SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de Trabajo Encuentro por la Transparencia
Consejo de Transparencia de la Región de Murcia
Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia
Universidad de Murcia
1
Educar para la transparencia
y una ciudadanía informada
Diseño, aplicación y evaluación del programa IRIS
para alumnado de Bachillerato de la Región de Murcia (España)
MURCIA, 14 de NOVIEMBRE de 2018
 Introducción:
 Por qué enseñar y aprender sobre
transparencia
 Objetivos y metodología
 Resultados
 Conclusiones
Índice de contenidos
El Poliedro de la Transparencia : la ética pública
Rendición
de cuentas
• Formación a todos los
niveles: en la administración,
en las escuelas, en la
Universidad y en la sociedad
Ciudanía y Participación
Para que una democracia
sobreviva, los ciudadanos deben
concebir y reivindicar más vías de
expresión que el voto o las
protestas sociales. Hay que
organizarse desde las prioridades
RECONOCER Y
GARANTIZAR la
participación en el Gobierno
Abierto regulándolo como un
derecho: es la hora de la
cogestión
Los contrapesos de la democracia:
Participación de base personal directa
La participación de base asociativa
La participación mixta
¿Quien decide qué?
La política de tod@s o la política de unos poc@s
1
3
2
5
Objetivo
 Diseñar, aplicar y evaluar un programa
piloto de enseñanza-aprendizaje de la
Transparencia, el Buen Gobierno y la
Participación en el marco de la
Asignatura Filosofía de Primero de
Bachillerato, acorde al Currículo de esta
materia en la Región de Murcia
6
Objetivos específicos
 Diseñar una imagen gráfica y una denominación del
proyecto alusiva a sus fines.
 Elaborar e impartir una unidad didáctica relativa a los
contenidos a enseñar.
 Diseñar las Bases y desarrollar un Concurso de
disertaciones y vídeos sobre transparencia y buen gobierno,
destinado al alumnado participante en el proyecto piloto.
 Identificar y valorar las percepciones iniciales como
estudiantes de Bachillerato de la Región sobre los
conceptos de transparencia y buen gobierno.
 Evaluar los resultados del conjunto de actividades e
identificar las propuestas de mejora necesarias para la
extensión y consolidación del programa. 7
Imagen
¿Por qué Iris?
8
Metodología
 Investigación-acción
 Diagnóstico inicial
 Estándares del Currículo de Filosofía
 Grupo de discusión
 Propuestas de mejora
9
Fases del proyecto
 Primera Fase
 Charlas en los institutos, con el objetivo de introducir en las
cuestiones seleccionadas para la edición.
 En estas charlas, se solicitaba al alumnado realizar un breve cuestionario
para su análisis posterior.
 Segunda Fase
 Trabajo en el aula de la Unidad Didáctica y realización de las
disertaciones/vídeos.
 Encuentro final en la Asamblea Regional
10
Unidad didáctica
 Objetivos del estudiante al final de su enseñanza
 Conocer, valorar y desear poner en práctica los valores del
buen gobierno, la transparencia y la participación
 Poner en práctica una experiencia de presupuestos
participativos en su ámbito local.
 Crear un material textual, gráfico o audiovisual sobre los
problemas de la vida política actual y la cultura de la
transparencia y el buen gobierno como alternativa.
 Participar en un concurso de Jóvenes por la Transparencia
en diversas modalidades creativas.
 Exponer con sus propias formas de expresión los valores
del buen gobierno en un acto público.
11
Visión estudiantil
 “La participación ciudadana es la base funcional
de la democracia, opinar todo, plantear dudas de
todo, hacer consultas, votar todo. ‘El gobierno es
del pueblo’”.
 “La transparencia es una medida contra la
corrupción, un modo de eliminar la ceguera que
tenemos, haciendo que cualquier movimiento
económico, decisión social o medida deba ser
enseñada y a disponibilidad de los ciudadanos.
Por esto la transparencia tiene una gran relación
con la participación y cuantas más personas se
involucren, más variación de pensamiento e
ideales se hallarán” 12
Propuestas de los estudiantes
 “Que nos pidan opiniones sobre lo que haríamos para
mejorar nuestra sociedad, y que las tuvieran en cuenta.
Que tuviéramos infraestructuras para que la gente joven se
reúna y discuta para mejorar nuestra sociedad”
 “Que nuestras propuestas se pongan en marcha gracias a
la votación de los ciudadanos. Cuanto mayor sea la
participación de la juventud más beneficios tendremos”
 “Proponiendo ideas, haciendo que participemos de forma
que nos demos cuenta que es tan beneficioso para
nosotros como para los que vendrán detrás de nosotros”.
 “Recompensas interesantes a cambio de participación”.
13
Valoración de la actividad
 “Me ha servido de mucho, me he empapado de información que
antes no conocía. Ojalá haya más charlas así en el colegio”.
 “Creo que es necesaria ya que transmite ideas muy importantes de
las cuales no somos conscientes. Le doy un 9.
 “Es una actividad que podría cambiar y mejorar las cosas. La
transparencia es la mejor idea para mejorar nuestro futuro”.
 “Está bien informarse, pero creo que es un poco pronto, yo lo daría
ya a finales de curso a los de 2º de Bachillerato”.
 “No está mal, pero es un tema poco importante para mí”.
 “Debería ser un poco más dinámica y entretenida”
 “Haría más actividades de este tipo, pero en las que nosotros
podamos interactuar más”
14
Concurso
15
16
17
Conclusiones (1)
18
 En cuanto a los contenidos, la creación de materiales
docentes que faciliten su aplicación es fundamental.
 En cuanto al profesorado, es necesaria una formación
específica en Transparencia y en los mejores
procesos de su enseñanza-aprendizaje.
 En cuanto a su presencia en el Currículum, la
inclusión de un estándar de aprendizaje centrado en
este tema sería determinante para su extensión
 En cuanto al alumnado, hay que potenciar al máximo
su protagonismo en el aprendizaje y su participación
Conclusiones (2)
19
 Importancia de la participación y
colaboración de Asamblea, institutos y
ayuntamientos
 Conveniencia de consolidar la actividad e
institucionalizarla
Burocracia
Opacidad
DespilfarroClientelismo
Corrupción
Prevaricación
Individualismo
Grupo Encuentro por la Transparencia
 María José Campillo
 Antonio Galiano
 José-Antonio Gómez
 Antonio Hidalgo
 José Molina
 Francisco M. Reverte
 María José Baeza
 María del Carmen López
 Emilio Martínez
 José Manuel Mayor
 Elena Oliva Palazón,
 Diego Peñarrubia,
 José Luis Ros
 Manuel Tovar
 Teresa Vicente
21
Agradecimientos
 IES Saavedra, IES Julián Andúgar, CEC
Santiago Apóstol, CEC Los Olivos, IES
Jiménez de la Espada, IES Aljada
 Profesores y alumnado participante
 Ayuntamientos de Murcia, Cartagena, San
Javier, Molina de Segura, Santomera.
 Consejo General de Transparencia
 Asamblea Regional de Murcia
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participanteCuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
Maite Barberá
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Colectivo Desarrollo Reg
 
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
Javier Danilo
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
María Aurora Fernández Álvarez
 
Proyecto poj-2011-i
Proyecto poj-2011-iProyecto poj-2011-i
Proyecto poj-2011-i
Gracielapm
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

La actualidad más candente (7)

Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participanteCuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
Cuaderno aprendizaje y servicio-iNSTITUTO Pax centro participante
 
Experiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativaExperiencias y metodología de la investgación participativa
Experiencias y metodología de la investgación participativa
 
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
IMPACTO QUE HA TENIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO SIMONU (Simulacro de las...
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Proyecto poj-2011-i
Proyecto poj-2011-iProyecto poj-2011-i
Proyecto poj-2011-i
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
 

Similar a Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y evaluación del programa IRIS para alumnado de Bachillerato de la Región de Murcia (España)

Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
PEGIP2020
 
Encuentro nro. 1
Encuentro nro. 1Encuentro nro. 1
Encuentro nro. 1
facilitaciion
 
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya)
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
PEGIP2020
 
Margarida Feliu
Margarida FeliuMargarida Feliu
Margarida Feliu
kikagorosti
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
guest835244
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Esther Segovia
 
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizajeGuia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Irekia - EJGV
 
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIA-A)
 
Yo soy Gobierno Abierto - CICAP
Yo soy Gobierno Abierto - CICAPYo soy Gobierno Abierto - CICAP
Yo soy Gobierno Abierto - CICAP
Susana Soto
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
Igui
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Zaidy Garzon
 
Planif dpcc 5°
Planif dpcc 5°Planif dpcc 5°
Planif dpcc 5°
Historia Geografia
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
Rodrigo Aguilar
 
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓNTRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
Sergio A. Lallana
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
EsvildaYaneHaroSando
 
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquénPrograma diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Alejandro Prince
 

Similar a Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y evaluación del programa IRIS para alumnado de Bachillerato de la Región de Murcia (España) (20)

Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
Euskadirentzako Demokrazia eta Herritarren Partaidetzari buruzko Liburu Zurir...
 
Encuentro nro. 1
Encuentro nro. 1Encuentro nro. 1
Encuentro nro. 1
 
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
Aprendizaje colaborativo y producción audiovisual para promover el desarrollo...
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Hacia un Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
Margarida Feliu
Margarida FeliuMargarida Feliu
Margarida Feliu
 
coclusions_mollina02
coclusions_mollina02coclusions_mollina02
coclusions_mollina02
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizajeGuia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
 
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
Participación de la infancia y adolescencia: investigaciones, sensibilización...
 
Yo soy Gobierno Abierto - CICAP
Yo soy Gobierno Abierto - CICAPYo soy Gobierno Abierto - CICAP
Yo soy Gobierno Abierto - CICAP
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Planif dpcc 5°
Planif dpcc 5°Planif dpcc 5°
Planif dpcc 5°
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓNTRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL CURSO REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...2-Anexo 2  - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
 
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquénPrograma diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
 

Más de José-Antonio Gómez-Hernández

Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familiaHomenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actualMujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráficoContar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
José-Antonio Gómez-Hernández
 
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómicLa memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdadesMigrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráficaCómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Decálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la BibliotecaDecálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la Biblioteca
José-Antonio Gómez-Hernández
 
La función social de la biblioteca: una visión profesional
La función social de la biblioteca:  una visión profesionalLa función social de la biblioteca:  una visión profesional
La función social de la biblioteca: una visión profesional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Acción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismoAcción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismo
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecarioPermanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
José-Antonio Gómez-Hernández
 

Más de José-Antonio Gómez-Hernández (20)

Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familiaHomenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
 
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
 
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
 
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actualMujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
 
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráficoContar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
 
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómicLa memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
 
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdadesMigrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
 
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráficaCómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
 
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
Las bibliotecas municipales y sus servicios educativos y sociales: Visión y p...
 
Decálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la BibliotecaDecálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la Biblioteca
 
La función social de la biblioteca: una visión profesional
La función social de la biblioteca:  una visión profesionalLa función social de la biblioteca:  una visión profesional
La función social de la biblioteca: una visión profesional
 
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
 
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión ...
 
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
 
Acción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismoAcción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismo
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
 
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
 
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecarioPermanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
 
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y evaluación del programa IRIS para alumnado de Bachillerato de la Región de Murcia (España)

  • 1. Grupo de Trabajo Encuentro por la Transparencia Consejo de Transparencia de la Región de Murcia Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia Universidad de Murcia 1 Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y evaluación del programa IRIS para alumnado de Bachillerato de la Región de Murcia (España) MURCIA, 14 de NOVIEMBRE de 2018
  • 2.  Introducción:  Por qué enseñar y aprender sobre transparencia  Objetivos y metodología  Resultados  Conclusiones Índice de contenidos
  • 3. El Poliedro de la Transparencia : la ética pública Rendición de cuentas • Formación a todos los niveles: en la administración, en las escuelas, en la Universidad y en la sociedad
  • 4. Ciudanía y Participación Para que una democracia sobreviva, los ciudadanos deben concebir y reivindicar más vías de expresión que el voto o las protestas sociales. Hay que organizarse desde las prioridades RECONOCER Y GARANTIZAR la participación en el Gobierno Abierto regulándolo como un derecho: es la hora de la cogestión Los contrapesos de la democracia: Participación de base personal directa La participación de base asociativa La participación mixta ¿Quien decide qué? La política de tod@s o la política de unos poc@s 1 3 2
  • 5. 5
  • 6. Objetivo  Diseñar, aplicar y evaluar un programa piloto de enseñanza-aprendizaje de la Transparencia, el Buen Gobierno y la Participación en el marco de la Asignatura Filosofía de Primero de Bachillerato, acorde al Currículo de esta materia en la Región de Murcia 6
  • 7. Objetivos específicos  Diseñar una imagen gráfica y una denominación del proyecto alusiva a sus fines.  Elaborar e impartir una unidad didáctica relativa a los contenidos a enseñar.  Diseñar las Bases y desarrollar un Concurso de disertaciones y vídeos sobre transparencia y buen gobierno, destinado al alumnado participante en el proyecto piloto.  Identificar y valorar las percepciones iniciales como estudiantes de Bachillerato de la Región sobre los conceptos de transparencia y buen gobierno.  Evaluar los resultados del conjunto de actividades e identificar las propuestas de mejora necesarias para la extensión y consolidación del programa. 7
  • 9. Metodología  Investigación-acción  Diagnóstico inicial  Estándares del Currículo de Filosofía  Grupo de discusión  Propuestas de mejora 9
  • 10. Fases del proyecto  Primera Fase  Charlas en los institutos, con el objetivo de introducir en las cuestiones seleccionadas para la edición.  En estas charlas, se solicitaba al alumnado realizar un breve cuestionario para su análisis posterior.  Segunda Fase  Trabajo en el aula de la Unidad Didáctica y realización de las disertaciones/vídeos.  Encuentro final en la Asamblea Regional 10
  • 11. Unidad didáctica  Objetivos del estudiante al final de su enseñanza  Conocer, valorar y desear poner en práctica los valores del buen gobierno, la transparencia y la participación  Poner en práctica una experiencia de presupuestos participativos en su ámbito local.  Crear un material textual, gráfico o audiovisual sobre los problemas de la vida política actual y la cultura de la transparencia y el buen gobierno como alternativa.  Participar en un concurso de Jóvenes por la Transparencia en diversas modalidades creativas.  Exponer con sus propias formas de expresión los valores del buen gobierno en un acto público. 11
  • 12. Visión estudiantil  “La participación ciudadana es la base funcional de la democracia, opinar todo, plantear dudas de todo, hacer consultas, votar todo. ‘El gobierno es del pueblo’”.  “La transparencia es una medida contra la corrupción, un modo de eliminar la ceguera que tenemos, haciendo que cualquier movimiento económico, decisión social o medida deba ser enseñada y a disponibilidad de los ciudadanos. Por esto la transparencia tiene una gran relación con la participación y cuantas más personas se involucren, más variación de pensamiento e ideales se hallarán” 12
  • 13. Propuestas de los estudiantes  “Que nos pidan opiniones sobre lo que haríamos para mejorar nuestra sociedad, y que las tuvieran en cuenta. Que tuviéramos infraestructuras para que la gente joven se reúna y discuta para mejorar nuestra sociedad”  “Que nuestras propuestas se pongan en marcha gracias a la votación de los ciudadanos. Cuanto mayor sea la participación de la juventud más beneficios tendremos”  “Proponiendo ideas, haciendo que participemos de forma que nos demos cuenta que es tan beneficioso para nosotros como para los que vendrán detrás de nosotros”.  “Recompensas interesantes a cambio de participación”. 13
  • 14. Valoración de la actividad  “Me ha servido de mucho, me he empapado de información que antes no conocía. Ojalá haya más charlas así en el colegio”.  “Creo que es necesaria ya que transmite ideas muy importantes de las cuales no somos conscientes. Le doy un 9.  “Es una actividad que podría cambiar y mejorar las cosas. La transparencia es la mejor idea para mejorar nuestro futuro”.  “Está bien informarse, pero creo que es un poco pronto, yo lo daría ya a finales de curso a los de 2º de Bachillerato”.  “No está mal, pero es un tema poco importante para mí”.  “Debería ser un poco más dinámica y entretenida”  “Haría más actividades de este tipo, pero en las que nosotros podamos interactuar más” 14
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Conclusiones (1) 18  En cuanto a los contenidos, la creación de materiales docentes que faciliten su aplicación es fundamental.  En cuanto al profesorado, es necesaria una formación específica en Transparencia y en los mejores procesos de su enseñanza-aprendizaje.  En cuanto a su presencia en el Currículum, la inclusión de un estándar de aprendizaje centrado en este tema sería determinante para su extensión  En cuanto al alumnado, hay que potenciar al máximo su protagonismo en el aprendizaje y su participación
  • 19. Conclusiones (2) 19  Importancia de la participación y colaboración de Asamblea, institutos y ayuntamientos  Conveniencia de consolidar la actividad e institucionalizarla
  • 21. Grupo Encuentro por la Transparencia  María José Campillo  Antonio Galiano  José-Antonio Gómez  Antonio Hidalgo  José Molina  Francisco M. Reverte  María José Baeza  María del Carmen López  Emilio Martínez  José Manuel Mayor  Elena Oliva Palazón,  Diego Peñarrubia,  José Luis Ros  Manuel Tovar  Teresa Vicente 21
  • 22. Agradecimientos  IES Saavedra, IES Julián Andúgar, CEC Santiago Apóstol, CEC Los Olivos, IES Jiménez de la Espada, IES Aljada  Profesores y alumnado participante  Ayuntamientos de Murcia, Cartagena, San Javier, Molina de Segura, Santomera.  Consejo General de Transparencia  Asamblea Regional de Murcia 22

Notas del editor

  1. 16/07/96