SlideShare una empresa de Scribd logo
El nicho del desarrollo
       Desde tiempo atrás se busca con precisión cuales son los factores
influyentes o determinantes en el desarrollo de los niños y adolecentes, para
entender posteriormente el cómo adquirimos nuestros hábitos, conductas,
aprendizajes, etc., pero sobre todo nuestra cultura; esto con la finalidad de
comprender un poco más a la mente humana. Desde sus inicios la psicología ha
basado la mayoría de sus estudios en él porqué el “medio ambiente” es un factor
determinante en el desarrollo de las personas.Pero este no puede tomarse como
una totalidad; siendo así, no podemos decir que el niño es una entidad excluida
del medio, como el medio es un conjunto indiferente a la realidad del niño, sino
más bien los dos trabajan en conjunto, “no es el niño sino el niño en el contexto”
(Harkness & Super, 1996, pág. 61).

Pero entonces ¿qué actores o sucesos determinaran en primera instancia nuestra
formación como personas activas dentro de una sociedad?, muchos de nosotros
tal vez inmediatamente responderíamos con una sola palabra, “familia”que desde
un punto de vista común diríamos que es correcto. Partiendo de nuestra
perspectiva personal podríamos decir que la mayoría aprendimos a convivir, a
relacionarnos, a expresar nuestros sentimientos y emociones, también adquirimos
nuestras costumbres, hábitos, creencias, etc.; en pocas palabras, la familia es
nuestra primera escuela, donde aprendemos lo que posteriormente reflejaremos
ante la sociedad, todo lo que somos en este momento es un conjunto de actitudes
y destrezas tomadas de lo visto y vivido dentro del seno familiar.

       “La familia es considerada como un “nicho” donde el niño(a) se está
desarrollando y recibiendo las pautas de aprendizaje, ideas y concepciones acerca
de lo que es creer y aprender.” (Méndez, Moreno, & Ripa, pág. 61). Dicho así
¿Cómo podríamos describir a la palabra “nicho”?, “En ecología, un nicho describe
la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio
concreto que ocupa en el ecosistema.”“En otras palabras, la "ocupación" o a la
función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.” (Rodriguez,
Sánchez, & Ballesteros, 2009) Otra concepción seria “el nicho de desarrollo es un
marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro medio del niño e
intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de entender
los procesos de desarrollo y la adquisición de la cultura”.(Harkness & Super, 1996,
pág. 61). En otras palabras, los individuos formamos parte de un todo, que en este
caso es la sociedad ya que cada uno desde el momento de su nacimiento o
conforme a su crecimiento va tomando distintos papeles en la comunidad, en
nuestra familia por ejemplo somos hijos(as), hermanos(as), padres, madres, tíos
(as), etc., y en base a la interacción o sociabilización vamos desarrollando nuestra
entidad social, ya que no nacemos sabiendo ser padres o madres, esto con
relación al ejemplo dado, sino que en base a lo observado y vivido vamos
adquiriendo experiencia para así ir tomando modalidades que en un momento
dado utilizaremos. Pero ¿cómo vamos a ir adquiriendo esas nociones de
aprendizaje? He aquí la importancia de subdividir al nicho del desarrollo en
subsistemas, los cuales se mencionan los siguientes: Las situaciones, espacios
físicos y sociales en los cuales vive el niño, las costumbres culturalmente
reguladas sobre el cuidado y la crianza de los niñosy la psicología de los adultos
cercanos que cuidan al niño.

Todo a simple vista está relacionado con el niño, pero quienes además tendrán
una influencia mayor sobre ellos serán los cuidadores o adultos que los críen a lo
largo de su vida, ya que las condiciones, los cuidados y atenciones serán distintas
dependiendo de la persona; como mencionó alguien en determinado momento:
“todos tenemos detrás una historia familiar”por eso ninguna persona es igual a
otra o no nos comportamos de forma idéntica en situaciones similares ya que los
métodos de crianza que fueron aplicados con nosotros son distintos. Un ejemplo
muy común seria cuando una madre deja encargados a sus hijos a la abuela,
puede que con el pasar del tiempo su madre no tenga las energías suficientes
para corregir de la misma forma como lo hizo con su hija, tal vez la situación
económica en ese momento sea mejor que la de años atrás, probablemente por la
situación familiar, que ahora son sus nietos y no sus hijos tome una postura de
comprensión diferente a la vista con su propia progenie o puede que en caso
contrario aun busque inculcar a sus nietos las tradiciones o creencias que le
transmitió a sus hijos, entre otras diferentes situaciones.

Así pues entendemos que la familia es un pilar de la sociedad, la primera escuela;
donde adquirimos los conocimientos para vivir y convivir en comunidad, partiendo
de ella nos formamos como personas integras o lo contrario a esto, recayendo en
la función de la socialización medio por el que se transmitirá la cultura a otras
generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Estefania Garcia
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
aliruth
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Miriam Bl'Rdí
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
eneely
 
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
El proceso educativo en la etapa infantil apuntesEl proceso educativo en la etapa infantil apuntes
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
Nefer Toledano Da Silva
 

La actualidad más candente (20)

EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niñoEXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
EXPO La estructuración cultural del desarrollo del niño
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niñosImportancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
Importancia del entorno social y cultural en el desarrollo de los niños
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
 
Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
 
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
 
Mc
McMc
Mc
 
Unidad de Desarrollo Socioafectivo
Unidad de Desarrollo SocioafectivoUnidad de Desarrollo Socioafectivo
Unidad de Desarrollo Socioafectivo
 
02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
El proceso educativo en la etapa infantil apuntesEl proceso educativo en la etapa infantil apuntes
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
 

Similar a Ensayo nicho del desarrollo

Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
El nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osunaEl nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osuna
MARAOSUNA
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Dolors Todoli Bofí
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
teresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
anamariapam8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
teresapelaez8
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
anamariapam8
 

Similar a Ensayo nicho del desarrollo (20)

1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
El nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osunaEl nicho del dsrrollo osuna
El nicho del dsrrollo osuna
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
 
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijosComo influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
Como influyen las malas costunbles la familia en la educacion de los hijos
 
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3    ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 ori..la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 

Más de DiPa92

Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
DiPa92
 
Hora nacional 18nov
Hora nacional 18novHora nacional 18nov
Hora nacional 18nov
DiPa92
 
Qué es la educación especial
Qué es la educación especialQué es la educación especial
Qué es la educación especial
DiPa92
 
Hora nacional4nov
Hora nacional4novHora nacional4nov
Hora nacional4nov
DiPa92
 
Hora nacional 28oct
Hora nacional 28octHora nacional 28oct
Hora nacional 28oct
DiPa92
 
Reporte de lectura sex andfam
Reporte de lectura sex andfamReporte de lectura sex andfam
Reporte de lectura sex andfam
DiPa92
 
Hn 21oct
Hn 21octHn 21oct
Hn 21oct
DiPa92
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
DiPa92
 
Características cuadro javi
Características cuadro javiCaracterísticas cuadro javi
Características cuadro javi
DiPa92
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
DiPa92
 
Hora nacionalsep
Hora nacionalsepHora nacionalsep
Hora nacionalsep
DiPa92
 
Manuel esteve
Manuel esteveManuel esteve
Manuel esteve
DiPa92
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
DiPa92
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javier
DiPa92
 
HoraNacional09
HoraNacional09HoraNacional09
HoraNacional09
DiPa92
 
La hora nacional 26ago 02sep
La hora nacional 26ago 02sepLa hora nacional 26ago 02sep
La hora nacional 26ago 02sep
DiPa92
 
Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1
DiPa92
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
DiPa92
 

Más de DiPa92 (18)

Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
Hora nacional 18nov
Hora nacional 18novHora nacional 18nov
Hora nacional 18nov
 
Qué es la educación especial
Qué es la educación especialQué es la educación especial
Qué es la educación especial
 
Hora nacional4nov
Hora nacional4novHora nacional4nov
Hora nacional4nov
 
Hora nacional 28oct
Hora nacional 28octHora nacional 28oct
Hora nacional 28oct
 
Reporte de lectura sex andfam
Reporte de lectura sex andfamReporte de lectura sex andfam
Reporte de lectura sex andfam
 
Hn 21oct
Hn 21octHn 21oct
Hn 21oct
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
Características cuadro javi
Características cuadro javiCaracterísticas cuadro javi
Características cuadro javi
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Hora nacionalsep
Hora nacionalsepHora nacionalsep
Hora nacionalsep
 
Manuel esteve
Manuel esteveManuel esteve
Manuel esteve
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javier
 
HoraNacional09
HoraNacional09HoraNacional09
HoraNacional09
 
La hora nacional 26ago 02sep
La hora nacional 26ago 02sepLa hora nacional 26ago 02sep
La hora nacional 26ago 02sep
 
Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 

Ensayo nicho del desarrollo

  • 1. El nicho del desarrollo Desde tiempo atrás se busca con precisión cuales son los factores influyentes o determinantes en el desarrollo de los niños y adolecentes, para entender posteriormente el cómo adquirimos nuestros hábitos, conductas, aprendizajes, etc., pero sobre todo nuestra cultura; esto con la finalidad de comprender un poco más a la mente humana. Desde sus inicios la psicología ha basado la mayoría de sus estudios en él porqué el “medio ambiente” es un factor determinante en el desarrollo de las personas.Pero este no puede tomarse como una totalidad; siendo así, no podemos decir que el niño es una entidad excluida del medio, como el medio es un conjunto indiferente a la realidad del niño, sino más bien los dos trabajan en conjunto, “no es el niño sino el niño en el contexto” (Harkness & Super, 1996, pág. 61). Pero entonces ¿qué actores o sucesos determinaran en primera instancia nuestra formación como personas activas dentro de una sociedad?, muchos de nosotros tal vez inmediatamente responderíamos con una sola palabra, “familia”que desde un punto de vista común diríamos que es correcto. Partiendo de nuestra perspectiva personal podríamos decir que la mayoría aprendimos a convivir, a relacionarnos, a expresar nuestros sentimientos y emociones, también adquirimos nuestras costumbres, hábitos, creencias, etc.; en pocas palabras, la familia es nuestra primera escuela, donde aprendemos lo que posteriormente reflejaremos ante la sociedad, todo lo que somos en este momento es un conjunto de actitudes y destrezas tomadas de lo visto y vivido dentro del seno familiar. “La familia es considerada como un “nicho” donde el niño(a) se está desarrollando y recibiendo las pautas de aprendizaje, ideas y concepciones acerca de lo que es creer y aprender.” (Méndez, Moreno, & Ripa, pág. 61). Dicho así ¿Cómo podríamos describir a la palabra “nicho”?, “En ecología, un nicho describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema.”“En otras palabras, la "ocupación" o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad.” (Rodriguez, Sánchez, & Ballesteros, 2009) Otra concepción seria “el nicho de desarrollo es un marco teórico para estudiar la regulación cultural del micro medio del niño e intenta describir este medio desde el punto de vista del niño, con el fin de entender los procesos de desarrollo y la adquisición de la cultura”.(Harkness & Super, 1996, pág. 61). En otras palabras, los individuos formamos parte de un todo, que en este caso es la sociedad ya que cada uno desde el momento de su nacimiento o conforme a su crecimiento va tomando distintos papeles en la comunidad, en nuestra familia por ejemplo somos hijos(as), hermanos(as), padres, madres, tíos (as), etc., y en base a la interacción o sociabilización vamos desarrollando nuestra entidad social, ya que no nacemos sabiendo ser padres o madres, esto con
  • 2. relación al ejemplo dado, sino que en base a lo observado y vivido vamos adquiriendo experiencia para así ir tomando modalidades que en un momento dado utilizaremos. Pero ¿cómo vamos a ir adquiriendo esas nociones de aprendizaje? He aquí la importancia de subdividir al nicho del desarrollo en subsistemas, los cuales se mencionan los siguientes: Las situaciones, espacios físicos y sociales en los cuales vive el niño, las costumbres culturalmente reguladas sobre el cuidado y la crianza de los niñosy la psicología de los adultos cercanos que cuidan al niño. Todo a simple vista está relacionado con el niño, pero quienes además tendrán una influencia mayor sobre ellos serán los cuidadores o adultos que los críen a lo largo de su vida, ya que las condiciones, los cuidados y atenciones serán distintas dependiendo de la persona; como mencionó alguien en determinado momento: “todos tenemos detrás una historia familiar”por eso ninguna persona es igual a otra o no nos comportamos de forma idéntica en situaciones similares ya que los métodos de crianza que fueron aplicados con nosotros son distintos. Un ejemplo muy común seria cuando una madre deja encargados a sus hijos a la abuela, puede que con el pasar del tiempo su madre no tenga las energías suficientes para corregir de la misma forma como lo hizo con su hija, tal vez la situación económica en ese momento sea mejor que la de años atrás, probablemente por la situación familiar, que ahora son sus nietos y no sus hijos tome una postura de comprensión diferente a la vista con su propia progenie o puede que en caso contrario aun busque inculcar a sus nietos las tradiciones o creencias que le transmitió a sus hijos, entre otras diferentes situaciones. Así pues entendemos que la familia es un pilar de la sociedad, la primera escuela; donde adquirimos los conocimientos para vivir y convivir en comunidad, partiendo de ella nos formamos como personas integras o lo contrario a esto, recayendo en la función de la socialización medio por el que se transmitirá la cultura a otras generaciones.