SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS:

     ¿UN NUEVO MODELO
       PEDAGÓGICO?


      Quito, Junio de 2004
CAMBIO DE EJE EN LA
   EDUCACIÓN

             De
 Institución para enseñar
              a
Institución para aprender
MODELO PEDAGÓGICO POR COMPETENCIAS
         Ar
           tic
               ul a                                                            a
           co el                        Desarrolla                        n ci
              n e sa                   Competencias                   c ie na
                   l h be r                                         la rso
                      ac
                         er s er                                  a
                                                               g r a pe
                                                             e
                                                         I nt Y l

           Promueve                                         Busca la eficiencia
      soluciones prácticas                                     Y la eficacia
                                                                     Pro
                                                                        m     uev
                        ón                         In
                     cci lados
                                       ctic ría


                                                     t                            el
                    u
                 str ais                          Al egr                       del a refle
                                    prá teo




               on     s                             pe a l                         estu xio
                                           a



           la c iento                                  rf i a e                        dia n crí
                              y la na la




       ita                                                                                nte   tica
    E v n o ci m                                           l p xp
     ec
        o                                                     ro er
                                   io




   D                                                            fe i en
                               l ac




                                                                  si o c
                                                                      na ia
                             Re




                                                                        l
PILARES BÁSICOS

   CONOCER
    HACER
     SER
   CONVIVIR
COMPETENCIAS

Surgen de la necesidad que tiene
 el sistema de garantizar que los
       resultados del proceso
     enseñanza-aprendizaje
beneficien el funcionamiento del
    sistema social dentro de la
    globalización internacional.
LAS COMPETENCIAS SON
 UN RETO PARA PONER A
  FUNCIONAR TODAS LAS
CAPACIDADES INTEGRALES
 DEL SISTEMA EDUCATIVO
SI UN PAÍS QUIERE ASEGURAR
UN FUTURO PROMETEDOR O POR
LO MENOS MANEJABLE PARA SUS
    NIÑOS Y JÓVENES, DEBE
   ENTENDER QUE SU TAREA
PRINCIPAL ES PREPARAR SERES
        COMPETITIVOS
LA IDEA FUNDAMENTAL ES LA
PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA
 LAS COMPLEJAS EXIGENCIAS DE LAS
  SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS,
  PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN
 SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO Y
    SUPERANDO EL ÉNFASIS EN EL
    DESARROLLO DE CONTENIDOS
ES NECESARIO QUE LOS
 ALUMNOS NO SE CONFORMEN
      CON MEMORIZAR
ACRÍTICAMENTE, ES DECIR, QUE
PIENSEN Y, EN CONSECUENCIA,
        COMPRENDAN
“EL DESARROLLO COGNITIVO SE
 REFIERE A LAS ESTRUCTURAS
 DE PENSAMIENTO Y DE ACCIÓN
    QUE EL NIÑO ADQUIERE
     CONSTRUCTIVAMENTE
  EN ACTIVO ENFRENTAMIENTO
  CON LA REALIDAD EXTERNA”.
 Habermas, J. Teoría de la acción comunicativa
Al ir construyendo
  significaciones, el niño está
realizando complejos procesos
            cognitivos.

   (Operaciones Mentales)
Operaciones Mentales

Identificación-Diferenciación-Comparación-
                 Clasificación
Codificación-Decodificación-Análisis-Síntesis
  Representación y Transformación Mental
     Proyección de Relaciones Virtuales
    Inferencia Lógica-Conceptualización
           Razonamiento Analógico
           Razonamiento Hipotético
           Razonamiento Transitivo
           Razonamiento Silogístico
           Pensamiento Divergente
EL DESARROLLO DEL
      PENSAMIENTO
DE NUESTROS ESTUDIANTES
        DEPENDE
   DE LA CALIDAD DE LA
     COMUNICACIÓN
      QUE MEDIA LAS
  INTERACCIONES EN EL
          AULA
¿CUÁL ES EL PAPEL QUE SE
ASIGNA A LOS DOCENTES
EN EL PROCESO?
EL PAPEL DEL DOCENTE ES EL DE
          MEDIADOR
 DE LAS INTERACCIONES ENTRE
    EL NIÑO Y LA CULTURA .
ES NECESARIO GENERAR EN LAS
AULAS DE CLASE UNA CULTURA DEL
  PENSAMIENTO QUE CONSISTE EN
LLENAR DE SENTIDO LAS PALABRAS
 QUE SE REFIEREN A PROCESOS DE
                PENSAR
(Describir, Sustentar, Argumentar, etc.)

 PERKINS, David. Un aula para pensar
REFERENTES ACTUALES
1. Modificabilidad Estructural Cognitiva
          (Reuven Fuerstein)
  2. Teoría de las siete inteligencias
           (Howard Gardner)
      3. Inteligencia Emocional
           (Daniel Goleman)
INTELIGENCIA EMOCIONAL
                DANIEL GOLEMAN


   La inteligencia va mucho más allá de las
     neuronas o del cociente intelectual,
insuficientes para lograr resultados. Según él,
    no siempre triunfan los más listos sino
       aquellos que mejor entienden sus
  sentimienos y los de los demás y tienen la
  habilidad de interactuar muy positivamente
                  con ellos.
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA
               REUVEN FUERSTEIN

  Logró el desarrollo humano de muchos
 niños que estuvieron por años encerrados
en sótanos o escóndites ocultándose de los
  nazis y que por tanto no desarrollaron su
potencial mental y social. Allí nació su teoría
  en la que elaboró un mapa mental de las
 herramientas intelectuales necesarias para
            el desarrollo humano.
TEORÍA DE LAS SIETE INTELIGENCIAS
              HOWARD GARDNER

 Cada ser humano tiene siete inteligencias con
  una localización precisa en la corteza cerebral.
La diferencia radica en la forma como cada quien
                   las desarrolla.
   Lógico-matemática; verbal; espacio-temporal;
     cinético-corporal; musical; intrapersonal
      (capacidad de conocerse uno mismo) e
interpersonal (capacidad de conocer y entender a
                     los demás).
COMPETENCIAS

  INTERPRETAR (RECONOCER)
     ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN-MEMORIA


   ARGUMENTAR (ANALIZAR)
         ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN



PROPONER (PLANTEAR HIPÓTESIS)
        CREATIVIDAD E INTELIGENCIA

   (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)
COMPETENCIA COMUNICATIVA

Conjunto de procesos y conocimientos de
 diverso tipo: lingüísticos, estratégicos y
   discursivos que el hablante/oyente –
escritor/lector, deberá poner en juego para
     producir o comprender discursos
 adecuados a la situación, al contexto de
comunicación y al grado de formalización
                  requerida.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA

  Hace referencia a los actos que un sujeto
 realiza con el propósito de comprender los
diversos contextos de significación, ya sean
  éstos sociales, científicos, artísticos, etc.

 Dar a cada signo, palabra o frase no solo
 su sentido estricto o literal sino aquellos
 valores o significados que el contexto le
                   aporta.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
               (ÉTICA)

    Puesta en juego de conceptualizaciones,
procedimientos y actitudes en contextos sociales
pero abiertos al horizonte de interacciones que se
  reconocen, implícita o explícitamente, por su
relación con un horizonte de ley, moral y cultural.

    Implica dar las razones que justifican una
   apreciación frente a un contexto específico.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
            (ESTÉTICA)

  Hace referencia a un “saber-hacer” que
 permite la creación de nuevos significados,
con el que están relacionadas, de una u otra
      forma, las demás competencias.

 Implica plantear alternativas de solución o
     hipótesis a problemas planteados.
NIVELES DE COMPETENCIA
NIVEL 1
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS
   ELEMENTOS Y OBJETOS DE CADA SISTEMA DE
                SIGNIFICACIÓN.

 APROPIACIÓN DE UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS
  QUE LE PERMITAN UN DESARROLLO ESCOLAR O
                   FORMAL.

 APRENDIZAJE DE UNA SERIE DE CÓDIGOS DE CADA
          SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN.
NIVEL 2
USO COMPRENSIVO DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE
                SIGNIFICACIÓN.

UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS,
   COTIDIANOS, HIPOTÉTICOS Y PREFERIBLEMENTE
                     NUEVOS
NIVEL 3
    EXPLICACIÓN DEL USO DEL CÓDIGO.

ENTENDIMIENTO DEL PORQUÉ SU UTILIZACIÓN.

ARGUMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS
         CUALES SE UTILIZA.
      (LANZAMIENTO DE JUICIOS)
¡Poeta, di paso
 los furtivos besos!...
                J.A.S.
EL PAPEL DEL AULA DE CLASE EN EL
       DESARROLLO DE COMPETENCIAS

1. Relación con la vida cotidiana.
2. Plantear nuevas formas de relacionarnos con el
   mundo.
3. Espacio de apropiación de elementos simbólicos.
4. El maestro como mediador entre las competencias
   del estudiante y las propuestas del proceso.
5. Resolución de problemas aplicados vs. nuevas
   formas de actividad simbólica.
6. Integración activa y significativa a las estructuras del
  conocimiento.
Cinco libros de una colección se
     encuentran en el estante de una
 biblioteca. Una polilla hace un agujero
desde la página 1 del primer tomo y se
   abre camino en línea recta hasta la
última del segundo tomo. Si cada tapa
tiene un espesor de 2 mm y el de cada
    libro, sin las tapas, es de 67 mm,
¿Qué longitud tiene el recorrido de la
                polilla?
1   2   3   4   5
GRACIAS!!!!

      ASESORIAS
DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS

  osbello@terra.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias ComunicativasEl Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativasoferrada
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicasmaestro1962
 
Competencias Claves
Competencias ClavesCompetencias Claves
Competencias Clavesnikom59
 
Competencias BáSicas EducacióN
Competencias BáSicas EducacióNCompetencias BáSicas EducacióN
Competencias BáSicas EducacióN
gorka azk
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
marimarpego
 
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Miguel Rosa
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
Gaby Zerezhita
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativo
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativoLas competencias basicas_en_el_sistema_educativo
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativomarga80
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasBiagnery Diaz
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competenciasGiancarlos Sánchez
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Diapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias BasicasDiapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias Basicasdianabalorios
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave gaby velázquez
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
vanderweb
 

La actualidad más candente (19)

El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias ComunicativasEl Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
 
Competencias Claves
Competencias ClavesCompetencias Claves
Competencias Claves
 
Definicion Competencias Basicas
Definicion Competencias BasicasDefinicion Competencias Basicas
Definicion Competencias Basicas
 
Competencias BáSicas EducacióN
Competencias BáSicas EducacióNCompetencias BáSicas EducacióN
Competencias BáSicas EducacióN
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativo
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativoLas competencias basicas_en_el_sistema_educativo
Las competencias basicas_en_el_sistema_educativo
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competencias
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Presentacion Competencias
Presentacion CompetenciasPresentacion Competencias
Presentacion Competencias
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Diapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias BasicasDiapositivas sobre Competencias Basicas
Diapositivas sobre Competencias Basicas
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
 

Destacado

Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Rodolfo
 
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía SánchezCarolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
Mariquiña Terremoto
 
Tesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezTesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezAlexis Salazar
 
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de PrendizajeCompetencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Adriana Castro
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasProf. Juan Ruiz
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Rogelio-torres
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanzaguest36ed90
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Enrique Procel Orellana
 
Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptx
Mar1971
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasmasteredu2013
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
complementacion2008
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 

Destacado (20)

Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía SánchezCarolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
Carolina Chantada, Manuel Lorenzo e Uxía Sánchez
 
Tesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline ValdezTesis de Jackeline Valdez
Tesis de Jackeline Valdez
 
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de PrendizajeCompetencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de Prendizaje
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Teoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptxTeoricos de la educacion.pptx
Teoricos de la educacion.pptx
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 

Similar a Educacion por Competencias

Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Yolanda Ramirez
 
Janeth slide
Janeth slideJaneth slide
Janeth slide
JanethEspin
 
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Alejandra Provincia
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
Carlos López
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.guest352bba3
 
Psicologia evolutiva22
Psicologia evolutiva22Psicologia evolutiva22
Psicologia evolutiva22Liz Galmar
 
Sintesis jornadas de discusión sociales 5 y 6 de junio
Sintesis jornadas de discusión sociales   5 y 6 de junioSintesis jornadas de discusión sociales   5 y 6 de junio
Sintesis jornadas de discusión sociales 5 y 6 de junioNathalie Zamorano
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividadamarilissequera
 
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividadamarilissequera
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1culturasenda
 

Similar a Educacion por Competencias (20)

Enseñanza por proyectos
Enseñanza por proyectosEnseñanza por proyectos
Enseñanza por proyectos
 
Las competencias2 pt
Las competencias2 ptLas competencias2 pt
Las competencias2 pt
 
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
 
Janeth slide
Janeth slideJaneth slide
Janeth slide
 
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
Teoria del aprendizaje_en_la_tecnologia_educativca1
 
Los modelos comunicativos
Los modelos comunicativosLos modelos comunicativos
Los modelos comunicativos
 
Curriculocompetencias
Curriculocompetencias Curriculocompetencias
Curriculocompetencias
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
Psicologia evolutiva22
Psicologia evolutiva22Psicologia evolutiva22
Psicologia evolutiva22
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sintesis jornadas de discusión sociales 5 y 6 de junio
Sintesis jornadas de discusión sociales   5 y 6 de junioSintesis jornadas de discusión sociales   5 y 6 de junio
Sintesis jornadas de discusión sociales 5 y 6 de junio
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
 
Sí aprenden
Sí aprendenSí aprenden
Sí aprenden
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
 
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
 
Aprendizaje ubicuo 17
Aprendizaje ubicuo 17Aprendizaje ubicuo 17
Aprendizaje ubicuo 17
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Educacion por Competencias

  • 1. EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS: ¿UN NUEVO MODELO PEDAGÓGICO? Quito, Junio de 2004
  • 2. CAMBIO DE EJE EN LA EDUCACIÓN De Institución para enseñar a Institución para aprender
  • 3.
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO POR COMPETENCIAS Ar tic ul a a co el Desarrolla n ci n e sa Competencias c ie na l h be r la rso ac er s er a g r a pe e I nt Y l Promueve Busca la eficiencia soluciones prácticas Y la eficacia Pro m uev ón In cci lados ctic ría t el u str ais Al egr del a refle prá teo on s pe a l estu xio a la c iento rf i a e dia n crí y la na la ita nte tica E v n o ci m l p xp ec o ro er io D fe i en l ac si o c na ia Re l
  • 5. PILARES BÁSICOS CONOCER HACER SER CONVIVIR
  • 6. COMPETENCIAS Surgen de la necesidad que tiene el sistema de garantizar que los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje beneficien el funcionamiento del sistema social dentro de la globalización internacional.
  • 7. LAS COMPETENCIAS SON UN RETO PARA PONER A FUNCIONAR TODAS LAS CAPACIDADES INTEGRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO
  • 8. SI UN PAÍS QUIERE ASEGURAR UN FUTURO PROMETEDOR O POR LO MENOS MANEJABLE PARA SUS NIÑOS Y JÓVENES, DEBE ENTENDER QUE SU TAREA PRINCIPAL ES PREPARAR SERES COMPETITIVOS
  • 9. LA IDEA FUNDAMENTAL ES LA PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA LAS COMPLEJAS EXIGENCIAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO Y SUPERANDO EL ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS
  • 10. ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS NO SE CONFORMEN CON MEMORIZAR ACRÍTICAMENTE, ES DECIR, QUE PIENSEN Y, EN CONSECUENCIA, COMPRENDAN
  • 11. “EL DESARROLLO COGNITIVO SE REFIERE A LAS ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO Y DE ACCIÓN QUE EL NIÑO ADQUIERE CONSTRUCTIVAMENTE EN ACTIVO ENFRENTAMIENTO CON LA REALIDAD EXTERNA”. Habermas, J. Teoría de la acción comunicativa
  • 12. Al ir construyendo significaciones, el niño está realizando complejos procesos cognitivos. (Operaciones Mentales)
  • 13. Operaciones Mentales Identificación-Diferenciación-Comparación- Clasificación Codificación-Decodificación-Análisis-Síntesis Representación y Transformación Mental Proyección de Relaciones Virtuales Inferencia Lógica-Conceptualización Razonamiento Analógico Razonamiento Hipotético Razonamiento Transitivo Razonamiento Silogístico Pensamiento Divergente
  • 14. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE NUESTROS ESTUDIANTES DEPENDE DE LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN QUE MEDIA LAS INTERACCIONES EN EL AULA
  • 15. ¿CUÁL ES EL PAPEL QUE SE ASIGNA A LOS DOCENTES EN EL PROCESO?
  • 16. EL PAPEL DEL DOCENTE ES EL DE MEDIADOR DE LAS INTERACCIONES ENTRE EL NIÑO Y LA CULTURA .
  • 17. ES NECESARIO GENERAR EN LAS AULAS DE CLASE UNA CULTURA DEL PENSAMIENTO QUE CONSISTE EN LLENAR DE SENTIDO LAS PALABRAS QUE SE REFIEREN A PROCESOS DE PENSAR (Describir, Sustentar, Argumentar, etc.) PERKINS, David. Un aula para pensar
  • 18. REFERENTES ACTUALES 1. Modificabilidad Estructural Cognitiva (Reuven Fuerstein) 2. Teoría de las siete inteligencias (Howard Gardner) 3. Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
  • 19. INTELIGENCIA EMOCIONAL DANIEL GOLEMAN La inteligencia va mucho más allá de las neuronas o del cociente intelectual, insuficientes para lograr resultados. Según él, no siempre triunfan los más listos sino aquellos que mejor entienden sus sentimienos y los de los demás y tienen la habilidad de interactuar muy positivamente con ellos.
  • 20. MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA REUVEN FUERSTEIN Logró el desarrollo humano de muchos niños que estuvieron por años encerrados en sótanos o escóndites ocultándose de los nazis y que por tanto no desarrollaron su potencial mental y social. Allí nació su teoría en la que elaboró un mapa mental de las herramientas intelectuales necesarias para el desarrollo humano.
  • 21. TEORÍA DE LAS SIETE INTELIGENCIAS HOWARD GARDNER Cada ser humano tiene siete inteligencias con una localización precisa en la corteza cerebral. La diferencia radica en la forma como cada quien las desarrolla. Lógico-matemática; verbal; espacio-temporal; cinético-corporal; musical; intrapersonal (capacidad de conocerse uno mismo) e interpersonal (capacidad de conocer y entender a los demás).
  • 22. COMPETENCIAS INTERPRETAR (RECONOCER) ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN-MEMORIA ARGUMENTAR (ANALIZAR) ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN PROPONER (PLANTEAR HIPÓTESIS) CREATIVIDAD E INTELIGENCIA (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)
  • 23. COMPETENCIA COMUNICATIVA Conjunto de procesos y conocimientos de diverso tipo: lingüísticos, estratégicos y discursivos que el hablante/oyente – escritor/lector, deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación, al contexto de comunicación y al grado de formalización requerida.
  • 24. COMPETENCIA INTERPRETATIVA Hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propósito de comprender los diversos contextos de significación, ya sean éstos sociales, científicos, artísticos, etc. Dar a cada signo, palabra o frase no solo su sentido estricto o literal sino aquellos valores o significados que el contexto le aporta.
  • 25. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA (ÉTICA) Puesta en juego de conceptualizaciones, procedimientos y actitudes en contextos sociales pero abiertos al horizonte de interacciones que se reconocen, implícita o explícitamente, por su relación con un horizonte de ley, moral y cultural. Implica dar las razones que justifican una apreciación frente a un contexto específico.
  • 26. COMPETENCIA PROPOSITIVA (ESTÉTICA) Hace referencia a un “saber-hacer” que permite la creación de nuevos significados, con el que están relacionadas, de una u otra forma, las demás competencias. Implica plantear alternativas de solución o hipótesis a problemas planteados.
  • 28. NIVEL 1 RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS Y OBJETOS DE CADA SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN. APROPIACIÓN DE UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN UN DESARROLLO ESCOLAR O FORMAL. APRENDIZAJE DE UNA SERIE DE CÓDIGOS DE CADA SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN.
  • 29. NIVEL 2 USO COMPRENSIVO DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN. UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS, COTIDIANOS, HIPOTÉTICOS Y PREFERIBLEMENTE NUEVOS
  • 30. NIVEL 3 EXPLICACIÓN DEL USO DEL CÓDIGO. ENTENDIMIENTO DEL PORQUÉ SU UTILIZACIÓN. ARGUMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE UTILIZA. (LANZAMIENTO DE JUICIOS)
  • 31. ¡Poeta, di paso los furtivos besos!... J.A.S.
  • 32. EL PAPEL DEL AULA DE CLASE EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1. Relación con la vida cotidiana. 2. Plantear nuevas formas de relacionarnos con el mundo. 3. Espacio de apropiación de elementos simbólicos. 4. El maestro como mediador entre las competencias del estudiante y las propuestas del proceso. 5. Resolución de problemas aplicados vs. nuevas formas de actividad simbólica. 6. Integración activa y significativa a las estructuras del conocimiento.
  • 33. Cinco libros de una colección se encuentran en el estante de una biblioteca. Una polilla hace un agujero desde la página 1 del primer tomo y se abre camino en línea recta hasta la última del segundo tomo. Si cada tapa tiene un espesor de 2 mm y el de cada libro, sin las tapas, es de 67 mm, ¿Qué longitud tiene el recorrido de la polilla?
  • 34. 1 2 3 4 5
  • 35. GRACIAS!!!! ASESORIAS DIDÁCTICO-PEDAGOGICAS osbello@terra.com.co