SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del cambio climático1


Efectos en la Salud
De acuerdo con la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Chan,
los efectos del cambio climático en el tema de la salud; ya se pueden constatar.

Los científicos han alertado sobre las posibles consecuencias de este calentamiento global que
incluyen: elevación de la temperatura de los océanos, desaparición de glaciares, elevación del
nivel del mar, aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climatológicos extremos,
como sequías e inundaciones debido a una mayor evaporación de agua y superficies
oceánicas más calientes.

Existen otras repercusiones posiblemente más inmediatas: los efectos en la salud humana
que pueden ser de dos tipos: directos o indirectos.

Los impactos directos a la salud son, además de los daños físicos y las lesiones, la desnutrición
debido a las pérdidas en la producción agrícola, el aumento de las enfermedades diarreicas y
respiratorias a causa de la falta de higiene y a condiciones sanitarias inadecuadas, así como a
la contaminación de fuentes de agua potable (OMS, 2003).

Efectos indirectos sobre la salud humana
Un aumento en la temperatura global provocará condiciones que afecten de manera
indirecta la salud humana. Por ejemplo, sequías e inundaciones extremas pueden crear
escenarios favorables para la propagación de agentes infecciosos (virus, bacterias,
parásitos) de muchas enfermedades, así como de sus agentes transmisores denominados
“vectores”1. Las enfermedades causadas por los mosquitos y otros vectores, causan
anualmente más de un millón de muertes, y las enfermedades diarreicas 1,8 decesos.

El clima juega un papel muy importante en las enfermedades transmitidas por vectores
como mosquitos, garrapatas, pulgas, moscas y otros insectos. Un cambio en la
redistribución de los agentes infecciosos y de sus portadores pueden ser los primeros
signos de una amenaza debido a un cambio climático. Esto incluye aumento en la
frecuencia de picaduras a la población, lo que incrementa la cantidad de infecciones.

La salud humana puede ser afectada directamente por cambios en las fluctuaciones de
calor y fríos extremos, las variaciones en las frecuencias de inundaciones y sequías y el
aumento en la contaminación. Según las estimaciones citadas por la OMS, en el caso de


1
    SEP, 2009, Qué cambia con el cambio climático?
que la temperatura global aumentara 1 grado centígrado, habría 20.000 decesos anuales
más por año causado por enfermedades cardiorrespiratorias.

(http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/26395/dia-mundial-de-la-salud-alerta-
sobre-consecuencias-del-calentamiento-global/)

1 transmisor de un organismo patógeno que causa una enfermedad

Manifestaciones del Cambio Climático que afectan la Salud Humana

Inundaciones y sequías

El fenómeno natural del Niño

Polución del aire

Enfermedades infecciosas (malaria, dengue, leishmaniasis)

Enfermedades transmitidas por garrapatas y roedores

Enfermedades relacionadas con el agua

Desnutrición
El cambio climático presenta un abanico de desafíos a la salud humana, aunque muchas
de las relaciones son complejas de demostrar, ya que un conjunto amplio de otros
factores sociales, conductuales y medioambientales puede afectar también a los
resultados sanitarios en cuestión. Debido a los impactos potenciales tan amplios del
calentamiento global, se debería realizar un planteamiento preventivo para procurar
disminuir sustancialmente las emisiones de gas que ocasionan el efecto invernadero,
incluida la introducción de energías eficientes y de tecnologías energéticas renovables.

Dr. Manuel Sotillo Hidalgo, miembro de la Sociedad Española de Medicina interna

Efectos en la Economía
Hace unos meses presentó el gobierno de Tony Blair a la opinión pública el “Informe
Stern”, en el que se analizan las consecuencias económicas del cambio climático a escala
global. Su director, Nicholas Stern, ejerció el cargo de economista jefe del Banco Mundial
durante tres años, por lo que está libre de ser sospechoso de mantener posicionamientos
ecologistas “radicales”, siendo esta la razón por la que seguramente el informe ha
generado tanta atención y preocupación. La primera conclusión de esta novedosa
investigación sobre la economía del cambio climático es clara y no deja lugar a dudas: “Los
beneficios de la adopción de medidas prontas y firmes sobre el cambio climático superará
con creces los costes”

Las cifras subrayan inequívocamente la consistencia de esta afirmación. Si decidimos
enfrentarnos desde ahora al problema del calentamiento global, los costes rondarán un 1%
del PIB mundial. No hacer nada al respecto implicará una pérdida anual de un 5% en el mejor
de los escenarios analizados. Ahora bien, si sumamos todos los factores de riesgo -y buena
parte de la literatura científica apunta claramente en esa dirección- dicha cifra podría alcanzar
el 20%. Es decir, que la magnitud sin precedentes del cambio climático podría ser devastadora
para la economía mundial.

El informe predice los peligros que se ciernen sobre nosotros si nos mantenemos pasivos
frente a este problema: inundaciones, millones de desplazados, dificultades para producir
alimentos… En fin, nunca me han resultado atractivos los discursos apocalípticos, pero
esconder la cabeza como el avestruz puede conducirnos a un futuro indeseable. El reto
consiste en lograr estabilizar nuestras emisiones de dióxido de carbono en una horquilla
de 450-550 partículas por millón, un nivel aceptable para el medio ambiente y asumible
desde el punto de vista económico. Todo lo que hagamos en los próximos 20 años tendrá
un escaso efecto a corto plazo, pero a medio y largo plazo determinará la evolución del
calentamiento global y, por ende, de la economía mundial. ¿Qué medidas se proponen
para salir airosos de este reto mundial? Lo que parece claro es que la globalización
también ha llegado al medio ambiente, esto es, que lo que cada país haga de manera
individual sólo constituye una parte del problema, viéndose como indispensable una
acción concertada a nivel mundial que vaya más allá del Protocolo de Kyoto o de las
cuestiones recientemente abordadas en Nairobi.

El mercado del carbono y el canje de emisiones se muestran como el camino más evidente
para que los países en vías de desarrollo reduzcan las emisiones de gases de efecto
invernadero, al tiempo que las tasas y la regulación del mercado de los combustibles fósiles
mostrarán a los ciudadanos los costes sociales de sus hábitos. Por otro lado, el informe
recomienda quintuplicar la inversión en investigación y desarrollo de energías renovables o
bajas en carbono así como la necesidad de establecer fondos de ayuda para que los países
más pobres -que son los que van a sufrir con más virulencia los efectos del calentamiento
global- puedan adaptarse a esta nueva situación. Otro aspecto llamativo del Informe Stern
es la constatación de que la pérdida de masa forestal contribuye más al efecto invernadero
que todo el sector del transporte, por lo que la lucha contra deforestación se vislumbra
como una de las medidas más rentables para mitigar el cambio climático.

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz tenía razón cuando afirmaba recientemente
que “es mejor gravar la nociva contaminación que cosas positivas como el ahorro y el
trabajo”. Al fin y al cabo, lo que la Tierra nos ofrece es mucho más importante que el
actual modelo energético y económico, puesto que sin ella nada existiría. Esta verdad de
Perogrullo es tan clara que resulta desesperante comprobar cómo la obviamos en nuestra
vida cotidiana, en las decisiones empresariales y en las políticas públicas. Todavía estamos
a tiempo de hacer algo al respecto. No merece la pena llegar al borde del precipicio.

Efectos en los ecosistemas
Consecuencia: sequías y fuegos arrasadores
Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El
aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las
condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. Las sequías resultado
del cambio climático podría agravar el proceso de desertificación que sufre el planeta.

Consecuencia: tormentas más intensas
Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales,
haciendo estas más destructivas e intensas. Cada año se presentan huracanes más
intensos y en mayor número. Asimismo Las temperaturas más cálidas aumentan la
energía del sistema climático y a veces producen lluvias más intensas en algunas áreas.

Consecuencia: derretimiento de glaciares, deshielo temprano
El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y
capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos. Estos deshielos no sólo han
afectado al Ártico y la Antártica, sino también a las zonas frías y con hielos perpetuos que
se hallan en las zonas altas de montañas y volcanes

Consecuencia: aumenta el nivel del mar
Se espera que los índices actuales de elevación del nivel del mar aumenten como
resultado de la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la mayoría de las
montañas glaciares y el derretimiento parcial de los casquetes de hielo en el oeste del
Antártico y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos e islas barrera
en las costas, y un mayor riesgo de inundaciones en las comunidades costeras. Las áreas
bajas, como la región costera del Golfo de México y los estuarios como la Bahía
Chesapeake son particularmente vulnerables.

Consecuencia: cambia el ecosistema y mueren especies
Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la
pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan
adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento
global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción
para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global.
Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los
bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas
locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.

La mayoría de los osos polares se mueven por el Ártico en grandes trozos de hielo flotante
a la deriva, en busca de pareja, a la caza de focas y engordando para soportar el invierno
en uno de los ambientes más inhóspitos del planeta y que para ellos es su hogar natural.
Sin esas balsas de hielo grueso, el oso más grande del mundo no podría sobrevivir. Sin
embargo, en este momento el hábitat Ártico del oso polar se está derritiendo literalmente
bajo sus patas a causa del calentamiento global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Huillcañahui
 
Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_
DanyCardoza
 
Panorama Internacional
Panorama InternacionalPanorama Internacional
Panorama Internacional
AshleyGarza
 
Elcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico nghElcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico ngh
Nadia Gomez Hernandez
 
Calentamiento globa
Calentamiento globaCalentamiento globa
Calentamiento globa
AnaMullo1
 
Calentamiento global en la pacha mama
Calentamiento global en la pacha mamaCalentamiento global en la pacha mama
Calentamiento global en la pacha mama
AngelRoldn5
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
AlexanderYauri1
 

La actualidad más candente (7)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_
 
Panorama Internacional
Panorama InternacionalPanorama Internacional
Panorama Internacional
 
Elcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico nghElcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico ngh
 
Calentamiento globa
Calentamiento globaCalentamiento globa
Calentamiento globa
 
Calentamiento global en la pacha mama
Calentamiento global en la pacha mamaCalentamiento global en la pacha mama
Calentamiento global en la pacha mama
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Destacado

Educar para la resiliencia
Educar para la resilienciaEducar para la resiliencia
Educar para la resiliencia
Valentin Flores
 
Diplomado 3 y 4 guia formador
Diplomado 3 y 4 guia formadorDiplomado 3 y 4 guia formador
Diplomado 3 y 4 guia formador
Valentin Flores
 
Curriculo y cambio educativo
Curriculo y cambio educativo Curriculo y cambio educativo
Curriculo y cambio educativo Valentin Flores
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competenciasValentin Flores
 
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnos
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnosAprendizaje en grupos de maestros y alumnos
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnos
Valentin Flores
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Valentin Flores
 
¿Damos la vuelta a la clase?
¿Damos la vuelta a la clase? ¿Damos la vuelta a la clase?
¿Damos la vuelta a la clase?
Ana Martínez
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Valentin Flores
 
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
Valentin Flores
 
Ore revisión de la competencia
Ore revisión de la competenciaOre revisión de la competencia
Ore revisión de la competencia
Valentin Flores
 
Contenido de diplomados
Contenido de diplomadosContenido de diplomados
Contenido de diplomados
Valentin Flores
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaValentin Flores
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
Valentin Flores
 
Curso basico 2009
Curso basico 2009Curso basico 2009
Curso basico 2009
Valentin Flores
 
Metas educativas 2021 documento final
Metas educativas 2021 documento finalMetas educativas 2021 documento final
Metas educativas 2021 documento final
Valentin Flores
 
Curso basico 2012
Curso basico 2012Curso basico 2012
Curso basico 2012
Valentin Flores
 
Reforma educativa para principiantes
Reforma educativa para principiantesReforma educativa para principiantes
Reforma educativa para principiantes
Valentin Flores
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
Hector Martin
 
Ejemplo
EjemploEjemplo

Destacado (20)

Educar para la resiliencia
Educar para la resilienciaEducar para la resiliencia
Educar para la resiliencia
 
Diplomado 3 y 4 guia formador
Diplomado 3 y 4 guia formadorDiplomado 3 y 4 guia formador
Diplomado 3 y 4 guia formador
 
Curriculo y cambio educativo
Curriculo y cambio educativo Curriculo y cambio educativo
Curriculo y cambio educativo
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
 
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnos
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnosAprendizaje en grupos de maestros y alumnos
Aprendizaje en grupos de maestros y alumnos
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
¿Damos la vuelta a la clase?
¿Damos la vuelta a la clase? ¿Damos la vuelta a la clase?
¿Damos la vuelta a la clase?
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
10 ideas clave
10 ideas clave10 ideas clave
10 ideas clave
 
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
Cuadro comparativo historia nacional 1810 1910-2010
 
Ore revisión de la competencia
Ore revisión de la competenciaOre revisión de la competencia
Ore revisión de la competencia
 
Contenido de diplomados
Contenido de diplomadosContenido de diplomados
Contenido de diplomados
 
Desarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexivaDesarrollar la practica reflexiva
Desarrollar la practica reflexiva
 
Historia pedagogia
Historia pedagogiaHistoria pedagogia
Historia pedagogia
 
Curso basico 2009
Curso basico 2009Curso basico 2009
Curso basico 2009
 
Metas educativas 2021 documento final
Metas educativas 2021 documento finalMetas educativas 2021 documento final
Metas educativas 2021 documento final
 
Curso basico 2012
Curso basico 2012Curso basico 2012
Curso basico 2012
 
Reforma educativa para principiantes
Reforma educativa para principiantesReforma educativa para principiantes
Reforma educativa para principiantes
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Similar a Efectos del cambio climático

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 
Cmc
CmcCmc
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
TeodoroGuallpa2
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Erika Escorcia
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
tuhermanqenmicama
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Luis Cardozo
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Karen Ticona
 
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
carmencitamami
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
Franklin torrealba
Franklin torrealbaFranklin torrealba
Franklin torrealba
franklintorrealba69
 
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoIbon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
AlejandroMarnNez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
David Marin
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
David Marin
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
Alex Hernandez Torres
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
Alex Hernandez Torres
 
Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
Peter Cueva
 

Similar a Efectos del cambio climático (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Unidos por el Clima
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Clima
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMA
 
Franklin torrealba
Franklin torrealbaFranklin torrealba
Franklin torrealba
 
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoIbon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Efectos del cambio climático

  • 1. Efectos del cambio climático1 Efectos en la Salud De acuerdo con la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Chan, los efectos del cambio climático en el tema de la salud; ya se pueden constatar. Los científicos han alertado sobre las posibles consecuencias de este calentamiento global que incluyen: elevación de la temperatura de los océanos, desaparición de glaciares, elevación del nivel del mar, aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climatológicos extremos, como sequías e inundaciones debido a una mayor evaporación de agua y superficies oceánicas más calientes. Existen otras repercusiones posiblemente más inmediatas: los efectos en la salud humana que pueden ser de dos tipos: directos o indirectos. Los impactos directos a la salud son, además de los daños físicos y las lesiones, la desnutrición debido a las pérdidas en la producción agrícola, el aumento de las enfermedades diarreicas y respiratorias a causa de la falta de higiene y a condiciones sanitarias inadecuadas, así como a la contaminación de fuentes de agua potable (OMS, 2003). Efectos indirectos sobre la salud humana Un aumento en la temperatura global provocará condiciones que afecten de manera indirecta la salud humana. Por ejemplo, sequías e inundaciones extremas pueden crear escenarios favorables para la propagación de agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) de muchas enfermedades, así como de sus agentes transmisores denominados “vectores”1. Las enfermedades causadas por los mosquitos y otros vectores, causan anualmente más de un millón de muertes, y las enfermedades diarreicas 1,8 decesos. El clima juega un papel muy importante en las enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos, garrapatas, pulgas, moscas y otros insectos. Un cambio en la redistribución de los agentes infecciosos y de sus portadores pueden ser los primeros signos de una amenaza debido a un cambio climático. Esto incluye aumento en la frecuencia de picaduras a la población, lo que incrementa la cantidad de infecciones. La salud humana puede ser afectada directamente por cambios en las fluctuaciones de calor y fríos extremos, las variaciones en las frecuencias de inundaciones y sequías y el aumento en la contaminación. Según las estimaciones citadas por la OMS, en el caso de 1 SEP, 2009, Qué cambia con el cambio climático?
  • 2. que la temperatura global aumentara 1 grado centígrado, habría 20.000 decesos anuales más por año causado por enfermedades cardiorrespiratorias. (http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/26395/dia-mundial-de-la-salud-alerta- sobre-consecuencias-del-calentamiento-global/) 1 transmisor de un organismo patógeno que causa una enfermedad Manifestaciones del Cambio Climático que afectan la Salud Humana Inundaciones y sequías El fenómeno natural del Niño Polución del aire Enfermedades infecciosas (malaria, dengue, leishmaniasis) Enfermedades transmitidas por garrapatas y roedores Enfermedades relacionadas con el agua Desnutrición El cambio climático presenta un abanico de desafíos a la salud humana, aunque muchas de las relaciones son complejas de demostrar, ya que un conjunto amplio de otros factores sociales, conductuales y medioambientales puede afectar también a los resultados sanitarios en cuestión. Debido a los impactos potenciales tan amplios del calentamiento global, se debería realizar un planteamiento preventivo para procurar disminuir sustancialmente las emisiones de gas que ocasionan el efecto invernadero, incluida la introducción de energías eficientes y de tecnologías energéticas renovables. Dr. Manuel Sotillo Hidalgo, miembro de la Sociedad Española de Medicina interna Efectos en la Economía Hace unos meses presentó el gobierno de Tony Blair a la opinión pública el “Informe Stern”, en el que se analizan las consecuencias económicas del cambio climático a escala global. Su director, Nicholas Stern, ejerció el cargo de economista jefe del Banco Mundial durante tres años, por lo que está libre de ser sospechoso de mantener posicionamientos ecologistas “radicales”, siendo esta la razón por la que seguramente el informe ha generado tanta atención y preocupación. La primera conclusión de esta novedosa investigación sobre la economía del cambio climático es clara y no deja lugar a dudas: “Los beneficios de la adopción de medidas prontas y firmes sobre el cambio climático superará con creces los costes” Las cifras subrayan inequívocamente la consistencia de esta afirmación. Si decidimos enfrentarnos desde ahora al problema del calentamiento global, los costes rondarán un 1%
  • 3. del PIB mundial. No hacer nada al respecto implicará una pérdida anual de un 5% en el mejor de los escenarios analizados. Ahora bien, si sumamos todos los factores de riesgo -y buena parte de la literatura científica apunta claramente en esa dirección- dicha cifra podría alcanzar el 20%. Es decir, que la magnitud sin precedentes del cambio climático podría ser devastadora para la economía mundial. El informe predice los peligros que se ciernen sobre nosotros si nos mantenemos pasivos frente a este problema: inundaciones, millones de desplazados, dificultades para producir alimentos… En fin, nunca me han resultado atractivos los discursos apocalípticos, pero esconder la cabeza como el avestruz puede conducirnos a un futuro indeseable. El reto consiste en lograr estabilizar nuestras emisiones de dióxido de carbono en una horquilla de 450-550 partículas por millón, un nivel aceptable para el medio ambiente y asumible desde el punto de vista económico. Todo lo que hagamos en los próximos 20 años tendrá un escaso efecto a corto plazo, pero a medio y largo plazo determinará la evolución del calentamiento global y, por ende, de la economía mundial. ¿Qué medidas se proponen para salir airosos de este reto mundial? Lo que parece claro es que la globalización también ha llegado al medio ambiente, esto es, que lo que cada país haga de manera individual sólo constituye una parte del problema, viéndose como indispensable una acción concertada a nivel mundial que vaya más allá del Protocolo de Kyoto o de las cuestiones recientemente abordadas en Nairobi. El mercado del carbono y el canje de emisiones se muestran como el camino más evidente para que los países en vías de desarrollo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que las tasas y la regulación del mercado de los combustibles fósiles mostrarán a los ciudadanos los costes sociales de sus hábitos. Por otro lado, el informe recomienda quintuplicar la inversión en investigación y desarrollo de energías renovables o bajas en carbono así como la necesidad de establecer fondos de ayuda para que los países más pobres -que son los que van a sufrir con más virulencia los efectos del calentamiento global- puedan adaptarse a esta nueva situación. Otro aspecto llamativo del Informe Stern es la constatación de que la pérdida de masa forestal contribuye más al efecto invernadero que todo el sector del transporte, por lo que la lucha contra deforestación se vislumbra como una de las medidas más rentables para mitigar el cambio climático. El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz tenía razón cuando afirmaba recientemente que “es mejor gravar la nociva contaminación que cosas positivas como el ahorro y el trabajo”. Al fin y al cabo, lo que la Tierra nos ofrece es mucho más importante que el actual modelo energético y económico, puesto que sin ella nada existiría. Esta verdad de Perogrullo es tan clara que resulta desesperante comprobar cómo la obviamos en nuestra vida cotidiana, en las decisiones empresariales y en las políticas públicas. Todavía estamos a tiempo de hacer algo al respecto. No merece la pena llegar al borde del precipicio. Efectos en los ecosistemas Consecuencia: sequías y fuegos arrasadores
  • 4. Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. Las sequías resultado del cambio climático podría agravar el proceso de desertificación que sufre el planeta. Consecuencia: tormentas más intensas Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales, haciendo estas más destructivas e intensas. Cada año se presentan huracanes más intensos y en mayor número. Asimismo Las temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático y a veces producen lluvias más intensas en algunas áreas. Consecuencia: derretimiento de glaciares, deshielo temprano El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos. Estos deshielos no sólo han afectado al Ártico y la Antártica, sino también a las zonas frías y con hielos perpetuos que se hallan en las zonas altas de montañas y volcanes Consecuencia: aumenta el nivel del mar Se espera que los índices actuales de elevación del nivel del mar aumenten como resultado de la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la mayoría de las montañas glaciares y el derretimiento parcial de los casquetes de hielo en el oeste del Antártico y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos e islas barrera en las costas, y un mayor riesgo de inundaciones en las comunidades costeras. Las áreas bajas, como la región costera del Golfo de México y los estuarios como la Bahía Chesapeake son particularmente vulnerables. Consecuencia: cambia el ecosistema y mueren especies Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa. La mayoría de los osos polares se mueven por el Ártico en grandes trozos de hielo flotante a la deriva, en busca de pareja, a la caza de focas y engordando para soportar el invierno en uno de los ambientes más inhóspitos del planeta y que para ellos es su hogar natural. Sin esas balsas de hielo grueso, el oso más grande del mundo no podría sobrevivir. Sin embargo, en este momento el hábitat Ártico del oso polar se está derritiendo literalmente bajo sus patas a causa del calentamiento global.