SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS 
ENDEMICOS POR ENFERMEDADES 
INFECCIOSAS. 
EL MODELO SIQS CON LA INCIDENCIA SIMPLE DE ACCIÓN 
DE MASAS. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADO 
ABRIL 2 DEL 2012 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME1D/AD19ES
RESUMEN 
Umbrales, equilibrio y estabilidad se encuentran en los modelos 
epidemiológicos SIQS y SIQR con tres formas de incidencia (Simple de 
acción de masas, estandar, cuarentena ajustada). Para la mayoría de estos 
modelos el equilibrio es asintoticamente estable, pero para el modelo 
SIQR con la incidencia ajustada a la cuarentena, el equilibrio endémico es 
ajustado a una espiral inestable para algunos valores de los parámetros 
donde sus soluciones surgen por la bifurcación de Hopf. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME2D/AD19ES
INTRODUCCIÓN 
Uno de los procedimientos de intervención para controlar la propagación 
de enfermedades infecciosas es aislar algunos infecciosos, con el …n de 
reducir las transmisiones de la infección a personas susceptibles. 
Durante siglos la cuarentena se ha utilizado para reducir la transmisión de 
enfermedades en humanos como la lepra, la peste, el cólera, el tifus, la 
…ebre amarilla, la viruela, la difteria, la tuberculosis, el sarampión, las 
paperas, el virus de Ébola y la …ebre de Lassa. También se ha utilizado en 
animales como la peste bobina, , la …ebre aftosa, psitacosis, enfermedad 
de Newcastle y la rabia. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME3D/AD19ES
¿QUE ES UNA EPIDEMIA? 
Una epidemia es un brote de una enfermedad durante un corto período de 
tiempo, se dice que es endémica si persiste en una población durante un 
largo período de tiempo. 
Para algunas enfermedades más leves, las personas en cuarentena podrían 
ser las personas que deciden quedarse en casa de la escuela o al trabajo 
debido a que están enfermos. 
Para otras enfermedades más graves, las personas en cuarentena podrían 
ser aquellos que se ven obligados a aislamiento. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME4D/AD19ES
SUPUESTOS 
1 S(t) es el número de personas susceptibles en el tiempo t. 
2 I (t) es el número de infecciosos en el tiempo t. 
3 Q(t) es el número de personas en cuarentena en el tiempo t. 
4 N(t) es el tamaño de la población total en el tiempo t. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME5D/AD19ES
EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA SIMPLE DE 
ACCION DE MASAS. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME6D/AD19ES
Las ecuaciones diferenciales para este modelo son: 
S´(t) = A  dS  bSI + gI + #Q 
I´(t) = [bS  (d + a + d + g)] I 
Q´(t)=dI  (# + d + a)Q 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME7D/AD19ES
¿QUE NOS INDICAN LAS CONSTANTES? 
1 Los parametros A, d, b son constantes positivas, g, d, # y a son 
constantes no negativas. 
2 la constante A es la tasa de reclutamiento de personas susceptibles 
que corresponde al nacimiento y la inmigración. 
3 d es la tasa percapita natural de mortalidad. 
4 d es la tasa constante de velocidad en la que los individuos pasan de I 
a Q. 
5 a es la enfermedad relacionada a la tasa de muerte constante en los 
compartimientos I y Q. 
6 g y # son las tasas con las que los individuos retornan a el 
compartimiento S de los compartimientos I y Q. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME8D/AD19ES
POBLACIÓN Y REGIÓN DE SOLUCIÓN 
El tamaño total de la población N(t) es variable con 
N´(t) = A  dN  a(I + Q). En ausencia de la enfermedad, el tamaño de 
la población N se aproxima a la capacidad de carga A/d. La ecuación 
diferencial de N implica que las soluciones del sistema comienzan en el 
octante positivo de R3 y deben permanecer en el subconjunto de R3 
de…nido por: 
D = f(S, I ,Q) /S  0, I  0, Q  0, S + I + Q  A/dg 
como las soluciones permanecen en la region D el intervalo maximal esta 
entre [0,¥) . Así, el problema de valor inicial está bien planteado en 
términos matemáticos y epidemiológicos. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME9D/AD19ES
SOLUCIONES ESTACIONARIAS 
Cuando 
dS 
dt 
= 0, 
dI 
dt 
= 0, 
dQ 
dt 
= 0 
tenemos que; 
I = 0, S = 
g + d + d + a 
b 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E0D/AD19ES
SISTEMA LIBRE DE ENFERMEDAD 
El sistema siempre tiene un equilibrio libre de enfermedad 
P0 = (A/d, 0, 0). De…nimos el numero de reproducción de la cuarentena 
Rq = 
b (A/d) 
g + d + d + a 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E1D/AD19ES
SISTEMA CON ENFERMEDAD 
Evaluando para; 
S = 
g + d + d + a 
b 
de donde 
Rq = 
b (A/d) 
g + d + d + a 
Así Rq es el número promedio de infecciones secundarias en una población 
totalmente susceptible. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E2D/AD19ES
RELACIÓN CON EL MODELO SIS Y PUNTO DE 
EQUILIBRIO CON INFECCIÓN 
El número basico de reproducción seria R0 = b(A/d ) 
g+d+a para el modelo SIS 
fuera de cuarentena (d = 0). Si Rq  1, Entonces D contiene un único 
equilibrio endemico positivo P = (S, I ,Q), donde 
S = 
A/d 
Rq 
, I  = 
A (1  1/Rq ) 
(d + a) [1 + d/(# + d + a)] 
, Q = 
dI  
# + d + a 
note que 
N = S + I  + Q = 
A 
d  
Aa (1  1/Rq ) 
d(d + a) 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E3D/AD19ES
Así cuando la enfermedad esta relacionada con la tasa de mortalidad la 
constante a es positiva, entonces el total de la población N en el 
equilibrio endémico P es menor que la enfermedad libre de capacidad de 
carga A/d. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E4D/AD19ES
EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA ESTANDAR 
S´(t) = A  
bSI 
S + I + Q  dS + gI + #Q 
I´(t) = 
 
bS 
S + I + Q  (g + d + d + a) 
 
I 
Q´(t) = dI  (# + d + a)Q 
El modelo tiene el mismo diagrama que la …gura 1, ecepto que la incidencia 
simple de acción de masas bSI es reemplazada por la incidencia estandar 
bSI 
S + I + Q 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E5D/AD19ES
EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA DE 
CUARENTENA AJUSTADA 
S´(t) = A  
bSI 
S + I  dS + gI + #Q 
I´(t) = 
 
bS 
S + I  (g + d + d + a) 
 
I 
Q´(t) = dI  (# + d + a)Q 
El modelo tiene el mismo diagrama que la …gura 1, ecepto que la 
incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazada por: 
bSI 
S + I 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E6D/AD19ES
EL MODELO SIQR CON INCIDENCIA SIMPLE DE 
ACCIÓN DE MASAS 
S´(t) = A  bSI  dS 
I´(t) = [bS  (g + d + d + a1)] I 
Q´(t) = dI  (# + d + a2)Q 
R´(t) = gI + #Q  dR 
R(t) es el número de individuos permanentemente inmunes. 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E7D/AD19ES
EL MODELO SIQR CON EL ESTANDAR DE 
INCIDENCIA 
S´(t) = A  
bSI 
N  dS 
I´(t) = 
 
bS 
N  (g + d + d + a1) 
 
I 
Q´(t) = dI  (# + d + a2)Q 
R´(t) = gI + #Q  dR 
El diagrama es similar al de la …gura 2, ecepto que la incidencia simple de 
acción de masas bSI es reemplazado por la incidencia estandar 
bSI 
N 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E8D/AD19ES
EL MODELO SIQR CON INCIDENCIA DE 
CUARENTENA AJUSTADA 
S´(t) = A  
bSI 
S + I + R  dS 
I´(t) = 
 
bS 
S + I + R  (g + d + d + a1) 
 
I 
Q´(t) = dI  (# + d + a2)Q 
R´(t) = gI + #Q  dR 
La incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazado por la 
incidencia de cuarentena ajustada 
bSI 
S + I + R 
ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E9D/AD19ES

Más contenido relacionado

Similar a EFECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEMICOS

TASAS.pptx
TASAS.pptxTASAS.pptx
TASAS.pptx
D M
 
Tema 5 procesos temporales clase
Tema 5  procesos temporales claseTema 5  procesos temporales clase
Tema 5 procesos temporales clase
SINAVEF_LAB
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
Ronald Mayhuasca Salgado
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
ibarrasa
 
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
ssuser0c2241
 
chi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.pptchi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.ppt
vanedz
 
Escala cualitativa de bioestadistiva.ppt
Escala cualitativa de bioestadistiva.pptEscala cualitativa de bioestadistiva.ppt
Escala cualitativa de bioestadistiva.ppt
crhistianfernandolop
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Universidad Particular de Loja
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
Univ Peruana Los Andes
 
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impactoMedidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
J M
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
Karen Rodriguez
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptxECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
LEIDERGEISERCHACONGI2
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO RiesgosFernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Significancia estadistica
Significancia estadisticaSignificancia estadistica
Significancia estadistica
YERCIN MAMANI ORTIZ
 
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.pptg03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
JeffryArias4
 
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.pptg03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Bianka Jiménez
 

Similar a EFECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEMICOS (20)

TASAS.pptx
TASAS.pptxTASAS.pptx
TASAS.pptx
 
Tema 5 procesos temporales clase
Tema 5  procesos temporales claseTema 5  procesos temporales clase
Tema 5 procesos temporales clase
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
Vn eca emperor pres 24m, icc 82 ii+18iii fevi 54, tto[empa vs pl]
 
chi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.pptchi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.ppt
 
Escala cualitativa de bioestadistiva.ppt
Escala cualitativa de bioestadistiva.pptEscala cualitativa de bioestadistiva.ppt
Escala cualitativa de bioestadistiva.ppt
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Medición datos nominales
Medición datos nominalesMedición datos nominales
Medición datos nominales
 
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impactoMedidas de frecuencia, asociación, e impacto
Medidas de frecuencia, asociación, e impacto
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptxECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
 
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO RiesgosFernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
Fernando Diaz Barriga: SERO Riesgos
 
Significancia estadistica
Significancia estadisticaSignificancia estadistica
Significancia estadistica
 
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.pptg03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
 
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.pptg03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
g03-Identificacion_medicion_variables_LibroEpidemio_CJJA.ppt
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Más de Andrey Mauricio Montoya Jurado

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
Andrey Mauricio Montoya Jurado
 
Routh hurwitz
Routh   hurwitzRouth   hurwitz
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCALSISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
Andrey Mauricio Montoya Jurado
 
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRSRESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
Andrey Mauricio Montoya Jurado
 
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIERTRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
Andrey Mauricio Montoya Jurado
 
Modelo de regresión lineal múltiple
Modelo de regresión lineal múltipleModelo de regresión lineal múltiple
Modelo de regresión lineal múltiple
Andrey Mauricio Montoya Jurado
 

Más de Andrey Mauricio Montoya Jurado (7)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
Un ensayo cualitativo simple para la motilidad bacteriana.
 
Routh hurwitz
Routh   hurwitzRouth   hurwitz
Routh hurwitz
 
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCALSISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
SISTEMAS NO LINEALES TEORIA LOCAL
 
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRSRESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
RESULTADOS DE ESTABILIDAD GLOBAL DE UN MODELO SIRS
 
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIERTRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
 
Modelo de regresión lineal múltiple
Modelo de regresión lineal múltipleModelo de regresión lineal múltiple
Modelo de regresión lineal múltiple
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

EFECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEMICOS

  • 1. EFECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEMICOS POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS. EL MODELO SIQS CON LA INCIDENCIA SIMPLE DE ACCIÓN DE MASAS. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADO ABRIL 2 DEL 2012 ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME1D/AD19ES
  • 2. RESUMEN Umbrales, equilibrio y estabilidad se encuentran en los modelos epidemiológicos SIQS y SIQR con tres formas de incidencia (Simple de acción de masas, estandar, cuarentena ajustada). Para la mayoría de estos modelos el equilibrio es asintoticamente estable, pero para el modelo SIQR con la incidencia ajustada a la cuarentena, el equilibrio endémico es ajustado a una espiral inestable para algunos valores de los parámetros donde sus soluciones surgen por la bifurcación de Hopf. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME2D/AD19ES
  • 3. INTRODUCCIÓN Uno de los procedimientos de intervención para controlar la propagación de enfermedades infecciosas es aislar algunos infecciosos, con el …n de reducir las transmisiones de la infección a personas susceptibles. Durante siglos la cuarentena se ha utilizado para reducir la transmisión de enfermedades en humanos como la lepra, la peste, el cólera, el tifus, la …ebre amarilla, la viruela, la difteria, la tuberculosis, el sarampión, las paperas, el virus de Ébola y la …ebre de Lassa. También se ha utilizado en animales como la peste bobina, , la …ebre aftosa, psitacosis, enfermedad de Newcastle y la rabia. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME3D/AD19ES
  • 4. ¿QUE ES UNA EPIDEMIA? Una epidemia es un brote de una enfermedad durante un corto período de tiempo, se dice que es endémica si persiste en una población durante un largo período de tiempo. Para algunas enfermedades más leves, las personas en cuarentena podrían ser las personas que deciden quedarse en casa de la escuela o al trabajo debido a que están enfermos. Para otras enfermedades más graves, las personas en cuarentena podrían ser aquellos que se ven obligados a aislamiento. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME4D/AD19ES
  • 5. SUPUESTOS 1 S(t) es el número de personas susceptibles en el tiempo t. 2 I (t) es el número de infecciosos en el tiempo t. 3 Q(t) es el número de personas en cuarentena en el tiempo t. 4 N(t) es el tamaño de la población total en el tiempo t. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME5D/AD19ES
  • 6. EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA SIMPLE DE ACCION DE MASAS. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME6D/AD19ES
  • 7. Las ecuaciones diferenciales para este modelo son: S´(t) = A dS bSI + gI + #Q I´(t) = [bS (d + a + d + g)] I Q´(t)=dI (# + d + a)Q ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME7D/AD19ES
  • 8. ¿QUE NOS INDICAN LAS CONSTANTES? 1 Los parametros A, d, b son constantes positivas, g, d, # y a son constantes no negativas. 2 la constante A es la tasa de reclutamiento de personas susceptibles que corresponde al nacimiento y la inmigración. 3 d es la tasa percapita natural de mortalidad. 4 d es la tasa constante de velocidad en la que los individuos pasan de I a Q. 5 a es la enfermedad relacionada a la tasa de muerte constante en los compartimientos I y Q. 6 g y # son las tasas con las que los individuos retornan a el compartimiento S de los compartimientos I y Q. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME8D/AD19ES
  • 9. POBLACIÓN Y REGIÓN DE SOLUCIÓN El tamaño total de la población N(t) es variable con N´(t) = A dN a(I + Q). En ausencia de la enfermedad, el tamaño de la población N se aproxima a la capacidad de carga A/d. La ecuación diferencial de N implica que las soluciones del sistema comienzan en el octante positivo de R3 y deben permanecer en el subconjunto de R3 de…nido por: D = f(S, I ,Q) /S 0, I 0, Q 0, S + I + Q A/dg como las soluciones permanecen en la region D el intervalo maximal esta entre [0,¥) . Así, el problema de valor inicial está bien planteado en términos matemáticos y epidemiológicos. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDEAMBIRCIOLS2PDOERL E2N01F2ERME9D/AD19ES
  • 10. SOLUCIONES ESTACIONARIAS Cuando dS dt = 0, dI dt = 0, dQ dt = 0 tenemos que; I = 0, S = g + d + d + a b ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E0D/AD19ES
  • 11. SISTEMA LIBRE DE ENFERMEDAD El sistema siempre tiene un equilibrio libre de enfermedad P0 = (A/d, 0, 0). De…nimos el numero de reproducción de la cuarentena Rq = b (A/d) g + d + d + a ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E1D/AD19ES
  • 12. SISTEMA CON ENFERMEDAD Evaluando para; S = g + d + d + a b de donde Rq = b (A/d) g + d + d + a Así Rq es el número promedio de infecciones secundarias en una población totalmente susceptible. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E2D/AD19ES
  • 13. RELACIÓN CON EL MODELO SIS Y PUNTO DE EQUILIBRIO CON INFECCIÓN El número basico de reproducción seria R0 = b(A/d ) g+d+a para el modelo SIS fuera de cuarentena (d = 0). Si Rq 1, Entonces D contiene un único equilibrio endemico positivo P = (S, I ,Q), donde S = A/d Rq , I = A (1 1/Rq ) (d + a) [1 + d/(# + d + a)] , Q = dI # + d + a note que N = S + I + Q = A d Aa (1 1/Rq ) d(d + a) ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E3D/AD19ES
  • 14. Así cuando la enfermedad esta relacionada con la tasa de mortalidad la constante a es positiva, entonces el total de la población N en el equilibrio endémico P es menor que la enfermedad libre de capacidad de carga A/d. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E4D/AD19ES
  • 15. EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA ESTANDAR S´(t) = A bSI S + I + Q dS + gI + #Q I´(t) = bS S + I + Q (g + d + d + a) I Q´(t) = dI (# + d + a)Q El modelo tiene el mismo diagrama que la …gura 1, ecepto que la incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazada por la incidencia estandar bSI S + I + Q ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E5D/AD19ES
  • 16. EL MODELO SIQS CON INCIDENCIA DE CUARENTENA AJUSTADA S´(t) = A bSI S + I dS + gI + #Q I´(t) = bS S + I (g + d + d + a) I Q´(t) = dI (# + d + a)Q El modelo tiene el mismo diagrama que la …gura 1, ecepto que la incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazada por: bSI S + I ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E6D/AD19ES
  • 17. EL MODELO SIQR CON INCIDENCIA SIMPLE DE ACCIÓN DE MASAS S´(t) = A bSI dS I´(t) = [bS (g + d + d + a1)] I Q´(t) = dI (# + d + a2)Q R´(t) = gI + #Q dR R(t) es el número de individuos permanentemente inmunes. ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E7D/AD19ES
  • 18. EL MODELO SIQR CON EL ESTANDAR DE INCIDENCIA S´(t) = A bSI N dS I´(t) = bS N (g + d + d + a1) I Q´(t) = dI (# + d + a2)Q R´(t) = gI + #Q dR El diagrama es similar al de la …gura 2, ecepto que la incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazado por la incidencia estandar bSI N ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E8D/AD19ES
  • 19. EL MODELO SIQR CON INCIDENCIA DE CUARENTENA AJUSTADA S´(t) = A bSI S + I + R dS I´(t) = bS S + I + R (g + d + d + a1) I Q´(t) = dI (# + d + a2)Q R´(t) = gI + #Q dR La incidencia simple de acción de masas bSI es reemplazado por la incidencia de cuarentena ajustada bSI S + I + R ANDREY MAURICIO MONTOYA JURADOEF()ECTOS CUARENTENA EN SEIS MODELOS ENDAEMBRICILO2S DPEOLR2E0N12FERM1E9D/AD19ES