SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA REARTE profesora en Economia , a cargo de los espacios Economia I y II, Sistemas
de Informacion Contable, Operaciones de Ingresos y Egresos de Fondos de la Escuela 766
Perito Moreno de Comodoro Rivadavia
GRACIELA VARGUES profesora en Economia , a cargo de la vicedirecion turno mañana de la
Escuela 766 Perito Moreno, de Comodoro Rivadavia.
ANÁ     VARIABLES                                                   VALOR       INDICA
LISIS                                                               ES          DORES
        Saberes                                                    Por tema     Actividad
                                                                   desarrolla   es
        Espacio                                                    do           desarrolla
                                                                   Por          das
        Tiempo                                                     Unidad       (Planifica
                                                                   Por          ción,
                                                                   Proceso      evaluacio
                                                                   Contínuo     nes
                                                                   Lo que       escritas,
                                                                   sabe         carpetas).
                                                                   Lo que no
                                                                   sabe         Errores,
                                                                                aciertos.
                                                                                Estructur
                                                                                a
                                                                                (organiza
                                                                                ción) de
                                                                                la
                                                                                evaluació
                                                                                n.
                                                                                Respeto
                                                                                por
                                                                                acuerdos


                                                                    Contenid    Planificac
        Integralidad                                                os          ión
                                                                    Conceptu    Institucio
                                                                    ales        nal
                                                                    Contenid    (respeto
                                                                    os          por
                                                                    Actitudin   acuerdos
                                                                    ales        contractu
                                                                    Contenid    rales).
                                                                    os          Observac
                                                                    Procedim    ión
                                                                    entales     directa.
                                                                                Entrevist
                                                                                as a
                                                                                directivos
                                                                                , docentes
                                                                                y
alumnos.


               Abiertos:
               que
               permitan
               evaluar
Criterios      procesos
Formas         complejo
               s no solo
               hechos o
               conceptos
               .
               Globaliz
               adores:       Instrume
               que           ntos de
               hagan         Evaluació
               posibles      n
               la
               integració
               n de
               aprendiza
Organización   jes
               significati
               vos.
                             Distribuci
               Dinámic
               os: que       ón
               garantice     horaria
               n             Recursos
               procesos      requerido
               evaluativ     s
               os
               diversos
               y
               permitan
               registrar
               el
               proceso
               (logros,
               dificultad
               es,
               problema
               s).
               Confiabl
               es: que
               posibilite
               n reunir
               las
               evidencia
s de los
                                                                       que
                                                                       queremos
                                                                       evaluar.
                                                                       Coherent
                                                                       es: con el
                                                                       proceso
                                                                       de
                                                                       aprendiza
                                                                       je y de
                                                                       enseñanz
                                                                       a como
                                                                       así
                                                                       también
                                                                       con la
                                                                       concepci
                                                                       ón de
                                                                       evaluació
                                                                       n.



                                                                       Tiempo
                                                                       Espacio

PRÓLOGO
            El desafío de construir una cultura evaluativa implica pensar y utilizar a la
evaluación como una herramienta fundamental al servicio del aprendizaje, capaz de
detectar dificultades y buscar las mejores estrategias que aseguren a todos los alumnos
múltiples oportunidades de aprendizaje.
            A partir de este planteo diseñamos un proyecto de investigación que versa
sobre las prácticas evaluativas de los docentes en el nivel polimodal, partiendo de
interrogantes tales como: por qué los docentes continúan evaluando de acuerdo a un
paradigma de pedagogía tradicional y no han incorporado nuevos paradigmas de
evaluación a partir de la formación continua a la que han accedido en el marco de la
transformación educativa.

Desde un paradigma crítico nos podríamos preguntar:

¿Qué criterios sobre el saber producido aplica el docente para evaluar? ¿Qué
instrumentos pone en acción para realizar una evaluación continua en el proceso de
aprendizaje?
¿Qué contenidos se _evalúan?
¿Qué concepciones tienen los docentes de la evaluación?

           Estos y otros interrogantes son desafíos presentes que nos ocupan y
preocupan como docentes, entendiendo que solamente a partir de un trabajo de toda la
comunidad educativa en el que se compartan, discutan y acuerden planteos teóricos y
metodológicos podemos continuar con el difícil camino docente.
METODOLOGÍA

            Desde los distintos paradigmas que constituyen el trasfondo teórico de la
investigación educativa, elegimos el “paradigma hermenéutico” porque entendimos
que facilitaría la introducción a la metodología de trabajo. Se utiliza como técnica de
recolección de información: la entrevista , también es utilizada la observación para
tener información acerca de nuestra unidad de análisis y para abordar las distintas
variables seleccionadas.
Se toma una muestra de alumnos del Colegio Perito Moreno de la Modalidad
Economía y Gestión de las organizaciones y de los docentes de la modalidad.

 CONCLUSIÓN
            “Más exigencia, compromiso y responsabilidad para los alumnos”
docentes y directivos coinciden con éstas ideas cuando definen los cambios que deben
proponerse en el sistema de evaluación.
            Se debe replantear la identidad de la evaluación, sus mandatos
fundacionales, la fragmentación producida en el tercer ciclo y su desarticulación con el
polimodal, como elevar la calidad de los aprendizajes reteniendo y bajando la
repitencia.
            Se cree conveniente y necesaria la implementación de la coordinación de
reuniones de evaluación. La función de ésta coordinación es : Velar por la coherencia
de las actividades y resultados de la evaluación llevadas a cabo por todos los docentes.
             Llevar a cabo las tareas de devolución periódica de la información y
valoraciones sobre el proceso de aprendizaje. Fortalecer la coordinación horizontal
entre los docentes que tienen a su cargo un mismo grupo de alumnos. Todo este
proceso de innovación puede describirse como un proceso de aprendizaje interactivo,
en cuyo desarrollo los participantes mejoran sus competencias al comprometerse en el
proceso de innovación.


          BIBLIOGRAFÍA

Ageno Raúl. Cuadernos de Formación Docente. Santa Fé. Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. Universidad . Nacional de Rosario.
Angel Diaz Barriga. Currículum y Evaluación Escolar. Editorial Aique. Buenos Aires.
2.000.
Bertoni. Poggi. Teobaldo. Evaluación nuevos significados para una práctica compleja.
Editorial Kapeluz. 1.996.
 Forni. Métodos cualitativos. Buenos Aires. Centro editor de América Latina 1.995.
Ley Federal de Educación.
Lorez Arnaiz, María del Rosario. Epistemología y Paradigma. Buenos Aires. Editorial
Belgrano 1.981.
Marco Referencial de Evaluación de la Provincia del Chubut. 2.001.
Miguel Angel Santos Guerra. Evaluación Educativa. Editorial Magisterio del Río de la
Plata. Buenos Aires. 1.996.
Miguel Angel Santos Guerra. Evaluar es comprender. Editorial Magisterio del Río de
la Plata. Buenos Aires. 1.995.
Revistas Zona Educativa. 1.999
Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar Investigaciones Sociales. Editorial Plaza y
Valdés.
Sabatini, Francisco. ¿Cómo hacer un Proyecto de Investigación?. 1.995.
Samaja, Juan. El proceso de la Ciencia. Buenos Aires. Facultad de Arquitectura.
Universidad de Buenos Aires. 1.995.
Tenti Fanfani, Eduardo. Documento presentado en el VI Congreso de Investigación
Educativa, organizado por el COMIE en Manzanillo México Noviembre 2.001

Más contenido relacionado

Destacado

Doc 1 Jonathan Sanchez 1 Am
Doc 1 Jonathan Sanchez 1 AmDoc 1 Jonathan Sanchez 1 Am
Doc 1 Jonathan Sanchez 1 Ame_l_jona
 
Maria alice-motta
Maria alice-mottaMaria alice-motta
Maria alice-motta
RaquelReis16
 
Medio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismoMedio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismo
Carlos Arboleda
 
Not For Profit Board Development
Not For Profit Board DevelopmentNot For Profit Board Development
Not For Profit Board Development
j3adams
 
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?Orí: ¿Realmente una “Deidad”?
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?Aguila News
 
Loi sarl
Loi sarlLoi sarl
Loi sarlsimomks
 
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
Delmar Cabral
 
Executive speech
Executive speechExecutive speech
Executive speechCFAdeluxe
 
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social MediaSocial media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
Simon Fraser University
 
บทที่4socialnetwork
บทที่4socialnetwork บทที่4socialnetwork
บทที่4socialnetwork
Pises Tantimala
 
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02Yadira Azpilcueta
 
Apres textos liter
Apres textos literApres textos liter
Apres textos liter
Dalva Pereira Martins
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
arr_delrio
 
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010JULIO PERDOMO
 
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
Amanda Rodrigues
 
Portifólio Provecto Smart Offices
Portifólio Provecto Smart OfficesPortifólio Provecto Smart Offices
Portifólio Provecto Smart Offices
Provecto Smart Offices
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoIeduca Illes Balears
 
Características de MySQL
Características de MySQLCaracterísticas de MySQL
Características de MySQL
Alejandro Librado Acosta Cons
 

Destacado (20)

Doc 1 Jonathan Sanchez 1 Am
Doc 1 Jonathan Sanchez 1 AmDoc 1 Jonathan Sanchez 1 Am
Doc 1 Jonathan Sanchez 1 Am
 
Maria alice-motta
Maria alice-mottaMaria alice-motta
Maria alice-motta
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Medio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismoMedio siglo de ecumenismo
Medio siglo de ecumenismo
 
Not For Profit Board Development
Not For Profit Board DevelopmentNot For Profit Board Development
Not For Profit Board Development
 
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?Orí: ¿Realmente una “Deidad”?
Orí: ¿Realmente una “Deidad”?
 
Torta de soya
Torta de soyaTorta de soya
Torta de soya
 
Loi sarl
Loi sarlLoi sarl
Loi sarl
 
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
Tecnologias da Informação e Comunicação na Prática Docente das Escolas Públic...
 
Executive speech
Executive speechExecutive speech
Executive speech
 
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social MediaSocial media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
Social media? Get serious... Functional Blocks of Social Media
 
บทที่4socialnetwork
บทที่4socialnetwork บทที่4socialnetwork
บทที่4socialnetwork
 
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02
Datosagrupados 03-120121190545-phpapp02
 
Apres textos liter
Apres textos literApres textos liter
Apres textos liter
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
 
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
Esta es la_fundacion_clara_de_asis_2010
 
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
Creación de un marco conceptual para la introducción del Diseño en la Gestión...
 
Portifólio Provecto Smart Offices
Portifólio Provecto Smart OfficesPortifólio Provecto Smart Offices
Portifólio Provecto Smart Offices
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 
Características de MySQL
Características de MySQLCaracterísticas de MySQL
Características de MySQL
 

Similar a CPE 05 - Experiencia Educativa

Desarrollo de Carrera de Capital Humano
Desarrollo de Carrera de Capital HumanoDesarrollo de Carrera de Capital Humano
Desarrollo de Carrera de Capital HumanoNitagm
 
Mapa conceptual reestructurado
Mapa conceptual reestructuradoMapa conceptual reestructurado
Mapa conceptual reestructuradocervatico
 
Presentacion jorge tics[1]
Presentacion jorge tics[1]Presentacion jorge tics[1]
Presentacion jorge tics[1]
jorgearte2012
 
Coaching, Modelo q
Coaching, Modelo qCoaching, Modelo q
Coaching, Modelo qquidamglobal
 
Alexander hernandez
Alexander hernandezAlexander hernandez
Alexander hernandez
alexanderhernandez99
 
Caracteristicas ambientes
Caracteristicas ambientesCaracteristicas ambientes
Caracteristicas ambientesalbycom74
 
Diseno de procesos
Diseno de procesosDiseno de procesos
Diseno de procesosBRF
 
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcorNuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
bloger55
 
Mapaconceptual almacardonaguerrero
Mapaconceptual almacardonaguerreroMapaconceptual almacardonaguerrero
Mapaconceptual almacardonaguerrero
burbuz
 
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Adalberto
 
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Adalberto
 

Similar a CPE 05 - Experiencia Educativa (18)

Proceso iap
Proceso iapProceso iap
Proceso iap
 
Desarrollo de Carrera de Capital Humano
Desarrollo de Carrera de Capital HumanoDesarrollo de Carrera de Capital Humano
Desarrollo de Carrera de Capital Humano
 
Administración I
Administración IAdministración I
Administración I
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Mapa conceptual reestructurado
Mapa conceptual reestructuradoMapa conceptual reestructurado
Mapa conceptual reestructurado
 
Presentacion jorge tics[1]
Presentacion jorge tics[1]Presentacion jorge tics[1]
Presentacion jorge tics[1]
 
Coaching, Modelo q
Coaching, Modelo qCoaching, Modelo q
Coaching, Modelo q
 
Alexander hernandez
Alexander hernandezAlexander hernandez
Alexander hernandez
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Caracteristicas ambientes
Caracteristicas ambientesCaracteristicas ambientes
Caracteristicas ambientes
 
L2_U3
L2_U3L2_U3
L2_U3
 
Diseno de procesos
Diseno de procesosDiseno de procesos
Diseno de procesos
 
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcorNuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
Nuñez cañas guillermo_grupos_efectivos_fcor
 
Mapaconceptual almacardonaguerrero
Mapaconceptual almacardonaguerreroMapaconceptual almacardonaguerrero
Mapaconceptual almacardonaguerrero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
 
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
Poa arte, cultura, recreación, deporte, ciudadanía y educación para la vida.
 

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (20)

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 08 - Taller
CPE 08 - TallerCPE 08 - Taller
CPE 08 - Taller
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

CPE 05 - Experiencia Educativa

  • 1. DIANA REARTE profesora en Economia , a cargo de los espacios Economia I y II, Sistemas de Informacion Contable, Operaciones de Ingresos y Egresos de Fondos de la Escuela 766 Perito Moreno de Comodoro Rivadavia GRACIELA VARGUES profesora en Economia , a cargo de la vicedirecion turno mañana de la Escuela 766 Perito Moreno, de Comodoro Rivadavia. ANÁ VARIABLES VALOR INDICA LISIS ES DORES Saberes Por tema Actividad desarrolla es Espacio do desarrolla Por das Tiempo Unidad (Planifica Por ción, Proceso evaluacio Contínuo nes Lo que escritas, sabe carpetas). Lo que no sabe Errores, aciertos. Estructur a (organiza ción) de la evaluació n. Respeto por acuerdos Contenid Planificac Integralidad os ión Conceptu Institucio ales nal Contenid (respeto os por Actitudin acuerdos ales contractu Contenid rales). os Observac Procedim ión entales directa. Entrevist as a directivos , docentes y
  • 2. alumnos. Abiertos: que permitan evaluar Criterios procesos Formas complejo s no solo hechos o conceptos . Globaliz adores: Instrume que ntos de hagan Evaluació posibles n la integració n de aprendiza Organización jes significati vos. Distribuci Dinámic os: que ón garantice horaria n Recursos procesos requerido evaluativ s os diversos y permitan registrar el proceso (logros, dificultad es, problema s). Confiabl es: que posibilite n reunir las evidencia
  • 3. s de los que queremos evaluar. Coherent es: con el proceso de aprendiza je y de enseñanz a como así también con la concepci ón de evaluació n. Tiempo Espacio PRÓLOGO El desafío de construir una cultura evaluativa implica pensar y utilizar a la evaluación como una herramienta fundamental al servicio del aprendizaje, capaz de detectar dificultades y buscar las mejores estrategias que aseguren a todos los alumnos múltiples oportunidades de aprendizaje. A partir de este planteo diseñamos un proyecto de investigación que versa sobre las prácticas evaluativas de los docentes en el nivel polimodal, partiendo de interrogantes tales como: por qué los docentes continúan evaluando de acuerdo a un paradigma de pedagogía tradicional y no han incorporado nuevos paradigmas de evaluación a partir de la formación continua a la que han accedido en el marco de la transformación educativa. Desde un paradigma crítico nos podríamos preguntar: ¿Qué criterios sobre el saber producido aplica el docente para evaluar? ¿Qué instrumentos pone en acción para realizar una evaluación continua en el proceso de aprendizaje? ¿Qué contenidos se _evalúan? ¿Qué concepciones tienen los docentes de la evaluación? Estos y otros interrogantes son desafíos presentes que nos ocupan y preocupan como docentes, entendiendo que solamente a partir de un trabajo de toda la comunidad educativa en el que se compartan, discutan y acuerden planteos teóricos y metodológicos podemos continuar con el difícil camino docente.
  • 4. METODOLOGÍA Desde los distintos paradigmas que constituyen el trasfondo teórico de la investigación educativa, elegimos el “paradigma hermenéutico” porque entendimos que facilitaría la introducción a la metodología de trabajo. Se utiliza como técnica de recolección de información: la entrevista , también es utilizada la observación para tener información acerca de nuestra unidad de análisis y para abordar las distintas variables seleccionadas. Se toma una muestra de alumnos del Colegio Perito Moreno de la Modalidad Economía y Gestión de las organizaciones y de los docentes de la modalidad. CONCLUSIÓN “Más exigencia, compromiso y responsabilidad para los alumnos” docentes y directivos coinciden con éstas ideas cuando definen los cambios que deben proponerse en el sistema de evaluación. Se debe replantear la identidad de la evaluación, sus mandatos fundacionales, la fragmentación producida en el tercer ciclo y su desarticulación con el polimodal, como elevar la calidad de los aprendizajes reteniendo y bajando la repitencia. Se cree conveniente y necesaria la implementación de la coordinación de reuniones de evaluación. La función de ésta coordinación es : Velar por la coherencia de las actividades y resultados de la evaluación llevadas a cabo por todos los docentes. Llevar a cabo las tareas de devolución periódica de la información y valoraciones sobre el proceso de aprendizaje. Fortalecer la coordinación horizontal entre los docentes que tienen a su cargo un mismo grupo de alumnos. Todo este proceso de innovación puede describirse como un proceso de aprendizaje interactivo, en cuyo desarrollo los participantes mejoran sus competencias al comprometerse en el proceso de innovación. BIBLIOGRAFÍA Ageno Raúl. Cuadernos de Formación Docente. Santa Fé. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad . Nacional de Rosario. Angel Diaz Barriga. Currículum y Evaluación Escolar. Editorial Aique. Buenos Aires. 2.000. Bertoni. Poggi. Teobaldo. Evaluación nuevos significados para una práctica compleja. Editorial Kapeluz. 1.996. Forni. Métodos cualitativos. Buenos Aires. Centro editor de América Latina 1.995. Ley Federal de Educación. Lorez Arnaiz, María del Rosario. Epistemología y Paradigma. Buenos Aires. Editorial Belgrano 1.981. Marco Referencial de Evaluación de la Provincia del Chubut. 2.001. Miguel Angel Santos Guerra. Evaluación Educativa. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1.996. Miguel Angel Santos Guerra. Evaluar es comprender. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1.995.
  • 5. Revistas Zona Educativa. 1.999 Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar Investigaciones Sociales. Editorial Plaza y Valdés. Sabatini, Francisco. ¿Cómo hacer un Proyecto de Investigación?. 1.995. Samaja, Juan. El proceso de la Ciencia. Buenos Aires. Facultad de Arquitectura. Universidad de Buenos Aires. 1.995. Tenti Fanfani, Eduardo. Documento presentado en el VI Congreso de Investigación Educativa, organizado por el COMIE en Manzanillo México Noviembre 2.001