SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
MESOAMERICANO
Licenciatura en Pedagogía
ASIGNATURA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL
EDUCATIVO
TITULO DEL TRABAJO: Infogrfía. Educación rural e
indigena.
Programa nacional de educación cultura, recreación y
deporte 1984- 1988
NOMBRE DEL ALUMNO: Karla López Reyes
NOMBRE DEL PROFESOR: Francisco Pérez.
EDUCACIÓN
RURAL E
INDÍGENA.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA TIENE
COMO OBJETIVO A DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE
5 AÑOS DE EDAD CABE DE SEÑALAR QUE EL
PREESCOLAR INDÍGENA EL PROCESO ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE SE DESARROLLA EN LAS LENGUAS
MATERNAS DE LOS EDUCANDOS PARA FORTALECER
LOS ASPECTOS FORMATIVOS QUE RECIBEN DE LA
FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
ES IMPORTANTE DESCATAR QUE LOS JARDINES RURAL,
ASÍ COMO LOS DE PRIMARIA, SE ESTABLECEN EN LO
CALIDADES RURALES DE DIFICIL ACCESO CON UNA
POBLACIÓN ENTRE 5 Y 29 NIÑAS QUE PUEDEN SER
ATENDIDOS POR LOR SERVICIOS EDUCATIVOS
REGULARES.
LOS OBJETIVOS
DESARROLLAR CON BASE A UNA
CONCEPCIÓN INTEGRALLA EDUCACIÓN
RURALPARA QUE ENTIENDA DE FORMA
CABALD DE LAS NECESIDADES DE CADA
COMINIDAD.
AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS
SERVIVIOS EDUCATIVOS A TODAS LAS
LOCALIDADES INDIGENAS Y RURALES.
IMPULSAR LA EDUCACIÓN INDÍGENA APARTIR DE LA
CULTURA Y ETORNO CARACTERÍSTICO DE CADA
EDNIA.
FORMAR, EN NÚMERO SUFICIENTE, MAESTROS
ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN PARA EL MEDIO
RURALES INDÍGENA Y CAPACITAR Y ACTUALIZAR AL
PERSONAL EN SERVICIO.
ELABORAR PLANES Y RROGRAMAS DE ESTUDIO,
DESARROLLAR MATERIALES DIDÁCTICOS Y LIBROS
ADECUADOS.
METAS.
ESTRUCTURAR UN SISTEMA DE EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL E
INDÍGENA QUE RESPONDA CABALMENTE A LOS INTERESES Y NECESIDADES
DE LAS COMUNIDADES. ATENDER AL 100% DE LA POBLACIÓN RURAL E
INDÍGENA QUE DEMANDE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA.
COMPLETAR LA ORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS RURALES, DONDE ASÍ
LO JUSTIFIQUE LA DEMANDA. REALIZAR ESFUERZOS PARA ELEVAR LA
EFICIENCIA TERMINAL EN LAS ESCUELAS RURALES. DISEÑAR MATERIALES
DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LAS ZONAS RURALES E INDÍGENAS.
BRINDAR CURSOS DE CAPACITACIÓN A TODOS LOS DOCENTES DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA.

Más contenido relacionado

Similar a Educación rural e indígena

EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
roblesupn
 
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
roblesupn
 

Similar a Educación rural e indígena (20)

PRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDADPRACTICA EN LA COMUNIDAD
PRACTICA EN LA COMUNIDAD
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
Estudio Descriptivo para Contextualizar un Aula de Educación Preescolar en la...
 
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupalMapa conceptual de la rieb individual o grupal
Mapa conceptual de la rieb individual o grupal
 
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
 
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 200410.  Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
10. Mapa Conceptual, Reforma 1992 RIEB. Educación Preescolar 2004
 
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
Mapa conceptual  reforma 1992 grupalMapa conceptual  reforma 1992 grupal
Mapa conceptual reforma 1992 grupal
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
 
Programa de Educación Preescolar 2004 RIEB, Tania León
Programa de Educación Preescolar 2004 RIEB, Tania León Programa de Educación Preescolar 2004 RIEB, Tania León
Programa de Educación Preescolar 2004 RIEB, Tania León
 
Programa de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 riebPrograma de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 rieb
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
 
10. grupal pep 2004 preescolar
10.  grupal pep 2004 preescolar10.  grupal pep 2004 preescolar
10. grupal pep 2004 preescolar
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
 
Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)Pep 2004 grupal (2)
Pep 2004 grupal (2)
 
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
 
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
Todas las exposiciones de ayende en sexto semestre...
 
PROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE C
PROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE CPROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE C
PROYECTO AULA INTEGRADA DE UN LAPSO DE C
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Más de KarlaLpezReyes (10)

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Plan de estudios primaria 2009 primaria.
Plan de estudios primaria 2009 primaria.Plan de estudios primaria 2009 primaria.
Plan de estudios primaria 2009 primaria.
 
Mapa de plan de estudio sencundaria
Mapa de plan de estudio sencundariaMapa de plan de estudio sencundaria
Mapa de plan de estudio sencundaria
 
Mapa conceptual reforma 1992 grupal.
Mapa conceptual reforma 1992 grupal.Mapa conceptual reforma 1992 grupal.
Mapa conceptual reforma 1992 grupal.
 
Ingrografía grupal.
Ingrografía grupal.Ingrografía grupal.
Ingrografía grupal.
 
Presentación #3
Presentación #3Presentación #3
Presentación #3
 
Presentación # 2
Presentación # 2Presentación # 2
Presentación # 2
 
Presentación # 1
Presentación # 1Presentación # 1
Presentación # 1
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Educación rural e indígena

  • 1. CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO Licenciatura en Pedagogía ASIGNATURA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL EDUCATIVO TITULO DEL TRABAJO: Infogrfía. Educación rural e indigena. Programa nacional de educación cultura, recreación y deporte 1984- 1988 NOMBRE DEL ALUMNO: Karla López Reyes NOMBRE DEL PROFESOR: Francisco Pérez.
  • 2. EDUCACIÓN RURAL E INDÍGENA. LA EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA TIENE COMO OBJETIVO A DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD CABE DE SEÑALAR QUE EL PREESCOLAR INDÍGENA EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SE DESARROLLA EN LAS LENGUAS MATERNAS DE LOS EDUCANDOS PARA FORTALECER LOS ASPECTOS FORMATIVOS QUE RECIBEN DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. ES IMPORTANTE DESCATAR QUE LOS JARDINES RURAL, ASÍ COMO LOS DE PRIMARIA, SE ESTABLECEN EN LO CALIDADES RURALES DE DIFICIL ACCESO CON UNA POBLACIÓN ENTRE 5 Y 29 NIÑAS QUE PUEDEN SER ATENDIDOS POR LOR SERVICIOS EDUCATIVOS REGULARES. LOS OBJETIVOS DESARROLLAR CON BASE A UNA CONCEPCIÓN INTEGRALLA EDUCACIÓN RURALPARA QUE ENTIENDA DE FORMA CABALD DE LAS NECESIDADES DE CADA COMINIDAD. AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS SERVIVIOS EDUCATIVOS A TODAS LAS LOCALIDADES INDIGENAS Y RURALES. IMPULSAR LA EDUCACIÓN INDÍGENA APARTIR DE LA CULTURA Y ETORNO CARACTERÍSTICO DE CADA EDNIA. FORMAR, EN NÚMERO SUFICIENTE, MAESTROS ESPECIALIZADOS EN EDUCACIÓN PARA EL MEDIO RURALES INDÍGENA Y CAPACITAR Y ACTUALIZAR AL PERSONAL EN SERVICIO. ELABORAR PLANES Y RROGRAMAS DE ESTUDIO, DESARROLLAR MATERIALES DIDÁCTICOS Y LIBROS ADECUADOS. METAS. ESTRUCTURAR UN SISTEMA DE EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA QUE RESPONDA CABALMENTE A LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES. ATENDER AL 100% DE LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA QUE DEMANDE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA. COMPLETAR LA ORGANIZACIÓN DE LAS ESCUELAS RURALES, DONDE ASÍ LO JUSTIFIQUE LA DEMANDA. REALIZAR ESFUERZOS PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL EN LAS ESCUELAS RURALES. DISEÑAR MATERIALES DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LAS ZONAS RURALES E INDÍGENAS. BRINDAR CURSOS DE CAPACITACIÓN A TODOS LOS DOCENTES DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA.