSIVO (1).pptx
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Educacion basada en competencias

  • 1. UNITECUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO C A M P U S E N L Í N E A MAESTRIA EN EDUCACIÓN CURSO: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ASESOR: MTE. JESÚS VIEYRA GONZ ÁLEZ ALUMNO: REYES MARTÍNEZ DAVID MATRICULA: 19713222 ENTREGABLE 1: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
  • 2. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA EDUCACIÓN SABER PENSAR SABER SER SABER HACERLO Existen diferentes opiniones a cerca de este concepto, sin embargo, todos coinciden en ciertos aspectos generales, de los cuales podemos decir que: • Las competencias son todos los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y desempeñar un papel socialmente responsable en su contexto. • En otras palabras podemos decir que las competencias se refieren a la manera de abordar y resolver un problema, el cual implica:
  • 3. Antecedentes • Tiene su origen en 1736 durante la Revolución Industrial como modelo económico. • Llega a Mexico en 1982 con el modelo neoliberalista. • Con el ingreso a México a la organización para la cooperación y el desarrollo económico. Objetivos: • Que la educación sea la adecuada y promueva el currículo a las necesidades del contexto, entidad, grupos, situación, etc. • S e b a s a e n e l u s o y m a n e j o d e competencias, otorgándole a los alumnos la capacidad de responder y resolver diferentes situaciones que implican los 4 saberes fundamentales basado en competencias: SABER HACER CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS SABER CONVIVIR SABER SER SABER CONOCER
  • 4. Se abarcan datos, conceptos y todos aquellos conocimientos teóricos adquiridos por el alumno en el proceso de aprendizaje. SABER CONOCER Se incluyen las habilidades y destrezas, los diferentes métodos de actuar para la solución de problemas y la capacidad del alumno para relacionar los conocimientos adquiridos y ejercerlos en la práctica. SABER HACER Se incluyen las actitudes, la disposición y valores que ejercen los individuos durante la solución de problemas en la sociedad. SABER SER Es la capacidad de comunicación con los demás, el trabajo en equipo, organización e interacción con otros individuos. SABER ESTAR LOS 4 SABERES FUNDAMENTALES DEL MODELO POR COMPETENCIAS, PROPUESTOS POR LA UNESCO.
  • 5. • Diseñar el ambiente adecuado y optimo para el aprendizaje. • Debe de crear situaciones de aprendizaje y diseñar las actividades de manera organizada. • Creatividad en las actividades. • Planificar los contenidos y competencias de acuerdo a las necesidades del alumno y contexto. ROL DEL DOCENTE • Debe de aprender a quererse y valorarse • Tener interés e iniciativa por el aprendizaje • Aprender a trabajar en equipo, tener una conciencia ética y responsabilidad social. ROL DEL ALUMNO EN EL APRENDIZAJE
  • 6. USO DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS (EJEMPLO PERSONAL) Personalmente hago referencia a mis estudios universitarios en la licenciatura de Arquitectura (UNAM), de los cuales obtuve los conocimientos teóricos y al estar dentro de las prácticas sociales y servicio profesional, pude distinguir de los conocimientos necesarios adquiridos y de los que me faltaban. Al realizar el servicio social en una comunidad rural del estado de Puebla, tuve la oportunidad de interactuar, organizarme, decidir y trabajar en equipo con las personas del lugar, autoridades municipales, tomado en cuenta siempre un compromiso personal y social. Actualmente dentro de mi trabajo como docente en una secundaria rural, implemento en mi materia (Tecnología en Diseño Arquitectónico) el trabajo con proyectos que generen impacto social dentro y fuera de la escuela, así como involucrar a personas de la comunidad.
  • 7. USO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES (EJEMPLO PERSONAL) Como docente dentro de una Secundaria rural, mi labor se encuentra dentro y fuera del aula, trabajando y fomentando los siguientes puntos: • Saber detectar las características y relacionarlas con los contenidos. • Planificar. • Gestionar dentro y fuera del aula, el material, contenidos y actividades necesarias para el proceso. • Atender y fomentar el trabajo en equipo sin dejar a un lado los valores sociales. Bajo este contexto mi labor docente se centra en los aprendizajes que lleven al alumno a la comprensión y manejo de la información de manera práctica, con un compromiso personal y social.
  • 8. USO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES (EJEMPLO PERSONAL) Dentro mi labor docente y como parte de un equipo de trabajo en una institución educativa, e procurado a partir desde mi ingreso al magisterio el trabajo continuo, capacitación y actitud hacia mi labor. • Dentro de este proceso tuve la oportunidad de prepararme en una escuela normal, en el puerto de Acapulco, en la modalidad mixta durante 4 años, puesto que me pedían el perfil pedagógico para desempeñar mi función. • Actualmente curso la maestría en educación en su modalidad online (UNITEC), con el propósito de seguir preparándome para mi trabajo. • E participado en los diferentes talleres, cursos, que se han implementado por parte del magisterio en las academias locales, dentro de mi zona. • Tengo hacia mis compañeros una actitud profesional, ética y comprometida para trabajar en equipo y demuestro mis habilidades para el beneficio de una comunidad laboral y estudiantil.
  • 9. USO DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES (EJEMPLO PERSONAL) Las competencias transversales son aquellas que permiten al alumno y a cualquier individuo poner en práctica el saber interpretar, pensar y convivir. Personalmente considero que lo aprendido a través de los años dentro y fuera de las aulas me a servido y definen la persona que soy en la actualidad. • El como interpreto y resuelvo problemas. • La interacción y trabajo en equipo con las personas que me rodean. • La iniciativa y el compromiso social que tengo con mi trabajo y la sociedad en general. • La personalidad que poseo y los valores que ejerzo. Todo esto a sido el producto de los diferentes aprendizajes obtenidos en mi vida personal, profesional, familiar, etc. y por supuesto definen también el camino que debo y quiero elegir en lo posterior.
  • 10. USO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS (EJEMPLO PERSONAL) Estas competencias le dan al ciudadano los conocimientos y habilidades con los cuales estos pueden actuar de manera responsable, constructiva, en democracia y con responsabilidad social dentro de su entorno social. Dentro de estas se desarrollan 3 tipos: cognitivas, emocionales y comunicativas. Personalmente considero a mi centro de trabajo como un ejemplo del uso y manejo de las competencias ciudadanas. El trabajo en equipo se da de manera coordinada en el colectivo escolar Las diferencias se superan y se antepone el interés institucional y del colectivo escolar Existe comunicación en el proceso de solución de problemas y manejo de responsabilidades Existe la vinculación con los padres de familia y demás integrantes de la comunidad Se involucra a la comunidad estudiantil Secundaria José Martí, San Juan Colorado, Oaxaca.
  • 11. USO DE LAS COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI (EJEMPLO PERSONAL) Estamos inmersos en un mundo que constantemente cambia y fluye la información de manera acelerada con las nuevas herramientas de comunicación, se considera que la globalización permite todos estos cambios. En mi experiencia laborar dentro de una secundaria, en una comunidad rural, e manejado estas competencias de la siguiente manera: • El uso de nuevas herramientas tecnológicas y de comunicación, como el celular y el uso del internet. • La formación de nuevos valores y conciencia social, como la ecología, la cultura cívica, responsabilidad social, etc. • El aprendizaje continuo, en colectivo y autónomo. • El trabajo en equipo. • Solucionar problemas reales y tomar en cuenta el contexto. Todo esto a través de proyectos que involucran el apoyo de otras materias, padres de familia, sociedad en general, etc. Uno de los proyectos en los que se trabaja actualmente es la creación de jardines sustentables, con plantas endémicas, sistemas de riego, manejo de plagas, creación de espacios públicos y cultura ecológica.
  • 12. ¿QUÉ IMPACTO TIENE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE DESEMPEÑAS? Actualmente laboro como docente en una secundaria de una comunidad rural en el estado de Oaxaca y estoy a cargo del taller de Diseño Arquitectónico. Personalmente considero que las competencias me han servido para comprender, mejorar e interactuar de manera mas comprometida y profesional en mi labor docente, para con mis alumnos, padres de familia y comunidad en general. Adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en práctica con mis alumnos, dando paso a la vinculación con proyectos que involucran a la comunidad, me a servido para continuar aprendiendo y darles a los alumnos la pauta para que ellos reconozcan y valoren la conjunción del conocimiento y la práctica, sin dejar a un lado los valores y el compromiso social.
  • 13. FUENTES DE CONSULTA • Vieyra, F. (2020). Las competencias en la educación: UNITEC. Recuperado de https:// my.visme.co/projects/31qv zpqq-formacion-por- competencias • Jaik, A. (2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://redie.mx/librosyrevistas/lib ros/ competenciasinvestigativas.p df • SEP (2016). El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114501/ Modelo_Educativo_2016.pdf • UNESCO. Enfoque por competencias. Oficina Internacional de Educación. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias • UNESCO. Competencias para el trabajo y la vida. Recuperado de: https://es.unesco.org/ themes/competencias-trabajo-y-vida • Los cuatro pilares de la educación. Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/ 2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf