SlideShare una empresa de Scribd logo
Se inicia con la necesidad de brindar una educación activa
Recibe el apoyo de la UNESCO.
Se enriquece con el ideal de no-violencia.
Este aspecto es el marco pedagógico del modelo
sociocognitivista de Vigotsky (1979).
 Es una forma de educar en valores.
Valores como: justicia, democracia, solidaridad,
tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía,
racionalidad, amor a la verdad….
EDUCACIÓN PARALA PAZ
Se ha convertido en un instrumento que permite interrelacionar, el
sector educativo con la familia y la sociedad. Ayudan con la resolución
de:
Problemas latentes en la sociedad.
Deben estar dentro de la malla curricular en las diversas materias de
todas las especialidades en los procesos formativos.
EJES TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN
VALORES MÍNIMOS
Respetar la vida
Compartir con
los demás
Tolerancia
Aprende a amar la vida humana por pequeña, débil, o indefensa que
parezca
En situaciones de conflicto protege siempre al más
débil
Amistad es compartir, no competir.
Respetar las opiniones, ideas o actitudes
de los demás.
PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS
Dimensión Nacional
Dimensión Local
Dimensión Mundial
Discriminación a los miembros de la comunidad
educativa……..Violencia verbal.
Perdida de valores.
Prevalece los intereses financieros sombre la condición humana.
Es una forma de ejercicio de poder consistente en el uso de
la fuerza ya sea, psicológica, sexual, económica o política
con una marcada intención de hacer daño o ejercer control
sobre otra persona por lo que implica la existencia de
víctima y victimario y causa daños a la integridad física y
espiritual de la persona o deterioro del medio ambiente.
Violencia
NivelesMicrosocial Macrosocial
EL DIÁLOGO PRACTICAS RESTAURATIVASTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
• Permite identificar los talentos de los demás y
valorar las diferencias.
• Enseña a dialogar con respeto y en torno a un
objetivo común.
CONVIVENCIA SALA DE CLASES
• Lugar en el que se relacionan alumnos y
docentes y entre ellos exige un cuidado
especial que permita convivir en paz.
PARA LA SANA CONVIVENCIA
ES FUNDAMENTAL:
• Reflexionar con los alumnos la importancia de la
reglas y su determinación.
• La convivencia es de todos.
• Poner énfasis en los buenos modales.
• Fomentar la justicia.
• Fomentar el compañerismo.
 A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre
dos o más interlocutores, que se convierten alternativamente en
emiso­res y receptores A través de este intercambio comunicativo
podemos ex­presar nuestros pensamientos, relatar hechos o
acontecimientos, y describir cosas.
EL DIÁLOGO
 Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera
entre familiares, conocidos, compañeros del trabajo o
amigos, en la breve conversación que establecemos con
un vecino en el patio o el ascensor, o en un
establecimiento comercial.
 Diálogo formal: Se produce en una situación planificada,
cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los
interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación
puede ser la entrevista.
 Son unas de la herramientas más representativas del enfoque
restaurativo; una estrategia para trabajar con las personas para
prevenir y resolver conflictos, situaciones de violencia o que
causen estrés.
LOS CÍRCULOS
RESTAURATIVOS
 Para reforzar el respeto mutuo en todas las relaciones.
 Para el buen funcionamiento de un grupo.
 Para mejorar las relaciones entre los docentes y estudiantes.
 Para facilitar la resolución dialogada de los conflictos.
 Para prevenir posibles conflictos.
 Para restaurar vínculos y relaciones personales.
 Para dar voz a las personas afectadas y permitir la reparación de los
daños causados.
¿PARA QUÉ SE PUEDE UTILIZAR LOS
CÍRCULOS RESTAURATIVOS?
Educacion para la paz
Educacion para la paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pilares de la Educación Siglo xxi
Los Pilares de la Educación Siglo xxiLos Pilares de la Educación Siglo xxi
Los Pilares de la Educación Siglo xxi
pcmacory
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Margarita Jaramillo
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
Velia Picos Ayala
 
A
AA
Presentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en MéxicoPresentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en México
enlazandoesfuerzos
 
02 Delors Jaques Cuatro Pilares
02 Delors Jaques Cuatro Pilares02 Delors Jaques Cuatro Pilares
02 Delors Jaques Cuatro Pilaresguest5b42569
 
Los 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educaciónLos 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educaciónChoco Med Bau
 
Construyendo la paz desde mi escuela
Construyendo la paz desde mi escuelaConstruyendo la paz desde mi escuela
Construyendo la paz desde mi escueladec-admin2
 
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
Miguel Dominguez
 
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
Proyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- finalProyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- final
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
Vicky Vasquez
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
Teresacq
 
Documento delors
Documento delorsDocumento delors
Documento delors
Boris Adolfo Llanos Torrico
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelagladisbarajas
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
namary
 
4 pilares de la educación Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos
4 pilares de la educación   Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos4 pilares de la educación   Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos
4 pilares de la educación Miriam betzabet y Francisco ibarra carlosUniversidad Tecnológica de la Costa
 

La actualidad más candente (19)

Los Pilares de la Educación Siglo xxi
Los Pilares de la Educación Siglo xxiLos Pilares de la Educación Siglo xxi
Los Pilares de la Educación Siglo xxi
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
 
A
AA
A
 
Presentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en MéxicoPresentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en México
 
3.los4pilaresunesco
3.los4pilaresunesco3.los4pilaresunesco
3.los4pilaresunesco
 
02 Delors Jaques Cuatro Pilares
02 Delors Jaques Cuatro Pilares02 Delors Jaques Cuatro Pilares
02 Delors Jaques Cuatro Pilares
 
Los 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educaciónLos 4 pilares de la educación
Los 4 pilares de la educación
 
Construyendo la paz desde mi escuela
Construyendo la paz desde mi escuelaConstruyendo la paz desde mi escuela
Construyendo la paz desde mi escuela
 
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
 
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
Proyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- finalProyecto  territorio de paz y convivencia.  2015- final
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
 
Documento delors
Documento delorsDocumento delors
Documento delors
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuela
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 
4 pilares de la educación Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos
4 pilares de la educación   Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos4 pilares de la educación   Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos
4 pilares de la educación Miriam betzabet y Francisco ibarra carlos
 

Similar a Educacion para la paz

Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Mafer Méndez
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
aesclor
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
aesclor
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
margarobo30
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
JoaqunMolinaGallego
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediador
MediadorMediador
Mediador
pauabemu
 
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo presManejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Aidde
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
zavaladelis
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Mediacion loscerros
Mediacion loscerrosMediacion loscerros
Mediacion loscerros
María Fernández
 
EducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeira
EducacióN Y Convivencia EloíSa TeijeiraEducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeira
EducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeiraguest22e6e2
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
ErickM20
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
Ricardo Barrio Casado
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
Juan Carlos
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
VivienPolaQuintanaTo
 

Similar a Educacion para la paz (20)

Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
Valores en el aula. EDUCAR PARA LA PAZ
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
 
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo presManejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Mediacion loscerros
Mediacion loscerrosMediacion loscerros
Mediacion loscerros
 
EducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeira
EducacióN Y Convivencia EloíSa TeijeiraEducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeira
EducacióN Y Convivencia EloíSa Teijeira
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Educacion para la paz

  • 1.
  • 2. Se inicia con la necesidad de brindar una educación activa Recibe el apoyo de la UNESCO. Se enriquece con el ideal de no-violencia. Este aspecto es el marco pedagógico del modelo sociocognitivista de Vigotsky (1979).  Es una forma de educar en valores. Valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad…. EDUCACIÓN PARALA PAZ
  • 3. Se ha convertido en un instrumento que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. Ayudan con la resolución de: Problemas latentes en la sociedad. Deben estar dentro de la malla curricular en las diversas materias de todas las especialidades en los procesos formativos. EJES TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN
  • 4. VALORES MÍNIMOS Respetar la vida Compartir con los demás Tolerancia Aprende a amar la vida humana por pequeña, débil, o indefensa que parezca En situaciones de conflicto protege siempre al más débil Amistad es compartir, no competir. Respetar las opiniones, ideas o actitudes de los demás.
  • 5. PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS Dimensión Nacional Dimensión Local Dimensión Mundial Discriminación a los miembros de la comunidad educativa……..Violencia verbal. Perdida de valores. Prevalece los intereses financieros sombre la condición humana.
  • 6. Es una forma de ejercicio de poder consistente en el uso de la fuerza ya sea, psicológica, sexual, económica o política con una marcada intención de hacer daño o ejercer control sobre otra persona por lo que implica la existencia de víctima y victimario y causa daños a la integridad física y espiritual de la persona o deterioro del medio ambiente. Violencia NivelesMicrosocial Macrosocial
  • 7. EL DIÁLOGO PRACTICAS RESTAURATIVASTRABAJO EN EQUIPO
  • 8. TRABAJO EN EQUIPO • Permite identificar los talentos de los demás y valorar las diferencias. • Enseña a dialogar con respeto y en torno a un objetivo común.
  • 9. CONVIVENCIA SALA DE CLASES • Lugar en el que se relacionan alumnos y docentes y entre ellos exige un cuidado especial que permita convivir en paz.
  • 10. PARA LA SANA CONVIVENCIA ES FUNDAMENTAL: • Reflexionar con los alumnos la importancia de la reglas y su determinación. • La convivencia es de todos. • Poner énfasis en los buenos modales. • Fomentar la justicia. • Fomentar el compañerismo.
  • 11.  A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores, que se convierten alternativamente en emiso­res y receptores A través de este intercambio comunicativo podemos ex­presar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas. EL DIÁLOGO
  • 12.  Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros del trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.  Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la entrevista.
  • 13.
  • 14.  Son unas de la herramientas más representativas del enfoque restaurativo; una estrategia para trabajar con las personas para prevenir y resolver conflictos, situaciones de violencia o que causen estrés. LOS CÍRCULOS RESTAURATIVOS
  • 15.  Para reforzar el respeto mutuo en todas las relaciones.  Para el buen funcionamiento de un grupo.  Para mejorar las relaciones entre los docentes y estudiantes.  Para facilitar la resolución dialogada de los conflictos.  Para prevenir posibles conflictos.  Para restaurar vínculos y relaciones personales.  Para dar voz a las personas afectadas y permitir la reparación de los daños causados. ¿PARA QUÉ SE PUEDE UTILIZAR LOS CÍRCULOS RESTAURATIVOS?