SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
SE DESENVUELVE CON
AUTONOMÍA
para lograr su
bienestar
2
ÍNDICE
Introducción.............................................................................................................
I. Conociendo el aprendizaje ...............................................................................
II. Comprendiendo el aprendizaje: ......................................................................
2.1 ¿Por qué es importante desenvolverse con autonomía para lograr el
bienestar?.................................................................................................
2.2 Algunos conceptos ..................................................................................
2.3 El aprendizaje de autonomía y las TIC ....................................................
2.4 El aprendizaje de autonomía en su relación con los otros....................
III. Implementando el aprendizaje: competencias y capacidades
 Competencia: Afirma su identidad.............................................................
 Competencia: Se desenvuelve éticamente................................................
 Competencia: Se relaciona con empatía y asertividad..............................
 Competencia: Vive su sexualidad plena y responsablemente……
 Competencia: Busca el sentido de la vida..................................................
 Competencia: Gestiona su propio aprendizaje..........................................
IV. Ejes temáticos...................................................................................................
V. Recomendaciones a regiones .............................................................................
VI. Facilitando el aprendizaje...................................................................................
 Los actores del aprendizaje: estudiantes, docentes y escuela.................
 La metodología ...........................................................................................
 Un ejemplo ..................................................................................................
Referencias bibliográficas .......................................................................................
3
PRESENTACIÓN
(Común a todos los fascículos)
4
5
I. CONOCIENDO EL APRENDIZAJE
a idea es que con este aprendizaje fundamental nuestros estudiantes
desarrollen un conjunto de competencias que les permitan tomar decisiones
y actuar de forma cada vez más autónoma en distintos contextos y
situaciones, de manera que sean capaces de encaminar su vida a alcanzar su
realización personal y su felicidad.
Vemos el esquema del aprendizaje:
Para lograr el bienestar, el desarrollo de la autonomía requiere que todas estas
competencias sean trabajadas transversalmente, es decir, en todos los ámbitos de la
escuela. Naturalmente, demanda también espacios o momentos específicos en los que
se adquieran las capacidades y conocimientos particulares. Por ejemplo, cada docente
deberá responsabilizarse de que sus estudiantes desarrollen autoestima o capacidad
empática, pero no necesaria ni principalmente le corresponderá velar para que
desarrollen la aceptación de los cambios corporales que vienen con el desarrollo, o
que aprendan a establecer diferencias entre lo habitual y lo extraordinario en su vida
cotidiana.
L
6
II. COMPRENDIENDO EL APRENDIZAJE
2.1 ¿Por qué “SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA” es
un aprendizaje fundamental?
Una de las principales tareas de la escuela
consiste en formar de manera integral a los
estudiantes. Para ello debe estimular un
crecimiento articulado de las dimensiones
cognitiva, socioemocional, física, ética y
espiritual, de manera que cada individuo sea
capaz de acceder a su realización personal y
alcanzar la felicidad.
Ha sido poco lo que se ha logrado hacer en el
pasado para garantizar el crecimiento integral y armonioso de los niños, niñas y
adolescentes que nos son confiados, a pesar de que existe un consenso general
respecto a la importancia de esta tarea. Esto se ha debido, en parte, a la falta de
herramientas metodológicas, pero sobre todo a que no ha estado suficientemente
claro en qué consiste esta formación integral de los estudiantes y qué competencias
incluye.
Para empezar, es necesario que a lo largo de su proceso de formación los estudiantes
construyan su identidad desde el reconocimiento y valoración de sus distintas
características personales, familiares y culturales. Ello incluye desarrollar la capacidad
de expresar sus emociones con libertad desde una sana autorregulación. De esa
manera aprenderán a tolerar la frustración y a superar situaciones adversas, lo que les
permitirá alcanzar equilibrio personal y lograr sus metas. Este aprendizaje también
comprende el desarrollo de una sexualidad sana que les permita conocer, apreciar y
saberse en control de su propio cuerpo. De esa manera se informarán y tomarán
decisiones responsables, relacionándose con equidad de género y rechazando toda
forma de violencia y coacción.
En este proceso resulta clave el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el
establecimiento de relaciones asertivas, empáticas y solidarias, basadas en el respeto
mutuo y la valoración de la diversidad personal y cultural. Además, es importante
generar vínculos afectivos que les ayuden a crecer socialmente, a disfrutar de la vida y
a crear redes de soporte afectivo. Estos les servirán también para enfrentar, prevenir
y contrarrestar situaciones difíciles u otras de violencia y exclusión que se presentan
en la escuela.
De la misma manera, es necesario que nuestros estudiantes vayan construyendo un
estilo de vida sustentado en valores éticos asumidos de manera personal, y
enmarcados en un modelo de sociedad democrática. Asimismo, se trata de que sean
capaces de reflexionar y actuar coherentemente de acuerdo con estos valores que se
convertirán en principios que orientarán su vida cotidiana.
Objetivo 1 de la Educación Básica:
Formar integralmente al educando en
los aspectos físico, afectivo y cognitivo
para el logro de su identidad personal
y social.
Ley General de Educación, artículo 31°
7
Más allá de su cultura y credo religioso, todo ser humano tiene una dimensión
espiritual innata. Por ello, es fundamental estimular en los niños y adolescentes la
búsqueda del sentido existencial y trascendente de su vida, así como el desarrollo de
una sensibilidad hacia la humanidad y la naturaleza. Se trata de que diariamente
recuperen la capacidad de maravillarse y asombrarse de su entorno, tomando
conciencia del vínculo que tienen con él.
Por último, es indispensable que nuestros estudiantes adquieran y ejerciten las
habilidades de “aprender a aprender”, que les permitan elegir qué, cómo y para qué
aprender, desarrollando comportamientos autónomos, para que construyan sus
propios conocimientos y los apliquen fuera de la actividad escolar.
La naturaleza de este aprendizaje es
eminentemente experiencial y vivencial, pues
está centrada en el desarrollo de la persona.
Por esta razón, requiere de situaciones de
aprendizaje significativas, y el
aprovechamiento pedagógico de
acontecimientos cotidianos que respondan a
los intereses y necesidades de los estudiantes.
Ello supone lograr aprendizajes que favorezcan
la creatividad, la exploración, la expresión de
emociones, la apropiación del cuerpo y del
espacio, el manejo de retos y la socialización desde lo lúdico, el humor y la alegría.
Desde esta perspectiva, su desarrollo se plantea a partir de estrategias centradas en la
acción, en las que la teoría es un medio que permite explicar la realidad para poder
intervenir en ella y transformarla si es necesario, haciendo que los aprendizajes sean
significativos y aplicables en la vida diaria.
2.2 Algunos conceptos
Para entender mejor este aprendizaje fundamental es importante precisar algunos
conceptos clave:
a. Bienestar de la persona: Se entiende como la realización plena del ser humano, y
está directamente relacionado con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que
debe ser el eje articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones
que definen a la persona.
b. Autonomía: Involucra un sentimiento íntimo de confianza que se desarrolla al
lograr resolver problemas en distintas situaciones de la vida cotidiana. Permite a
las personas manejar mejor la presión social, regular su comportamiento, clarificar
su propósito en la vida y favorecer su crecimiento personal, tomando en cuenta a
los demás. Se asume como un proceso gradual de construcción permanente y
siempre inacabado.
“El currículo es significativo en tanto
toma en cuenta las experiencias y
conocimientos previos, y las
necesidades de los estudiantes”.
Ley General de Educación, artículo 31°
8
Es importante recordar que tanto el bienestar como la autonomía son procesos
personales, pero también construcciones culturales.
Por ello, la formación desde la escuela debe partir
del reconocimiento y valoración de las distintas
tradiciones y cosmovisiones en clave de
interculturalidad.
c. Identidad: Al hablar de “identidad”, se alude
en realidad a múltiples identidades que se forman a
partir de distintas vinculaciones, y que deben
articularse de manera dinámica y permanente. Es
necesario que nuestros niños reconozcan, valoren y articulen las diferentes
identidades que los definen (por ejemplo, ser mujer, limeña, rural, quechua,
heterosexual, católica, etcétera). Cuando educamos para el fortalecimiento de la
identidad no se quiere reforzar una identidad “ideal” o única, en la que todos
debamos encajar. Lo que se pretende es que, a su propio ritmo y criterio, cada
persona pueda ser consciente de las características que la identifican y de aquellas
que la hacen semejante a otros.
d. Habilidades socioemocionales: Son las que se adquieren en el proceso de
socialización. Nos permiten entender y regular las propias emociones, tolerar la
frustración, ponernos en el lugar del otro, relacionarnos de manera afectiva,
modular el propio comportamiento optimizando la comunicación y la convivencia,
y establecer vínculos afectivos significativos que nos faciliten el establecimiento de
redes de soporte.
e. Sexualidad: Es la dimensión que integra las características que nos hacen únicos, la
conciencia de nuestro propio cuerpo, nuestra identidad de género, la forma como
interactuamos con los demás, el modo de expresar nuestros afectos y de establecer
distintos grados de intimidad psicológica y física con otras personas. La sexualidad
es constitutiva del ser humano: existe y se manifiesta desde el nacimiento. Por esa
razón, es importante atenderla desde el inicio de la escolaridad.
f. Espiritualidad: Se refiere a la disposición y capacidad de contactarse con el propio
interior, así como de relacionarse con el entorno (personas, naturaleza, universo),
con una creciente sensibilidad que permite maravillarse y sentirse vinculado a
todos los seres. Se relaciona con las preguntas sobre el sentido de la vida, por lo
que encamina a la persona a la trascendencia de la propia existencia. La dimensión
espiritual es innata al ser humano y, aunque en muchas personas se canaliza a
través de la religión, está también presente en quienes no tienen un credo.
g. Desenvolvimiento ético: Va más allá de la actuación visible, e implica haber asumido
e interiorizado de manera libre y consciente ciertos valores que se convierten en
principios rectores de la vida. A partir de ello, la persona se cuestiona ante las
situaciones de la vida cotidiana y se plantea lo que corresponde hacer en
coherencia con sus convicciones. Entendida así, la ética no se puede inculcar
mediante la enunciación y explicación de valores, ni por la comprensión cognitiva
de los mismos. Supone, más bien, un proceso gradual de cuestionamiento y
reflexión personal, confrontado siempre en el diálogo con los demás.
“Para lograr la universalización,
calidad y equidad en la
educación, se adopta un enfoque
intercultural”.
Ley General de Educación,
artículo 10°
9
2.3 El aprendizaje de autonomía y las TIC
Dada la naturaleza vivencial de este aprendizaje, y considerando la importancia que
los entornos virtuales tienen hoy para gran parte de la población en el mundo
globalizado, resulta clave tomarlos en cuenta y aprovechar las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) para acompañar el desarrollo de las competencias.
La construcción de la propia identidad no puede desligarse de la influencia de los
medios de comunicación y los modelos que proponen, ni de la construcción de la
imagen personal en las redes sociales. La dimensión de la sexualidad es una de las más
vulnerables a la influencia y presión de estos medios, no solo por los estereotipos de
belleza y los mensajes deformados sobre la sexualidad, sino también por las
posibilidades de acoso y hostigamiento virtual. Por otro lado, la globalización permite
un contacto inusitado con cosmovisiones y posturas filosóficas diversas, lo que
representa un reto y una oportunidad para el crecimiento de la reflexión ética y la
búsqueda espiritual del sentido de la vida. Evidentemente, el enorme flujo de
información al que se accede por medio de las TIC es un insumo muy valioso en el
desarrollo y ejercicio de la gestión del propio aprendizaje.
Tal vez la dimensión que requiera de mayor acompañamiento es la de las relaciones
interpersonales. El aprender a desenvolverse con autonomía en los espacios virtuales
permite adecuarlos para realizar actividades, expresar intereses y enriquecer su visión
en diálogo con otros. Además, posibilita interactuar virtualmente para socializar y
construir vínculos, que se convierten en redes de soporte afectivo en determinados
momentos.
2.4 El aprendizaje de autonomía en su relación con los
otros
Los ocho aprendizajes fundamentales están íntimamente relacionados, de manera que
el desarrollo de cada uno se apoya en los otros.
El desarrollo de la autonomía contribuye de varias maneras al conjunto de los ocho
aprendizajes. Desde la competencia de gestión del propio conocimiento, se facilita una
actitud consciente y proactiva que sirve a todos los demás aprendizajes, muy
especialmente Emprendimiento, en el que la asertividad en las relaciones
interpersonales es una contribución importante. Por otro lado, la autonomía que se
adquiere por la autovaloración, así como el manejo de las emociones y la capacidad
empática, ayudan en Deporte y Emprendimiento. Asimismo, la reflexión ética y la
capacidad de establecer relaciones interpersonales adecuadas son la base sobre la que
se desarrolla Ejercicio de Ciudadanía, pero también aportan a dilemas morales que se
presentan en Ciencia, Comunicación y Deporte. En el caso de Emprendimiento, este
ayuda a que el proyecto de vida parta de principios éticos. Finalmente, la espiritualidad
facilita la expresión a través de Arte y Comunicación.
10
En contraparte, la motricidad desarrollada en Deporte acrecienta el reconocimiento y
la exploración que llevan a la autonomía. La misma motricidad, junto con
Comunicación, es un insumo para el desarrollo de relaciones interpersonales
significativas. El aprendizaje de Comunicación facilita la capacidad crítica y reflexiva,
así como Matemática desarrolla el pensamiento lógico, siendo ambos necesarios para
la reflexión ética. Arte, por otro lado, alimenta la sensibilidad que permite el desarrollo
espiritual, y proporciona medios para el autoconocimiento y la expresión del mundo
interior. Ciencia y Matemática aportan a la capacidad de asombro. Y Emprendimiento
y Ciudadanía proporcionan un campo en el que se despliegan las potencialidades del
aprendizaje.
11
III. IMPLEMENTANDO EL APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades
Los seres humanos somos una unidad. Aunque, por razones pedagógicas, los
maestros tendemos a dividir a la persona en dimensiones y aspectos, en la vida real
ésta actúa y se desarrolla de manera integral. No es posible trabajar un solo aspecto
relacionado con los estudiantes sin involucrar a los otros. De la misma manera, si se
descuida o posterga una dimensión, las otras se verán afectadas.
Las competencias propuestas en este aprendizaje están interrelacionadas. El
desarrollo de la capacidad empática no se puede dar sin el crecimiento de la
autovaloración. La construcción de identidad debe tomar en cuenta a la sexualidad,
y la reflexión ética debe alimentarse de la gestión del propio aprendizaje.
El acompañamiento y monitoreo de este aprendizaje se realiza observando los
desempeños del mapa de progreso. A diferencia de otros aprendizajes que
consideran estándares organizados en siete niveles, éste presenta cuatro niveles de
logro (marcados por el final del II, IV, VI y VII ciclos de la EBR). Esto se debe a que la
naturaleza vivencial y experiencial de las competencias demanda para su progresión
un tiempo prolongado. Además, el proceso depende mucho del desarrollo
psicológico y físico de cada estudiante, de su historia familiar y personal, y de la
cultura de la que forma parte. En ese sentido, su progresión varía significativamente
de acuerdo con las características individuales y culturales de cada niño o
adolescente. Por ello, en las matrices de indicadores (que sí están organizadas en
siete niveles, para facilitar la tarea de los docentes) se señalan “posibles”
indicadores de desempeño, destacando que las competencias no se dan de una
forma única y rígida en los distintos individuos.
12
Competencia: Afirma su identidad
Afirmar y valorar la propia identidad supone que el estudiante se conozca y se
aprecie, partiendo por reconocer las distintas identidades que lo definen y las raíces
históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Además, pasa por
aprender a manejar sus emociones y su comportamiento cuando interactúa con
otros. Todo ello le permite desarrollar los sentimientos de seguridad y confianza en
sí mismo, necesarios para actuar de manera autónoma en diferentes contextos.
CAPACIDADES
Se valora a sí mismo:
Implica un proceso de conocimiento, valoración y aceptación de uno mismo como
ser singular y diferente de los demás. Ello supone el reconocimiento de sus
características personales, y de sus raíces familiares, sociales y culturales.
Autorregula sus emociones y comportamiento:
Implica la habilidad de reconocer y tomar conciencia de las propias emociones, a fin
de poder expresarlas de manera regulada, considerando el contexto. Ello permite
aprender a modular su comportamiento, de acuerdo a su proceso de desarrollo, en
favor de su bienestar y el de los otros.
El autoconocimiento hace posible el familiarizarse con las propias emociones y los
mecanismos que las ponen en marcha, lo que a su vez facilita el desarrollo de un
adecuado manejo emocional. El conocerse y valorarse, junto con el saberse capaz de
manejar sus emociones hacen posible la confianza en uno mismo y el proceso dinámico
de ir articulando sus distintas identidades en un individuo único y satisfecho consigo
mismo.
13
Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen
en el siguiente mapa de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al mencionar sus características
físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades
particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos
alcanzados, propone ideas y busca superar dificultades que se le pueden presentar
en sus actividades familiares y escolares, considerando límites y/o acuerdos,
adecuando su comportamiento a diversas situaciones. Participa con seguridad y
confianza de las actividades familiares y de su comunidad.
Al final del
Ciclo IV:
Practica estrategias de autorregulación de emociones, a partir de la conciencia y
valoración de sí mismo, describiendo sus características físicas, emociones primarias
y secundarias; sus preferencias, gustos y opiniones. Disfruta de las actividades que
realiza y tomar decisiones por sí mismo, reconoce sus habilidades y defectos para
participa con seguridad y confianza en diversas actividades y grupo: familiares,
escolares y culturales de forma cooperativa y respetando la diversidad.
Al final del
Ciclo VI:
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el
afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con
los otros. Define sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus
permanencias, valorándose a sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y
aceptar retos respetando la diversidad personal, familiar, escolar y cultural.
Al final del
Ciclo VII:
Utiliza diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características
personales en diversos contextos y situaciones. Expresa satisfacción, orgullo y agrado
sus logros y esfuerzos al participar en situaciones con diversos grupos: familiares,
escolares, etc.
COMPETENCIA Afirma su identidad
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
Se valora a sí
mismo
Expresa conocimiento de
sí mismo: sus
características físicas y
sus emociones primarias:
alegría, tristeza, miedo,
cólera, en diversas
situaciones de relación
con pares y adultos.
Expresa satisfacción sobre
sí mismo cuando se
esfuerza y/o logra sus
objetivos en situaciones
de juego y otras
actividades.
Expresa satisfacción
sobre sí mismo, sus
preferencias y gustos
en diversas situaciones
reales: de juego,
actividades familiares y
de aprendizaje.
Expresa agrado y
orgullo por las
vivencias y
manifestaciones
culturales de su
familia, su institución
educativa y
comunidad, y por
sentirse parte de estos
grupos.
Elige sus preferencias y
gustos para proponer
ideas y tomar
decisiones que le den
alegría consigo mismo,
en situaciones de juego
y actividades cotidianas
y creativas.
Describe tradiciones,
costumbres y prácticas
que caracterizan a su
familia y comunidad,
que le permiten aceptar
su pertenencia,
cooperar e integrarse al
trabajo de diversos
grupos.
Explica los cambios en
sus características
personales: físicas,
emocionales, que le
permiten definir y
fortalecer su identidad
en relación a su
familia, amigos,
institución educativa y
comunidad.
Explica con iniciativa,
aquello que le da
alegría y satisfacción
consigo mismo para
actuar en diversas
situaciones de juego,
reales e hipotéticas.
Expresa en forma
verbal y no verbal su
agrado y orgullo por
sentirse único y
diferente, en relación
con los cambios y
permanencias que le
dan seguridad en
diversas situaciones
personales, familiares,
escolares y culturales.
Evalúa la importancia
de las tradiciones,
costumbres y prácticas
de su grupo y de otros
diferentes a los suyos,
para actuar en forma
respetuosa y
complementaria con
ellos.
Evalúa el conocimiento,
y manejo de sus
emociones simultáneas:
primarias y/o
secundarias, para
emitir juicios, organizar
y actuar en diversas
situaciones con agrado
y seguridad y en sí
mismo.
Expresa orgullo y
satisfacción por sus
características únicas y
diferentes, utilizándolas
como ventajas en
diversas situaciones
para generar su
bienestar y el de los
demás.
Autorregula sus
emociones y
comportamiento
Expresa a través de
gestos, palabras, posturas
sus emociones: alegría,
tristeza, miedo o cólera y
manifiesta la causa que las
origina.
Actúa, aceptando normas
y límites establecidos,
que le permiten adecuar
su comportamiento a
diversas situaciones en su
escuela y familia.
Describe a través de
diversas formas de
representación sus
emociones básicas,
explicando las causas
que las originan y
posibles
consecuencias.
Practica la respiración
profunda, relajación y el
distanciamiento de la
situación para regular
emociones fuertes
como la cólera, el
miedo, la tristeza en
diversas situaciones.
Evalúa sus emociones
en situaciones reales e
hipotéticas
manifestando sus
causas y
consecuencias, en
relación a las
emociones de otros,
sobre una misma
experiencia.
Utiliza estrategias para
la autorregulación y
manejo de la
impulsividad en el
afrontamiento de
diversos retos, en
diversas situaciones
mejorando las
relaciones con los
otros.
Utiliza estrategias
anticipatorias y
exploratorias de
autorregulación de
acuerdo a situaciones
diferentes, respetando
el bienestar de uno
mismo y el de los demás
para enfrentar diversos
retos.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
Competencia: Se desenvuelve éticamente
Posicionarse éticamente ante la realidad supone desarrollar la capacidad de
discernimiento y de elaboración de argumentos que orienten juicios, decisiones y
acciones en el marco de una ética mínima, pues la convivencia social sólo es posible
desde valores compartidos más allá de las particularidades grupales, étnicas,
religiosas, políticas. Por ejemplo, el reconocimiento del otro, el respeto por las
reglas de juego, la solidaridad, la justicia, la honestidad. Este proceso no se da desde
las expectativas del individuo aislado, sino desde su interrelación con los otros. Su
desarrollo requiere que se creen condiciones para que los estudiantes armen sus
propias matrices de valores, y evaluar sus acciones y las de los demás.
CAPACIDADES
Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas:
Implica hacer un análisis profundo de las situaciones cotidianas que los involucran.
Ello supone identificar y evaluar críticamente los mensajes de carácter moral sobre
lo correcto y lo incorrecto. Supone también cuestionar las posiciones automáticas
y las pautas del “sentido común”, evaluando los valores e intereses que están
detrás.
Sustenta sus principios éticos:
Supone construir argumentos consistentes y razonados desde el diálogo con otros
y con diversas fuentes de información. Requiere conceptualizar los principios
éticos, organizando racionalmente la información proveniente de la propia
experiencia, de la cultura y de la teoría, tomando en cuenta los horizontes
personales (búsqueda de la felicidad) y los colectivos (ética mínima).
Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y
acciones:
Supone tomar consciencia de las propias decisiones y acciones, procurando
identificar intenciones y motivaciones, medios y fines, resultados y consecuencias.
Amerita confrontar la propia acción con los principios éticos asumidos. Implica
también considerar efectos inmediatos y posibles de las acciones, preguntándose
por la responsabilidad para con uno mismo y para con las y los demás.
El realizar juicios éticos sobre situaciones de la realidad permite que la persona pueda
ir construyendo, definiendo y sustentando principios éticos personales que se
concretan en valores. El desarrollo de esta capacidad de hacer juicios desde la
observación y la asunción personal de valores éticos hacen posible la reflexión sobre la
coherencia entre estos principios y sus acciones, en un desenvolvimiento ético cada
vez más congruente.
16
Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen
en el siguiente mapa de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Expresa emociones básicas frente a acciones cotidianas, preguntándose por qué
algunas se consideran buenas o malas por los adultos. Logra expresar algunas razones
para actuar en situaciones simuladas, identificando los resultados positivos y
negativos que le permiten distinguir las acciones como buenas o malas. Reconstruye
sus acciones, identificando quién o quiénes se vieron afectados positiva y/o
negativamente por ellas.
Al final del
Ciclo IV:
Identifica cómo influyen las emociones, motivaciones, intereses, fines y resultados al
opinar sobre acciones que se perciben como buenas o malas dando un porqué a su
malestar, desacuerdo, indignación o agrado, acuerdo, satisfacción cuando las percibe
como tales. Logra explicar por qué considera buenas o malas determinadas acciones
con razones que van más allá del agrado o desagrado, construyendo las nociones de
algunos valores éticos y verbalizándolos en sus razonamientos. Compara sus nociones
de lo bueno y lo malo con las propias acciones, a través de la identificación de sus
resultados.
Al final del
Ciclo VI:
Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones propias y
ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos y razones
individuales con normas y convenciones sociales; explica cómo la satisfacción y la
indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de
otros. Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones de
los valores de una "ética mínima", explorando los diversos argumentos que existen
en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas. Expresa la necesidad de
articular y jerarquizar los propios principios éticos desde la autoevaluación de las
motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su
responsabilidad como miembro de la sociedad peruana.
Al final del
Ciclo VII:
Argumenta su posición ética que relacione los horizontes colectivos con los
personales, defendiendo y rebatiendo posiciones diversas a partir de la interpretación
de fuentes y considerando referentes filosóficos y culturales. Identifica la dificultad de
elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en
conflicto en la sociedad y que articulen al mismo tiempo los horizontes colectivos y
personales. Valida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral desde la
autoevaluación de sus decisiones y acciones, e identificando su responsabilidad como
ciudadano del mundo.
COMPETENCIA Se desenvuelve con autonomía
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
Se cuestiona
éticamente
ante las
situaciones
cotidianas
Habla de lo que le agrada y
lo que le desagrada en las
acciones de los demás.
Elabora preguntas para
conocer por qué acciones
cotidianas se consideran
buenas o malas por los
adultos.
Expresa malestar,
desacuerdo o
indignación cuando
percibe como malas
determinadas acciones.
Expresa agrado, acuerdo
o satisfacción cuando
percibe como buenas
determinadas acciones.
Examina las
motivaciones e
intereses de las
acciones consideradas
como buenas o malas
por los adultos.
Examina el sustento de
los valores que entran
en conflicto en dilemas
morales concretos.
Relaciona las razones
que motivan las
decisiones y/o acciones
con valores de su
familia y comunidad.
Describe situaciones en
las que se tiene que
decidir entre actuar de
acuerdo a los
sentimientos y razones
individuales o a las
normas y convenciones
sociales.
Analiza cómo los
estereotipos y prejuicios
presentes en las normas
y convenciones sociales
influyen en las
decisiones y acciones
vinculadas a conflictos
morales
Sustenta sus
principios
éticos
Expresa algunas razones de
su actuar en situaciones
simuladas percibidas como
buenas o malas.
Identifica, en acciones
cotidianas diversas,
resultados positivos y
negativos que le permiten
distinguirlas como buenas o
malas.
Explica por qué actuar
de determinada manera
en una situación
simulada que se percibe
como buena o mala.
Identifica en las
motivaciones, intereses
y fines de las acciones
ideas que le permiten
construir las nociones
de los valores éticos
que se practican y
reconocen en su
ambiente cercano
(hogar, comunidad y
escuela).
Utiliza en sus
razonamientos sobre
las acciones buenas y
malas, valores éticos
que protegen la
dignidad humana (vida,
libertad, justicia).
Señala las ideas
principales de
argumentos diversos
sobre temas éticos.
Elabora explicaciones
simples para responder
por qué “el otro” tiene
una opinión distinta a la
propia.
Argumenta su posición
ética en una situación
simulada o real a partir
de la conceptualización
de principios éticos
asumidos como propios.
Interpreta fuentes
primarias y secundarias
relacionadas con temas
éticos.
Reflexiona
sobre las
relaciones
entre sus
principios,
decisiones y
acciones
Reconstruye sus acciones
percibidas como buenas o
malas.
Identifica quién o quiénes se
vieron afectados positiva y/o
negativamente por sus
acciones.
Identifica las emociones
que motivaron sus
acciones percibidas
como buenas o malas.
Identifica algunas
consecuencias positivas
y/o negativas de sus
acciones para uno
mismo.
Identifica los resultados
de sus acciones
percibidas como buenas
o malas.
Compara sus nociones
de lo bueno y lo malo
con las propias
acciones.
Identifica, desde su rol
en la escuela y la
familia, la
responsabilidad de sus
acciones.
Hace referencia en la
autoevaluación de sus
acciones a los
principios construidos.
Expresa la necesidad de
articular y jerarquizar
los propios principios
éticos
Identifica, desde su rol
como ciudadano del
mundo, la
responsabilidad de sus
acciones.
Confronta sus acciones
con los principios éticos
asumidos y con los
referentes personales,
sociales y culturales.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
Competencia: Se relaciona con empatía y asertividad
Relacionarse con los demás con apertura y asertividad, aportando a su bienestar y
al de los otros en diversos contextos implica ser capaz de interactuar desde el
reconocimiento de las emociones y sentimientos del otro. Supone también actuar
y comunicarse con asertividad desde la apertura cognitiva, expresando ideas,
opiniones y creencias en el momento oportuno, de forma adecuada y efectiva en
cualquier situación. Todo ello facilita la construcción de vínculos seguros y
duraderos con pares y adultos en diversos contextos.
CAPACIDADES
Es empático:
Esta capacidad permite sintonizar con las emociones ajenas a través de la escucha
atenta, la apertura emocional y cognitiva, y el interés por el otro. Ello permite actuar
desde la consideración de los sentimientos y necesidades de los demás; permite
además la construcción de vínculos de afecto, confianza y solidaridad.
Se comunica con asertividad:
Supone interactuar adecuadamente con los demás desde la consideración de las
palabras, acciones y momentos más adecuados para manejarse de manera
respetuosa y constructiva en situaciones difíciles. Implica también la capacidad de
expresar sus opiniones de manera oportuna y en congruencia con sus convicciones,
de manera que contribuyan al bienestar de todos.
La empatía, que permite entender al otro es el punto de partida para poder establecer
una comunicación asertiva, esto es, pertinente, considerada y oportuna. Ambos
elementos hacen posible el relacionarse de manera natural y cómoda, lo que permite
a su vez el establecimiento de relaciones interpersonales respetuosas y seguras, con
distintos grados de intimidad, así como de redes afectivas confiables.
19
Los estándares de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa
de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al expresar los sentimientos y
comportamientos que observa en los demás. Se vincula con los otros al responder
activamente a sus sentimientos, necesidades e intereses. Demuestra sus habilidades
asertivas al expresar adecuadamente sus emociones, estableciendo buenas relaciones
interpersonales.
Al final del
Ciclo IV:
Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al comprender los sentimientos
y comportamientos que observa en los demás en diferentes situaciones y comprender
las diferentes causas que lo originan. Se vincula con los demás al considerar sus
emociones y necesidades para actuar de manera oportuna y colaborativa. Aplica sus
habilidades asertivas al participar de manera positiva en sus interacciones sin dejarse
influir por la presión del entorno.
Al final del
Ciclo VI:
Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al mencionar las emociones que
observa en los demás y relacionarlas con las conductas que manifiestan, explicando
las posibles causas que los originan. Se vincula con otros al participar en grupos y redes
sociales. Aplica sus habilidades asertivas al expresarse a través de estilos de
comunicación idóneos.
Al final del
Ciclo VII:
Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al argumentar sobre las
emociones y comportamientos que observa en los demás en distintas situaciones, e
inferir las causas que originan su conducta. Se vincula al participar e identificarse con
las necesidades de los demás en diferentes situaciones y contextos para contribuir al
bienestar de todos. Aplica sus habilidades asertivas al afirmar sus puntos de vista en
diferentes opiniones, haciendo uso de estrategias comunicacionales adecuadas.
COMPETENCIA Se relaciona con empatía y asertividad
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
Es empático
Ofrece consuelo cuando ve
sufriendo a un compañero.
Se interesa en colaborar con
las personas que aprecia.
Abraza a su compañero
cuando lo ve triste.
Llora o se entristece cuando
escucha las cosas tristes que
les han sucedido a
desconocidos
Participa de las
celebraciones de
cumpleaños de sus
compañeros.
Elabora mensajes de
afecto para algún
compañero que
atraviesa una situación
difícil.
Presta atención a las
opiniones de los demás.
Demuestra felicidad al
ver felices a otras
personas.
Colabora con aquellas
personas cercanas y
allegadas que ve sufrir.
Se da cuenta de los
intereses y necesidades
de sus compañeros.
Se siente bien cuando
los demás se divierten y
la pasan bien.
Se alegra cuando su
compañero consigue un
premio
Pregunta a su
compañero cómo se
siente cuando lo ve.
Apoya a algún
compañero que no
entiende una
asignatura.
Comparte sus útiles si
un compañero suyo no
ha traído alguno.
Rechaza situaciones de
injusticia y de
discriminación.
Coopera con sus
compañeros y amigos.
Comparte sus objetos
personales o
creaciones cuando
alguien los necesita.
Muestra indignación
cuando observa una
situación injusta sobre
algún compañero.
Demuestra sensibilidad
por las necesidades de
las personas y grupos
más desfavorecidos.
Participa en causas
sociales para el bien
común.
Intuye cómo se siente
alguien solo por su
apariencia y tono de
voz.
Organiza campañas o
actividades en favor de
quienes lo necesitan.
Desarrolla
comportamientos
solidarios con personas
que lo necesiten.
Se comunica
con asertividad
Expresa sus emociones,
necesidades ideas y
responde a las emociones,
necesidades e ideas de
otros, usando la
comunicación verbal y no
verbal corporal
Expresa habilidades básicas
de interacción: sonreír y reír,
saludar, presentarse, hacer y
pedir favores, usar cortesía
y amabilidad, estableciendo
buenas relaciones
interpersonales.
Comunica expresa sus
sentimientos, y
pensamientos y
necesidades de manera
respetuosa
diferenciando
expresiones agresivas,
pasivas y asertivas y sus
consecuencias en las
relaciones con sus pares
reforzando actitudes
positivas y el
reconocimiento de los
logros que le permitan
una relación saludable.
Aplica habilidades
conversacionales:
(iniciar conversaciones,
mantener o interrumpir
conversaciones,
terminar
conversaciones, unirse
a la conversación de
otros, conversaciones
de grupo, mirar cuando
se habla)
Expresa sus opiniones y
necesidades sean
iguales o diferentes a la
de los demas y las
defiende ante otras
personas en las
situaciones en que es
adecuado hacerlo
Expresa sus opiniones,
ideas y sentimientos
que le permitan
mejorar sus y se
relaciona aplicando
estrategias basadas en
la negociación para
relaciones
interpersonales superar
la presión social y
ayudar en el respeto de
todos los puntos de
vista.
Participa de discusiones
de grupo y afirma su
propio punto de vista
frente a opiniones
divergentes, haciendo
uso asertivo de
comunicación verbal no
verbal y digital.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
Competencia: Vive su sexualidad plena y responsablemente
Asumir y vivir la sexualidad plenamente de acuerdo a su proceso de desarrollo,
supone descubrir, conocer y valorar el propio cuerpo y las experiencias que se
derivan del mismo, así como elaborar una mirada crítica para superar tabúes,
creencias y prejuicios sobre la sexualidad. Implica desarrollar vínculos afectivos
seguros de amistad, pareja o familia, fortaleciendo comportamientos de cuidado
ante situaciones de riesgo, protegiendo la intimidad y la salud integral.
CAPACIDADES
Muestra comodidad con su cuerpo y las expresiones de su
sexualidad:
Implica tomar conciencia de sí mismo como un ser sexuado, desarrollando su
imagen corporal, e identidad sexual y de género mediante la exploración y el
reconocimiento de su cuerpo y sus relaciones con el entorno. Asimismo, que
muestre curiosidad por su funcionamiento e identifique su capacidad expresiva,
afectiva, lúdica y reproductiva. Supone aprender a reconocer lo que le es placentero
de lo que no, estableciendo límites de intimidad y privacidad.
Reflexiona críticamente sobre la sexualidad:
Supone preguntar con libertad, explorar y tratar de resolver inquietudes y dudas
relacionadas a la sexualidad, identificando mitos, creencias y tabúes de su entorno.
Asimismo, evaluar críticamente los marcos morales y normas sociales. Implica
también un análisis crítico de la información de manera científica y ética,
expresando sus conclusiones de manera fundamentada. Finalmente, fortalecer
progresivamente su habilidad para evaluar sus conocimientos, actitudes y prácticas
relacionadas a la sexualidad.
Demuestra actitudes de autocuidado:
Implica aprender a cuidarse, identificando situaciones de riesgo y respondiendo a
éstas apropiadamente. Supone también aprender a respetar y cuidar del otro en sus
relaciones afectivas, dialogando y llegando a consensos. Además, valorar la
importancia del consentimiento, rechazando situaciones de coerción o violencia en
el ejercicio de su sexualidad.
22
Desarrolla relaciones basadas en la equidad, el respeto y el
disfrute mutuo:
Implica conocer y ejercer sus derechos, respetando los del otro; desarrollar
confianza e independencia en la expresión de su sexualidad; valorar y promover la
equidad entre hombres y mujeres; y establecer relaciones afectivas con diferentes
niveles de intimidad y compromiso. Además, reconocer cuando una relación no es
recíproca o es violenta, y usar sus recursos personales para seguir adelante.
El descubrir el propio cuerpo y su capacidad sensitiva y expresiva y el desarrollo de
la capacidad de reflexionar y hablar sobre la sexualidad con libertad y confianza
hacen posible el desarrollo de actitudes de autocuidado y la expresión de sus
afectos de forma segura, consensuada y en condiciones de igualdad.
23
Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen
en el siguiente mapa de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Muestre comodidad con su cuerpo. Identifique sus características corporales y sexuales. Mencione sus
genitales por su nombre. Exprese ternura y afecto a través del contacto corporal. Reflexione sobre la
sexualidad preguntando por la expresión de afecto entre las personas y las distintas reglas de
comportamiento que se aplican a las niñas y los niños. Demuestre actitudes de autocuidado
comunicando cuándo una situación afecta su privacidad. Muestre curiosidad por el funcionamiento del
cuerpo y la reproducción humana. Desarrolle relaciones afectivas de amistad con sus pares,
demostrando respeto y cuidado por el otro. Identifique situaciones que le causan tristeza o alegría.
Al final del
Ciclo IV:
Muestre comodidad con su cuerpo aceptando los cambios que este experimenta como parte de su
desarrollo. Rechace todo tipo de agresión relacionada con las orientaciones sexuales de las personas.
Exprese sus afectos diferenciando manifestaciones de cariño entre niños y niñas y entre adultas y
adultos. Reflexione sobre la sexualidad expresando con libertad sus ideas y preguntas. Busque
información confiable y actualizada para resolver sus dudas. Rechace situaciones que afecten los
derechos sexuales de niños y niñas en diferentes contextos culturales. Reconozca que los hombres y
las mujeres pueden desarrollar las mismas capacidades. Demuestre actitudes de autocuidado
comunicando su incomodidad cuando una situación afecta su integridad personal. Identifique pautas
para protegerse y sea consciente de la importancia de buscar ayuda. Explique sus ideas sobre la
reproducción humana, el cuidado de los bebés y la salud sexual y reproductiva. Desarrolle relaciones
afectivas con sus pares y sea capaz de distinguir la amistad del enamoramiento. Respete y cuide de
otros reconociendo la importancia de la reciprocidad. Identifique actitudes y comportamientos que
fortalecen o debilitan la amistad o el amor. Proponga estrategias para superar el dolor.
Al final del
Ciclo VI:
Muestre comodidad con su cuerpo y reconozca sus cambios. Cuestione los modelos de belleza corporal
presentes en los medios de comunicación y en su comunidad. Manifieste sus afectos de acuerdo con
la situación y el contexto. Reflexione críticamente sobre la sexualidad usando información confiable y
actualizada para opinar asertivamente sobre la respuesta sexual humana y el autoerotismo. Identifique
situaciones que afectan la salud sexual y reproductiva y sus consecuencias en diferentes contextos
culturales. Reconozca las desigualdades entre hombres y mujeres y proponga alternativas para
superarlas. Demuestre actitudes de autocuidado rechazando la violencia sexual y de género. Proponga
pautas para protegerse en situaciones que afecten su integridad personal. Argumente sobre la
importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva. Desarrolle
relaciones afectivas superando prejuicios en los vínculos de amistad o pareja. Respete y cuide de otros
reconociendo la importancia de la reciprocidad. Identifique señales de violencia en sus relaciones.
Dialogue sobre experiencias relacionadas con el dolor y reconozca fortalezas personales para
superarlo.
Al final del
Ciclo VII:
Muestre comodidad con su cuerpo y se identifique como mujer u hombre. Aprecie su belleza corporal
y la de otros. Exprese sus afectos respetando las orientaciones sexuales de los demás. Reflexione
críticamente sobre la sexualidad y opine de manera informada y asertiva. Comprenda las prácticas
culturales relacionadas con la sexualidad reconociendo la importancia de los derechos sexuales y
reproductivos. Identifique situaciones que afectan la salud sexual y reproductiva y sus consecuencias.
Promueva la igualdad entre hombres y mujeres. Demuestre actitudes de autocuidado de su salud
sexual y reproductiva proponiendo pautas para protegerse de la violencia sexual y de género.
Identifique criterios para la prevención y la atención de su salud y sea capaz de argumentar decisiones
posibles en diversas situaciones. Desarrolle relaciones afectivas de amistad o pareja superando
prejuicios. Reconozca la importancia del consentimiento y el disfrute mutuo. Muestre
comportamientos de respeto y cuidado por el otro. Argumente acerca de la relevancia de rechazar la
violencia en las relaciones de amistad o pareja. Reconozca la importancia de la resiliencia para
enfrentar situaciones de dolor en sus relaciones afectivas.
COMPETENCIA Asume y vive su sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo, ejerciendo sus derechos con libertad, bienestar y responsabilidad
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
1. Muestra
comodidad con su
cuerpo y con las
diferentes
expresiones de su
sexualidad en su
curso de vida.
Identifica sus
características
corporales, incluyendo
las de sus genitales, y es
capaz de diferenciar su
cuerpo del cuerpo del
otro.
Aprecia las
diferentes
características
corporales de las
personas y valora la
diversidad.
Investiga y acepta los
cambios corporales
como parte de su
desarrollo a lo largo
de la vida.
Comparte con
libertad sus
inquietudes sobre los
cambios corporales
en la adolescencia.
Reflexiona sobre los
estereotipos de
belleza corporal
presente en los
medios de
comunicación en
diferentes contextos.
Aprecia su imagen
corporal y es capaz de
superar estereotipos
de belleza que afectan
su autoestima.
2. Reflexiona
críticamente sobre
la sexualidad y
expresa con libertad
sus inquietudes,
creencias y
experiencias.
Menciona los
comportamientos de
hombres y mujeres que
observa en su vida
cotidiana.
Identifica y valora las
tareas que realizan
hombres y mujeres
por igual.
Reconoce las
creencias sociales que
norman el
comportamiento de
hombres y mujeres, y
las desigualdades que
esto ocasiona.
Reflexiona sobre las
creencias sociales
relacionadas con el
comportamiento de
hombres y mujeres, y
cómo estas han
variado en el tiempo
y según las culturas.
Reflexiona sobre las
creencias sociales
que norman el
comportamiento de
hombres y mujeres, y
cómo esta
desigualdad afecta la
vida de las personas.
Elabora propuestas
para superar las
desigualdades entre
hombres y mujeres en
diferentes contextos.
3. Demuestra
actitudes de
autocuidado y
previene riesgos en
relación con la
sexualidad.
Comunica cuándo una
situación le genera
incomodidad en relación
con su seguridad
corporal en su entorno
inmediato.
Identifica las
personas de su
entorno que le hacen
sentir protegido y
seguro.
Reconoce la
importancia de
buscar ayuda en
situaciones que
afecten su integridad
personal.
Investiga sobre las
instituciones que
atienden situaciones
de maltrato y
violencia sexual en la
escuela y la
comunidad.
Muestra rechazo
frente situaciones de
maltrato y violencia
sexual, y promueve
actitudes de
autocuidado.
Identifica situaciones
de violencia en la
sociedad que afectan
la salud sexual y
reproductiva, y
plantea posibles
soluciones.
4. Desarrolla
relaciones basadas
en la equidad, el
respeto y el disfrute
mutuo, ejerciendo
sus derechos.
Describe, con sus
palabras, sus ideas
sobre la amistad y el
amor.
Distingue en su
entorno diferentes
formas de expresar
el vínculo afectivo:
amistad y
enamoramiento.
Identifica actitudes y
comportamientos
que fortalecen los
vínculos de amistad y
amor, y resalta la
reciprocidad.
Distingue la realidad
de la fantasía en la
construcción de sus
vínculos afectivos de
amistad o
enamoramiento.
Elabora respuestas
asertivas ante
situaciones de celos,
amor no
correspondido o
desamor que afectan
sus vínculos de
amistad o pareja.
Reconoce y evalúa los
vínculos de amistad o
pareja que establecen
las personas como
expresión de su
sexualidad.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
Competencia: Busca el sentido de la vida
Mostrar sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, supone
desarrollar un espacio de crecimiento espiritual en el estudiante a partir de la
búsqueda de un sentido trascendente de la vida orientado hacia la felicidad. Esto
implica que aprecie la realidad movilizando sus capacidades de maravillarse y
plantearse interrogantes frente a las experiencias personales que suscitan en su
interior la búsqueda del sentido de la vida. Demanda que el estudiante manifieste
su sensibilidad y asombro, en su interacción con las dimensiones de lo humano, la
naturaleza y el cosmos, desarrollando un vínculo de respeto hacia ellas.
CAPACIDADES
Se maravilla ante las manifestaciones de lo humano, la naturaleza
y el cosmos:
Implica fortalecer la disposición humana a maravillarse frente al mundo, a partir del
reconocimiento y aprecio de la propia sensibilidad, en una experiencia individual
intensa de asombro y búsqueda de sentido ante acontecimientos tanto del mundo
interno como del externo, de manera distinta a la sorpresa motivada por
curiosidades intelectuales o científicas. Ésta es una sensibilidad holística que integra
facultades como la imaginación y la creatividad; y que se evidencia en la expresión
de la persona frente aquello que lo maravilla a través del gesto, lo lúdico, la palabra,
el silencio y la creatividad artística.
Se plantea interrogantes sobre el sentido de la vida:
Esta capacidad supone reconocerse a sí mismo como un ser en constante cambio y
transformación, es decir, como un proyecto inacabado. Esto posibilita el
surgimiento de preguntas trascendentes para darle sentido a su existencia e implica
explicitar, desarrollar y profundizar conscientemente estos cuestionamientos. La
búsqueda de sentido le permite a la persona iniciar un proyecto de vida vinculado
con la búsqueda de la felicidad. El planteamiento de estas interrogantes sobre el
sentido de la vida demanda una actitud contemplativa que permita aceptar y asumir
como valiosas las diferentes respuestas posibles a las mismas preguntas que tengan
otras personas y cosmovisiones, entendiendo que éstas enriquecen su propio
entendimiento y visión del mundo.
La experiencia personal al entrar en contacto con realidades que movilizan su
sensibilidad, da lugar a la capacidad de sorprenderse y de apreciar una dimensión
profunda de la realidad. A partir de esta vivencia, surgen preguntas e inquietudes
por el sentido de la existencia, lo que lleva a cuestionar la cotidianeidad y desarrollar
una conciencia cada vez mayor. La búsqueda a estas interrogantes, a su vez,
enriquece la capacidad de sorprenderse.
26
Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen
en el siguiente mapa de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Descubre acontecimientos que le generan asombro, aprecia la belleza en la
naturaleza y en su entorno social utilizando su imaginación y sus sentidos y los
comparte a través del juego. Pregunta por el qué y el porqué de esto que lo
maravilla, distinguiendo lo "especial" de lo "ordinario" en los espacios que
comparte con su familia y sus amigos.
Al final del
Ciclo IV:
Identifica acontecimientos que le generan asombro y reconoce textos orales o
escritos que movilizan sus emociones, otorgándole significado a estas experiencias.
Valora la amistad y actúa con sensibilidad y respeto hacia los demás y el ambiente.
Se pregunta por el origen de su familia, sus amigos y su comunidad y de aquello que
le causa asombro, estableciendo las diferencias entre comportamientos habituales
y acciones extraordinarias en los relatos y en su vida cotidiana.
Al final del
Ciclo VI:
Comprende las representaciones simbólicas de su comunidad en relación a su
experiencia, reconociendo la importancia del sentido de la vida frente a lo cotidiano
del mundo y relacionándolo con las manifestaciones de la espiritualidad y los valores
existentes en su propia cultura. Cuestiona el sentido de una vida feliz en relación a su
sociedad y su cultura. Encuentra en la dimensión espiritual el espacio donde pueda
dialogar sobre lo que es importante y valioso en la vida.
Al final del
Ciclo VII:
Moviliza su capacidad de asombro frente a los misterios de la humanidad, la
naturaleza y el cosmos. Asume una espiritualidad propia frente a la diversidad
permitiéndole involucrarse en proyectos o actividades culturales y formular su
proyecto de vida motivado por un sentido de compromiso con el prójimo como
respuesta al sentido que ha encontrado a la existencia. Busca respuestas a las
preguntas existenciales sobre el sentido de la vida. Afirma su opinión frente a las
explicaciones convencionales de lo que es importante y valioso en la vida.
COMPETENCIA Muestra sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, desarrollando su vínculo con lo humano, la naturaleza y el
cosmos.
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
Se maravilla
ante las
manifestaciones
de lo humano,
la naturaleza y
el cosmos
 Descubre en su
entorno familiar,
escolar y en la
naturaleza
acontecimientos
que le generan
asombro utilizando
su imaginación y sus
sentidos.
 Menciona su agrado
o desagrado ante
acontecimientos
que le generan
asombro.
 Comparte su
asombro con los
demás a través del
juego.
 Identifica
acontecimientos que le
generan asombro a
partir de la narración
oral.
 Menciona su agrado o
desagrado ante
acontecimientos que le
generan asombro.
 Actúa con sensibilidad
y respeto hacia los
demás y el ambiente.
 Identifica en los textos
orales o escritos
situaciones que le
producen admiración y
movilizan sus
emociones.
 Muestra compasión y
bondad con personas,
animales y plantas.
 Encuentra significado a
las experiencias que le
producen asombro.
 Valora la amistad como
espacio importante
para relacionarse con
los demás.
 Distingue las
actitudes
destacables de
personajes que
admira en relación
a su experiencia de
vida.
 Explica el
significado personal
de las experiencias
que le producen
asombro.
 Cultiva
sentimientos que lo
motivan a actuar
en beneficio de sí
mismo y de la
sociedad.
 Comprende las
representaciones
simbólicas de su
comunidad en
relación a su
experiencia de vida.
 Reconoce la
importancia del
sentido de la vida
frente a las
manifestaciones
cotidianas del
mundo.
 Cultiva sentimientos
que lo motivan a
actuar en beneficio
de sí mismo y de la
sociedad.
 Moviliza su capacidad de
asombro frente a los
misterios de la humanidad,
la naturaleza y el cosmos.
 Valora la diversidad de
espiritualidades y otras
cosmovisiones en torno a
lo sagrado.
 Formula su proyecto de
vida como respuesta al
sentido que ha encontrado
a la existencia.
 Se involucra en proyectos
o actividades culturales,
motivado por un sentido
de compromiso con el
prójimo.
Se plantea
interrogantes
sobre el sentido
de la vida
 Formula preguntas
sencillas para saber
sobre las cosas y
situaciones que le
causan asombro.
 Distingue las cosas
que son especiales
de las ordinarias en
los espacios que
comparte con su
familia y sus amigos.
 Se pregunta por el
cómo y el porqué de
aquello que le causa
asombro
 Señala las diferencias
entre
comportamientos
habituales y acciones
extraordinarias en las
narraciones.
 Se pregunta por el
origen de su familia,
sus amigos y su
comunidad.
 Establece las
diferencias entre
comportamientos
habituales y acciones
extraordinarias en la
vida cotidiana
 Se interroga acerca
de lo que significa
vivir con los demás.
 Reflexiona sobre la
forma de expresar
su espiritualidad y
la de los demás.
 Cuestiona el sentido
de una vida feliz en
relación a su
sociedad y su cultura.
 Encuentra en la
dimensión espiritual
el espacio donde
pueda dialogar sobre
lo que es importante
y valioso en la vida.
 Busca respuestas a las
preguntas existenciales
sobre el sentido de la vida.
 Afirma su opinión frente a
las explicaciones
convencionales de lo que
es importante y valioso en
la vida.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
Competencia: Gestiona su aprendizaje
Gestionar y monitorear su experiencia de aprender para construir conocimientos
significativos implica que el estudiante pueda plantear sus propios objetivos de
aprendizaje en función de sus intereses y propósitos dentro y fuera de la escuela,
de manera que el resultado sea el aprendizaje significativo y pertinente para su vida.
Para ello planifica y ejecuta acciones y estrategias, gestiona recursos y autorregula
sus procesos, aprovechando las oportunidades y los entornos de aprendizaje del
contexto.
CAPACIDADES
Identifica sus habilidades, dificultades y expectativas de
aprendizaje:
Implica ser capaz de identificar los propios recursos: habilidades, capacidades y
conocimientos, así como las propias dificultades. Implica también reconocer las
propias expectativas de aprendizaje. Esta capacidad supone también el
conocimiento de los propios procesos de aprendizajes y de los factores que los
afectan.
Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera
disciplinada y responsable:
Implica la disposición a empoderarse del propio proceso de aprendizaje. Supone el
convencimiento personal sobre por qué se asume dicho control, el desarrollo de
una motivación intrínseca, y la asunción de actitudes de autodisciplina que permitan
el gradual desarrollo de autonomía en el proceso de aprender.
Define metas viables de aprendizaje:
Implica la capacidad de identificar y definir aquello que se necesita aprender. Ello
supone un análisis de las implicancias de la tarea, de sus condiciones y restricciones,
así como la activación y evaluación de los propios saberes previos. Supone también
la evaluación de las propias habilidades respecto a la tarea en cuestión, de manera
que pueda plantearse una meta viable que le signifique un reto motivador.
29
Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas:
Supone la identificación de las acciones necesarias para alcanzar las metas de
aprendizaje, así como la secuencia entre las mismas, seleccionando aquellas
estrategias previamente conocidas que considere le será más funcionales y le darán
los mejores resultados para alcanzar la meta.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje:
Supone la evaluación constante de sus acciones en tanto pasos en el seguimiento
de las estrategias seleccionadas. Supone también la evaluación constante de sus
logros en el proceso, con una actitud de alerta que le permita ser su coherencia con
la meta planteada. Implica también la disposición a hacer los reajustes necesarios
en cuanto a las acciones y estrategias en función de una optimización de los
resultados finales.
La identificación de sus habilidades, dificultades y expectativas al aprender le
permite definir metas viables de aprendizaje, así como escoger las estrategias más
adecuadas para alcanzarlas. El empoderarse del propio proceso de aprendizaje con
responsabilidad y disciplina hace posible la ejecución de lo planeado a partir de lo
anterior, así como el monitoreo y ajuste periódico del proceso de aprendizaje para
optimizar los resultados.
30
Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen
en el siguiente mapa de progreso:
Niveles Descripción
Al final del
Ciclo II:
Identifica como parte de sus características de aprendizaje el ser una persona que aprende. Identifica qué cosas le gusta
aprender, qué cosas le gusta hacer más y en qué cosas le va mejor o peor a partir de sus experiencias previas. Ejecuta las tareas
de aprendizaje de la manera en que estas son indicadas o modeladas. Realiza propuestas respecto a la tarea, sugiere rutas,
propone, tiene iniciativa para llevarla a cabo. Explica en qué consiste ser responsable y disciplinado al realizar una tarea. Identifica
el mantenerse en ejecución de tareas -incluso de aquellas que no le gustan- como parte de su responsabilidad como aprendiz
aunque no es aun consistente haciéndolo. Identifica, con ayuda, que es lo que aprenderá de una tarea de aprendizaje. Ante una
tarea de aprendizaje se pregunta qué es lo que aprenderá de la tarea. Identifica qué es lo que él/ella desea lograr respecto a una
tarea. Identifica si la actividad a realizar es parecida a otra que haya realizado antes o es una actividad nueva. Identifica una noción
básica de estrategia, como el camino adecuado para realizar la tarea de modo que pueda alcanzar la meta de aprendizaje. Utiliza
la estrategia que le es modelada o facilitada al abordar una tarea. Utiliza la estrategia que le es modelada o facilitada al abordar
una tarea. A partir de retroalimentación externa y con facilitación identifica los pasos que ha dado para alcanzar la tarea. Evalúa
los resultados obtenidos a partir de retroalimentación externa.
Al final del
Ciclo IV:
Se identifica como aprendiz en distintas dimensiones estableciendo cómo se distinguen las esferas académica, personal y social
como fuentes de experiencias que permiten aprender. A partir de sus experiencias de aprendizaje, identifica sus potencialidades,
limitaciones y preferencias como aprendiz. Identifica las condiciones de las tareas a realizar y sus experiencias en tanto aprendiz
como un recurso para establecer de qué manera le conviene más desarrollar una tarea. Establece rutas diversas, asumiendo
responsabilidad por las tareas y su logro. Identifica la responsabilidad y la disciplina como un aspecto central de su rol como
aprendiz. Asume responsabilidad por su proceso al aprender, por las estrategias a emplear y por los resultados de sus
aprendizajes. Identifica razones para motivarse al realizar tanto las tareas que le gustan como las que no le gustan. Identifica
consistentemente lo que aprenderá de una tarea antes de trabajarla, precisando que es lo que resultamás importante para él/ella.
Define metas de aprendizaje respecto a las tareas, cuestionándose qué es lo más importante para él/ella en términos de
aprendizaje. Identifica los saberes previos con los que cuenta a nivel conceptual y procedimental para realizar la tarea. Explica
una noción más compleja de estrategia: como el conjunto de acciones necesarias para llevar a cabo una tarea. Identificando que
existe más de un posible conjunto de acciones. Define metas de aprendizaje respecto a las tareas, cuestionándose qué es lo más
importante para él/ella en términos de aprendizaje. Identifica los saberes previos con los que cuenta a nivel conceptual y
procedimental para realizar la tarea. Autoevalúa cómo viene utilizando la estrategia elegida para desarrollar la tarea de
aprendizaje. Evalúa los resultados obtenidos y el proceso de trabajo, identificando al menos un momento en el proceso de
aprendizaje para establecer si viene realizando bien la tarea.
Al final del
Ciclo VI:
Explica de qué manera puede trabajar en su autoconocimiento como aprendiz en diversas dimensiones de su vida, dentro y fuera
de la escuela. Utiliza el proceso de autoconocerse para articular sus experiencias pasadas de aprendizaje y compararlas con sus
resultados de aprendizaje. Establece la demanda de la tarea y la articula con sus propias características personales, utilizando las
experiencias pasadas con tareas semejantes. Establece rutas para mejorar su desempeño. Se responsabiliza por sus aprendizajes
tanto a nivel de ejecución, mejora de resultados y evaluación de los logros obtenidos. Es disciplinado en su manera de aprender.
Implementa estrategias para motivarse sí mismo la mayor parte de las veces. Establece metas personales de aprendizaje.
Identifica las condiciones que pueden afectar las necesidades de aprendizaje y los recursos requeridos para las mismas.
Determina la viabilidad de las metas en el tiempo. Define metas personales utilizando el conocimiento de sus recursos personales
y de las condiciones de la tarea. Utiliza sus saberes previos para establecer qué tan viable es la meta en el tiempo. Identifica sus
saberes previos como una de las condiciones que afectan la realización de la meta. Explica una noción compleja de estrategia
que incopore además la idea de secuencias más o menos exitosas para abordar una tarea. Evalúa cuáles son las estrategias más
adecuadas ante una tarea. Ensaya la utilización de las tareas más exitosas. Planifica cómo llevar a cabo una tarea identificando
posibles caminos a partir de diversas estrategias que considera más o menos exitosas de acuerdo a su experiencia de aprendizaje.
Autoevalúa si las acciones seleccionadas y la planificación de las mismas que ha esbozado, son las más pertinentes para alcanzar
sus metas de aprendizaje y realiza los ajustes necesarios para conseguirlas. Evalúa de manera permanente el proceso de
realización de la tarea a partir de las estrategias seleccionadas.
Al final del
Ciclo VII:
A partir de un autonocimiento sistemático explica sus habilidades, dificultades, intereses y expectativas como aprendiz. Se
autodefine como aprendiz que da cuenta de sus habilidades, dificultades e intereses. A partir de su autoconocimiento y del
conocimiento de las condiciones de la tarea identifica las demandas de la actividad de aprendizaje y la ejecuta de acuerdo a ellas.
Identifica y ejecuta las estrategias y rutas que le permiten aprender mejor. Se responsabiliza por sus aprendizajes de manera
disciplinada en forma consistente. Es consistente en la implementación de estrategias para motivarse a sí mismo. Establece de
manera autónoma y sistemática metas personales de aprendizaje que guarden relación con sus necesidades, prioridades,
recursos y limitaciones, los cuales identifica como parte de las condiciones que ayudarán a resolver la tarea. Define metas
personales autónoma y sistemáticamente, utilizando el conocimiento de sus recursos personales y de las condiciones de la tarea.
Define la meta de aprendizaje y su viabilidad en función de sus saberes previos. Explica una noción compleja de estrategia que
incorpore la evaluación constante de aquellas que resultan más exitosas para la tarea. Evalúa cuáles son las estrategias más
adecuadas ante una tarea. Utiliza de manera sistemática aquellas que son más exitosas. Planifica cómo llevar a cabo una tarea
evaluando cada uno de los posibles cursos de acción a partir de cuán exitosos prevé que serán. Compara y autoevalúa de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas. Evalúa qué acciones son las más
estratégicas a partir de planes de acción, ajustando los planes y acciones a partir de sus avances. Evalúa sistemática y
permanentemente. Una vez alcanzada la meta evalúa: el nivel de logro de sus resultados, la viabilidad de la meta, las acciones
realizadas y la pertinencia de planificación de las mismas.
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje
Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII
Identifica sus
habilidades,
dificultades y
expectativas de
aprendizaje
Identifica qué cosas le
gusta aprender, qué
cosas le gusta hacer
más y en qué cosas le va
mejor o peor a partir de
sus experiencias
previas.
Se identifica como aprendiz
en distintas dimensiones
(académica, personal y
social).
A partir de sus
experiencias de
aprendizaje, identifica
sus potencialidades,
limitaciones y
preferencias como
aprendiz.
Identifica distintas
maneras de ejecutar una
tarea a partir de conocer
sus capacidades y
características personales
y de lograr enunciar las
características de la tarea.
Establece la demanda de
la tarea y la articula con
sus propias
características
personales, utilizando las
experiencias pasadas
con tareas semejantes.
A partir de un
autonocimiento
sistemático explica sus
habilidades, dificultades,
intereses y expectativas
como aprendiz.
Asume el control de
su proceso de
aprendizaje de
manera disciplinada
y responsable
Es activo al aprender:
realiza propuestas
respecto a la tarea,
sugiere rutas, propone,
tiene iniciativa para
llevarla a cabo.
Identifica la importancia de
tener un rol activo al
aprender y participa
activamente de las tareas a
realizar.
Es activo al aprender
estableciendo rutas
diversas, asumiendo
responsabilidad por las
tareas y su logro.
Se responsabiliza por
ejecutar las tareas y
mejorar sus aprendizajes.
Utiliza la disciplina como
una práctica al enfrentar
tareas de aprendizaje.
Participa activamente de
su aprendizaje
estableciendo rutas para
mejorar su desempeño.
Es consistente en la
implementación de
estrategias para
motivarse a sí mismo.
Define metas
viables de
aprendizaje
Identifica, con ayuda,
que es lo que aprenderá
de una tarea de
aprendizaje. Ante una
tarea de aprendizaje se
pregunta qué es lo que
aprenderá de la tarea.
Identifica si ha realizado
una actividad similar
anteriormente y si tiene
saberes previos que le
permitan realizarla.
Identifica
consistentemente lo
que aprenderá de una
tarea antes de
trabajarla, precisando lo
que resulta más
importante para él/ella.
Define metas personales
distinguiendo entre
aquello que sabe y aún no
sabe respecto a la tarea,
cuestionándose que le
falta saber para poderla.
Utiliza sus saberes
previos para establecer
qué tan viable es la meta
en el tiempo.
Define metas personales
autónoma y sistemática-
mente, utilizando el
conocimiento de sus
recursos personales y de
las condiciones de la
tarea.
Planifica las
acciones más
estratégicas para
alcanzar sus metas
Identifica una noción
básica de estrategia,
como el camino
adecuado para realizar
la tarea de modo que
pueda alcanzar la meta
de aprendizaje.
Identifica que puede existir
más de un camino para
realizar una tarea aun
cuando utilice una única
estrategia. Ensaya (aun no
de manera sistemática) la
utilización de más de una
estrategia.
Elabora un plan en el
que identifica qué
estrategia utilizará al
enfrentar una tarea a
partir de la selección de
una gama de posibles
estrategias.
Identifica la existencia de
estrategias más y menos
exitosas para realizar una
tarea.
Explica una noción
compleja de estrategia
que incorpore además la
idea de secuencias más o
menos exitosas para
abordar una tarea.
Planifica cómo llevar a
cabo una tarea evaluando
cada uno de los posibles
cursos de acción a partir
de cuán exitosos prevé
que serán.
Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
A partir de
retroalimentación
externa y con
facilitación identifica los
pasos que ha dado para
alcanzar la tarea.
Evalúa los resultados
obtenidos a partir de
retroalimentación externa,
coordinándolos con el
objetivo que se propuesto
respecto a la tarea.
Autoevalúa cómo viene
utilizando la estrategia
elegida para desarrollar
la tarea de aprendizaje.
Autoevalúa no solo el uso
de la estrategia sino si la
estrategia seleccionada es
la más pertinente.
Evalúa de manera
permanente el proceso
de realización de la tarea
a partir de las estrategias
seleccionadas.
Compara y autoevalúa de
manera permanente sus
avances respecto a las
metas de aprendizaje
previamente
establecidas.
A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta
completa de posibles indicadores de desempeño.
32
IV. Ejes temáticos
Para eldesarrollo del aprendizaje fundamental es necesario desarrollar los siguientes campos
temáticos a lo largo de toda la escolaridad:
COMPETENCIAS INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
Afirma su identidad Mi familia
Emociones
Decisiones
Mi familia
Mis emociones
Mis habilidades
Estrés
Impulsividad
Inteligencia emocional
Autoconcepto y autoestima
Resiliencia
Se desenvuelve
éticamente
Lo bueno y la alegría, lo
malo y el malestar.
Nociones éticas:
justicia, solidaridad,
responsabilidad y
libertad.
Emociones y sentimientos
morales: humillación,
indignación, culpa.
El acto ético y sus elementos
Estereotipos y prejuicios.
Dilemas morales y juicio
ético.
Ética mínima y ética de
máximos.
Ética y moral
Principios y valores éticos
Libertad y responsabilidad
Relativismo y absolutismo ético
Teorías éticas: ética, felicidad, ley
moral y alteridad.
Se relaciona con
empatía y
asertividad
Emociones de los
demás
Amistad
Familia
La amistad
Empatía
Tolerancia
Presión de grupo
Familia
Empatía
Consenso
Tolerancia y respeto a la diversidad
Asertividad y comunicación
asertiva
Resolución de conflictos
Toma de decisiones
Redes de apoyo y grupos sociales
Vive su sexualidad
plena y
responsablemente
Ser hombre – ser mujer
Responsabilidades de
hombres y mujeres
Espacios seguros
Cuerpo
Embarazo y nacimiento
Cuidado de uno mismo
Personas de confianza
Identidad sexual y de género
Cambios y desarrollo
Sistema sexual y
reproductivo
Relaciones de afecto
Roles y estereotipos de
género
Violencia y sexualidad
Límites corporales: Intimidad
y privacidad
Identidad sexual y de género
Anatomía y fisiología del sistema
reproductivo
Equidad e igualdad de género
La afectividad
Maternidad y paternidad
adolescente
Cuidado y autocuidado
Derechos sexuales y reproductivos
Busca el sentido de
la vida
Felicidad
Imaginación
Misterio
Asombro
Belleza
Lo sagrado desde las
distintas cosmovisiones
Valores espirituales
Conciencia
Silencio interior
Belleza y Certeza
Cosmovisiones
Sentido de la trascendencia
humana
Inteligencia espiritual
Proyecto existencial
Visión holística de la vida
Belleza , Certeza y Bienestar
Gestiona su
aprendizaje
Cómo hago para
aprender
Agenda personal
Organización del tiempo
Estrategias para aprender
Metacognición
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Investigación
Monitoreo
33
V. Recomendaciones a regiones
Es importante desarrollar la contextualización del currículo para responder a las necesidades
y particularidades de cada zona. Para ello se deben considerar las características,
cosmovisiones, tradiciones, creencias, saberes y problemáticas que son expresión de la
diversidad existente en cada región. Por ello, para implementar el aprendizaje se recomienda:
 Promover, en los proyectos curriculares, el tratamiento de los saberes y problemas
locales, presentándolos como contenidos que contribuyen al desarrollo de las
competencias de este aprendizaje.
 Investigar y acoger en la escuela experiencias institucionales y prácticas comunitarias
vinculadas al aprendizaje de la autonomía.
 Fomentar procesos de aprendizaje y enseñanza que incorporen a los sabios y personajes
reconocidos del contexto local, como educadores alternativos y complementarios.
 Diseñar situaciones de aprendizaje que dialoguen con las cosmovisiones tradicionales en
temas de sexualidad, identidad cultural, ética, relaciones interpersonales, sistemas de
valores, etcétera.
 Aprovechar pedagógicamente los conflictos regionales para problematizarlos y generar
aprendizajes, en la perspectiva de construir diálogos interculturales capaces de
reconocer la unidad dentro de la diversidad.
 Promover una actitud de reflexión crítica respecto de los mitos, tabúes, estereotipos y
prejuicios que están presentes en la realidad social y educativa, y que generan
mecanismos y prácticas discriminatorias y excluyentes.
 Identificar y reflexionar sobre los perfiles de salud sexual y reproductiva en la zona, y
analizar crítica y propositivamente los problemas sociales asociados a la sexualidad,
como la violencia contra la mujer, la trata de personas, la explotación sexual, entre otros.
 Fomentar el reconocimiento de personajes del contexto local que puedan ser referentes,
por su ejemplo de comportamiento ético, espiritual y de desarrollo personal.
34
VI. FACILITANDO EL APRENDIZAJE
¿Cómo facilitamos este aprendizaje en la escuela?
El aprendizaje fundamental “se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar”
requiere de condiciones específicas para su desarrollo. Debe trabajarse a través de
situaciones significativas, e integrarse a los otros aprendizajes fundamentales. Requiere
también condiciones especiales relacionadas con los actores del aprendizaje y la metodología
a utilizar.
Los actores del aprendizaje: estudiantes, docentes y escuela
Los estudiantes
Este no es un aprendizajeque se pueda “enseñar”, pues no se trata simplemente de aprender
y memorizar conceptos, sino de descubrir y desplegar potencialidades con creciente
autonomía, para encaminarse hacia el propio bienestar, la realización personal y la felicidad.
Por lo tanto, no podemos olvidar que los principales agentes del aprendizaje son los mismos
estudiantes. Si no son ellos quienes gradualmente toman las riendas de su proceso de
crecimiento, el desarrollo del aprendizaje no será efectivo.
Los docentes
Por el lado pedagógico, se necesita una metodología particular. Pero supone principalmente
que los mismos docentes desarrollen a nivel personal las competencias y capacidades que se
está proponiendo para los alumnos. No se puede estimular la capacidad empática sin ser
empático en la práctica cotidiana. No es posible formar en los estudiantes una actitud ética
si nosotros, los maestros, no actuamos con ética diariamente en la escuela. No se puede
fomentar la reflexión y la vida interior en los estudiantes sin apostar por el propio crecimiento
espiritual. Para involucrar efectivamente a nuestros niños y adolescentes en este aprendizaje,
resulta clave mostrar la bondad de estas competencias en nuestro propio desarrollo
personal, dando testimonio de nuestra realización y bienestar.
La escuela
Pero si bien el rol del docente resulta fundamental, tampoco es suficiente. Las condiciones
necesarias para el desarrollo de este aprendizaje suponen generar un clima institucional en
la escuela que promueva una dinámica colaborativa, que brinde un espacio para la
creatividad, las opiniones críticas, las diferencias personales, la manifestación saludable de
las emociones y sentimientos, y la expresión de la espontaneidad y la alegría. La autonomía
no se desarrolla en un clima de homogeneidad forzada, de disciplina entendida como
obediencia a ultranza, de relación vertical entre docentes y alumnos, de actitudes rígidas y
de poco espacio para la espontaneidad. En ese sentido, se requiere de una gestión educativa
distinta, que parta de autoridades educativas sensibles y comprometidas con una visión de
escuela amigable que prioriza a la persona.
La metodología
Dada la naturaleza experiencial y vivencial del aprendizaje, la metodología debe ser:
35
 Activa y participativa: Es decir, mucho menos dictado y explicaciones por parte de los
docentes. Se requiere, más bien, generar condiciones para que los estudiantes
participen: diálogos, debates, interacción (entre pares y con el docente). Así sacarán sus
propias conclusiones en un proceso de aprendizaje por descubrimiento y no por
transmisión. Nuestro rol docente consiste en generar las condiciones, no sólo materiales
sino también de confianza, afectivas y motivacionales, de modo que nos convirtamos en
facilitadores del proceso formativo.
 En interacción con el entorno natural y social: Este aprendizaje requiere trabajar
principalmente en situaciones cotidianas auténticas o contextualizadas. Por lo tanto, es
importante tener claro que la planificación es solo referencial, y que el desarrollo de la
clase debe estar abierto a los temas que se presenten en el aula, la comunidad, el
acontecer nacional o mundial, tomándolos como oportunidades para que el currículo
oficial dialogue con el oculto.
 Abierta a la reflexión crítica: Debemos preocuparnos menos por transmitir información
como si fuera una verdad acabada, y más por estimular en los estudiantes la capacidad
de plantearse preguntas, de cuestionar la realidad y las diversas interpretaciones que
ésta recibe. Es importante que dejemos de pensar que los profesores tenemos que
responder a todas las preguntas. Al contrario, a veces contestar “no lo sé” puede
estimular a los estudiantes y a nosotros mismos a buscar respuestas. Esto trae como
resultado que los estudiantes tengan opiniones propias que puedan sustentar.
 Estimuladorade labúsqueda de información: Para fomentar la autonomía, es clave animar
constantemente en los estudiantes la iniciativa para buscar por sí mismos información
sobre los diversos temas, utilizando los recursos a su alcance, desde los tecnológicos
hasta los que recuperan los conocimientos tradicionales y los saberes de los mayores.
 Abierta a lo lúdico: Debemos superar la tendencia a creer que el juego es un recurso sólo
de la Educación Inicial, y del terreno de la recreación y la socialización. Por un lado, es un
medio para despertar el interés por el aprendizaje, poniendo en práctica saberes previos
de manera divertida y facilitando la interacción entre pares para aprender juntos. Por
otro lado, es un fin en sí mismo, porque es un aspecto fundamental para el desarrollo
sano de todas las personas, sean éstas niños, adolescentes o adultos. Por eso es
importante que incorporemos tanto el juego planificado por el docente con fines
formativos, como el juego libre con una finalidad recreativa que, de todas formas,
reforzará el aprendizaje.
 Abierta a las vivencias personales: Es particularmente importante facilitar la reflexión a
partir de las experiencias personales, con técnicas que permitan conectar tanto con las
historias personales como con las del entorno inmediato. Para lograrlo, se debe generar
un espacio de confianza que permita que los estudiantes se expresen con libertad, sin
temor a la censura o la burla.
 No cancelatoria: Es importante también tener claro que el desarrollo de las competencias
y sus capacidades se da gradualmente, a lo largo de diversas y reiteradas situaciones de
aprendizaje. El tratamiento de una capacidad no supone que se le da por cancelada; por
el contrario: hay que volver a ella una y otra vez, abordándola en cada ocasión con mayor
complejidad, con distintos contenidos y en diferentes tiempos, planteándola como una
dinámica progresiva.
36
Un ejemplo…
El desarrollo de este aprendizaje implica aprovechar pedagógicamente diversas situaciones
que se presentan en el contexto escolar, familiar o comunitario. A manera de ejemplo,
presentamos una posible situación.
Situación de aprendizaje
Durante el recreo, Jorge, el profesor de quinto grado, observa que sus estudiantes Juana y Pedro
llevan un buen rato discutiendo acaloradamente. Intrigado, se acerca y escucha que Pedro dice:
“Dame la pelota. Ya te he dicho que las niñas no juegan fútbol”. Juana le responde que ella y sus
amigas quieren jugar, y que además las mujeres pueden hacer todo mejor que los niños de la
clase. En ese momento suena el timbre que anuncia el final del recreo. Pedro se va colérico,
dándole un empujón a Juana y burlándose de su afirmación.
 ¿Cómo podríamos aprovechar esta situación para desarrollar las competencias de este
aprendizaje?
El docente decide abordar esta situación para que sus estudiantes reflexionen
críticamente sobre los roles de género y, consecuentemente, desarrollen relaciones
basadas en la equidad y el respeto. Así, sin hacer alusión directa a lo que vio en el recreo,
planteó un diálogo a partir de las siguientes preguntas:
– ¿Qué les parece si hoy conversamos sobre los recreos?
– ¿Por qué es importante el recreo para nosotros?
– ¿Las niñas y niños participamos en los mismos juegos?
– ¿Cuáles? ¿Por qué?
– ¿Hay juegos sólo de niñas o de niños?
Se propuso un debate a partir de la siguiente pregunta: ¿Las niñas y los niños pueden
jugar los mismos juegos: fútbol, vóley, muñecas, carros, cocinita, guerra, etcétera? Se
dividió la clase en dos equipos y las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar
sus opiniones y posicionarse frente a un problema. Jorge moderó el debate, brindó
información, planteó preguntas y repreguntas para promover posiciones
argumentadas; orientó para que se identifiquen los estereotipos y prejuicios de género,
y ayudó a que el clima de diálogo sea el adecuado.
 Jorge pudo haber utilizado otras técnicas, como plantear lo que vio como si fuera
hipotético, y generar el debate. O hacer una dinámica. O referirse a un tema semejante
a partir de la pregunta: ¿Quién cocina mejor: los hombres o las mujeres?
 Jorge eligió trabajar la temática de género, pero pudo decidir utilizar la circunstancia
para tratar de la empatía y la tolerancia, o del manejo de las emociones. Pero escogió lo
que consideró que se necesitaba trabajar más en el grupo.
37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ATIUK, V. (coord.) y otros. A 25 años de democracia: una revisión sobre la Ciudadanía y Participación
en la educación secundaria. Fundación CIPPEC. Buenos Aires, 2008.
BRANDEN, Nathaniel (1995). Seis pilares de la autoestima. Barcelona, Ed. Paidós.
BROOKER, Liz y Martin WOODHEAD (2008). El desarrollo de identidades positivas. Ciudad: Fundación
Bernard van Leer. The Open University, Milton Keynes, Reino Unido.
CENTRO FEDERAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, BZgA (2010). Estándares de educación sexual para
Europa: Marco para las personas encargadas de formular políticas educativas, responsables y
especialistas de salud. Colonia: Instituto de Salud Pública de Madrid.
DAMASIO, Antonio (2205). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos.
Barcelona: Crítica.
FABRA, María Luisa (2009). Asertividad. Barcelona, Ed. Octaedro.
FOWLER, James (1981). Stages of Faith: The Psycologhy of Human Development and the quest of
meaning. San Francisco: Harper &Row.
GOLEMAN, Daniel (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
GOLEMAN, Daniel y Peter SENGE (2014). The Triple Focus: A New Approach to Education.
HURTADO MURILLO, Felipe; María PÉREZ CONCHILLO; Eusebio RUBIO-AURIOLES; Rosemary COATES
y Eli COLEMAN, Eli (2011). Educación para la sexualidad con bases científicas: Documento de consenso
de Madrid. Coordinación del proyecto y edición del documento: Felipe Hurtado Murillo y María Pérez
Conchillo. Valencia (España), 2011.
JEFFREY, W. (1998). La invención de la sexualidad. México: Paidós / Programa Universitario de Estudios
de Género – UNAM / UNESCO.
KUHN, D. (2000). “Metacognitive Development: Current Directions”. Psychology Science, volumen 9,
número 5.
MARTÍNEZ, Martín; CARREÑO ROJAS, Patricio E. (2013). “Pensar en la educación con Guillermo Hoyos-
Vásquez”. Revista Internacional de Investigación en Educación, volumen 6, número 13, 153-160.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas
para la Educación Sexual Integral: Manual para profesores y tutores de Educación Básica Regular.
Lima: MINEDU.
MORGADO, Ignacio (2010). Emociones e inteligencia social. Barcelona, Ed. Ariel.
OEI 2011 Educación, valores y ciudadanía. Madrid, Editorial Santa María.
PUIG, J.M. 1995. Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de
Educación, n° 8. Recuperado el 30.09.2014 http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm
ROMERO, I. (2013). Educación sexual integral: Derecho humano y contribución a la formación integral.
Lima: MINEDU/UNESCO.
38
SCHUJMAN, Gustavo (2007). “Concepciones de la ética”. En Ciudadanía para armar. Buenos Aires:
Aique.
SCHNEIDER, W., 2008. “The Development of Metacognitive Knowledge in Children and Adolescents:
Major Trends and Implications for Education”. Mind, Brain and Education, volumen 2, número 3, 114-
121.
TORRALBA, Francesc (2010) Inteligencia Espiritual. Barcelona, Plataforma Editorial.
WIRTH, J. y D. LEUTNER, 2008. “Self-Regulated Learning as Competences. Implications of Theoretical
Models for Assessment Methods”. Journal of Psychology, volumen 216, número 2, 102-110.
ZOHAR, Danah e Ian Marshall (2001) Inteligencia Espiritual. La inteligencia que permite ser creativo,
tener valores y fe. Barcelona, Plaza & Janés Editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticajmanueldc25
 
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y TecnologiaAprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y TecnologiaCarlos Yampufé
 
Palabras de bienvenida 2021.pptx
Palabras de bienvenida 2021.pptxPalabras de bienvenida 2021.pptx
Palabras de bienvenida 2021.pptxMarcialRuizAcosta
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicahenry rojas perez
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoMINEDU PERU
 
Calendario civico ambiental dh- 2021
Calendario civico ambiental  dh- 2021Calendario civico ambiental  dh- 2021
Calendario civico ambiental dh- 2021filibertozambranoono
 
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docxPLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docxTulaMonroyConislla
 

La actualidad más candente (20)

Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
Eval.3ro.
 
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSIONMODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
 
Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artística
 
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y TecnologiaAprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
Aprendizaje Fundamental Aplica Fundamentos de Ciencia y Tecnologia
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2Plan de trabajo copae 2020 2
Plan de trabajo copae 2020 2
 
Palabras de bienvenida 2021.pptx
Palabras de bienvenida 2021.pptxPalabras de bienvenida 2021.pptx
Palabras de bienvenida 2021.pptx
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Cuaderno de-incidencias
Cuaderno de-incidenciasCuaderno de-incidencias
Cuaderno de-incidencias
 
Sesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marineraSesión de aprendizaje la marinera
Sesión de aprendizaje la marinera
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Eba
EbaEba
Eba
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
 
Calendario civico ambiental dh- 2021
Calendario civico ambiental  dh- 2021Calendario civico ambiental  dh- 2021
Calendario civico ambiental dh- 2021
 
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docxPLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2022.docx
 

Destacado

PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016Marly Rodriguez
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dos
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dosRuta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dos
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dosColegio
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Mision vison sena y clem
Mision  vison sena y clemMision  vison sena y clem
Mision vison sena y clemfrancia-edith
 
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...Alfredo Edgardo Cuayla Manchego
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Marly Rodriguez
 
Suerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzoSuerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzomil61
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalcristiancas1234
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleJuan Japz
 

Destacado (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dos
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dosRuta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dos
Ruta de aprendizaje de persona familia vi y vii parte dos
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Espaciodeestudio
EspaciodeestudioEspaciodeestudio
Espaciodeestudio
 
Mision vison sena y clem
Mision  vison sena y clemMision  vison sena y clem
Mision vison sena y clem
 
Programacion iris 4
Programacion iris 4Programacion iris 4
Programacion iris 4
 
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...
Rm n° 199 2015-minedu se modifica parcialmente el dcn de la ebr, aprobado por...
 
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
Sugerente: Matriz de capacidades de Educación Inicial.
 
Suerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzoSuerte y esfuerzo
Suerte y esfuerzo
 
Relaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacionalRelaciones humanas salud ocupacional
Relaciones humanas salud ocupacional
 
Perh 3° pca
Perh 3°   pcaPerh 3°   pca
Perh 3° pca
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 

Similar a Desarrolla tu autonomía

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Kelly Huayhuas
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Marcos Carrillo
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosGonzalo Arias
 
Valores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosdddValores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosdddfhenix1028
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Ivan Sanchez
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosdelavibora
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosOv_Danitza
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Juanitoledo
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSDaniArias9
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprentaProyectoocho UniSalle
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfJimmyJimmy73
 
Programa curricular nivel secundaria 2017
Programa curricular nivel secundaria   2017Programa curricular nivel secundaria   2017
Programa curricular nivel secundaria 2017jaime taype castillo
 

Similar a Desarrolla tu autonomía (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
Valores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosdddValores sociales y cívicosddd
Valores sociales y cívicosddd
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOSPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1) (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1) (1)
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
 
Programa curricular nivel secundaria 2017
Programa curricular nivel secundaria   2017Programa curricular nivel secundaria   2017
Programa curricular nivel secundaria 2017
 

Más de Miguel Miguel Palomino Terrel

Los 10 errores más comunes en la educación de los hijos
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijosLos 10 errores más comunes en la educación de los hijos
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijosMiguel Miguel Palomino Terrel
 
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroMiguel Miguel Palomino Terrel
 

Más de Miguel Miguel Palomino Terrel (20)

Herramientas prácticas de programación
Herramientas prácticas de programaciónHerramientas prácticas de programación
Herramientas prácticas de programación
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
 
Evaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesisEvaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesis
 
Cómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesisCómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesis
 
Cómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesisCómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesis
 
Cinco pasos para una evangelización eficaz
Cinco pasos para una evangelización eficazCinco pasos para una evangelización eficaz
Cinco pasos para una evangelización eficaz
 
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijos
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijosLos 10 errores más comunes en la educación de los hijos
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijos
 
Planificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentadaPlanificacion curricular secundaria comentada
Planificacion curricular secundaria comentada
 
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
 
Af. valora su cuerpo
Af. valora su cuerpoAf. valora su cuerpo
Af. valora su cuerpo
 
Af. se comunica
Af. se comunicaAf. se comunica
Af. se comunica
 
Af. matemática
Af. matemáticaAf. matemática
Af. matemática
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
Af. ejerce su ciudadania
Af. ejerce su ciudadaniaAf. ejerce su ciudadania
Af. ejerce su ciudadania
 
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologiaAf. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
 
Cartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generalesCartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generales
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Noche de navidad okkk
Noche de navidad okkkNoche de navidad okkk
Noche de navidad okkk
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

Desarrolla tu autonomía

  • 2. 2 ÍNDICE Introducción............................................................................................................. I. Conociendo el aprendizaje ............................................................................... II. Comprendiendo el aprendizaje: ...................................................................... 2.1 ¿Por qué es importante desenvolverse con autonomía para lograr el bienestar?................................................................................................. 2.2 Algunos conceptos .................................................................................. 2.3 El aprendizaje de autonomía y las TIC .................................................... 2.4 El aprendizaje de autonomía en su relación con los otros.................... III. Implementando el aprendizaje: competencias y capacidades  Competencia: Afirma su identidad.............................................................  Competencia: Se desenvuelve éticamente................................................  Competencia: Se relaciona con empatía y asertividad..............................  Competencia: Vive su sexualidad plena y responsablemente……  Competencia: Busca el sentido de la vida..................................................  Competencia: Gestiona su propio aprendizaje.......................................... IV. Ejes temáticos................................................................................................... V. Recomendaciones a regiones ............................................................................. VI. Facilitando el aprendizaje...................................................................................  Los actores del aprendizaje: estudiantes, docentes y escuela.................  La metodología ...........................................................................................  Un ejemplo .................................................................................................. Referencias bibliográficas .......................................................................................
  • 4. 4
  • 5. 5 I. CONOCIENDO EL APRENDIZAJE a idea es que con este aprendizaje fundamental nuestros estudiantes desarrollen un conjunto de competencias que les permitan tomar decisiones y actuar de forma cada vez más autónoma en distintos contextos y situaciones, de manera que sean capaces de encaminar su vida a alcanzar su realización personal y su felicidad. Vemos el esquema del aprendizaje: Para lograr el bienestar, el desarrollo de la autonomía requiere que todas estas competencias sean trabajadas transversalmente, es decir, en todos los ámbitos de la escuela. Naturalmente, demanda también espacios o momentos específicos en los que se adquieran las capacidades y conocimientos particulares. Por ejemplo, cada docente deberá responsabilizarse de que sus estudiantes desarrollen autoestima o capacidad empática, pero no necesaria ni principalmente le corresponderá velar para que desarrollen la aceptación de los cambios corporales que vienen con el desarrollo, o que aprendan a establecer diferencias entre lo habitual y lo extraordinario en su vida cotidiana. L
  • 6. 6 II. COMPRENDIENDO EL APRENDIZAJE 2.1 ¿Por qué “SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA” es un aprendizaje fundamental? Una de las principales tareas de la escuela consiste en formar de manera integral a los estudiantes. Para ello debe estimular un crecimiento articulado de las dimensiones cognitiva, socioemocional, física, ética y espiritual, de manera que cada individuo sea capaz de acceder a su realización personal y alcanzar la felicidad. Ha sido poco lo que se ha logrado hacer en el pasado para garantizar el crecimiento integral y armonioso de los niños, niñas y adolescentes que nos son confiados, a pesar de que existe un consenso general respecto a la importancia de esta tarea. Esto se ha debido, en parte, a la falta de herramientas metodológicas, pero sobre todo a que no ha estado suficientemente claro en qué consiste esta formación integral de los estudiantes y qué competencias incluye. Para empezar, es necesario que a lo largo de su proceso de formación los estudiantes construyan su identidad desde el reconocimiento y valoración de sus distintas características personales, familiares y culturales. Ello incluye desarrollar la capacidad de expresar sus emociones con libertad desde una sana autorregulación. De esa manera aprenderán a tolerar la frustración y a superar situaciones adversas, lo que les permitirá alcanzar equilibrio personal y lograr sus metas. Este aprendizaje también comprende el desarrollo de una sexualidad sana que les permita conocer, apreciar y saberse en control de su propio cuerpo. De esa manera se informarán y tomarán decisiones responsables, relacionándose con equidad de género y rechazando toda forma de violencia y coacción. En este proceso resulta clave el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el establecimiento de relaciones asertivas, empáticas y solidarias, basadas en el respeto mutuo y la valoración de la diversidad personal y cultural. Además, es importante generar vínculos afectivos que les ayuden a crecer socialmente, a disfrutar de la vida y a crear redes de soporte afectivo. Estos les servirán también para enfrentar, prevenir y contrarrestar situaciones difíciles u otras de violencia y exclusión que se presentan en la escuela. De la misma manera, es necesario que nuestros estudiantes vayan construyendo un estilo de vida sustentado en valores éticos asumidos de manera personal, y enmarcados en un modelo de sociedad democrática. Asimismo, se trata de que sean capaces de reflexionar y actuar coherentemente de acuerdo con estos valores que se convertirán en principios que orientarán su vida cotidiana. Objetivo 1 de la Educación Básica: Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social. Ley General de Educación, artículo 31°
  • 7. 7 Más allá de su cultura y credo religioso, todo ser humano tiene una dimensión espiritual innata. Por ello, es fundamental estimular en los niños y adolescentes la búsqueda del sentido existencial y trascendente de su vida, así como el desarrollo de una sensibilidad hacia la humanidad y la naturaleza. Se trata de que diariamente recuperen la capacidad de maravillarse y asombrarse de su entorno, tomando conciencia del vínculo que tienen con él. Por último, es indispensable que nuestros estudiantes adquieran y ejerciten las habilidades de “aprender a aprender”, que les permitan elegir qué, cómo y para qué aprender, desarrollando comportamientos autónomos, para que construyan sus propios conocimientos y los apliquen fuera de la actividad escolar. La naturaleza de este aprendizaje es eminentemente experiencial y vivencial, pues está centrada en el desarrollo de la persona. Por esta razón, requiere de situaciones de aprendizaje significativas, y el aprovechamiento pedagógico de acontecimientos cotidianos que respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes. Ello supone lograr aprendizajes que favorezcan la creatividad, la exploración, la expresión de emociones, la apropiación del cuerpo y del espacio, el manejo de retos y la socialización desde lo lúdico, el humor y la alegría. Desde esta perspectiva, su desarrollo se plantea a partir de estrategias centradas en la acción, en las que la teoría es un medio que permite explicar la realidad para poder intervenir en ella y transformarla si es necesario, haciendo que los aprendizajes sean significativos y aplicables en la vida diaria. 2.2 Algunos conceptos Para entender mejor este aprendizaje fundamental es importante precisar algunos conceptos clave: a. Bienestar de la persona: Se entiende como la realización plena del ser humano, y está directamente relacionado con la felicidad. Supone fomentar la autonomía, que debe ser el eje articulador de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la persona. b. Autonomía: Involucra un sentimiento íntimo de confianza que se desarrolla al lograr resolver problemas en distintas situaciones de la vida cotidiana. Permite a las personas manejar mejor la presión social, regular su comportamiento, clarificar su propósito en la vida y favorecer su crecimiento personal, tomando en cuenta a los demás. Se asume como un proceso gradual de construcción permanente y siempre inacabado. “El currículo es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias y conocimientos previos, y las necesidades de los estudiantes”. Ley General de Educación, artículo 31°
  • 8. 8 Es importante recordar que tanto el bienestar como la autonomía son procesos personales, pero también construcciones culturales. Por ello, la formación desde la escuela debe partir del reconocimiento y valoración de las distintas tradiciones y cosmovisiones en clave de interculturalidad. c. Identidad: Al hablar de “identidad”, se alude en realidad a múltiples identidades que se forman a partir de distintas vinculaciones, y que deben articularse de manera dinámica y permanente. Es necesario que nuestros niños reconozcan, valoren y articulen las diferentes identidades que los definen (por ejemplo, ser mujer, limeña, rural, quechua, heterosexual, católica, etcétera). Cuando educamos para el fortalecimiento de la identidad no se quiere reforzar una identidad “ideal” o única, en la que todos debamos encajar. Lo que se pretende es que, a su propio ritmo y criterio, cada persona pueda ser consciente de las características que la identifican y de aquellas que la hacen semejante a otros. d. Habilidades socioemocionales: Son las que se adquieren en el proceso de socialización. Nos permiten entender y regular las propias emociones, tolerar la frustración, ponernos en el lugar del otro, relacionarnos de manera afectiva, modular el propio comportamiento optimizando la comunicación y la convivencia, y establecer vínculos afectivos significativos que nos faciliten el establecimiento de redes de soporte. e. Sexualidad: Es la dimensión que integra las características que nos hacen únicos, la conciencia de nuestro propio cuerpo, nuestra identidad de género, la forma como interactuamos con los demás, el modo de expresar nuestros afectos y de establecer distintos grados de intimidad psicológica y física con otras personas. La sexualidad es constitutiva del ser humano: existe y se manifiesta desde el nacimiento. Por esa razón, es importante atenderla desde el inicio de la escolaridad. f. Espiritualidad: Se refiere a la disposición y capacidad de contactarse con el propio interior, así como de relacionarse con el entorno (personas, naturaleza, universo), con una creciente sensibilidad que permite maravillarse y sentirse vinculado a todos los seres. Se relaciona con las preguntas sobre el sentido de la vida, por lo que encamina a la persona a la trascendencia de la propia existencia. La dimensión espiritual es innata al ser humano y, aunque en muchas personas se canaliza a través de la religión, está también presente en quienes no tienen un credo. g. Desenvolvimiento ético: Va más allá de la actuación visible, e implica haber asumido e interiorizado de manera libre y consciente ciertos valores que se convierten en principios rectores de la vida. A partir de ello, la persona se cuestiona ante las situaciones de la vida cotidiana y se plantea lo que corresponde hacer en coherencia con sus convicciones. Entendida así, la ética no se puede inculcar mediante la enunciación y explicación de valores, ni por la comprensión cognitiva de los mismos. Supone, más bien, un proceso gradual de cuestionamiento y reflexión personal, confrontado siempre en el diálogo con los demás. “Para lograr la universalización, calidad y equidad en la educación, se adopta un enfoque intercultural”. Ley General de Educación, artículo 10°
  • 9. 9 2.3 El aprendizaje de autonomía y las TIC Dada la naturaleza vivencial de este aprendizaje, y considerando la importancia que los entornos virtuales tienen hoy para gran parte de la población en el mundo globalizado, resulta clave tomarlos en cuenta y aprovechar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para acompañar el desarrollo de las competencias. La construcción de la propia identidad no puede desligarse de la influencia de los medios de comunicación y los modelos que proponen, ni de la construcción de la imagen personal en las redes sociales. La dimensión de la sexualidad es una de las más vulnerables a la influencia y presión de estos medios, no solo por los estereotipos de belleza y los mensajes deformados sobre la sexualidad, sino también por las posibilidades de acoso y hostigamiento virtual. Por otro lado, la globalización permite un contacto inusitado con cosmovisiones y posturas filosóficas diversas, lo que representa un reto y una oportunidad para el crecimiento de la reflexión ética y la búsqueda espiritual del sentido de la vida. Evidentemente, el enorme flujo de información al que se accede por medio de las TIC es un insumo muy valioso en el desarrollo y ejercicio de la gestión del propio aprendizaje. Tal vez la dimensión que requiera de mayor acompañamiento es la de las relaciones interpersonales. El aprender a desenvolverse con autonomía en los espacios virtuales permite adecuarlos para realizar actividades, expresar intereses y enriquecer su visión en diálogo con otros. Además, posibilita interactuar virtualmente para socializar y construir vínculos, que se convierten en redes de soporte afectivo en determinados momentos. 2.4 El aprendizaje de autonomía en su relación con los otros Los ocho aprendizajes fundamentales están íntimamente relacionados, de manera que el desarrollo de cada uno se apoya en los otros. El desarrollo de la autonomía contribuye de varias maneras al conjunto de los ocho aprendizajes. Desde la competencia de gestión del propio conocimiento, se facilita una actitud consciente y proactiva que sirve a todos los demás aprendizajes, muy especialmente Emprendimiento, en el que la asertividad en las relaciones interpersonales es una contribución importante. Por otro lado, la autonomía que se adquiere por la autovaloración, así como el manejo de las emociones y la capacidad empática, ayudan en Deporte y Emprendimiento. Asimismo, la reflexión ética y la capacidad de establecer relaciones interpersonales adecuadas son la base sobre la que se desarrolla Ejercicio de Ciudadanía, pero también aportan a dilemas morales que se presentan en Ciencia, Comunicación y Deporte. En el caso de Emprendimiento, este ayuda a que el proyecto de vida parta de principios éticos. Finalmente, la espiritualidad facilita la expresión a través de Arte y Comunicación.
  • 10. 10 En contraparte, la motricidad desarrollada en Deporte acrecienta el reconocimiento y la exploración que llevan a la autonomía. La misma motricidad, junto con Comunicación, es un insumo para el desarrollo de relaciones interpersonales significativas. El aprendizaje de Comunicación facilita la capacidad crítica y reflexiva, así como Matemática desarrolla el pensamiento lógico, siendo ambos necesarios para la reflexión ética. Arte, por otro lado, alimenta la sensibilidad que permite el desarrollo espiritual, y proporciona medios para el autoconocimiento y la expresión del mundo interior. Ciencia y Matemática aportan a la capacidad de asombro. Y Emprendimiento y Ciudadanía proporcionan un campo en el que se despliegan las potencialidades del aprendizaje.
  • 11. 11 III. IMPLEMENTANDO EL APRENDIZAJE: Competencias y capacidades Los seres humanos somos una unidad. Aunque, por razones pedagógicas, los maestros tendemos a dividir a la persona en dimensiones y aspectos, en la vida real ésta actúa y se desarrolla de manera integral. No es posible trabajar un solo aspecto relacionado con los estudiantes sin involucrar a los otros. De la misma manera, si se descuida o posterga una dimensión, las otras se verán afectadas. Las competencias propuestas en este aprendizaje están interrelacionadas. El desarrollo de la capacidad empática no se puede dar sin el crecimiento de la autovaloración. La construcción de identidad debe tomar en cuenta a la sexualidad, y la reflexión ética debe alimentarse de la gestión del propio aprendizaje. El acompañamiento y monitoreo de este aprendizaje se realiza observando los desempeños del mapa de progreso. A diferencia de otros aprendizajes que consideran estándares organizados en siete niveles, éste presenta cuatro niveles de logro (marcados por el final del II, IV, VI y VII ciclos de la EBR). Esto se debe a que la naturaleza vivencial y experiencial de las competencias demanda para su progresión un tiempo prolongado. Además, el proceso depende mucho del desarrollo psicológico y físico de cada estudiante, de su historia familiar y personal, y de la cultura de la que forma parte. En ese sentido, su progresión varía significativamente de acuerdo con las características individuales y culturales de cada niño o adolescente. Por ello, en las matrices de indicadores (que sí están organizadas en siete niveles, para facilitar la tarea de los docentes) se señalan “posibles” indicadores de desempeño, destacando que las competencias no se dan de una forma única y rígida en los distintos individuos.
  • 12. 12 Competencia: Afirma su identidad Afirmar y valorar la propia identidad supone que el estudiante se conozca y se aprecie, partiendo por reconocer las distintas identidades que lo definen y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Además, pasa por aprender a manejar sus emociones y su comportamiento cuando interactúa con otros. Todo ello le permite desarrollar los sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, necesarios para actuar de manera autónoma en diferentes contextos. CAPACIDADES Se valora a sí mismo: Implica un proceso de conocimiento, valoración y aceptación de uno mismo como ser singular y diferente de los demás. Ello supone el reconocimiento de sus características personales, y de sus raíces familiares, sociales y culturales. Autorregula sus emociones y comportamiento: Implica la habilidad de reconocer y tomar conciencia de las propias emociones, a fin de poder expresarlas de manera regulada, considerando el contexto. Ello permite aprender a modular su comportamiento, de acuerdo a su proceso de desarrollo, en favor de su bienestar y el de los otros. El autoconocimiento hace posible el familiarizarse con las propias emociones y los mecanismos que las ponen en marcha, lo que a su vez facilita el desarrollo de un adecuado manejo emocional. El conocerse y valorarse, junto con el saberse capaz de manejar sus emociones hacen posible la confianza en uno mismo y el proceso dinámico de ir articulando sus distintas identidades en un individuo único y satisfecho consigo mismo.
  • 13. 13 Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Actúa considerando el conocimiento de sí mismo, al mencionar sus características físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar dificultades que se le pueden presentar en sus actividades familiares y escolares, considerando límites y/o acuerdos, adecuando su comportamiento a diversas situaciones. Participa con seguridad y confianza de las actividades familiares y de su comunidad. Al final del Ciclo IV: Practica estrategias de autorregulación de emociones, a partir de la conciencia y valoración de sí mismo, describiendo sus características físicas, emociones primarias y secundarias; sus preferencias, gustos y opiniones. Disfruta de las actividades que realiza y tomar decisiones por sí mismo, reconoce sus habilidades y defectos para participa con seguridad y confianza en diversas actividades y grupo: familiares, escolares y culturales de forma cooperativa y respetando la diversidad. Al final del Ciclo VI: Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros. Define sus características personales, acepta sus cambios y afirma sus permanencias, valorándose a sí mismo y asumiendo su capacidad de solucionar y aceptar retos respetando la diversidad personal, familiar, escolar y cultural. Al final del Ciclo VII: Utiliza diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos y situaciones. Expresa satisfacción, orgullo y agrado sus logros y esfuerzos al participar en situaciones con diversos grupos: familiares, escolares, etc.
  • 14. COMPETENCIA Afirma su identidad Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Se valora a sí mismo Expresa conocimiento de sí mismo: sus características físicas y sus emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, cólera, en diversas situaciones de relación con pares y adultos. Expresa satisfacción sobre sí mismo cuando se esfuerza y/o logra sus objetivos en situaciones de juego y otras actividades. Expresa satisfacción sobre sí mismo, sus preferencias y gustos en diversas situaciones reales: de juego, actividades familiares y de aprendizaje. Expresa agrado y orgullo por las vivencias y manifestaciones culturales de su familia, su institución educativa y comunidad, y por sentirse parte de estos grupos. Elige sus preferencias y gustos para proponer ideas y tomar decisiones que le den alegría consigo mismo, en situaciones de juego y actividades cotidianas y creativas. Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan a su familia y comunidad, que le permiten aceptar su pertenencia, cooperar e integrarse al trabajo de diversos grupos. Explica los cambios en sus características personales: físicas, emocionales, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad. Explica con iniciativa, aquello que le da alegría y satisfacción consigo mismo para actuar en diversas situaciones de juego, reales e hipotéticas. Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y culturales. Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos. Evalúa el conocimiento, y manejo de sus emociones simultáneas: primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar en diversas situaciones con agrado y seguridad y en sí mismo. Expresa orgullo y satisfacción por sus características únicas y diferentes, utilizándolas como ventajas en diversas situaciones para generar su bienestar y el de los demás. Autorregula sus emociones y comportamiento Expresa a través de gestos, palabras, posturas sus emociones: alegría, tristeza, miedo o cólera y manifiesta la causa que las origina. Actúa, aceptando normas y límites establecidos, que le permiten adecuar su comportamiento a diversas situaciones en su escuela y familia. Describe a través de diversas formas de representación sus emociones básicas, explicando las causas que las originan y posibles consecuencias. Practica la respiración profunda, relajación y el distanciamiento de la situación para regular emociones fuertes como la cólera, el miedo, la tristeza en diversas situaciones. Evalúa sus emociones en situaciones reales e hipotéticas manifestando sus causas y consecuencias, en relación a las emociones de otros, sobre una misma experiencia. Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros. Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 15. Competencia: Se desenvuelve éticamente Posicionarse éticamente ante la realidad supone desarrollar la capacidad de discernimiento y de elaboración de argumentos que orienten juicios, decisiones y acciones en el marco de una ética mínima, pues la convivencia social sólo es posible desde valores compartidos más allá de las particularidades grupales, étnicas, religiosas, políticas. Por ejemplo, el reconocimiento del otro, el respeto por las reglas de juego, la solidaridad, la justicia, la honestidad. Este proceso no se da desde las expectativas del individuo aislado, sino desde su interrelación con los otros. Su desarrollo requiere que se creen condiciones para que los estudiantes armen sus propias matrices de valores, y evaluar sus acciones y las de los demás. CAPACIDADES Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas: Implica hacer un análisis profundo de las situaciones cotidianas que los involucran. Ello supone identificar y evaluar críticamente los mensajes de carácter moral sobre lo correcto y lo incorrecto. Supone también cuestionar las posiciones automáticas y las pautas del “sentido común”, evaluando los valores e intereses que están detrás. Sustenta sus principios éticos: Supone construir argumentos consistentes y razonados desde el diálogo con otros y con diversas fuentes de información. Requiere conceptualizar los principios éticos, organizando racionalmente la información proveniente de la propia experiencia, de la cultura y de la teoría, tomando en cuenta los horizontes personales (búsqueda de la felicidad) y los colectivos (ética mínima). Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones: Supone tomar consciencia de las propias decisiones y acciones, procurando identificar intenciones y motivaciones, medios y fines, resultados y consecuencias. Amerita confrontar la propia acción con los principios éticos asumidos. Implica también considerar efectos inmediatos y posibles de las acciones, preguntándose por la responsabilidad para con uno mismo y para con las y los demás. El realizar juicios éticos sobre situaciones de la realidad permite que la persona pueda ir construyendo, definiendo y sustentando principios éticos personales que se concretan en valores. El desarrollo de esta capacidad de hacer juicios desde la observación y la asunción personal de valores éticos hacen posible la reflexión sobre la coherencia entre estos principios y sus acciones, en un desenvolvimiento ético cada vez más congruente.
  • 16. 16 Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Expresa emociones básicas frente a acciones cotidianas, preguntándose por qué algunas se consideran buenas o malas por los adultos. Logra expresar algunas razones para actuar en situaciones simuladas, identificando los resultados positivos y negativos que le permiten distinguir las acciones como buenas o malas. Reconstruye sus acciones, identificando quién o quiénes se vieron afectados positiva y/o negativamente por ellas. Al final del Ciclo IV: Identifica cómo influyen las emociones, motivaciones, intereses, fines y resultados al opinar sobre acciones que se perciben como buenas o malas dando un porqué a su malestar, desacuerdo, indignación o agrado, acuerdo, satisfacción cuando las percibe como tales. Logra explicar por qué considera buenas o malas determinadas acciones con razones que van más allá del agrado o desagrado, construyendo las nociones de algunos valores éticos y verbalizándolos en sus razonamientos. Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones, a través de la identificación de sus resultados. Al final del Ciclo VI: Examina los fundamentos y las consecuencias de las decisiones y acciones propias y ajenas, identificando dilemas morales que enfrentan sentimientos y razones individuales con normas y convenciones sociales; explica cómo la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de otros. Elabora principios éticos y argumenta su pertinencia a partir de las nociones de los valores de una "ética mínima", explorando los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas. Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos desde la autoevaluación de las motivaciones, resultados, fines y medios de sus acciones, identificando su responsabilidad como miembro de la sociedad peruana. Al final del Ciclo VII: Argumenta su posición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo y rebatiendo posiciones diversas a partir de la interpretación de fuentes y considerando referentes filosóficos y culturales. Identifica la dificultad de elaborar una posición ética en situaciones que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad y que articulen al mismo tiempo los horizontes colectivos y personales. Valida su posición ética frente a situaciones de conflicto moral desde la autoevaluación de sus decisiones y acciones, e identificando su responsabilidad como ciudadano del mundo.
  • 17. COMPETENCIA Se desenvuelve con autonomía Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas Habla de lo que le agrada y lo que le desagrada en las acciones de los demás. Elabora preguntas para conocer por qué acciones cotidianas se consideran buenas o malas por los adultos. Expresa malestar, desacuerdo o indignación cuando percibe como malas determinadas acciones. Expresa agrado, acuerdo o satisfacción cuando percibe como buenas determinadas acciones. Examina las motivaciones e intereses de las acciones consideradas como buenas o malas por los adultos. Examina el sustento de los valores que entran en conflicto en dilemas morales concretos. Relaciona las razones que motivan las decisiones y/o acciones con valores de su familia y comunidad. Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los sentimientos y razones individuales o a las normas y convenciones sociales. Analiza cómo los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales Sustenta sus principios éticos Expresa algunas razones de su actuar en situaciones simuladas percibidas como buenas o malas. Identifica, en acciones cotidianas diversas, resultados positivos y negativos que le permiten distinguirlas como buenas o malas. Explica por qué actuar de determinada manera en una situación simulada que se percibe como buena o mala. Identifica en las motivaciones, intereses y fines de las acciones ideas que le permiten construir las nociones de los valores éticos que se practican y reconocen en su ambiente cercano (hogar, comunidad y escuela). Utiliza en sus razonamientos sobre las acciones buenas y malas, valores éticos que protegen la dignidad humana (vida, libertad, justicia). Señala las ideas principales de argumentos diversos sobre temas éticos. Elabora explicaciones simples para responder por qué “el otro” tiene una opinión distinta a la propia. Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios. Interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con temas éticos. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones Reconstruye sus acciones percibidas como buenas o malas. Identifica quién o quiénes se vieron afectados positiva y/o negativamente por sus acciones. Identifica las emociones que motivaron sus acciones percibidas como buenas o malas. Identifica algunas consecuencias positivas y/o negativas de sus acciones para uno mismo. Identifica los resultados de sus acciones percibidas como buenas o malas. Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones. Identifica, desde su rol en la escuela y la familia, la responsabilidad de sus acciones. Hace referencia en la autoevaluación de sus acciones a los principios construidos. Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos Identifica, desde su rol como ciudadano del mundo, la responsabilidad de sus acciones. Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos y con los referentes personales, sociales y culturales. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 18. Competencia: Se relaciona con empatía y asertividad Relacionarse con los demás con apertura y asertividad, aportando a su bienestar y al de los otros en diversos contextos implica ser capaz de interactuar desde el reconocimiento de las emociones y sentimientos del otro. Supone también actuar y comunicarse con asertividad desde la apertura cognitiva, expresando ideas, opiniones y creencias en el momento oportuno, de forma adecuada y efectiva en cualquier situación. Todo ello facilita la construcción de vínculos seguros y duraderos con pares y adultos en diversos contextos. CAPACIDADES Es empático: Esta capacidad permite sintonizar con las emociones ajenas a través de la escucha atenta, la apertura emocional y cognitiva, y el interés por el otro. Ello permite actuar desde la consideración de los sentimientos y necesidades de los demás; permite además la construcción de vínculos de afecto, confianza y solidaridad. Se comunica con asertividad: Supone interactuar adecuadamente con los demás desde la consideración de las palabras, acciones y momentos más adecuados para manejarse de manera respetuosa y constructiva en situaciones difíciles. Implica también la capacidad de expresar sus opiniones de manera oportuna y en congruencia con sus convicciones, de manera que contribuyan al bienestar de todos. La empatía, que permite entender al otro es el punto de partida para poder establecer una comunicación asertiva, esto es, pertinente, considerada y oportuna. Ambos elementos hacen posible el relacionarse de manera natural y cómoda, lo que permite a su vez el establecimiento de relaciones interpersonales respetuosas y seguras, con distintos grados de intimidad, así como de redes afectivas confiables.
  • 19. 19 Los estándares de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al expresar los sentimientos y comportamientos que observa en los demás. Se vincula con los otros al responder activamente a sus sentimientos, necesidades e intereses. Demuestra sus habilidades asertivas al expresar adecuadamente sus emociones, estableciendo buenas relaciones interpersonales. Al final del Ciclo IV: Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al comprender los sentimientos y comportamientos que observa en los demás en diferentes situaciones y comprender las diferentes causas que lo originan. Se vincula con los demás al considerar sus emociones y necesidades para actuar de manera oportuna y colaborativa. Aplica sus habilidades asertivas al participar de manera positiva en sus interacciones sin dejarse influir por la presión del entorno. Al final del Ciclo VI: Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al mencionar las emociones que observa en los demás y relacionarlas con las conductas que manifiestan, explicando las posibles causas que los originan. Se vincula con otros al participar en grupos y redes sociales. Aplica sus habilidades asertivas al expresarse a través de estilos de comunicación idóneos. Al final del Ciclo VII: Demuestra empatía en sus relaciones interpersonales al argumentar sobre las emociones y comportamientos que observa en los demás en distintas situaciones, e inferir las causas que originan su conducta. Se vincula al participar e identificarse con las necesidades de los demás en diferentes situaciones y contextos para contribuir al bienestar de todos. Aplica sus habilidades asertivas al afirmar sus puntos de vista en diferentes opiniones, haciendo uso de estrategias comunicacionales adecuadas.
  • 20. COMPETENCIA Se relaciona con empatía y asertividad Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Es empático Ofrece consuelo cuando ve sufriendo a un compañero. Se interesa en colaborar con las personas que aprecia. Abraza a su compañero cuando lo ve triste. Llora o se entristece cuando escucha las cosas tristes que les han sucedido a desconocidos Participa de las celebraciones de cumpleaños de sus compañeros. Elabora mensajes de afecto para algún compañero que atraviesa una situación difícil. Presta atención a las opiniones de los demás. Demuestra felicidad al ver felices a otras personas. Colabora con aquellas personas cercanas y allegadas que ve sufrir. Se da cuenta de los intereses y necesidades de sus compañeros. Se siente bien cuando los demás se divierten y la pasan bien. Se alegra cuando su compañero consigue un premio Pregunta a su compañero cómo se siente cuando lo ve. Apoya a algún compañero que no entiende una asignatura. Comparte sus útiles si un compañero suyo no ha traído alguno. Rechaza situaciones de injusticia y de discriminación. Coopera con sus compañeros y amigos. Comparte sus objetos personales o creaciones cuando alguien los necesita. Muestra indignación cuando observa una situación injusta sobre algún compañero. Demuestra sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos. Participa en causas sociales para el bien común. Intuye cómo se siente alguien solo por su apariencia y tono de voz. Organiza campañas o actividades en favor de quienes lo necesitan. Desarrolla comportamientos solidarios con personas que lo necesiten. Se comunica con asertividad Expresa sus emociones, necesidades ideas y responde a las emociones, necesidades e ideas de otros, usando la comunicación verbal y no verbal corporal Expresa habilidades básicas de interacción: sonreír y reír, saludar, presentarse, hacer y pedir favores, usar cortesía y amabilidad, estableciendo buenas relaciones interpersonales. Comunica expresa sus sentimientos, y pensamientos y necesidades de manera respetuosa diferenciando expresiones agresivas, pasivas y asertivas y sus consecuencias en las relaciones con sus pares reforzando actitudes positivas y el reconocimiento de los logros que le permitan una relación saludable. Aplica habilidades conversacionales: (iniciar conversaciones, mantener o interrumpir conversaciones, terminar conversaciones, unirse a la conversación de otros, conversaciones de grupo, mirar cuando se habla) Expresa sus opiniones y necesidades sean iguales o diferentes a la de los demas y las defiende ante otras personas en las situaciones en que es adecuado hacerlo Expresa sus opiniones, ideas y sentimientos que le permitan mejorar sus y se relaciona aplicando estrategias basadas en la negociación para relaciones interpersonales superar la presión social y ayudar en el respeto de todos los puntos de vista. Participa de discusiones de grupo y afirma su propio punto de vista frente a opiniones divergentes, haciendo uso asertivo de comunicación verbal no verbal y digital. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 21. Competencia: Vive su sexualidad plena y responsablemente Asumir y vivir la sexualidad plenamente de acuerdo a su proceso de desarrollo, supone descubrir, conocer y valorar el propio cuerpo y las experiencias que se derivan del mismo, así como elaborar una mirada crítica para superar tabúes, creencias y prejuicios sobre la sexualidad. Implica desarrollar vínculos afectivos seguros de amistad, pareja o familia, fortaleciendo comportamientos de cuidado ante situaciones de riesgo, protegiendo la intimidad y la salud integral. CAPACIDADES Muestra comodidad con su cuerpo y las expresiones de su sexualidad: Implica tomar conciencia de sí mismo como un ser sexuado, desarrollando su imagen corporal, e identidad sexual y de género mediante la exploración y el reconocimiento de su cuerpo y sus relaciones con el entorno. Asimismo, que muestre curiosidad por su funcionamiento e identifique su capacidad expresiva, afectiva, lúdica y reproductiva. Supone aprender a reconocer lo que le es placentero de lo que no, estableciendo límites de intimidad y privacidad. Reflexiona críticamente sobre la sexualidad: Supone preguntar con libertad, explorar y tratar de resolver inquietudes y dudas relacionadas a la sexualidad, identificando mitos, creencias y tabúes de su entorno. Asimismo, evaluar críticamente los marcos morales y normas sociales. Implica también un análisis crítico de la información de manera científica y ética, expresando sus conclusiones de manera fundamentada. Finalmente, fortalecer progresivamente su habilidad para evaluar sus conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas a la sexualidad. Demuestra actitudes de autocuidado: Implica aprender a cuidarse, identificando situaciones de riesgo y respondiendo a éstas apropiadamente. Supone también aprender a respetar y cuidar del otro en sus relaciones afectivas, dialogando y llegando a consensos. Además, valorar la importancia del consentimiento, rechazando situaciones de coerción o violencia en el ejercicio de su sexualidad.
  • 22. 22 Desarrolla relaciones basadas en la equidad, el respeto y el disfrute mutuo: Implica conocer y ejercer sus derechos, respetando los del otro; desarrollar confianza e independencia en la expresión de su sexualidad; valorar y promover la equidad entre hombres y mujeres; y establecer relaciones afectivas con diferentes niveles de intimidad y compromiso. Además, reconocer cuando una relación no es recíproca o es violenta, y usar sus recursos personales para seguir adelante. El descubrir el propio cuerpo y su capacidad sensitiva y expresiva y el desarrollo de la capacidad de reflexionar y hablar sobre la sexualidad con libertad y confianza hacen posible el desarrollo de actitudes de autocuidado y la expresión de sus afectos de forma segura, consensuada y en condiciones de igualdad.
  • 23. 23 Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Muestre comodidad con su cuerpo. Identifique sus características corporales y sexuales. Mencione sus genitales por su nombre. Exprese ternura y afecto a través del contacto corporal. Reflexione sobre la sexualidad preguntando por la expresión de afecto entre las personas y las distintas reglas de comportamiento que se aplican a las niñas y los niños. Demuestre actitudes de autocuidado comunicando cuándo una situación afecta su privacidad. Muestre curiosidad por el funcionamiento del cuerpo y la reproducción humana. Desarrolle relaciones afectivas de amistad con sus pares, demostrando respeto y cuidado por el otro. Identifique situaciones que le causan tristeza o alegría. Al final del Ciclo IV: Muestre comodidad con su cuerpo aceptando los cambios que este experimenta como parte de su desarrollo. Rechace todo tipo de agresión relacionada con las orientaciones sexuales de las personas. Exprese sus afectos diferenciando manifestaciones de cariño entre niños y niñas y entre adultas y adultos. Reflexione sobre la sexualidad expresando con libertad sus ideas y preguntas. Busque información confiable y actualizada para resolver sus dudas. Rechace situaciones que afecten los derechos sexuales de niños y niñas en diferentes contextos culturales. Reconozca que los hombres y las mujeres pueden desarrollar las mismas capacidades. Demuestre actitudes de autocuidado comunicando su incomodidad cuando una situación afecta su integridad personal. Identifique pautas para protegerse y sea consciente de la importancia de buscar ayuda. Explique sus ideas sobre la reproducción humana, el cuidado de los bebés y la salud sexual y reproductiva. Desarrolle relaciones afectivas con sus pares y sea capaz de distinguir la amistad del enamoramiento. Respete y cuide de otros reconociendo la importancia de la reciprocidad. Identifique actitudes y comportamientos que fortalecen o debilitan la amistad o el amor. Proponga estrategias para superar el dolor. Al final del Ciclo VI: Muestre comodidad con su cuerpo y reconozca sus cambios. Cuestione los modelos de belleza corporal presentes en los medios de comunicación y en su comunidad. Manifieste sus afectos de acuerdo con la situación y el contexto. Reflexione críticamente sobre la sexualidad usando información confiable y actualizada para opinar asertivamente sobre la respuesta sexual humana y el autoerotismo. Identifique situaciones que afectan la salud sexual y reproductiva y sus consecuencias en diferentes contextos culturales. Reconozca las desigualdades entre hombres y mujeres y proponga alternativas para superarlas. Demuestre actitudes de autocuidado rechazando la violencia sexual y de género. Proponga pautas para protegerse en situaciones que afecten su integridad personal. Argumente sobre la importancia del cuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva. Desarrolle relaciones afectivas superando prejuicios en los vínculos de amistad o pareja. Respete y cuide de otros reconociendo la importancia de la reciprocidad. Identifique señales de violencia en sus relaciones. Dialogue sobre experiencias relacionadas con el dolor y reconozca fortalezas personales para superarlo. Al final del Ciclo VII: Muestre comodidad con su cuerpo y se identifique como mujer u hombre. Aprecie su belleza corporal y la de otros. Exprese sus afectos respetando las orientaciones sexuales de los demás. Reflexione críticamente sobre la sexualidad y opine de manera informada y asertiva. Comprenda las prácticas culturales relacionadas con la sexualidad reconociendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos. Identifique situaciones que afectan la salud sexual y reproductiva y sus consecuencias. Promueva la igualdad entre hombres y mujeres. Demuestre actitudes de autocuidado de su salud sexual y reproductiva proponiendo pautas para protegerse de la violencia sexual y de género. Identifique criterios para la prevención y la atención de su salud y sea capaz de argumentar decisiones posibles en diversas situaciones. Desarrolle relaciones afectivas de amistad o pareja superando prejuicios. Reconozca la importancia del consentimiento y el disfrute mutuo. Muestre comportamientos de respeto y cuidado por el otro. Argumente acerca de la relevancia de rechazar la violencia en las relaciones de amistad o pareja. Reconozca la importancia de la resiliencia para enfrentar situaciones de dolor en sus relaciones afectivas.
  • 24. COMPETENCIA Asume y vive su sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo, ejerciendo sus derechos con libertad, bienestar y responsabilidad Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII 1. Muestra comodidad con su cuerpo y con las diferentes expresiones de su sexualidad en su curso de vida. Identifica sus características corporales, incluyendo las de sus genitales, y es capaz de diferenciar su cuerpo del cuerpo del otro. Aprecia las diferentes características corporales de las personas y valora la diversidad. Investiga y acepta los cambios corporales como parte de su desarrollo a lo largo de la vida. Comparte con libertad sus inquietudes sobre los cambios corporales en la adolescencia. Reflexiona sobre los estereotipos de belleza corporal presente en los medios de comunicación en diferentes contextos. Aprecia su imagen corporal y es capaz de superar estereotipos de belleza que afectan su autoestima. 2. Reflexiona críticamente sobre la sexualidad y expresa con libertad sus inquietudes, creencias y experiencias. Menciona los comportamientos de hombres y mujeres que observa en su vida cotidiana. Identifica y valora las tareas que realizan hombres y mujeres por igual. Reconoce las creencias sociales que norman el comportamiento de hombres y mujeres, y las desigualdades que esto ocasiona. Reflexiona sobre las creencias sociales relacionadas con el comportamiento de hombres y mujeres, y cómo estas han variado en el tiempo y según las culturas. Reflexiona sobre las creencias sociales que norman el comportamiento de hombres y mujeres, y cómo esta desigualdad afecta la vida de las personas. Elabora propuestas para superar las desigualdades entre hombres y mujeres en diferentes contextos. 3. Demuestra actitudes de autocuidado y previene riesgos en relación con la sexualidad. Comunica cuándo una situación le genera incomodidad en relación con su seguridad corporal en su entorno inmediato. Identifica las personas de su entorno que le hacen sentir protegido y seguro. Reconoce la importancia de buscar ayuda en situaciones que afecten su integridad personal. Investiga sobre las instituciones que atienden situaciones de maltrato y violencia sexual en la escuela y la comunidad. Muestra rechazo frente situaciones de maltrato y violencia sexual, y promueve actitudes de autocuidado. Identifica situaciones de violencia en la sociedad que afectan la salud sexual y reproductiva, y plantea posibles soluciones. 4. Desarrolla relaciones basadas en la equidad, el respeto y el disfrute mutuo, ejerciendo sus derechos. Describe, con sus palabras, sus ideas sobre la amistad y el amor. Distingue en su entorno diferentes formas de expresar el vínculo afectivo: amistad y enamoramiento. Identifica actitudes y comportamientos que fortalecen los vínculos de amistad y amor, y resalta la reciprocidad. Distingue la realidad de la fantasía en la construcción de sus vínculos afectivos de amistad o enamoramiento. Elabora respuestas asertivas ante situaciones de celos, amor no correspondido o desamor que afectan sus vínculos de amistad o pareja. Reconoce y evalúa los vínculos de amistad o pareja que establecen las personas como expresión de su sexualidad. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 25. Competencia: Busca el sentido de la vida Mostrar sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, supone desarrollar un espacio de crecimiento espiritual en el estudiante a partir de la búsqueda de un sentido trascendente de la vida orientado hacia la felicidad. Esto implica que aprecie la realidad movilizando sus capacidades de maravillarse y plantearse interrogantes frente a las experiencias personales que suscitan en su interior la búsqueda del sentido de la vida. Demanda que el estudiante manifieste su sensibilidad y asombro, en su interacción con las dimensiones de lo humano, la naturaleza y el cosmos, desarrollando un vínculo de respeto hacia ellas. CAPACIDADES Se maravilla ante las manifestaciones de lo humano, la naturaleza y el cosmos: Implica fortalecer la disposición humana a maravillarse frente al mundo, a partir del reconocimiento y aprecio de la propia sensibilidad, en una experiencia individual intensa de asombro y búsqueda de sentido ante acontecimientos tanto del mundo interno como del externo, de manera distinta a la sorpresa motivada por curiosidades intelectuales o científicas. Ésta es una sensibilidad holística que integra facultades como la imaginación y la creatividad; y que se evidencia en la expresión de la persona frente aquello que lo maravilla a través del gesto, lo lúdico, la palabra, el silencio y la creatividad artística. Se plantea interrogantes sobre el sentido de la vida: Esta capacidad supone reconocerse a sí mismo como un ser en constante cambio y transformación, es decir, como un proyecto inacabado. Esto posibilita el surgimiento de preguntas trascendentes para darle sentido a su existencia e implica explicitar, desarrollar y profundizar conscientemente estos cuestionamientos. La búsqueda de sentido le permite a la persona iniciar un proyecto de vida vinculado con la búsqueda de la felicidad. El planteamiento de estas interrogantes sobre el sentido de la vida demanda una actitud contemplativa que permita aceptar y asumir como valiosas las diferentes respuestas posibles a las mismas preguntas que tengan otras personas y cosmovisiones, entendiendo que éstas enriquecen su propio entendimiento y visión del mundo. La experiencia personal al entrar en contacto con realidades que movilizan su sensibilidad, da lugar a la capacidad de sorprenderse y de apreciar una dimensión profunda de la realidad. A partir de esta vivencia, surgen preguntas e inquietudes por el sentido de la existencia, lo que lleva a cuestionar la cotidianeidad y desarrollar una conciencia cada vez mayor. La búsqueda a estas interrogantes, a su vez, enriquece la capacidad de sorprenderse.
  • 26. 26 Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Descubre acontecimientos que le generan asombro, aprecia la belleza en la naturaleza y en su entorno social utilizando su imaginación y sus sentidos y los comparte a través del juego. Pregunta por el qué y el porqué de esto que lo maravilla, distinguiendo lo "especial" de lo "ordinario" en los espacios que comparte con su familia y sus amigos. Al final del Ciclo IV: Identifica acontecimientos que le generan asombro y reconoce textos orales o escritos que movilizan sus emociones, otorgándole significado a estas experiencias. Valora la amistad y actúa con sensibilidad y respeto hacia los demás y el ambiente. Se pregunta por el origen de su familia, sus amigos y su comunidad y de aquello que le causa asombro, estableciendo las diferencias entre comportamientos habituales y acciones extraordinarias en los relatos y en su vida cotidiana. Al final del Ciclo VI: Comprende las representaciones simbólicas de su comunidad en relación a su experiencia, reconociendo la importancia del sentido de la vida frente a lo cotidiano del mundo y relacionándolo con las manifestaciones de la espiritualidad y los valores existentes en su propia cultura. Cuestiona el sentido de una vida feliz en relación a su sociedad y su cultura. Encuentra en la dimensión espiritual el espacio donde pueda dialogar sobre lo que es importante y valioso en la vida. Al final del Ciclo VII: Moviliza su capacidad de asombro frente a los misterios de la humanidad, la naturaleza y el cosmos. Asume una espiritualidad propia frente a la diversidad permitiéndole involucrarse en proyectos o actividades culturales y formular su proyecto de vida motivado por un sentido de compromiso con el prójimo como respuesta al sentido que ha encontrado a la existencia. Busca respuestas a las preguntas existenciales sobre el sentido de la vida. Afirma su opinión frente a las explicaciones convencionales de lo que es importante y valioso en la vida.
  • 27. COMPETENCIA Muestra sensibilidad y asombro en la búsqueda del sentido de la vida, desarrollando su vínculo con lo humano, la naturaleza y el cosmos. Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Se maravilla ante las manifestaciones de lo humano, la naturaleza y el cosmos  Descubre en su entorno familiar, escolar y en la naturaleza acontecimientos que le generan asombro utilizando su imaginación y sus sentidos.  Menciona su agrado o desagrado ante acontecimientos que le generan asombro.  Comparte su asombro con los demás a través del juego.  Identifica acontecimientos que le generan asombro a partir de la narración oral.  Menciona su agrado o desagrado ante acontecimientos que le generan asombro.  Actúa con sensibilidad y respeto hacia los demás y el ambiente.  Identifica en los textos orales o escritos situaciones que le producen admiración y movilizan sus emociones.  Muestra compasión y bondad con personas, animales y plantas.  Encuentra significado a las experiencias que le producen asombro.  Valora la amistad como espacio importante para relacionarse con los demás.  Distingue las actitudes destacables de personajes que admira en relación a su experiencia de vida.  Explica el significado personal de las experiencias que le producen asombro.  Cultiva sentimientos que lo motivan a actuar en beneficio de sí mismo y de la sociedad.  Comprende las representaciones simbólicas de su comunidad en relación a su experiencia de vida.  Reconoce la importancia del sentido de la vida frente a las manifestaciones cotidianas del mundo.  Cultiva sentimientos que lo motivan a actuar en beneficio de sí mismo y de la sociedad.  Moviliza su capacidad de asombro frente a los misterios de la humanidad, la naturaleza y el cosmos.  Valora la diversidad de espiritualidades y otras cosmovisiones en torno a lo sagrado.  Formula su proyecto de vida como respuesta al sentido que ha encontrado a la existencia.  Se involucra en proyectos o actividades culturales, motivado por un sentido de compromiso con el prójimo. Se plantea interrogantes sobre el sentido de la vida  Formula preguntas sencillas para saber sobre las cosas y situaciones que le causan asombro.  Distingue las cosas que son especiales de las ordinarias en los espacios que comparte con su familia y sus amigos.  Se pregunta por el cómo y el porqué de aquello que le causa asombro  Señala las diferencias entre comportamientos habituales y acciones extraordinarias en las narraciones.  Se pregunta por el origen de su familia, sus amigos y su comunidad.  Establece las diferencias entre comportamientos habituales y acciones extraordinarias en la vida cotidiana  Se interroga acerca de lo que significa vivir con los demás.  Reflexiona sobre la forma de expresar su espiritualidad y la de los demás.  Cuestiona el sentido de una vida feliz en relación a su sociedad y su cultura.  Encuentra en la dimensión espiritual el espacio donde pueda dialogar sobre lo que es importante y valioso en la vida.  Busca respuestas a las preguntas existenciales sobre el sentido de la vida.  Afirma su opinión frente a las explicaciones convencionales de lo que es importante y valioso en la vida. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 28. Competencia: Gestiona su aprendizaje Gestionar y monitorear su experiencia de aprender para construir conocimientos significativos implica que el estudiante pueda plantear sus propios objetivos de aprendizaje en función de sus intereses y propósitos dentro y fuera de la escuela, de manera que el resultado sea el aprendizaje significativo y pertinente para su vida. Para ello planifica y ejecuta acciones y estrategias, gestiona recursos y autorregula sus procesos, aprovechando las oportunidades y los entornos de aprendizaje del contexto. CAPACIDADES Identifica sus habilidades, dificultades y expectativas de aprendizaje: Implica ser capaz de identificar los propios recursos: habilidades, capacidades y conocimientos, así como las propias dificultades. Implica también reconocer las propias expectativas de aprendizaje. Esta capacidad supone también el conocimiento de los propios procesos de aprendizajes y de los factores que los afectan. Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada y responsable: Implica la disposición a empoderarse del propio proceso de aprendizaje. Supone el convencimiento personal sobre por qué se asume dicho control, el desarrollo de una motivación intrínseca, y la asunción de actitudes de autodisciplina que permitan el gradual desarrollo de autonomía en el proceso de aprender. Define metas viables de aprendizaje: Implica la capacidad de identificar y definir aquello que se necesita aprender. Ello supone un análisis de las implicancias de la tarea, de sus condiciones y restricciones, así como la activación y evaluación de los propios saberes previos. Supone también la evaluación de las propias habilidades respecto a la tarea en cuestión, de manera que pueda plantearse una meta viable que le signifique un reto motivador.
  • 29. 29 Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas: Supone la identificación de las acciones necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, así como la secuencia entre las mismas, seleccionando aquellas estrategias previamente conocidas que considere le será más funcionales y le darán los mejores resultados para alcanzar la meta. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: Supone la evaluación constante de sus acciones en tanto pasos en el seguimiento de las estrategias seleccionadas. Supone también la evaluación constante de sus logros en el proceso, con una actitud de alerta que le permita ser su coherencia con la meta planteada. Implica también la disposición a hacer los reajustes necesarios en cuanto a las acciones y estrategias en función de una optimización de los resultados finales. La identificación de sus habilidades, dificultades y expectativas al aprender le permite definir metas viables de aprendizaje, así como escoger las estrategias más adecuadas para alcanzarlas. El empoderarse del propio proceso de aprendizaje con responsabilidad y disciplina hace posible la ejecución de lo planeado a partir de lo anterior, así como el monitoreo y ajuste periódico del proceso de aprendizaje para optimizar los resultados.
  • 30. 30 Los estándares nacionales de aprendizaje para esta competencia se describen en el siguiente mapa de progreso: Niveles Descripción Al final del Ciclo II: Identifica como parte de sus características de aprendizaje el ser una persona que aprende. Identifica qué cosas le gusta aprender, qué cosas le gusta hacer más y en qué cosas le va mejor o peor a partir de sus experiencias previas. Ejecuta las tareas de aprendizaje de la manera en que estas son indicadas o modeladas. Realiza propuestas respecto a la tarea, sugiere rutas, propone, tiene iniciativa para llevarla a cabo. Explica en qué consiste ser responsable y disciplinado al realizar una tarea. Identifica el mantenerse en ejecución de tareas -incluso de aquellas que no le gustan- como parte de su responsabilidad como aprendiz aunque no es aun consistente haciéndolo. Identifica, con ayuda, que es lo que aprenderá de una tarea de aprendizaje. Ante una tarea de aprendizaje se pregunta qué es lo que aprenderá de la tarea. Identifica qué es lo que él/ella desea lograr respecto a una tarea. Identifica si la actividad a realizar es parecida a otra que haya realizado antes o es una actividad nueva. Identifica una noción básica de estrategia, como el camino adecuado para realizar la tarea de modo que pueda alcanzar la meta de aprendizaje. Utiliza la estrategia que le es modelada o facilitada al abordar una tarea. Utiliza la estrategia que le es modelada o facilitada al abordar una tarea. A partir de retroalimentación externa y con facilitación identifica los pasos que ha dado para alcanzar la tarea. Evalúa los resultados obtenidos a partir de retroalimentación externa. Al final del Ciclo IV: Se identifica como aprendiz en distintas dimensiones estableciendo cómo se distinguen las esferas académica, personal y social como fuentes de experiencias que permiten aprender. A partir de sus experiencias de aprendizaje, identifica sus potencialidades, limitaciones y preferencias como aprendiz. Identifica las condiciones de las tareas a realizar y sus experiencias en tanto aprendiz como un recurso para establecer de qué manera le conviene más desarrollar una tarea. Establece rutas diversas, asumiendo responsabilidad por las tareas y su logro. Identifica la responsabilidad y la disciplina como un aspecto central de su rol como aprendiz. Asume responsabilidad por su proceso al aprender, por las estrategias a emplear y por los resultados de sus aprendizajes. Identifica razones para motivarse al realizar tanto las tareas que le gustan como las que no le gustan. Identifica consistentemente lo que aprenderá de una tarea antes de trabajarla, precisando que es lo que resultamás importante para él/ella. Define metas de aprendizaje respecto a las tareas, cuestionándose qué es lo más importante para él/ella en términos de aprendizaje. Identifica los saberes previos con los que cuenta a nivel conceptual y procedimental para realizar la tarea. Explica una noción más compleja de estrategia: como el conjunto de acciones necesarias para llevar a cabo una tarea. Identificando que existe más de un posible conjunto de acciones. Define metas de aprendizaje respecto a las tareas, cuestionándose qué es lo más importante para él/ella en términos de aprendizaje. Identifica los saberes previos con los que cuenta a nivel conceptual y procedimental para realizar la tarea. Autoevalúa cómo viene utilizando la estrategia elegida para desarrollar la tarea de aprendizaje. Evalúa los resultados obtenidos y el proceso de trabajo, identificando al menos un momento en el proceso de aprendizaje para establecer si viene realizando bien la tarea. Al final del Ciclo VI: Explica de qué manera puede trabajar en su autoconocimiento como aprendiz en diversas dimensiones de su vida, dentro y fuera de la escuela. Utiliza el proceso de autoconocerse para articular sus experiencias pasadas de aprendizaje y compararlas con sus resultados de aprendizaje. Establece la demanda de la tarea y la articula con sus propias características personales, utilizando las experiencias pasadas con tareas semejantes. Establece rutas para mejorar su desempeño. Se responsabiliza por sus aprendizajes tanto a nivel de ejecución, mejora de resultados y evaluación de los logros obtenidos. Es disciplinado en su manera de aprender. Implementa estrategias para motivarse sí mismo la mayor parte de las veces. Establece metas personales de aprendizaje. Identifica las condiciones que pueden afectar las necesidades de aprendizaje y los recursos requeridos para las mismas. Determina la viabilidad de las metas en el tiempo. Define metas personales utilizando el conocimiento de sus recursos personales y de las condiciones de la tarea. Utiliza sus saberes previos para establecer qué tan viable es la meta en el tiempo. Identifica sus saberes previos como una de las condiciones que afectan la realización de la meta. Explica una noción compleja de estrategia que incopore además la idea de secuencias más o menos exitosas para abordar una tarea. Evalúa cuáles son las estrategias más adecuadas ante una tarea. Ensaya la utilización de las tareas más exitosas. Planifica cómo llevar a cabo una tarea identificando posibles caminos a partir de diversas estrategias que considera más o menos exitosas de acuerdo a su experiencia de aprendizaje. Autoevalúa si las acciones seleccionadas y la planificación de las mismas que ha esbozado, son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje y realiza los ajustes necesarios para conseguirlas. Evalúa de manera permanente el proceso de realización de la tarea a partir de las estrategias seleccionadas. Al final del Ciclo VII: A partir de un autonocimiento sistemático explica sus habilidades, dificultades, intereses y expectativas como aprendiz. Se autodefine como aprendiz que da cuenta de sus habilidades, dificultades e intereses. A partir de su autoconocimiento y del conocimiento de las condiciones de la tarea identifica las demandas de la actividad de aprendizaje y la ejecuta de acuerdo a ellas. Identifica y ejecuta las estrategias y rutas que le permiten aprender mejor. Se responsabiliza por sus aprendizajes de manera disciplinada en forma consistente. Es consistente en la implementación de estrategias para motivarse a sí mismo. Establece de manera autónoma y sistemática metas personales de aprendizaje que guarden relación con sus necesidades, prioridades, recursos y limitaciones, los cuales identifica como parte de las condiciones que ayudarán a resolver la tarea. Define metas personales autónoma y sistemáticamente, utilizando el conocimiento de sus recursos personales y de las condiciones de la tarea. Define la meta de aprendizaje y su viabilidad en función de sus saberes previos. Explica una noción compleja de estrategia que incorpore la evaluación constante de aquellas que resultan más exitosas para la tarea. Evalúa cuáles son las estrategias más adecuadas ante una tarea. Utiliza de manera sistemática aquellas que son más exitosas. Planifica cómo llevar a cabo una tarea evaluando cada uno de los posibles cursos de acción a partir de cuán exitosos prevé que serán. Compara y autoevalúa de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas. Evalúa qué acciones son las más estratégicas a partir de planes de acción, ajustando los planes y acciones a partir de sus avances. Evalúa sistemática y permanentemente. Una vez alcanzada la meta evalúa: el nivel de logro de sus resultados, la viabilidad de la meta, las acciones realizadas y la pertinencia de planificación de las mismas.
  • 31. COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje Capacidad Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Identifica sus habilidades, dificultades y expectativas de aprendizaje Identifica qué cosas le gusta aprender, qué cosas le gusta hacer más y en qué cosas le va mejor o peor a partir de sus experiencias previas. Se identifica como aprendiz en distintas dimensiones (académica, personal y social). A partir de sus experiencias de aprendizaje, identifica sus potencialidades, limitaciones y preferencias como aprendiz. Identifica distintas maneras de ejecutar una tarea a partir de conocer sus capacidades y características personales y de lograr enunciar las características de la tarea. Establece la demanda de la tarea y la articula con sus propias características personales, utilizando las experiencias pasadas con tareas semejantes. A partir de un autonocimiento sistemático explica sus habilidades, dificultades, intereses y expectativas como aprendiz. Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada y responsable Es activo al aprender: realiza propuestas respecto a la tarea, sugiere rutas, propone, tiene iniciativa para llevarla a cabo. Identifica la importancia de tener un rol activo al aprender y participa activamente de las tareas a realizar. Es activo al aprender estableciendo rutas diversas, asumiendo responsabilidad por las tareas y su logro. Se responsabiliza por ejecutar las tareas y mejorar sus aprendizajes. Utiliza la disciplina como una práctica al enfrentar tareas de aprendizaje. Participa activamente de su aprendizaje estableciendo rutas para mejorar su desempeño. Es consistente en la implementación de estrategias para motivarse a sí mismo. Define metas viables de aprendizaje Identifica, con ayuda, que es lo que aprenderá de una tarea de aprendizaje. Ante una tarea de aprendizaje se pregunta qué es lo que aprenderá de la tarea. Identifica si ha realizado una actividad similar anteriormente y si tiene saberes previos que le permitan realizarla. Identifica consistentemente lo que aprenderá de una tarea antes de trabajarla, precisando lo que resulta más importante para él/ella. Define metas personales distinguiendo entre aquello que sabe y aún no sabe respecto a la tarea, cuestionándose que le falta saber para poderla. Utiliza sus saberes previos para establecer qué tan viable es la meta en el tiempo. Define metas personales autónoma y sistemática- mente, utilizando el conocimiento de sus recursos personales y de las condiciones de la tarea. Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas Identifica una noción básica de estrategia, como el camino adecuado para realizar la tarea de modo que pueda alcanzar la meta de aprendizaje. Identifica que puede existir más de un camino para realizar una tarea aun cuando utilice una única estrategia. Ensaya (aun no de manera sistemática) la utilización de más de una estrategia. Elabora un plan en el que identifica qué estrategia utilizará al enfrentar una tarea a partir de la selección de una gama de posibles estrategias. Identifica la existencia de estrategias más y menos exitosas para realizar una tarea. Explica una noción compleja de estrategia que incorpore además la idea de secuencias más o menos exitosas para abordar una tarea. Planifica cómo llevar a cabo una tarea evaluando cada uno de los posibles cursos de acción a partir de cuán exitosos prevé que serán. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje A partir de retroalimentación externa y con facilitación identifica los pasos que ha dado para alcanzar la tarea. Evalúa los resultados obtenidos a partir de retroalimentación externa, coordinándolos con el objetivo que se propuesto respecto a la tarea. Autoevalúa cómo viene utilizando la estrategia elegida para desarrollar la tarea de aprendizaje. Autoevalúa no solo el uso de la estrategia sino si la estrategia seleccionada es la más pertinente. Evalúa de manera permanente el proceso de realización de la tarea a partir de las estrategias seleccionadas. Compara y autoevalúa de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas. A continuación y a modo de ejemplo te presentamos algunos indicadores. En las Rutas del Aprendizaje encontrarás la propuesta completa de posibles indicadores de desempeño.
  • 32. 32 IV. Ejes temáticos Para eldesarrollo del aprendizaje fundamental es necesario desarrollar los siguientes campos temáticos a lo largo de toda la escolaridad: COMPETENCIAS INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA Afirma su identidad Mi familia Emociones Decisiones Mi familia Mis emociones Mis habilidades Estrés Impulsividad Inteligencia emocional Autoconcepto y autoestima Resiliencia Se desenvuelve éticamente Lo bueno y la alegría, lo malo y el malestar. Nociones éticas: justicia, solidaridad, responsabilidad y libertad. Emociones y sentimientos morales: humillación, indignación, culpa. El acto ético y sus elementos Estereotipos y prejuicios. Dilemas morales y juicio ético. Ética mínima y ética de máximos. Ética y moral Principios y valores éticos Libertad y responsabilidad Relativismo y absolutismo ético Teorías éticas: ética, felicidad, ley moral y alteridad. Se relaciona con empatía y asertividad Emociones de los demás Amistad Familia La amistad Empatía Tolerancia Presión de grupo Familia Empatía Consenso Tolerancia y respeto a la diversidad Asertividad y comunicación asertiva Resolución de conflictos Toma de decisiones Redes de apoyo y grupos sociales Vive su sexualidad plena y responsablemente Ser hombre – ser mujer Responsabilidades de hombres y mujeres Espacios seguros Cuerpo Embarazo y nacimiento Cuidado de uno mismo Personas de confianza Identidad sexual y de género Cambios y desarrollo Sistema sexual y reproductivo Relaciones de afecto Roles y estereotipos de género Violencia y sexualidad Límites corporales: Intimidad y privacidad Identidad sexual y de género Anatomía y fisiología del sistema reproductivo Equidad e igualdad de género La afectividad Maternidad y paternidad adolescente Cuidado y autocuidado Derechos sexuales y reproductivos Busca el sentido de la vida Felicidad Imaginación Misterio Asombro Belleza Lo sagrado desde las distintas cosmovisiones Valores espirituales Conciencia Silencio interior Belleza y Certeza Cosmovisiones Sentido de la trascendencia humana Inteligencia espiritual Proyecto existencial Visión holística de la vida Belleza , Certeza y Bienestar Gestiona su aprendizaje Cómo hago para aprender Agenda personal Organización del tiempo Estrategias para aprender Metacognición Estilos de aprendizaje Aprendizaje significativo Investigación Monitoreo
  • 33. 33 V. Recomendaciones a regiones Es importante desarrollar la contextualización del currículo para responder a las necesidades y particularidades de cada zona. Para ello se deben considerar las características, cosmovisiones, tradiciones, creencias, saberes y problemáticas que son expresión de la diversidad existente en cada región. Por ello, para implementar el aprendizaje se recomienda:  Promover, en los proyectos curriculares, el tratamiento de los saberes y problemas locales, presentándolos como contenidos que contribuyen al desarrollo de las competencias de este aprendizaje.  Investigar y acoger en la escuela experiencias institucionales y prácticas comunitarias vinculadas al aprendizaje de la autonomía.  Fomentar procesos de aprendizaje y enseñanza que incorporen a los sabios y personajes reconocidos del contexto local, como educadores alternativos y complementarios.  Diseñar situaciones de aprendizaje que dialoguen con las cosmovisiones tradicionales en temas de sexualidad, identidad cultural, ética, relaciones interpersonales, sistemas de valores, etcétera.  Aprovechar pedagógicamente los conflictos regionales para problematizarlos y generar aprendizajes, en la perspectiva de construir diálogos interculturales capaces de reconocer la unidad dentro de la diversidad.  Promover una actitud de reflexión crítica respecto de los mitos, tabúes, estereotipos y prejuicios que están presentes en la realidad social y educativa, y que generan mecanismos y prácticas discriminatorias y excluyentes.  Identificar y reflexionar sobre los perfiles de salud sexual y reproductiva en la zona, y analizar crítica y propositivamente los problemas sociales asociados a la sexualidad, como la violencia contra la mujer, la trata de personas, la explotación sexual, entre otros.  Fomentar el reconocimiento de personajes del contexto local que puedan ser referentes, por su ejemplo de comportamiento ético, espiritual y de desarrollo personal.
  • 34. 34 VI. FACILITANDO EL APRENDIZAJE ¿Cómo facilitamos este aprendizaje en la escuela? El aprendizaje fundamental “se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar” requiere de condiciones específicas para su desarrollo. Debe trabajarse a través de situaciones significativas, e integrarse a los otros aprendizajes fundamentales. Requiere también condiciones especiales relacionadas con los actores del aprendizaje y la metodología a utilizar. Los actores del aprendizaje: estudiantes, docentes y escuela Los estudiantes Este no es un aprendizajeque se pueda “enseñar”, pues no se trata simplemente de aprender y memorizar conceptos, sino de descubrir y desplegar potencialidades con creciente autonomía, para encaminarse hacia el propio bienestar, la realización personal y la felicidad. Por lo tanto, no podemos olvidar que los principales agentes del aprendizaje son los mismos estudiantes. Si no son ellos quienes gradualmente toman las riendas de su proceso de crecimiento, el desarrollo del aprendizaje no será efectivo. Los docentes Por el lado pedagógico, se necesita una metodología particular. Pero supone principalmente que los mismos docentes desarrollen a nivel personal las competencias y capacidades que se está proponiendo para los alumnos. No se puede estimular la capacidad empática sin ser empático en la práctica cotidiana. No es posible formar en los estudiantes una actitud ética si nosotros, los maestros, no actuamos con ética diariamente en la escuela. No se puede fomentar la reflexión y la vida interior en los estudiantes sin apostar por el propio crecimiento espiritual. Para involucrar efectivamente a nuestros niños y adolescentes en este aprendizaje, resulta clave mostrar la bondad de estas competencias en nuestro propio desarrollo personal, dando testimonio de nuestra realización y bienestar. La escuela Pero si bien el rol del docente resulta fundamental, tampoco es suficiente. Las condiciones necesarias para el desarrollo de este aprendizaje suponen generar un clima institucional en la escuela que promueva una dinámica colaborativa, que brinde un espacio para la creatividad, las opiniones críticas, las diferencias personales, la manifestación saludable de las emociones y sentimientos, y la expresión de la espontaneidad y la alegría. La autonomía no se desarrolla en un clima de homogeneidad forzada, de disciplina entendida como obediencia a ultranza, de relación vertical entre docentes y alumnos, de actitudes rígidas y de poco espacio para la espontaneidad. En ese sentido, se requiere de una gestión educativa distinta, que parta de autoridades educativas sensibles y comprometidas con una visión de escuela amigable que prioriza a la persona. La metodología Dada la naturaleza experiencial y vivencial del aprendizaje, la metodología debe ser:
  • 35. 35  Activa y participativa: Es decir, mucho menos dictado y explicaciones por parte de los docentes. Se requiere, más bien, generar condiciones para que los estudiantes participen: diálogos, debates, interacción (entre pares y con el docente). Así sacarán sus propias conclusiones en un proceso de aprendizaje por descubrimiento y no por transmisión. Nuestro rol docente consiste en generar las condiciones, no sólo materiales sino también de confianza, afectivas y motivacionales, de modo que nos convirtamos en facilitadores del proceso formativo.  En interacción con el entorno natural y social: Este aprendizaje requiere trabajar principalmente en situaciones cotidianas auténticas o contextualizadas. Por lo tanto, es importante tener claro que la planificación es solo referencial, y que el desarrollo de la clase debe estar abierto a los temas que se presenten en el aula, la comunidad, el acontecer nacional o mundial, tomándolos como oportunidades para que el currículo oficial dialogue con el oculto.  Abierta a la reflexión crítica: Debemos preocuparnos menos por transmitir información como si fuera una verdad acabada, y más por estimular en los estudiantes la capacidad de plantearse preguntas, de cuestionar la realidad y las diversas interpretaciones que ésta recibe. Es importante que dejemos de pensar que los profesores tenemos que responder a todas las preguntas. Al contrario, a veces contestar “no lo sé” puede estimular a los estudiantes y a nosotros mismos a buscar respuestas. Esto trae como resultado que los estudiantes tengan opiniones propias que puedan sustentar.  Estimuladorade labúsqueda de información: Para fomentar la autonomía, es clave animar constantemente en los estudiantes la iniciativa para buscar por sí mismos información sobre los diversos temas, utilizando los recursos a su alcance, desde los tecnológicos hasta los que recuperan los conocimientos tradicionales y los saberes de los mayores.  Abierta a lo lúdico: Debemos superar la tendencia a creer que el juego es un recurso sólo de la Educación Inicial, y del terreno de la recreación y la socialización. Por un lado, es un medio para despertar el interés por el aprendizaje, poniendo en práctica saberes previos de manera divertida y facilitando la interacción entre pares para aprender juntos. Por otro lado, es un fin en sí mismo, porque es un aspecto fundamental para el desarrollo sano de todas las personas, sean éstas niños, adolescentes o adultos. Por eso es importante que incorporemos tanto el juego planificado por el docente con fines formativos, como el juego libre con una finalidad recreativa que, de todas formas, reforzará el aprendizaje.  Abierta a las vivencias personales: Es particularmente importante facilitar la reflexión a partir de las experiencias personales, con técnicas que permitan conectar tanto con las historias personales como con las del entorno inmediato. Para lograrlo, se debe generar un espacio de confianza que permita que los estudiantes se expresen con libertad, sin temor a la censura o la burla.  No cancelatoria: Es importante también tener claro que el desarrollo de las competencias y sus capacidades se da gradualmente, a lo largo de diversas y reiteradas situaciones de aprendizaje. El tratamiento de una capacidad no supone que se le da por cancelada; por el contrario: hay que volver a ella una y otra vez, abordándola en cada ocasión con mayor complejidad, con distintos contenidos y en diferentes tiempos, planteándola como una dinámica progresiva.
  • 36. 36 Un ejemplo… El desarrollo de este aprendizaje implica aprovechar pedagógicamente diversas situaciones que se presentan en el contexto escolar, familiar o comunitario. A manera de ejemplo, presentamos una posible situación. Situación de aprendizaje Durante el recreo, Jorge, el profesor de quinto grado, observa que sus estudiantes Juana y Pedro llevan un buen rato discutiendo acaloradamente. Intrigado, se acerca y escucha que Pedro dice: “Dame la pelota. Ya te he dicho que las niñas no juegan fútbol”. Juana le responde que ella y sus amigas quieren jugar, y que además las mujeres pueden hacer todo mejor que los niños de la clase. En ese momento suena el timbre que anuncia el final del recreo. Pedro se va colérico, dándole un empujón a Juana y burlándose de su afirmación.  ¿Cómo podríamos aprovechar esta situación para desarrollar las competencias de este aprendizaje? El docente decide abordar esta situación para que sus estudiantes reflexionen críticamente sobre los roles de género y, consecuentemente, desarrollen relaciones basadas en la equidad y el respeto. Así, sin hacer alusión directa a lo que vio en el recreo, planteó un diálogo a partir de las siguientes preguntas: – ¿Qué les parece si hoy conversamos sobre los recreos? – ¿Por qué es importante el recreo para nosotros? – ¿Las niñas y niños participamos en los mismos juegos? – ¿Cuáles? ¿Por qué? – ¿Hay juegos sólo de niñas o de niños? Se propuso un debate a partir de la siguiente pregunta: ¿Las niñas y los niños pueden jugar los mismos juegos: fútbol, vóley, muñecas, carros, cocinita, guerra, etcétera? Se dividió la clase en dos equipos y las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y posicionarse frente a un problema. Jorge moderó el debate, brindó información, planteó preguntas y repreguntas para promover posiciones argumentadas; orientó para que se identifiquen los estereotipos y prejuicios de género, y ayudó a que el clima de diálogo sea el adecuado.  Jorge pudo haber utilizado otras técnicas, como plantear lo que vio como si fuera hipotético, y generar el debate. O hacer una dinámica. O referirse a un tema semejante a partir de la pregunta: ¿Quién cocina mejor: los hombres o las mujeres?  Jorge eligió trabajar la temática de género, pero pudo decidir utilizar la circunstancia para tratar de la empatía y la tolerancia, o del manejo de las emociones. Pero escogió lo que consideró que se necesitaba trabajar más en el grupo.
  • 37. 37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ATIUK, V. (coord.) y otros. A 25 años de democracia: una revisión sobre la Ciudadanía y Participación en la educación secundaria. Fundación CIPPEC. Buenos Aires, 2008. BRANDEN, Nathaniel (1995). Seis pilares de la autoestima. Barcelona, Ed. Paidós. BROOKER, Liz y Martin WOODHEAD (2008). El desarrollo de identidades positivas. Ciudad: Fundación Bernard van Leer. The Open University, Milton Keynes, Reino Unido. CENTRO FEDERAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD, BZgA (2010). Estándares de educación sexual para Europa: Marco para las personas encargadas de formular políticas educativas, responsables y especialistas de salud. Colonia: Instituto de Salud Pública de Madrid. DAMASIO, Antonio (2205). En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica. FABRA, María Luisa (2009). Asertividad. Barcelona, Ed. Octaedro. FOWLER, James (1981). Stages of Faith: The Psycologhy of Human Development and the quest of meaning. San Francisco: Harper &Row. GOLEMAN, Daniel (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. GOLEMAN, Daniel y Peter SENGE (2014). The Triple Focus: A New Approach to Education. HURTADO MURILLO, Felipe; María PÉREZ CONCHILLO; Eusebio RUBIO-AURIOLES; Rosemary COATES y Eli COLEMAN, Eli (2011). Educación para la sexualidad con bases científicas: Documento de consenso de Madrid. Coordinación del proyecto y edición del documento: Felipe Hurtado Murillo y María Pérez Conchillo. Valencia (España), 2011. JEFFREY, W. (1998). La invención de la sexualidad. México: Paidós / Programa Universitario de Estudios de Género – UNAM / UNESCO. KUHN, D. (2000). “Metacognitive Development: Current Directions”. Psychology Science, volumen 9, número 5. MARTÍNEZ, Martín; CARREÑO ROJAS, Patricio E. (2013). “Pensar en la educación con Guillermo Hoyos- Vásquez”. Revista Internacional de Investigación en Educación, volumen 6, número 13, 153-160. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la Educación Sexual Integral: Manual para profesores y tutores de Educación Básica Regular. Lima: MINEDU. MORGADO, Ignacio (2010). Emociones e inteligencia social. Barcelona, Ed. Ariel. OEI 2011 Educación, valores y ciudadanía. Madrid, Editorial Santa María. PUIG, J.M. 1995. Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación, n° 8. Recuperado el 30.09.2014 http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm ROMERO, I. (2013). Educación sexual integral: Derecho humano y contribución a la formación integral. Lima: MINEDU/UNESCO.
  • 38. 38 SCHUJMAN, Gustavo (2007). “Concepciones de la ética”. En Ciudadanía para armar. Buenos Aires: Aique. SCHNEIDER, W., 2008. “The Development of Metacognitive Knowledge in Children and Adolescents: Major Trends and Implications for Education”. Mind, Brain and Education, volumen 2, número 3, 114- 121. TORRALBA, Francesc (2010) Inteligencia Espiritual. Barcelona, Plataforma Editorial. WIRTH, J. y D. LEUTNER, 2008. “Self-Regulated Learning as Competences. Implications of Theoretical Models for Assessment Methods”. Journal of Psychology, volumen 216, número 2, 102-110. ZOHAR, Danah e Ian Marshall (2001) Inteligencia Espiritual. La inteligencia que permite ser creativo, tener valores y fe. Barcelona, Plaza & Janés Editores.