SlideShare una empresa de Scribd logo
José-Antonio Gómez-Hernández
Manuel Hernández-Pedreño
Caridad Montero Díaz
Eduardo Romero-Sánchez
La función social y de inclusión digital de las bibliotecas
públicas: percepción de los profesionales
LOGROÑO, 29 de NOVIEMBRE de 2018
1. Antecedentes
 2016: Proyecto La biblioteca pública como espacio de integración social y digital, en
colaboración con la Biblioteca Regional de Murcia
 Metodología
 Entrevistas a personas vulnerables usuarias
 Entrevistas a directores, personal de la biblioteca y mediadores sociales
 Observación participante y grupo de discusión
2017: Publicación “Empoderamiento social y digital de los usuarios en riesgo de
exclusión de la Biblioteca Regional de Murcia
<https://recyt.fecyt.es//index.php/EPI/article/view/epi.2017.ene.03/33295>
“Estoy enganchada a la Biblioteca. Lo mejor, el servicio a la gente, cómo
te tratan, la formalidad que hay... Me encanta, porque te tratan bien y
son cordiales y son formales al tiempo”
(U7, española, 41 años)
“Se les dice: ‘tienes que ir a la biblioteca. Tienes que
aprender a moverte en otros entornos’. ‘Cuando tú vas allí,
nadie sabe si eres una persona en situación de exclusión o no. Tú estás con tu ordenador, estás
haciendo tus cosas y nadie
lo sabe’. además se les dice: ‘métete en Internet, practica...’ Para nosotros es uno de los
sitios que decimos ‘tenéis
que ir a la Biblioteca, sacaros el carné’”
(TES1, Trabajadora Social Albergue)
1. Antecedentes
 2018: Percepción de los profesionales sobre la función social de la biblioteca y sobre los
servicios educativos y inclusión digital
 Congreso Internacional sobre vulnerabilidad y cultura digital (Madrid, octubre 2018)
http://congreso.provuldig.com/
 Comunicación: Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudadanía más
igualitaria
 Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y sociedad (Madrid y
Murcia, noviembre 2018) http://seminariohispano-brasileiro.org.es/ocs/index.php/viishb/viishbucm
 Comunicación: La función social de las bibliotecas públicas: la perspectiva profesional
5
 Entrevistas a 10 profesionales (mayo – junio 2018)
 Representación autonómica / experiencia acreditada
 Cuestionario virtual estructurado
 3 Grupos de discusión (junio 2018)
 25 Participantes: bibliotecari=s municipales de Región de Murcia
 Representatividad según tamaño municipio
 Guion semiestructurado
6
 Uso del método comparativo en el análisis de los discursos
 Complementariedad de los discursos de expertos y técnicos
“La tecnología ha dejado en riesgo de exclusión digital a muchas personas y la biblioteca
no debe obviar el problema, pero asumir la responsabilidad de formar en competencias
digitales excede nuestras capacidades y recursos” (E5).
“Un factor es la visión del personal de su función educadora. Much@s no consideran que
entre sus funciones esté la enseñanza y aquell@s que si están convencidos/as de este
hecho, les falta competencias educativas” (E7).
“Hay tres factores: la actitud, la aptitud y los recursos. Son necesarios recursos
tecnológicos, pero no solo, también de tiempo, de personal. Muchas bibliotecas creen en
esto, pero no pueden ya que el bibliotecario/a está solo al frente de la biblioteca”(E9).
7
“Básicamente actitud. La resistencia a cambios es lo más complejo de modificar” (E6)
“Estamos desarrollando claramente una función social, pero falta una planificación real de
cómo desarrollar esta función y dotarla de recursos” (E8)
“La biblioteca sola está muerta, así de triste y sencillo. Tenemos que trabajar con profesores,
sociólogos, asistentes sociales… La máxima “aquí estamos, el que quiera que venga” nos
aboca a una agonía y una muerte segura…” (E9)
“El reto es lograr un cambio de imagen. Los usuarios aún nos identifican con un espacio
para estudiar y no para la convivencia y el intercambio de experiencias” (E3)
“Los grupos más desfavorecidos deben ser los primeros beneficiarios. Personas de más edad,
con escasa formación académica, desempleados o inmigrantes”. (E10)
8
 La competencia digital es el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de
información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la
empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la
sociedad (DIGCOMP 2014)
 Es una condición para el derecho efectivo a la información, que a su vez es objetivo
fundamental de las bibliotecas (Lyon, 2014)
 Los servicios educativos y de alfabetización informacional añaden valor a los servicios
bibliotecarios
 El empoderamiento info-digital contribuye a reducir el resto de factores de
vulnerabilidad de los individuos
9
2. Conceptos: la función digital
2. Conceptos: la función social
10
Dimensiones de la función social de la biblioteca
1. Extensa o general Algo para tod@s, abierta de forma universal y gratuita como espacio público
2. Compensatoria o inclusiva
Atención a personas y colectivos en riesgo de exclusión informacional, digital o
social
3. Participación y colaboración
Fomentar la gestión participativa y los usos grupales, comunitarios y
colaborativos
4. Sostenibilidad local y global
Contribución al desarrollo socioeconómico y laboral local y global de acuerdo
con los ODS2030
“ser el engranaje de los motores para un real y visible cambio en el desarrollo y empoderamiento de
nuestra sociedad” (Pérez-Salmerón, 2018).
11
12
3. Objetivos
13
• Conocer cómo perciben la función de inclusión digital y la
función social los profesionales en ejercicio como factor
condicionante del desarrollo efectivo de sus servicios.
• Identificar dificultades y fortalezas que inciden en el desarrollo
de estas funciones.
• Determinar las competencias y actitudes para el desarrollo de
estos servicios
4. Resultados: a) La función digital
 Asunción de la responsabilidad, sí:
“Es imprescindible: no modernizarnos sería quedarnos como un sitio con libros y que la
gente viniera a consultar lo físico” (P8GD1).
“Si hace unos años se enseñaba cómo funcionaban los aparatos, ahora estamos
enseñando cómo digerir, cómo llegar a la información, cómo estructurar un trabajo”
(P2GD2).
“Las bibliotecas tienen que ser flexibles y adaptarse a las nuevas demandas que nos está
pidiendo el usuario, y ayudarle con problemas que pueda tener de acceso a la
información. No ser maestros, pero sí ayudar a abrirse camino” (P3GD3).
14
4. Resultados: a) La función digital
 …pero con algunas objeciones:
“Veo dos problemas: o la falta de formación del bibliotecario o que el personal está
anticuado para eso. Hay muchos sitios donde se puede ofrecer esa formación. Y a lo
mejor en la biblioteca más que ofrecerla es ayudar al usuario en un momento puntual”
(P8GD2)
“Yo no sé hasta qué punto tenemos que ser nosotros los que formemos, porque estas
nuevas generaciones están al día más que nosotros” (P7GD2)
“Depende también del personal que tengas” (P7GD2).
“Yo sí tengo los medios, pero que para lo que utilizan preferiría no tenerlos” (P5GD1).
15
4. Resultados: a) La función digital
 Sobre la formación:
“Formación permanente, pero enfocada a lo útil y a la práctica. La Universidad es muy
teórica. Estoy haciendo una labor que casi nada tiene que ver: yo soy animador
sociocultural, profesor de informática, policía de guardería y eso en la Universidad no
se enseña”… (P2GD3).
“Los responsables de nuestra formación somos nosotros. Ahora estamos en una red y
la Biblioteca Regional es la cabecera, pero si no nos oferta formación tenemos que
exigirla. A nuestro Ayuntamiento, a nuestra cabecera decirle: ‘haced esto que nos
falta’” (P2GD3).
16
 La actitud es fundamental…
“La función de la biblioteca es enriquecer el entorno. Te toca remar y correr, y piensas
‘qué necesidad tengo’. Pero me merece el sacrificio porque veo resultados en mi pueblo
(P4GD3).
“Me da satisfacción: cuando ayudo a alguien que han mandado a que le hagamos la
Renta o los papeles del paro. Y si no hacemos eso se nos va la gente” (P1GD3).
“Deberíamos darles todo, porque sin ellos no somos nadie. Hay una predisposición por
parte del usuario de llegar y pedir una cosa, aunque no corresponda a nuestras funciones,
y tú estás dispuesto a hacérsela” (P7GD3).
17
4. Resultados: a) La función digital
 La actitud es fundamental…
“La imagen está en juego, y para cualquier cosa que vengan, hasta donde podamos,
hay que tratar de solucionar” (P7GD1).
“Nos estamos quedando atrás en las demandas de nuestros usuarios: estudiantes,
personas mayores, distintos colectivos… Como un médico, nosotros tenemos la
obligación. No podemos decir ‘es que yo no sé’. Pues si no sabe tendrá que
dedicarse a otra cosa” (P4GD2).
“Estamos en contacto con la Concejalía del Mayor, la de Juventud y la de Nuevas
Tecnologías’” (P6GD1).
18
4. Resultados: a) La función digital
 …pero también con más apoyo:
“Se debería cambiar las funciones en la Relación de Puestos de Trabajo. Porque
igual que las tareas en una biblioteca están cambiando también se deben
actualizar todas las funciones que tienen los técnicos, auxiliares y ordenanzas”
(P2GD1).
“Es que a lo mejor lo que necesitamos es una modernización de la Ley de
Bibliotecas que actualmente tenemos y exigir ahí unos mínimos de personal que
no está contemplado en la actual ley” (P3GD2).
19
4. Resultados: a) La función digital
4. Resultados: b) La función social
 Asunción de la responsabilidad: sí,
“Soy defensora a ultranza. La función social de la biblioteca es la más importante que tiene
(P6GD1).
“Es un ejercicio de responsabilidad reclamarnos como un espacio donde suceden cosas cada
día (P6GD3)
“Tenemos un montón de programas con cada sector de población” (P2GD2).
“Hemos estado colaborando con el centro penitenciario, se ha formado allí un club de lectura
en la prisión” (P3GD1).
“Tienes que hacer de psicólogo, de cuentacuentos, de informático. El nexo entre el usuario y el
bibliotecario lo es todo. Te implicas porque llegan a contarte algo de su vida y pedir consejo”
(P3GD3).
 …pero con algunas limitaciones:
“La biblioteca tiene que tener un espacio atractivo” (P1GD3).
“Hay centros culturales y sociales donde se está haciendo también eso. Entonces, tenemos
que ver hasta dónde” (P9GD1).
“A veces no sabemos cómo; necesitamos apoyo. Eso lo podría hacer la Biblioteca Regional,
marcando una línea” (P7GD1).
“‘Tengo al lado un señor que huele mal’. ¿Cómo gestionas eso? ¿Cómo digo a este hombre
que vive en la calle y no tiene posibilidad de ducharse que huele mal? No puedes cerrar la
puerta” (P5GD1).
21
4. Resultados: b) La función social
 …que pueden llegar al desgaste o estrés laboral:
“Llevo más de 25 años de servicio y estoy cansada. He trabajado mucho y no siempre se ha
reconocido. He visto de todo, he tenido concejales distintos, y no han apoyado la biblioteca, no
la entendían. Estos últimos años han sido muy duros: poco presupuesto, pocos ordenadores y
poco personal. He estado sola y he intentado cubrir unos mínimos…”(P1GD2).
“Un inconveniente cuando abres la biblioteca a distintos usos es que debes devolver a la
biblioteca a su estado supuestamente natural. Las funciones ‘puramente bibliotecarias’ se ven
retrasadas o entorpecidas; me cuesta devolver a la biblioteca a su estado normal” (P6GD3).
22
4. Resultados: b) La función social
 …y que requieren más colaboración:
Creo que es un poco ilusorio pretender que tengamos todo, porque nos queda
muchísimo por avanzar: entonces siempre podemos colaborar” (P6GD1).
Es interesante que colaboremos con otras concejalías porque atraen público que no va
a la biblioteca. Es una forma de darte a conocer (P7GD1).
Nosotros tenemos programas con prácticamente todas las concejalías, programas
anuales, con la firma y presupuestos compartidos (P2GD2).
23
4. Resultados: b) La función social
 Formación y actitud son fundamentales:
Necesitamos formación para el personal que atiende al público (P6GD1).
Formación sí, pero luego también está la persona, los prejuicios… No sé hasta qué
punto la formación afecta a la implicación (P9GD1).
Cada biblioteca tiene un estilo que le dan las personas que trabajan allí. No viene
impuesto nada. (P6GD1).
Debemos dejar de ser ese espacio que no cuenta sacando la biblioteca a la calle
(P6GD3).
24
4. Resultados: b) La función social
 …pero hay evitar el control “político”:
“Para según qué temas no dan aprobación. Si ha habido una actividad con determinada
orientación te han pegado un tirón de orejas” (P2GD1).
“El problema es que el de arriba te dice que no dejes” (P4GD1).
“Si son amas de casa no afecta” (P5GD3).
“Se debería acoger estas actividades, pero con medidas de control, que haya un responsable o
un papel que se firme…” (P5GD3).
“A la concejala no le interesa más que no haya comentarios malos de la biblioteca en redes
sociales” (P7GD3).
“Igual que hay cierta dejadez, que es mala, tenemos cierta libertad, lo que es bueno” (P6GD1).
25
4. Resultados: b) La función social
Conclusiones (1)
26
 Alto compromiso con la función digital y con la función social, identificando ésta con la
atención a los más vulnerables.
 Condicionantes para su puesta en práctica (formación, recursos económicos y personales,
espacios, control político), dándose un carácter determinante a la actitud profesional
 La consecuencia es el desarrollo desigual de estas funciones
 Los profesionales son muy conscientes de la necesidad de afianzar la colaboración con
otros agentes y con frecuencia la practican
 La superposición de estas funciones con tareas tradicional-mente ejercidas debería llevar a
un replanteamiento de prioridades profesionales
Conclusiones (2)
27
 Cierto desgaste profesional emergente consecuencia de
 la acumulación o superposición de tareas tradicionales y nuevas
 La pérdida o disminución de apoyo institucional
 Empeoramiento de condiciones laborales o de recursos (bajas no cubiertas, infraestructuras poco
idóneas, tecnologías obsoletas)
 Falta de reconocimiento político o de la carrera profesional
 L@s bibliotecari@s municipales reclaman apoyo:
 Que el Sistema Regional reactive su papel de liderazgo, formación permanente, orientación a través
de propuestas y pautas
 Más reconocimiento profesional materializado en las Relaciones de Puestos de Trabajo
 Es necesario actualizar las Normas para los servicios bibliotecarios, o incluso una nueva Ley
de Bibliotecas.
Propuestas
28
 Plan de formación de bibliotecari@s municipales en
 Competencia digital de acuerdo con el DIGCOMP
 Diseño de programas de enseñanza-aprendizaje
 Intervención socieducativa con colectivos específicos
 Sostenibilidad social y ambiental de acuerdo con los ODS2030
 Difusión selectiva de buenas prácticas y programas consolidados de ambas funciones
 Facilitación del uso dignificado por personas vulnerables
 Una ducha en los aseos públicos y algunas taquillas de mayor tamaño
 Distribución de los ordenadores para prevenir ‘guetificación’ de las salas
 Mejora de los espacios que faciliten la participación
 Pautas para espacios y equipamientos con enfoque social y colaborativo
 Ayudas económicas para reforma de espacios, mobiliario e infraestructuras
 Servicio de formación e Información en transparencia, gobierno abierto y desarrollo sostenible
IFLA GLOBAL VISION 2018
“Debemos entender mejor las necesidades de la comunidad y
diseñar servicios que tengan impacto. La ampliación del
alcance de las bibliotecas ayudará a crear vínculos con los
socios locales, incorporar nuevos sectores de nuestras
comunidades o sectores con servicios deficientes, y tener un
impacto mensurable en la vida de las personas”
29
Agradecimientos
 Personal y usuari@s de la Biblioteca Regional de
Murcia entrevistad@s
 Bibliotecari@s municipales de la Región de Murcia
participantes en grupos de discusión
 Bibliotecari@s entrevistad@s
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los programas Conecta en la jornada Think Big
Los programas Conecta en la jornada Think BigLos programas Conecta en la jornada Think Big
Los programas Conecta en la jornada Think Big
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
E learning ética y escritura
E learning ética y escrituraE learning ética y escritura
E learning ética y escritura
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
elplanti12
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
Silvia O. Informática-Nticx
 
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TICResumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Lautaro Avendaño Maita
 
Plan estratégico 2013
Plan estratégico 2013Plan estratégico 2013
Plan estratégico 2013
DATA
 
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
Manuel Prieto
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
OraliaElvira
 
15 Sesiones web (2005 2009)
15 Sesiones web (2005 2009)15 Sesiones web (2005 2009)
15 Sesiones web (2005 2009)
gencat .
 
20 sesiones web ESP
20 sesiones web ESP20 sesiones web ESP
20 sesiones web ESP
gencat .
 
Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13
e-Inclusión Fundación Esplai
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Los programas Conecta en la jornada Think Big
Los programas Conecta en la jornada Think BigLos programas Conecta en la jornada Think Big
Los programas Conecta en la jornada Think Big
 
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
 
E learning ética y escritura
E learning ética y escrituraE learning ética y escritura
E learning ética y escritura
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TICResumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
 
Plan estratégico 2013
Plan estratégico 2013Plan estratégico 2013
Plan estratégico 2013
 
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
Métodos y Herramientas para evaluar la Competencia Digital. UNACH Manuel Prie...
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
 
15 Sesiones web (2005 2009)
15 Sesiones web (2005 2009)15 Sesiones web (2005 2009)
15 Sesiones web (2005 2009)
 
20 sesiones web ESP
20 sesiones web ESP20 sesiones web ESP
20 sesiones web ESP
 
Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 

Similar a La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión de los profesionales de la Región de Murcia

La función social de la biblioteca: una visión profesional
La función social de la biblioteca:  una visión profesionalLa función social de la biblioteca:  una visión profesional
La función social de la biblioteca: una visión profesional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Oscar Martínez
Oscar MartínezOscar Martínez
Oscar Martínez
netes4
 
El4EI
El4EIEl4EI
Traduccion espanola
Traduccion espanolaTraduccion espanola
Traduccion espanola
boukhrissa Naila
 
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Presentacion Erick
Presentacion ErickPresentacion Erick
Presentacion Erick
Maria Dolores Garcia Fernandez
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
Elizabeth Perez
 
Sociedades de la información
Sociedades de la informaciónSociedades de la información
Sociedades de la información
Elizabeth Perez
 
Informatica tercera edad pdf
Informatica tercera edad pdfInformatica tercera edad pdf
Informatica tercera edad pdf
2867jbc
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ticsocialesec
 
FORO #einclusion13
FORO #einclusion13FORO #einclusion13
FORO #einclusion13
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Documento de memorias
Documento de memoriasDocumento de memorias
Documento de memorias
servinfoantioquia
 
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptxSlideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
TopTeacher1
 
Alfabetismo Digital V0
Alfabetismo Digital V0Alfabetismo Digital V0
Alfabetismo Digital V0
Álvaro Martínez Negrete
 
alfabetismo digital
alfabetismo digitalalfabetismo digital
alfabetismo digital
Mario Hernandez
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Katalogador
 
Tic
TicTic
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión de los profesionales de la Región de Murcia (20)

La función social de la biblioteca: una visión profesional
La función social de la biblioteca:  una visión profesionalLa función social de la biblioteca:  una visión profesional
La función social de la biblioteca: una visión profesional
 
Oscar Martínez
Oscar MartínezOscar Martínez
Oscar Martínez
 
El4EI
El4EIEl4EI
El4EI
 
Traduccion espanola
Traduccion espanolaTraduccion espanola
Traduccion espanola
 
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudada...
 
Presentacion Erick
Presentacion ErickPresentacion Erick
Presentacion Erick
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
ALFIN y BP
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Sociedades de la información
Sociedades de la informaciónSociedades de la información
Sociedades de la información
 
Informatica tercera edad pdf
Informatica tercera edad pdfInformatica tercera edad pdf
Informatica tercera edad pdf
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
 
FORO #einclusion13
FORO #einclusion13FORO #einclusion13
FORO #einclusion13
 
Documento de memorias
Documento de memoriasDocumento de memorias
Documento de memorias
 
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptxSlideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
Slideshare - Pst _ Mitos (GEP) (1).pptx
 
Alfabetismo Digital V0
Alfabetismo Digital V0Alfabetismo Digital V0
Alfabetismo Digital V0
 
alfabetismo digital
alfabetismo digitalalfabetismo digital
alfabetismo digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Tic
TicTic
Tic
 
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
Espacios de ciudadanía digital: una necesidad y una oportunidad para el avanc...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de José-Antonio Gómez-Hernández

Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familiaHomenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
José-Antonio Gómez-Hernández
 
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actualMujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráficoContar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
José-Antonio Gómez-Hernández
 
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómicLa memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdadesMigrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráficaCómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Decálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la BibliotecaDecálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la Biblioteca
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
Educar para la transparencia  y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...Educar para la transparencia  y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Acción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismoAcción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismo
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecarioPermanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Bibliotecas que conectan culturas y personas
Bibliotecas que conectan culturas y personasBibliotecas que conectan culturas y personas
Bibliotecas que conectan culturas y personas
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimetoAlfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Laberinto y faro de la iInformación
Laberinto y faro de la iInformaciónLaberinto y faro de la iInformación
Laberinto y faro de la iInformación
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Javier Celaya Web20 y libro universitario
Javier Celaya Web20 y  libro universitario Javier Celaya Web20 y  libro universitario
Javier Celaya Web20 y libro universitario
José-Antonio Gómez-Hernández
 

Más de José-Antonio Gómez-Hernández (20)

Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familiaHomenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
Homenaje a Miguel Gallardo. El autismo en la familia
 
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
El arte en el cómic. Taller virtual en la Biblioteca de la Facultad de Bellas...
 
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actualMujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
Mujeres: igualdad y diversidad en el cómic actual
 
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráficoContar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
Contar la enfermedad y liberar el dolor mediante el relato gráfico
 
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográficoTestimonios vitales en el cómic autobiográfico
Testimonios vitales en el cómic autobiográfico
 
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómicLa memoria histórica y su divulgación en el cómic
La memoria histórica y su divulgación en el cómic
 
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdadesMigrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
Migrantes, refugiad@s y excluíd@s. El cómic ante las desigualdades
 
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráficaCómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
Cómic periodístico. Testimonio del conflicto en la novela gráfica
 
Decálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la BibliotecaDecálogo Función Social de la Biblioteca
Decálogo Función Social de la Biblioteca
 
Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
Educar para la transparencia  y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...Educar para la transparencia  y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
Educar para la transparencia y una ciudadanía informada Diseño, aplicación y...
 
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
Designing and Implementing Web Based Tools to Asess Information Competences o...
 
Acción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismoAcción bibliotecaria ahora mismo
Acción bibliotecaria ahora mismo
 
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacionalJovenes, web social y alfabetizacion informacional
Jovenes, web social y alfabetizacion informacional
 
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
Lectura y universidad: Jornada de la Red de Universidades lectoras en la Univ...
 
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecarioPermanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
Permanencia y cambio en la Imagen social del bibliotecario
 
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
Comunicación y Promoción Editorial en Editum. Ediciones de la Universidad de ...
 
Bibliotecas que conectan culturas y personas
Bibliotecas que conectan culturas y personasBibliotecas que conectan culturas y personas
Bibliotecas que conectan culturas y personas
 
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimetoAlfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
 
Laberinto y faro de la iInformación
Laberinto y faro de la iInformaciónLaberinto y faro de la iInformación
Laberinto y faro de la iInformación
 
Javier Celaya Web20 y libro universitario
Javier Celaya Web20 y  libro universitario Javier Celaya Web20 y  libro universitario
Javier Celaya Web20 y libro universitario
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: visión de los profesionales de la Región de Murcia

  • 1. José-Antonio Gómez-Hernández Manuel Hernández-Pedreño Caridad Montero Díaz Eduardo Romero-Sánchez La función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas: percepción de los profesionales LOGROÑO, 29 de NOVIEMBRE de 2018
  • 2. 1. Antecedentes  2016: Proyecto La biblioteca pública como espacio de integración social y digital, en colaboración con la Biblioteca Regional de Murcia  Metodología  Entrevistas a personas vulnerables usuarias  Entrevistas a directores, personal de la biblioteca y mediadores sociales  Observación participante y grupo de discusión 2017: Publicación “Empoderamiento social y digital de los usuarios en riesgo de exclusión de la Biblioteca Regional de Murcia <https://recyt.fecyt.es//index.php/EPI/article/view/epi.2017.ene.03/33295>
  • 3.
  • 4. “Estoy enganchada a la Biblioteca. Lo mejor, el servicio a la gente, cómo te tratan, la formalidad que hay... Me encanta, porque te tratan bien y son cordiales y son formales al tiempo” (U7, española, 41 años) “Se les dice: ‘tienes que ir a la biblioteca. Tienes que aprender a moverte en otros entornos’. ‘Cuando tú vas allí, nadie sabe si eres una persona en situación de exclusión o no. Tú estás con tu ordenador, estás haciendo tus cosas y nadie lo sabe’. además se les dice: ‘métete en Internet, practica...’ Para nosotros es uno de los sitios que decimos ‘tenéis que ir a la Biblioteca, sacaros el carné’” (TES1, Trabajadora Social Albergue)
  • 5. 1. Antecedentes  2018: Percepción de los profesionales sobre la función social de la biblioteca y sobre los servicios educativos y inclusión digital  Congreso Internacional sobre vulnerabilidad y cultura digital (Madrid, octubre 2018) http://congreso.provuldig.com/  Comunicación: Las bibliotecas públicas ante la inclusión digital: desafíos para una ciudadanía más igualitaria  Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y sociedad (Madrid y Murcia, noviembre 2018) http://seminariohispano-brasileiro.org.es/ocs/index.php/viishb/viishbucm  Comunicación: La función social de las bibliotecas públicas: la perspectiva profesional 5
  • 6.  Entrevistas a 10 profesionales (mayo – junio 2018)  Representación autonómica / experiencia acreditada  Cuestionario virtual estructurado  3 Grupos de discusión (junio 2018)  25 Participantes: bibliotecari=s municipales de Región de Murcia  Representatividad según tamaño municipio  Guion semiestructurado 6  Uso del método comparativo en el análisis de los discursos  Complementariedad de los discursos de expertos y técnicos
  • 7. “La tecnología ha dejado en riesgo de exclusión digital a muchas personas y la biblioteca no debe obviar el problema, pero asumir la responsabilidad de formar en competencias digitales excede nuestras capacidades y recursos” (E5). “Un factor es la visión del personal de su función educadora. Much@s no consideran que entre sus funciones esté la enseñanza y aquell@s que si están convencidos/as de este hecho, les falta competencias educativas” (E7). “Hay tres factores: la actitud, la aptitud y los recursos. Son necesarios recursos tecnológicos, pero no solo, también de tiempo, de personal. Muchas bibliotecas creen en esto, pero no pueden ya que el bibliotecario/a está solo al frente de la biblioteca”(E9). 7
  • 8. “Básicamente actitud. La resistencia a cambios es lo más complejo de modificar” (E6) “Estamos desarrollando claramente una función social, pero falta una planificación real de cómo desarrollar esta función y dotarla de recursos” (E8) “La biblioteca sola está muerta, así de triste y sencillo. Tenemos que trabajar con profesores, sociólogos, asistentes sociales… La máxima “aquí estamos, el que quiera que venga” nos aboca a una agonía y una muerte segura…” (E9) “El reto es lograr un cambio de imagen. Los usuarios aún nos identifican con un espacio para estudiar y no para la convivencia y el intercambio de experiencias” (E3) “Los grupos más desfavorecidos deben ser los primeros beneficiarios. Personas de más edad, con escasa formación académica, desempleados o inmigrantes”. (E10) 8
  • 9.  La competencia digital es el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad (DIGCOMP 2014)  Es una condición para el derecho efectivo a la información, que a su vez es objetivo fundamental de las bibliotecas (Lyon, 2014)  Los servicios educativos y de alfabetización informacional añaden valor a los servicios bibliotecarios  El empoderamiento info-digital contribuye a reducir el resto de factores de vulnerabilidad de los individuos 9 2. Conceptos: la función digital
  • 10. 2. Conceptos: la función social 10 Dimensiones de la función social de la biblioteca 1. Extensa o general Algo para tod@s, abierta de forma universal y gratuita como espacio público 2. Compensatoria o inclusiva Atención a personas y colectivos en riesgo de exclusión informacional, digital o social 3. Participación y colaboración Fomentar la gestión participativa y los usos grupales, comunitarios y colaborativos 4. Sostenibilidad local y global Contribución al desarrollo socioeconómico y laboral local y global de acuerdo con los ODS2030 “ser el engranaje de los motores para un real y visible cambio en el desarrollo y empoderamiento de nuestra sociedad” (Pérez-Salmerón, 2018).
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 3. Objetivos 13 • Conocer cómo perciben la función de inclusión digital y la función social los profesionales en ejercicio como factor condicionante del desarrollo efectivo de sus servicios. • Identificar dificultades y fortalezas que inciden en el desarrollo de estas funciones. • Determinar las competencias y actitudes para el desarrollo de estos servicios
  • 14. 4. Resultados: a) La función digital  Asunción de la responsabilidad, sí: “Es imprescindible: no modernizarnos sería quedarnos como un sitio con libros y que la gente viniera a consultar lo físico” (P8GD1). “Si hace unos años se enseñaba cómo funcionaban los aparatos, ahora estamos enseñando cómo digerir, cómo llegar a la información, cómo estructurar un trabajo” (P2GD2). “Las bibliotecas tienen que ser flexibles y adaptarse a las nuevas demandas que nos está pidiendo el usuario, y ayudarle con problemas que pueda tener de acceso a la información. No ser maestros, pero sí ayudar a abrirse camino” (P3GD3). 14
  • 15. 4. Resultados: a) La función digital  …pero con algunas objeciones: “Veo dos problemas: o la falta de formación del bibliotecario o que el personal está anticuado para eso. Hay muchos sitios donde se puede ofrecer esa formación. Y a lo mejor en la biblioteca más que ofrecerla es ayudar al usuario en un momento puntual” (P8GD2) “Yo no sé hasta qué punto tenemos que ser nosotros los que formemos, porque estas nuevas generaciones están al día más que nosotros” (P7GD2) “Depende también del personal que tengas” (P7GD2). “Yo sí tengo los medios, pero que para lo que utilizan preferiría no tenerlos” (P5GD1). 15
  • 16. 4. Resultados: a) La función digital  Sobre la formación: “Formación permanente, pero enfocada a lo útil y a la práctica. La Universidad es muy teórica. Estoy haciendo una labor que casi nada tiene que ver: yo soy animador sociocultural, profesor de informática, policía de guardería y eso en la Universidad no se enseña”… (P2GD3). “Los responsables de nuestra formación somos nosotros. Ahora estamos en una red y la Biblioteca Regional es la cabecera, pero si no nos oferta formación tenemos que exigirla. A nuestro Ayuntamiento, a nuestra cabecera decirle: ‘haced esto que nos falta’” (P2GD3). 16
  • 17.  La actitud es fundamental… “La función de la biblioteca es enriquecer el entorno. Te toca remar y correr, y piensas ‘qué necesidad tengo’. Pero me merece el sacrificio porque veo resultados en mi pueblo (P4GD3). “Me da satisfacción: cuando ayudo a alguien que han mandado a que le hagamos la Renta o los papeles del paro. Y si no hacemos eso se nos va la gente” (P1GD3). “Deberíamos darles todo, porque sin ellos no somos nadie. Hay una predisposición por parte del usuario de llegar y pedir una cosa, aunque no corresponda a nuestras funciones, y tú estás dispuesto a hacérsela” (P7GD3). 17 4. Resultados: a) La función digital
  • 18.  La actitud es fundamental… “La imagen está en juego, y para cualquier cosa que vengan, hasta donde podamos, hay que tratar de solucionar” (P7GD1). “Nos estamos quedando atrás en las demandas de nuestros usuarios: estudiantes, personas mayores, distintos colectivos… Como un médico, nosotros tenemos la obligación. No podemos decir ‘es que yo no sé’. Pues si no sabe tendrá que dedicarse a otra cosa” (P4GD2). “Estamos en contacto con la Concejalía del Mayor, la de Juventud y la de Nuevas Tecnologías’” (P6GD1). 18 4. Resultados: a) La función digital
  • 19.  …pero también con más apoyo: “Se debería cambiar las funciones en la Relación de Puestos de Trabajo. Porque igual que las tareas en una biblioteca están cambiando también se deben actualizar todas las funciones que tienen los técnicos, auxiliares y ordenanzas” (P2GD1). “Es que a lo mejor lo que necesitamos es una modernización de la Ley de Bibliotecas que actualmente tenemos y exigir ahí unos mínimos de personal que no está contemplado en la actual ley” (P3GD2). 19 4. Resultados: a) La función digital
  • 20. 4. Resultados: b) La función social  Asunción de la responsabilidad: sí, “Soy defensora a ultranza. La función social de la biblioteca es la más importante que tiene (P6GD1). “Es un ejercicio de responsabilidad reclamarnos como un espacio donde suceden cosas cada día (P6GD3) “Tenemos un montón de programas con cada sector de población” (P2GD2). “Hemos estado colaborando con el centro penitenciario, se ha formado allí un club de lectura en la prisión” (P3GD1). “Tienes que hacer de psicólogo, de cuentacuentos, de informático. El nexo entre el usuario y el bibliotecario lo es todo. Te implicas porque llegan a contarte algo de su vida y pedir consejo” (P3GD3).
  • 21.  …pero con algunas limitaciones: “La biblioteca tiene que tener un espacio atractivo” (P1GD3). “Hay centros culturales y sociales donde se está haciendo también eso. Entonces, tenemos que ver hasta dónde” (P9GD1). “A veces no sabemos cómo; necesitamos apoyo. Eso lo podría hacer la Biblioteca Regional, marcando una línea” (P7GD1). “‘Tengo al lado un señor que huele mal’. ¿Cómo gestionas eso? ¿Cómo digo a este hombre que vive en la calle y no tiene posibilidad de ducharse que huele mal? No puedes cerrar la puerta” (P5GD1). 21 4. Resultados: b) La función social
  • 22.  …que pueden llegar al desgaste o estrés laboral: “Llevo más de 25 años de servicio y estoy cansada. He trabajado mucho y no siempre se ha reconocido. He visto de todo, he tenido concejales distintos, y no han apoyado la biblioteca, no la entendían. Estos últimos años han sido muy duros: poco presupuesto, pocos ordenadores y poco personal. He estado sola y he intentado cubrir unos mínimos…”(P1GD2). “Un inconveniente cuando abres la biblioteca a distintos usos es que debes devolver a la biblioteca a su estado supuestamente natural. Las funciones ‘puramente bibliotecarias’ se ven retrasadas o entorpecidas; me cuesta devolver a la biblioteca a su estado normal” (P6GD3). 22 4. Resultados: b) La función social
  • 23.  …y que requieren más colaboración: Creo que es un poco ilusorio pretender que tengamos todo, porque nos queda muchísimo por avanzar: entonces siempre podemos colaborar” (P6GD1). Es interesante que colaboremos con otras concejalías porque atraen público que no va a la biblioteca. Es una forma de darte a conocer (P7GD1). Nosotros tenemos programas con prácticamente todas las concejalías, programas anuales, con la firma y presupuestos compartidos (P2GD2). 23 4. Resultados: b) La función social
  • 24.  Formación y actitud son fundamentales: Necesitamos formación para el personal que atiende al público (P6GD1). Formación sí, pero luego también está la persona, los prejuicios… No sé hasta qué punto la formación afecta a la implicación (P9GD1). Cada biblioteca tiene un estilo que le dan las personas que trabajan allí. No viene impuesto nada. (P6GD1). Debemos dejar de ser ese espacio que no cuenta sacando la biblioteca a la calle (P6GD3). 24 4. Resultados: b) La función social
  • 25.  …pero hay evitar el control “político”: “Para según qué temas no dan aprobación. Si ha habido una actividad con determinada orientación te han pegado un tirón de orejas” (P2GD1). “El problema es que el de arriba te dice que no dejes” (P4GD1). “Si son amas de casa no afecta” (P5GD3). “Se debería acoger estas actividades, pero con medidas de control, que haya un responsable o un papel que se firme…” (P5GD3). “A la concejala no le interesa más que no haya comentarios malos de la biblioteca en redes sociales” (P7GD3). “Igual que hay cierta dejadez, que es mala, tenemos cierta libertad, lo que es bueno” (P6GD1). 25 4. Resultados: b) La función social
  • 26. Conclusiones (1) 26  Alto compromiso con la función digital y con la función social, identificando ésta con la atención a los más vulnerables.  Condicionantes para su puesta en práctica (formación, recursos económicos y personales, espacios, control político), dándose un carácter determinante a la actitud profesional  La consecuencia es el desarrollo desigual de estas funciones  Los profesionales son muy conscientes de la necesidad de afianzar la colaboración con otros agentes y con frecuencia la practican  La superposición de estas funciones con tareas tradicional-mente ejercidas debería llevar a un replanteamiento de prioridades profesionales
  • 27. Conclusiones (2) 27  Cierto desgaste profesional emergente consecuencia de  la acumulación o superposición de tareas tradicionales y nuevas  La pérdida o disminución de apoyo institucional  Empeoramiento de condiciones laborales o de recursos (bajas no cubiertas, infraestructuras poco idóneas, tecnologías obsoletas)  Falta de reconocimiento político o de la carrera profesional  L@s bibliotecari@s municipales reclaman apoyo:  Que el Sistema Regional reactive su papel de liderazgo, formación permanente, orientación a través de propuestas y pautas  Más reconocimiento profesional materializado en las Relaciones de Puestos de Trabajo  Es necesario actualizar las Normas para los servicios bibliotecarios, o incluso una nueva Ley de Bibliotecas.
  • 28. Propuestas 28  Plan de formación de bibliotecari@s municipales en  Competencia digital de acuerdo con el DIGCOMP  Diseño de programas de enseñanza-aprendizaje  Intervención socieducativa con colectivos específicos  Sostenibilidad social y ambiental de acuerdo con los ODS2030  Difusión selectiva de buenas prácticas y programas consolidados de ambas funciones  Facilitación del uso dignificado por personas vulnerables  Una ducha en los aseos públicos y algunas taquillas de mayor tamaño  Distribución de los ordenadores para prevenir ‘guetificación’ de las salas  Mejora de los espacios que faciliten la participación  Pautas para espacios y equipamientos con enfoque social y colaborativo  Ayudas económicas para reforma de espacios, mobiliario e infraestructuras  Servicio de formación e Información en transparencia, gobierno abierto y desarrollo sostenible
  • 29. IFLA GLOBAL VISION 2018 “Debemos entender mejor las necesidades de la comunidad y diseñar servicios que tengan impacto. La ampliación del alcance de las bibliotecas ayudará a crear vínculos con los socios locales, incorporar nuevos sectores de nuestras comunidades o sectores con servicios deficientes, y tener un impacto mensurable en la vida de las personas” 29
  • 30. Agradecimientos  Personal y usuari@s de la Biblioteca Regional de Murcia entrevistad@s  Bibliotecari@s municipales de la Región de Murcia participantes en grupos de discusión  Bibliotecari@s entrevistad@s 30

Notas del editor

  1. 16/07/96