SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración de la forma 1
2º Parcial
Ejercicio 02. Corazón, Moldes de silicón y Vaciado de resina
20 septiembre 2017 TAMM
Objetivos
• El alumno aprenderá a realizar
vaciados de resina poliéster en
moldes de silicón.
• Aprenderá cómo realizar los
corazones, los tipos de materiales
que se pueden utilizar; cómo
planear los procesos para realizar
moldes de silicón, trucos para
ahorrar dinero; y la metodología
para el vaciado de resinas y
acabados superficiales de la misma.
Ejercicio 02. Corazón, Moldes de silicón y
Vaciado de resina
• Equipos: 3 a 5 personas, si alguien quiere
hacerlo individual puede.
• Realizarán una pieza a replicar (corazón), puede
ser una escultura de un personaje propio, para
posteriormente realizar el molde en silicón y los
vaciados en resina cristal.
Próxima clase:
1. Traer bocetos del objeto o avance de la pieza (corazón).
2. Traer material para hacer las paredes del molde o ya traer armado el molde para el
vaciado de silicón.
3. Traer Silicón con diluyente y catalizador, aceite para bebé (depende del material del
corazón), regla, sharpie, contenedor para revolver el silicón (palos gruesos de madera,
o algo para agitarlo), yeso y molde para vaciar el yeso (de ser necesario, lo
evaluaremos), plastilina de escultor si se hace un molde de dos piezas.
4. Papel kraft (pidan en el DICI) para cubrir las mesas y no hagan batidillos.
Aplicaciones de moldes y vaciados
• Los vaciados sirven para replicar una misma pieza muchas veces.
• Se utiliza en todo tipo de industria, en la animación puede ser para tener
respaldo de piezas que se utilizarán varias veces, por si se pierden, se
lastiman o rompen; por ejemplo: Stop Motion
• Los vaciados en distintos materiales como resinas y silicones sirven para
dar cuerpo y estructura a esculturas, personajes, etc.
• Las figuras coleccionables se
esculpen primero en arcilla,
se realizan moldes a partir de
estas piezas y posteriormente
los vaciados para poder
pintarlos.
Proceso de corazones
• Los corazones son las piezas que se utilizan para crear los moldes y
serán las que se replicarán en un futuro.
• Pueden ser el centro del molde (moldes de dos piezas) o estar en el
borde (molde de una pieza).
• Los corazones deben ser de materiales rígidos e impermeables, se
puede utilizar plastilina de escultor dura, piezas de madera (de
preferencia pulidas), piezas plásticas y de pet o de vidrio pulido.
• Si la pieza no está pulida o lisa, todas las imperfecciones se marcarán
en el molde, ya que el silicón copia fielmente las superficies.
Modelado del corazón
Podemos utilizar piezas ya existentes y recubrirlas con plastilina como piezas
de unicel, plástico rígido, etc.
También podemos realizar el modelo desde cero con plastilina y pulirla.
Finalmente podemos realizar una estereotomía para que sea la estructura de
nuestro modelo y rellenarlo con plastilina para tener la forma correcta y
rígida.
Ya relleno, se coloca una capa de plastilina para cubrir el cuerpo y se
empieza a modelar con estiques de madera.
Los estiques de madera sirven para manipular, distribuir y alisar la
plastilina.
Ya teniendo la pieza cubierta con
plastilina, se necesita terminar de
alisar la superficie. Para esto se
mezclan unas gotas de aceite de
bebé en un tanto pequeño de agua
y con una esponja se frota la
superficie para quitar grumos,
rayones, etc.
También puede ser directo con un
pincel y aceite de bebé.
Moldes de una pieza o de dos piezas
• Los moldes deben tener paredes
rígidas, pueden ser de mdf, batería
grueso bien pegado, legos, moldes
ya existentes (moldes de silicón, pet,
tupper wares, etc).
• Los moldes deben ser con superficies
lisas e impermeables para que se
despegue el silicón más fácilmente
.
• Tenemos que pensar cuál será el
ángulo de salida de la pieza, si es
muy compleja se tendría que hacer
en dos partes.
• Los moldes de una pieza se logran
cuando el objeto tiene una parte
lisa o es fácil de desmoldar
(ángulo de salida).
• Cuando la pieza tiene muchas
protuberancias no se puede sacar
fácilmente, se debe pensar en
moldes que se partirán.
Preparación del silicón
Material:
• Caucho de silicón
• Diluyente para silicón (se agregan 250ml
x1kgm o hasta que esté líquido)
• Catalizador para silicón (se agregan
250ml x 1kgm)
• Taza medidora sin valor sentimental
1. Medimos las cantidades
Para calcular la cantidad exacta que se
necesita, se pueden hacer varias
estrategias:
• Sacar el volumen con una fórmula.
•A ojo de buen cubero (no muy
recomendable)
• Usar un material de grano delgado
(arroz) o tipo polvo (arena, sal, etc.)
colocarlo en el molde y posteriormente
pasarlo a una taza graduada para
conocer el volumen.
2. Revolvemos la mezcla perfectamente
Rápido! Rápido! Rápido!
La parte de silicónn con el diluyente y el catalizador,
debe estar perfectamente mezclado o no se solidificará
parejo y tardará más.
Nota: Este polvo es alginato, el silicón es
viscoso.
3. Se vierte la mezcla en la caja con la pieza a
imprimir (corazón)
4. Esperar a que endurezca (1 hora aprox.)
5. Desmoldar la pieza
Molde de dos piezas
para formas complejas
o que no se puedan
desmoldar en una sola
acción
Videos ilustrativos
• Molde de silicón
http://www.youtube.com/watch?v=iVF_4
RZO4oA&feature=plcp
• Reproducción de pieza usando molde de
silicón
http://www.youtube.com/watch?v=h1NJo
RvpqT8
• Proceso para hacer moldes de silicón
para figuras pequeñas
http://www.youtube.com/watch?v=xLgxi
qepe-8
Preparación de la resina cristal
• Se puede pesar la resina para saber la cantidad de catalizador a
aplicarle.
• Se deben agregar de 30 a 40 gotas de catalizador por cada 100grms
de resina.
• Se debe revolver perfectamente, si no se hace esto, la resina no
cuajará de manera uniforme.
• Ya mezclado se vierte en el molde y se espera de 45 minutos a una
hora para que endurezca.
1. Se mezcla el color en la resina y posteriormente se
agregan las gotas de catalizador.
• Si se quiere hacer un efecto marmoleado en la resina, se debe
primero hacer la mezcla de resina con catalizador, verter la mezcla en
el molde y posteriormente las gotas de color.
2. Se revuelve perfectamente y se vierte en el
molde.
3. Esperar pacientemente a que endurezca (1hora
aprox.)
Si aparecen burbujas de aire, se pueden quitar aplicando calor
directo con un encendedor de antorcha (los de cocina) o con una
pistola de calor en la superficie.
4. Ya endurecida se puede desmoldar la pieza
La textura puede no ser uniforme, no se asusten,
es normal.
¡A lijar!
Acabados superficiales: Lijado y pulido de resina
cristal
• La resina cristal puede desbastarse y lijarse con lijas de agua gruesas:
120, 180, 220, 240, 320, 360.
• Para pulir se utilizan lijas de agua delgadas como 400, 500, 600, 1000,
etc. Las lijas se remojan y húmedas se aplican a la pieza.
• Finalmente para el acabado de pulido se termina con la pulidora
eléctrica.
• Si la pieza sale lisa no es necesario lijar y pulir.
1. Desbaste y lijado
Utilizar agua mientras se lija
El lijado debe hacerse con lijas consecutivas para ir
quitando el rayado.
Lijado uniforme
Pulido con máquina
La pulidora desbasta ligeramente, no aplicar presión
excesiva.
¡Pieza pulida!
Acabados superficiales:
Pintura y enmascarillado
• La resina cristal puede pintarse con aerosoles,
primero se debe poner una capa de primer
(gris o blanco), y posteriormente aplicar el
color que se desee.
• El enmascarillado se trata de cubrir las partes
que no queremos pintar con masking tape y
papel, para que cuando se pinte, esa zona
quede libre.
• La resina cristal tiene colorantes líquidos que
se les puede agregar desde la mezcla para que
ya tenga un color específico o un efecto.
Páginas útiles para la vida
• Tutorial vaciado de silicón y resinas (PrototiposLDI)
https://www.youtube.com/watch?v=iVF_4RZO4oA
https://www.youtube.com/watch?v=WdI9bJmXEoQ
• Monstruito en resina
https://www.pinterest.com.mx/pin/501236633511156961/
• Tutorial molde de dos piezas
http://madebytesselate.com/guide-a-two-part-mould/
• Tutorial molde de dos piezas basado en una
https://www.pinterest.com.mx/pin/493003490445139189/
• Poliformas plásticas (comprar el material)
http://www.poliformas.mx/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pintura sobre vidrio 101
pintura sobre vidrio 101pintura sobre vidrio 101
pintura sobre vidrio 101101sonrientes
 
Pintura
Pintura Pintura
Pintura
malicia10
 
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Tania Muñoa
 
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICASCÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
ordinoladulce
 
Barniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
Barniz Arrugado | Barniz Efecto ÓxidoBarniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
Barniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
Barnize Special
 

La actualidad más candente (6)

pintura sobre vidrio 101
pintura sobre vidrio 101pintura sobre vidrio 101
pintura sobre vidrio 101
 
Pintura
Pintura Pintura
Pintura
 
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
 
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICASCÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
CÓMO PONER UÑAS ACRíLICAS
 
Barniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
Barniz Arrugado | Barniz Efecto ÓxidoBarniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
Barniz Arrugado | Barniz Efecto Óxido
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 

Similar a EF01 clase02 moldes_corazonesyvaciadoresina

My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
Tania Muñoa
 
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Tania Muñoa
 
Proceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con sprayProceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con spray
Christopher Cma
 
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
Tania Muñoa
 
Guía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figurasGuía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figuras
Carlos Albarran
 
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyesculturaProto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Tania Muñoa
 
Proto2 fibra vidrioan2019
Proto2 fibra vidrioan2019Proto2 fibra vidrioan2019
Proto2 fibra vidrioan2019
Tania Muñoa
 
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Tania Muñoa
 
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Tania Muñoa
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
Tania Muñoa
 
Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0
Rodrigo Fuentes
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estañonolo493
 
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Tania Muñoa
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
Tania Muñoa
 
Prototipos 2 fibravidrio em2017
Prototipos 2 fibravidrio em2017Prototipos 2 fibravidrio em2017
Prototipos 2 fibravidrio em2017
Tania Muñoa
 
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
Tania Muñoa
 
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
Proto2 clase06-acabados madera-an2017Proto2 clase06-acabados madera-an2017
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
Tania Muñoa
 
Figuras en resina by mckey
Figuras en resina by mckeyFiguras en resina by mckey
Figuras en resina by mckeymanunscribd
 

Similar a EF01 clase02 moldes_corazonesyvaciadoresina (20)

My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
 
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
Ef2 clase02 procesosy_materialesan2017
 
Proceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con sprayProceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con spray
 
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
Proto2 clase09 maderas-acabadosej2020
 
Guía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figurasGuía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figuras
 
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyesculturaProto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
Proto2 clase10 prototipaje_rapidomodeladoyescultura
 
Proto2 fibra vidrioan2019
Proto2 fibra vidrioan2019Proto2 fibra vidrioan2019
Proto2 fibra vidrioan2019
 
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
Proto2 clase08 fibrade_vidriofj2020
 
Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018Ef01clase04 proyecto finalan2018
Ef01clase04 proyecto finalan2018
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
 
Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0Guiadevaciado2punto0
Guiadevaciado2punto0
 
Repujado de estaño
Repujado de estañoRepujado de estaño
Repujado de estaño
 
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
Ef2clase02 procesosymateriales ej2020
 
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019Ef2clase02 procesosymateriales an2019
Ef2clase02 procesosymateriales an2019
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
 
Prototipos 2 fibravidrio em2017
Prototipos 2 fibravidrio em2017Prototipos 2 fibravidrio em2017
Prototipos 2 fibravidrio em2017
 
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
Semestre i proto2-fibradevidrioan2016
 
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
Proto2 clase06-acabados madera-an2017Proto2 clase06-acabados madera-an2017
Proto2 clase06-acabados madera-an2017
 
Figuras en resina by mckey
Figuras en resina by mckeyFiguras en resina by mckey
Figuras en resina by mckey
 

Más de Tania Muñoa

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Tania Muñoa
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
Tania Muñoa
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Tania Muñoa
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
Tania Muñoa
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
Tania Muñoa
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Tania Muñoa
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Tania Muñoa
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Tania Muñoa
 
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
Proto2 clase17 proyecto_final_entregablesProto2 clase17 proyecto_final_entregables
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
Tania Muñoa
 
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideasProto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Tania Muñoa
 
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetajeProto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Tania Muñoa
 

Más de Tania Muñoa (20)

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
 
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
Ef2clase01 presentacioncurso ad2020
 
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
Proto2 clase17 proyecto_final_entregablesProto2 clase17 proyecto_final_entregables
Proto2 clase17 proyecto_final_entregables
 
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideasProto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
Proto2 clase16 proyecto_final_etapa4_aterrizarideas
 
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetajeProto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
Proto2 clase15 proyecto_final-conceptualizacionbocetaje
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

EF01 clase02 moldes_corazonesyvaciadoresina

  • 1. Exploración de la forma 1 2º Parcial Ejercicio 02. Corazón, Moldes de silicón y Vaciado de resina 20 septiembre 2017 TAMM
  • 2. Objetivos • El alumno aprenderá a realizar vaciados de resina poliéster en moldes de silicón. • Aprenderá cómo realizar los corazones, los tipos de materiales que se pueden utilizar; cómo planear los procesos para realizar moldes de silicón, trucos para ahorrar dinero; y la metodología para el vaciado de resinas y acabados superficiales de la misma.
  • 3. Ejercicio 02. Corazón, Moldes de silicón y Vaciado de resina • Equipos: 3 a 5 personas, si alguien quiere hacerlo individual puede. • Realizarán una pieza a replicar (corazón), puede ser una escultura de un personaje propio, para posteriormente realizar el molde en silicón y los vaciados en resina cristal. Próxima clase: 1. Traer bocetos del objeto o avance de la pieza (corazón). 2. Traer material para hacer las paredes del molde o ya traer armado el molde para el vaciado de silicón. 3. Traer Silicón con diluyente y catalizador, aceite para bebé (depende del material del corazón), regla, sharpie, contenedor para revolver el silicón (palos gruesos de madera, o algo para agitarlo), yeso y molde para vaciar el yeso (de ser necesario, lo evaluaremos), plastilina de escultor si se hace un molde de dos piezas. 4. Papel kraft (pidan en el DICI) para cubrir las mesas y no hagan batidillos.
  • 4. Aplicaciones de moldes y vaciados • Los vaciados sirven para replicar una misma pieza muchas veces. • Se utiliza en todo tipo de industria, en la animación puede ser para tener respaldo de piezas que se utilizarán varias veces, por si se pierden, se lastiman o rompen; por ejemplo: Stop Motion • Los vaciados en distintos materiales como resinas y silicones sirven para dar cuerpo y estructura a esculturas, personajes, etc. • Las figuras coleccionables se esculpen primero en arcilla, se realizan moldes a partir de estas piezas y posteriormente los vaciados para poder pintarlos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Proceso de corazones • Los corazones son las piezas que se utilizan para crear los moldes y serán las que se replicarán en un futuro. • Pueden ser el centro del molde (moldes de dos piezas) o estar en el borde (molde de una pieza). • Los corazones deben ser de materiales rígidos e impermeables, se puede utilizar plastilina de escultor dura, piezas de madera (de preferencia pulidas), piezas plásticas y de pet o de vidrio pulido. • Si la pieza no está pulida o lisa, todas las imperfecciones se marcarán en el molde, ya que el silicón copia fielmente las superficies.
  • 8. Modelado del corazón Podemos utilizar piezas ya existentes y recubrirlas con plastilina como piezas de unicel, plástico rígido, etc. También podemos realizar el modelo desde cero con plastilina y pulirla. Finalmente podemos realizar una estereotomía para que sea la estructura de nuestro modelo y rellenarlo con plastilina para tener la forma correcta y rígida.
  • 9. Ya relleno, se coloca una capa de plastilina para cubrir el cuerpo y se empieza a modelar con estiques de madera.
  • 10. Los estiques de madera sirven para manipular, distribuir y alisar la plastilina.
  • 11. Ya teniendo la pieza cubierta con plastilina, se necesita terminar de alisar la superficie. Para esto se mezclan unas gotas de aceite de bebé en un tanto pequeño de agua y con una esponja se frota la superficie para quitar grumos, rayones, etc. También puede ser directo con un pincel y aceite de bebé.
  • 12. Moldes de una pieza o de dos piezas • Los moldes deben tener paredes rígidas, pueden ser de mdf, batería grueso bien pegado, legos, moldes ya existentes (moldes de silicón, pet, tupper wares, etc). • Los moldes deben ser con superficies lisas e impermeables para que se despegue el silicón más fácilmente . • Tenemos que pensar cuál será el ángulo de salida de la pieza, si es muy compleja se tendría que hacer en dos partes.
  • 13. • Los moldes de una pieza se logran cuando el objeto tiene una parte lisa o es fácil de desmoldar (ángulo de salida). • Cuando la pieza tiene muchas protuberancias no se puede sacar fácilmente, se debe pensar en moldes que se partirán.
  • 14.
  • 15. Preparación del silicón Material: • Caucho de silicón • Diluyente para silicón (se agregan 250ml x1kgm o hasta que esté líquido) • Catalizador para silicón (se agregan 250ml x 1kgm) • Taza medidora sin valor sentimental
  • 16. 1. Medimos las cantidades Para calcular la cantidad exacta que se necesita, se pueden hacer varias estrategias: • Sacar el volumen con una fórmula. •A ojo de buen cubero (no muy recomendable) • Usar un material de grano delgado (arroz) o tipo polvo (arena, sal, etc.) colocarlo en el molde y posteriormente pasarlo a una taza graduada para conocer el volumen.
  • 17. 2. Revolvemos la mezcla perfectamente Rápido! Rápido! Rápido! La parte de silicónn con el diluyente y el catalizador, debe estar perfectamente mezclado o no se solidificará parejo y tardará más. Nota: Este polvo es alginato, el silicón es viscoso.
  • 18. 3. Se vierte la mezcla en la caja con la pieza a imprimir (corazón)
  • 19. 4. Esperar a que endurezca (1 hora aprox.)
  • 20. 5. Desmoldar la pieza Molde de dos piezas para formas complejas o que no se puedan desmoldar en una sola acción
  • 21.
  • 22.
  • 23. Videos ilustrativos • Molde de silicón http://www.youtube.com/watch?v=iVF_4 RZO4oA&feature=plcp • Reproducción de pieza usando molde de silicón http://www.youtube.com/watch?v=h1NJo RvpqT8 • Proceso para hacer moldes de silicón para figuras pequeñas http://www.youtube.com/watch?v=xLgxi qepe-8
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Preparación de la resina cristal • Se puede pesar la resina para saber la cantidad de catalizador a aplicarle. • Se deben agregar de 30 a 40 gotas de catalizador por cada 100grms de resina. • Se debe revolver perfectamente, si no se hace esto, la resina no cuajará de manera uniforme. • Ya mezclado se vierte en el molde y se espera de 45 minutos a una hora para que endurezca.
  • 30. 1. Se mezcla el color en la resina y posteriormente se agregan las gotas de catalizador.
  • 31. • Si se quiere hacer un efecto marmoleado en la resina, se debe primero hacer la mezcla de resina con catalizador, verter la mezcla en el molde y posteriormente las gotas de color.
  • 32. 2. Se revuelve perfectamente y se vierte en el molde.
  • 33. 3. Esperar pacientemente a que endurezca (1hora aprox.)
  • 34. Si aparecen burbujas de aire, se pueden quitar aplicando calor directo con un encendedor de antorcha (los de cocina) o con una pistola de calor en la superficie.
  • 35. 4. Ya endurecida se puede desmoldar la pieza
  • 36. La textura puede no ser uniforme, no se asusten, es normal.
  • 37.
  • 39. Acabados superficiales: Lijado y pulido de resina cristal • La resina cristal puede desbastarse y lijarse con lijas de agua gruesas: 120, 180, 220, 240, 320, 360. • Para pulir se utilizan lijas de agua delgadas como 400, 500, 600, 1000, etc. Las lijas se remojan y húmedas se aplican a la pieza. • Finalmente para el acabado de pulido se termina con la pulidora eléctrica. • Si la pieza sale lisa no es necesario lijar y pulir.
  • 40. 1. Desbaste y lijado
  • 42.
  • 43. El lijado debe hacerse con lijas consecutivas para ir quitando el rayado.
  • 46. La pulidora desbasta ligeramente, no aplicar presión excesiva.
  • 48. Acabados superficiales: Pintura y enmascarillado • La resina cristal puede pintarse con aerosoles, primero se debe poner una capa de primer (gris o blanco), y posteriormente aplicar el color que se desee. • El enmascarillado se trata de cubrir las partes que no queremos pintar con masking tape y papel, para que cuando se pinte, esa zona quede libre. • La resina cristal tiene colorantes líquidos que se les puede agregar desde la mezcla para que ya tenga un color específico o un efecto.
  • 49. Páginas útiles para la vida • Tutorial vaciado de silicón y resinas (PrototiposLDI) https://www.youtube.com/watch?v=iVF_4RZO4oA https://www.youtube.com/watch?v=WdI9bJmXEoQ • Monstruito en resina https://www.pinterest.com.mx/pin/501236633511156961/ • Tutorial molde de dos piezas http://madebytesselate.com/guide-a-two-part-mould/ • Tutorial molde de dos piezas basado en una https://www.pinterest.com.mx/pin/493003490445139189/ • Poliformas plásticas (comprar el material) http://www.poliformas.mx/index.php