SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto de aprendizaje
Modalidad en relación tutora presencial o a distancia (en línea)
https://tutornay.blogspot.com/2020/07/proyecto-de-aprendizaje-modalidad-en.html
Diseño: Valentín Flores Hernández
Correo electrónico: valenfhz@yahoo.com.mx
Tema: el cuadradito
Grados: 1° a 6° y secundaria.
Asignaturas: Lengua indígena, español, matemáticas.
Aprendizajes esperados:
 Utilice diversas representaciones para entender los números decimales, propiedades de los polígonos y coordenadas
cartesianas.
 Razonar deductivamente al identificar y usar las propiedades de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares, y del círculo.
Asimismo, a partir del análisis de casos particulares, generalizar los procedimientos para calcular perímetros, áreas y
volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y justificar las fórmulas para calcularlos.
 Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.
Recursos y medios educativos:
 Video Por 4 esquinitas de nada: https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4
 Programas Caja pitagórica o estructuras.
http://www.mediafire.com/file/3lffbdh0bklydo0/Caja_pitagorica.rar/file
 Internet, computadora.
 Scratch https://scratch.mit.edu/ hacer clic en Crear: https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted
2
NOTA: este proyecto de aprendizaje no es un producto acabado, el aprendiz al ser tutorado puede en su guión personal sobre el
tema ir agregando actividades que fortalezcan el tema y se recupere el saber de los pueblos originarios considerando sus
particularidades. Por lo tanto, no es una receta a seguir, las actividades se van desarrollando a partir de los conocimientos con que
cuenta el que aprende en un ambiente diálogo y confianza. Las actividades al momento de acompañar a otra persona se deben
considerar la edad, el grado y los conocimientos previos de cada aprendiz.
Secuencia didáctica:
1. Preguntar al aprendiz ¿Qué es para ti un cuadro?
2. Pedir al aprendiz que dibuje un cuadro y escriba los nombres de las partes del cuadro en primera y segunda lengua L1 y L2.
3. Revisar junto con el aprendiz la ortografía para reorientar la escritura en L1 y L2.
4. Solicitar al aprendiz escriba oraciones cortas sobre el cuadro en L1 y/o L2 según sea el caso.
5. Revisar junto con el aprendiz la ortografía de las oraciones cortas.
6. Leer con el aprendiz las oraciones cortas.
7. Practicar junto con el aprendiz la oralidad de la segunda lengua (opcional según sea el caso) recuerde que para el proceso de
adquisición de la lectura y escritura en una segunda lengua los estudiantes deben saber hablar, desarrollar la habilidad de
escuchar, comprender la oralidad, aprender la estructura gramatical de la lengua y gradualmente pensar en la segunda lengua.
8. Preguntar al aprendiz:
a) ¿Qué entiendes con las expresiones (no me cuadras, te cuadraste, me dejó con el ojo cuadrado), en qué situaciones se
utilizan éstas expresiones?
b) ¿Qué es para ti el sentido figurado.
c) ¿Qué es para ti un cuadrado?
d) ¿Qué es para ti un cuadrilátero?
e) ¿Cuáles son las partes de un cuadrado?
f) ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?
g) ¿Cuántos ángulos tiene un cuadrado?
h) ¿Qué es un ángulo?
i) ¿Cuántos diagonales tiene un cuadrado?
j) ¿Qué es una diagonal?
k) ¿Cuántos ejes de simetría tiene un cuadrado?
l) ¿Qué es la simetría?
m) ¿Qué es un polígono?
n) Solicitar al aprendiz que consulte en Wikipedia las palabras que no comprenda y tome nota de lo que encuentre: (cuadro,
sentido figurado, cuadrado, cuadrilátero, ángulo, diagonal, ejes de simetría, etc.)
3
9. Presentar al aprendiz de acuerdo a su grado impreso en papel o en computadora los cuadrados mágicos del programa la caja
pitagórica para que encuentre el resultado que se indica en cada hoja (imprimir el material extraído de copia de pantalla de la
caja pitagórica) Puede descargar el archivo en este enlace: http://www.mediafire.com/file/3lffbdh0bklydo0/Caja_pitagorica.rar/file
10.Verificar el proceso de solución del aprendiz cuando termine cada uno de los retos planteados.
11.Solicitar al estudiante que encuentre una estrategia para el proceso de solución.
12.Presentar al aprendiz el video “Por 4 esquinitas de nada” https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4
13.Preguntar al aprendiz:
14.¿Qué entendió del video?
15.¿Por qué el título es “Por 4 esquinitas de nada”?
16.¿Te gustaría se cuadradito?
17.Pedir al aprendiz que platique una situación semejante a lo ocurrido a cuadradito.
18.Pedir al aprendiz que escriba situación que platicó, después de revisar la escritura junto con él, solicitarle si él lo desea que
rompa ese papel y lo haga bola, después lo tire a la basura y olvide esa situación que vivió.
19.Presentar al estudiante los siguientes retos:
 Utilizar Scratch https://scratch.mit.edu/
 Entrar en la etiqueta Crear: https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted
 Solicitar al aprendiz que explore la página crear de Scratch moviendo los comandos al área de trabajo.
Nota: si tiene dificultades para identificar las partes que integran la plataforma de Scratch, puede pedirle que observe el
anexo 1.
Reto 1: El gato camina
 Preguntar al estudiante: ¿Hacia dónde crees que quedará mirando el gato al terminar su recorrido si sale desde la parte
inferior izquierda como punto de partida y avance 50 pasos, gira 90 grados hacia la izquierda, avanza otros 50 pasos, sin
chocar con la pared y regresar a su lugar de salida. Escribe la respuesta en tu cuaderno.
4
 Pedirle al tutorado que haga el procedimiento para que el gato colocado en la parte inferior izquierda como punto de partida,
avance 50 pasos, gire 90 grados hacia la izquierda, avance otros 50 pasos, sin que choque con la pared y regrese a su
posición original.
Nota 1: Si el gato avanza muy rápido pedirle al estudiante que controle su velocidad, si el gato parece que se desliza, que
encuentre la manera de hacer que camine.
 Pista: Si el niño tiene dificultades para hacer el reto, decirle que puede utilizar el comando repetir.
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
 Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
Retos 2: El Cuadradito y sus hermanitos
 Pregunta al aprendiz qué datos va a cambiar después de haber realizado el procedimiento para hacer el cuadrado si quiere
que el gato u otro objeto dibuje un triángulo, rectángulo, pentágono, hexágono y hasta figuras de 12 lados.
 Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y cambie el objeto gato por el lápiz (Pencil), elabore el procedimiento para que el
lápiz dibuje un cuadrado en el escenario de Scratch.
 Pedirle al tutorado que cambie los datos de su procedimiento para que el lápiz dibuje un triángulo, cuadrado, rectángulo,
pentágono, hexágono hasta figuras de 12 lados. Si el lápiz choca o rebota con la pared, decirle que puede disminuir la
cantidad de pasos.
 Pedirle al aprendiz que pruebe hacer figuras de 20 y 30 lados para ver qué ocurre.
 Solicitarle al aprendiz que escriba en su cuaderno los datos se necesitan para hacer cada una de las figuras de polígonos
regulares que hizo el lápiz.
 Pedirle al tutorado que observe la información que anotó en su cuaderno para que identifique algún dato recurrente
(Recursividad en programación)
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
5
 Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
 Solicitar a aprendiz que consulte diversas fuentes de información para que busque fórmulas para encontrar la medida de la
circunferencia y el área del círculo, perímetro, área y ángulos del cuadrado y otros polígonos.
 Revisar junto con el aprendiz la información encontrada y la ortografía.
Retos 3: Redonditos y cuadraditos
 Pedirle al niño: que recuerde el video “Por 4 esquinitas de nada” en el momento que los redonditos dejan entrar a cuadradito
a su casa, para hacer lo siguiente:
 Que escriba en su cuaderno el proceso que el gato puede hacer para dibujar 4 círculos, un círculo en cada esquina y un
cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar en la página de Scratch.
 Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y elabore el procedimiento utilizando la pantalla de Scratch para que el gato
dibuje 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de
dibujar.
 Nota: Si en el recorrido del gato va escribiendo, decirle al aprendiz, que puede usar borrar y subir lápiz.
 Pedirle al estudiante que al final del bloque agregue el sonido que imita al gato.
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto
20.Felicitar al aprendiz
21.Metacognición: Elaborar el registro del proceso de aprendizaje: Pedir al aprendiz explique por escrito, primero en lengua
indígena y luego en español todo lo que hizo en este proceso de aprendizaje, cómo encontró el resultado correcto de los
planteados. Pedirle al aprendiz que sea honesto aceptando dificultades de aprendizaje, así como considerar las pistas y apoyo
que recibió por parte del tutor.
22.Pedir al aprendiz construya su guión de tutoría para tutorar a otros niños o maestros.
6
Nota. Si el aprendiz es un docente, solicitar que su guion de tutoría tenga los siguientes aspectos:
a) Tema:
b) Nivel:
c) Grados:
d) Asignaturas:
e) Aprendizajes esperados:
f) Recursos y medios tecnológicos:
23. Solicitar al aprendiz que prepare la demostración pública, pero que no diga como lo resolvió ni dé a conocer los resultados. Para
la demostración pública, se debe considerar lo siguiente:
a) Tema:
b) Tutor:
c) Aprendiz:
d) Escuela:
e) Lugar:
1. Dificultades de aprendizaje: (Lo que se me hizo más difícil)
2. Estrategias de solución: (Cómo resolví las dificultades de aprendizaje)
3. Aprendizajes Logrados: (Lo que ahora se, mis nuevos conocimientos)
4. Habilidades desarrolladas: (Lo que ahora se hacer)
5. Actitudes y valores: (Cómo debo ser o comportarme. Qué actitudes voy a modificar o practicar)
24.Decirle al aprendiz que realice un ensayo de la demostración que va hacer frente a sus compañeros y/o padres de familia.
25.Indicar al estudiante que realice la demostración pública frente a sus compañeros y padres de familia.
7
El gato camina
Trabajo Previo:
 Utilizar Scratch https://scratch.mit.edu/
 Entrar en la etiqueta Crear:
https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted
 Solicitar al aprendiz que explore la página crear de Scratch moviendo los
comandos al área de trabajo.
Nota: si tiene dificultades para identificar las partes que integran la
plataforma de Scratch, puede pedirle que observe el anexo 1.
Reto 1
 Preguntar al estudiante: ¿Hacia dónde crees que quedará mirando el gato al terminar su recorrido si sale desde la parte
inferior izquierda como punto de partida y avance 50 pasos, gira 90 grados hacia la izquierda, avanza otros 50 pasos, sin
chocar con la pared y regresar a su lugar de salida. Escribe la respuesta en tu cuaderno.
 Pedirle al tutorado que haga el procedimiento para que el gato colocado en la parte inferior izquierda como punto de partida,
avance 50 pasos, gire 90 grados hacia la izquierda, avance otros 50 pasos, sin que choque con la pared y regrese a su
posición original.
Nota 1: Si el gato avanza muy rápido pedirle al estudiante que controle su velocidad, si el gato parece que se desliza, que
encuentre la manera de hacer que camine.
Pista: Si el niño tiene dificultades para hacer el reto, decirle que puede utilizar el comando repetir.
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
 Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
8
El Cuadradito y sus hermanitos
Retos 2:
 Pregunta al aprendiz qué datos va a cambiar después de haber realizado el
procedimiento para hacer el cuadrado si quiere que el gato u otro objeto dibuje un
triángulo, rectángulo, pentágono, hexágono y hasta figuras de 12 lados.
 Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y cambie el objeto gato por el lápiz
(Pencil), elabore el procedimiento para que el lápiz dibuje un cuadrado en el
escenario de Scratch.
 Pedirle al tutorado que cambie los datos de su procedimiento para que el lápiz dibuje un triángulo, cuadrado, rectángulo,
pentágono, hexágono hasta figuras de 12 lados. Si el lápiz choca o rebota con la pared, decirle que puede disminuir la
cantidad de pasos.
 Pedirle al aprendiz que pruebe hacer figuras de 20 y 30 lados para ver qué ocurre.
 Solicitarle al aprendiz que escriba en su cuaderno los datos se necesitan para hacer cada una de las figuras de polígonos
regulares que hizo el lápiz.
 Pedirle al tutorado que observe la información que anotó en su cuaderno para que identifique algún dato recurrente
(Recursividad en programación).
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
 Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
 Solicitar a aprendiz que consulte diversas fuentes de información para que busque fórmulas para encontrar la medida de la
circunferencia y el área del círculo, perímetro, área y ángulos del cuadrado y otros polígonos.
 Revisar junto con el aprendiz la información encontrada y la ortografía.
9
Redonditos y cuadraditos
Retos 3:
 Pedirle al niño: que recuerde el video “Por 4 esquinitas de nada” en el momento que los redonditos dejan entrar a cuadradito
a su casa, para hacer lo siguiente:
 Que escriba en su cuaderno el proceso que el gato puede hacer para dibujar 4 círculos, un círculo en cada esquina y un
cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar en la página de Scratch.
 Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y elabore el procedimiento utilizando la pantalla de Scratch para que el gato
dibuje 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de
dibujar.
Nota: Si en el recorrido del gato va escribiendo, decirle al aprendiz, que puede usar borrar y subir lápiz.
 Pedirle al estudiante que al final del bloque agregue el sonido que imita al gato.
 Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
 Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
Compartido en:
SlideShare: El cuadradito (proyecto de aprendizaje)
Google-Drive: El cuadradito (proyecto de aprendizaje)
https://docs.google.com/document/d/1mWtyY37TZFJwY8iRySsAKOREt_HLIFPokT1cJNMf5V8/edit?usp=sharing
10
Anexo 1: Partes de la plataforma de Scratch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroGuia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroalealmeida
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+dEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
Fabiola Alejandra
 
Stars avanzado
Stars avanzadoStars avanzado
Stars avanzado
Silvia Salinas
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
 
3expositivos 140125082342-phpapp02
3expositivos 140125082342-phpapp023expositivos 140125082342-phpapp02
3expositivos 140125082342-phpapp02CMigani
 
Stars d 2
Stars d 2Stars d 2
Stars d 2
Silvia Salinas
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
Nombre Apellidos
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEsther Segovia
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
Mery Luz Rivera Aravena
 
Abstractavanzado
AbstractavanzadoAbstractavanzado
Abstractavanzado
lisscarlita
 
Stars b
Stars bStars b

La actualidad más candente (20)

Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
S27 horariotv
S27 horariotvS27 horariotv
S27 horariotv
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroGuia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+dEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+d
 
Stars avanzado
Stars avanzadoStars avanzado
Stars avanzado
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
 
3expositivos 140125082342-phpapp02
3expositivos 140125082342-phpapp023expositivos 140125082342-phpapp02
3expositivos 140125082342-phpapp02
 
Stars d 2
Stars d 2Stars d 2
Stars d 2
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Completar al cuadrado
Completar al cuadradoCompletar al cuadrado
Completar al cuadrado
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
 
Abstractavanzado
AbstractavanzadoAbstractavanzado
Abstractavanzado
 
Stars b
Stars bStars b
Stars b
 

Similar a El cuadradito proyecto de aprendizaje

ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
nanatrejos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Monica P. Ruiz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion162 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion16
oscar alfaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
conchamorenogarcia
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
AlexitaMx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
JohannaGabrielaLlano
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
BelenPalomero
 

Similar a El cuadradito proyecto de aprendizaje (20)

ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion14-mate_6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
2 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion162 g u6-mat-sesion16
2 g u6-mat-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion10
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Valentin Flores
 
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
 
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
Críticas y propuestas al modelo educativo 2016
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El cuadradito proyecto de aprendizaje

  • 1. 1 Proyecto de aprendizaje Modalidad en relación tutora presencial o a distancia (en línea) https://tutornay.blogspot.com/2020/07/proyecto-de-aprendizaje-modalidad-en.html Diseño: Valentín Flores Hernández Correo electrónico: valenfhz@yahoo.com.mx Tema: el cuadradito Grados: 1° a 6° y secundaria. Asignaturas: Lengua indígena, español, matemáticas. Aprendizajes esperados:  Utilice diversas representaciones para entender los números decimales, propiedades de los polígonos y coordenadas cartesianas.  Razonar deductivamente al identificar y usar las propiedades de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares, y del círculo. Asimismo, a partir del análisis de casos particulares, generalizar los procedimientos para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y justificar las fórmulas para calcularlos.  Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares. Recursos y medios educativos:  Video Por 4 esquinitas de nada: https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4  Programas Caja pitagórica o estructuras. http://www.mediafire.com/file/3lffbdh0bklydo0/Caja_pitagorica.rar/file  Internet, computadora.  Scratch https://scratch.mit.edu/ hacer clic en Crear: https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted
  • 2. 2 NOTA: este proyecto de aprendizaje no es un producto acabado, el aprendiz al ser tutorado puede en su guión personal sobre el tema ir agregando actividades que fortalezcan el tema y se recupere el saber de los pueblos originarios considerando sus particularidades. Por lo tanto, no es una receta a seguir, las actividades se van desarrollando a partir de los conocimientos con que cuenta el que aprende en un ambiente diálogo y confianza. Las actividades al momento de acompañar a otra persona se deben considerar la edad, el grado y los conocimientos previos de cada aprendiz. Secuencia didáctica: 1. Preguntar al aprendiz ¿Qué es para ti un cuadro? 2. Pedir al aprendiz que dibuje un cuadro y escriba los nombres de las partes del cuadro en primera y segunda lengua L1 y L2. 3. Revisar junto con el aprendiz la ortografía para reorientar la escritura en L1 y L2. 4. Solicitar al aprendiz escriba oraciones cortas sobre el cuadro en L1 y/o L2 según sea el caso. 5. Revisar junto con el aprendiz la ortografía de las oraciones cortas. 6. Leer con el aprendiz las oraciones cortas. 7. Practicar junto con el aprendiz la oralidad de la segunda lengua (opcional según sea el caso) recuerde que para el proceso de adquisición de la lectura y escritura en una segunda lengua los estudiantes deben saber hablar, desarrollar la habilidad de escuchar, comprender la oralidad, aprender la estructura gramatical de la lengua y gradualmente pensar en la segunda lengua. 8. Preguntar al aprendiz: a) ¿Qué entiendes con las expresiones (no me cuadras, te cuadraste, me dejó con el ojo cuadrado), en qué situaciones se utilizan éstas expresiones? b) ¿Qué es para ti el sentido figurado. c) ¿Qué es para ti un cuadrado? d) ¿Qué es para ti un cuadrilátero? e) ¿Cuáles son las partes de un cuadrado? f) ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? g) ¿Cuántos ángulos tiene un cuadrado? h) ¿Qué es un ángulo? i) ¿Cuántos diagonales tiene un cuadrado? j) ¿Qué es una diagonal? k) ¿Cuántos ejes de simetría tiene un cuadrado? l) ¿Qué es la simetría? m) ¿Qué es un polígono? n) Solicitar al aprendiz que consulte en Wikipedia las palabras que no comprenda y tome nota de lo que encuentre: (cuadro, sentido figurado, cuadrado, cuadrilátero, ángulo, diagonal, ejes de simetría, etc.)
  • 3. 3 9. Presentar al aprendiz de acuerdo a su grado impreso en papel o en computadora los cuadrados mágicos del programa la caja pitagórica para que encuentre el resultado que se indica en cada hoja (imprimir el material extraído de copia de pantalla de la caja pitagórica) Puede descargar el archivo en este enlace: http://www.mediafire.com/file/3lffbdh0bklydo0/Caja_pitagorica.rar/file 10.Verificar el proceso de solución del aprendiz cuando termine cada uno de los retos planteados. 11.Solicitar al estudiante que encuentre una estrategia para el proceso de solución. 12.Presentar al aprendiz el video “Por 4 esquinitas de nada” https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4 13.Preguntar al aprendiz: 14.¿Qué entendió del video? 15.¿Por qué el título es “Por 4 esquinitas de nada”? 16.¿Te gustaría se cuadradito? 17.Pedir al aprendiz que platique una situación semejante a lo ocurrido a cuadradito. 18.Pedir al aprendiz que escriba situación que platicó, después de revisar la escritura junto con él, solicitarle si él lo desea que rompa ese papel y lo haga bola, después lo tire a la basura y olvide esa situación que vivió. 19.Presentar al estudiante los siguientes retos:  Utilizar Scratch https://scratch.mit.edu/  Entrar en la etiqueta Crear: https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted  Solicitar al aprendiz que explore la página crear de Scratch moviendo los comandos al área de trabajo. Nota: si tiene dificultades para identificar las partes que integran la plataforma de Scratch, puede pedirle que observe el anexo 1. Reto 1: El gato camina  Preguntar al estudiante: ¿Hacia dónde crees que quedará mirando el gato al terminar su recorrido si sale desde la parte inferior izquierda como punto de partida y avance 50 pasos, gira 90 grados hacia la izquierda, avanza otros 50 pasos, sin chocar con la pared y regresar a su lugar de salida. Escribe la respuesta en tu cuaderno.
  • 4. 4  Pedirle al tutorado que haga el procedimiento para que el gato colocado en la parte inferior izquierda como punto de partida, avance 50 pasos, gire 90 grados hacia la izquierda, avance otros 50 pasos, sin que choque con la pared y regrese a su posición original. Nota 1: Si el gato avanza muy rápido pedirle al estudiante que controle su velocidad, si el gato parece que se desliza, que encuentre la manera de hacer que camine.  Pista: Si el niño tiene dificultades para hacer el reto, decirle que puede utilizar el comando repetir.  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.  Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto. Retos 2: El Cuadradito y sus hermanitos  Pregunta al aprendiz qué datos va a cambiar después de haber realizado el procedimiento para hacer el cuadrado si quiere que el gato u otro objeto dibuje un triángulo, rectángulo, pentágono, hexágono y hasta figuras de 12 lados.  Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y cambie el objeto gato por el lápiz (Pencil), elabore el procedimiento para que el lápiz dibuje un cuadrado en el escenario de Scratch.  Pedirle al tutorado que cambie los datos de su procedimiento para que el lápiz dibuje un triángulo, cuadrado, rectángulo, pentágono, hexágono hasta figuras de 12 lados. Si el lápiz choca o rebota con la pared, decirle que puede disminuir la cantidad de pasos.  Pedirle al aprendiz que pruebe hacer figuras de 20 y 30 lados para ver qué ocurre.  Solicitarle al aprendiz que escriba en su cuaderno los datos se necesitan para hacer cada una de las figuras de polígonos regulares que hizo el lápiz.  Pedirle al tutorado que observe la información que anotó en su cuaderno para que identifique algún dato recurrente (Recursividad en programación)  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.
  • 5. 5  Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.  Solicitar a aprendiz que consulte diversas fuentes de información para que busque fórmulas para encontrar la medida de la circunferencia y el área del círculo, perímetro, área y ángulos del cuadrado y otros polígonos.  Revisar junto con el aprendiz la información encontrada y la ortografía. Retos 3: Redonditos y cuadraditos  Pedirle al niño: que recuerde el video “Por 4 esquinitas de nada” en el momento que los redonditos dejan entrar a cuadradito a su casa, para hacer lo siguiente:  Que escriba en su cuaderno el proceso que el gato puede hacer para dibujar 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar en la página de Scratch.  Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y elabore el procedimiento utilizando la pantalla de Scratch para que el gato dibuje 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar.  Nota: Si en el recorrido del gato va escribiendo, decirle al aprendiz, que puede usar borrar y subir lápiz.  Pedirle al estudiante que al final del bloque agregue el sonido que imita al gato.  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió. Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto 20.Felicitar al aprendiz 21.Metacognición: Elaborar el registro del proceso de aprendizaje: Pedir al aprendiz explique por escrito, primero en lengua indígena y luego en español todo lo que hizo en este proceso de aprendizaje, cómo encontró el resultado correcto de los planteados. Pedirle al aprendiz que sea honesto aceptando dificultades de aprendizaje, así como considerar las pistas y apoyo que recibió por parte del tutor. 22.Pedir al aprendiz construya su guión de tutoría para tutorar a otros niños o maestros.
  • 6. 6 Nota. Si el aprendiz es un docente, solicitar que su guion de tutoría tenga los siguientes aspectos: a) Tema: b) Nivel: c) Grados: d) Asignaturas: e) Aprendizajes esperados: f) Recursos y medios tecnológicos: 23. Solicitar al aprendiz que prepare la demostración pública, pero que no diga como lo resolvió ni dé a conocer los resultados. Para la demostración pública, se debe considerar lo siguiente: a) Tema: b) Tutor: c) Aprendiz: d) Escuela: e) Lugar: 1. Dificultades de aprendizaje: (Lo que se me hizo más difícil) 2. Estrategias de solución: (Cómo resolví las dificultades de aprendizaje) 3. Aprendizajes Logrados: (Lo que ahora se, mis nuevos conocimientos) 4. Habilidades desarrolladas: (Lo que ahora se hacer) 5. Actitudes y valores: (Cómo debo ser o comportarme. Qué actitudes voy a modificar o practicar) 24.Decirle al aprendiz que realice un ensayo de la demostración que va hacer frente a sus compañeros y/o padres de familia. 25.Indicar al estudiante que realice la demostración pública frente a sus compañeros y padres de familia.
  • 7. 7 El gato camina Trabajo Previo:  Utilizar Scratch https://scratch.mit.edu/  Entrar en la etiqueta Crear: https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tutorial=getStarted  Solicitar al aprendiz que explore la página crear de Scratch moviendo los comandos al área de trabajo. Nota: si tiene dificultades para identificar las partes que integran la plataforma de Scratch, puede pedirle que observe el anexo 1. Reto 1  Preguntar al estudiante: ¿Hacia dónde crees que quedará mirando el gato al terminar su recorrido si sale desde la parte inferior izquierda como punto de partida y avance 50 pasos, gira 90 grados hacia la izquierda, avanza otros 50 pasos, sin chocar con la pared y regresar a su lugar de salida. Escribe la respuesta en tu cuaderno.  Pedirle al tutorado que haga el procedimiento para que el gato colocado en la parte inferior izquierda como punto de partida, avance 50 pasos, gire 90 grados hacia la izquierda, avance otros 50 pasos, sin que choque con la pared y regrese a su posición original. Nota 1: Si el gato avanza muy rápido pedirle al estudiante que controle su velocidad, si el gato parece que se desliza, que encuentre la manera de hacer que camine. Pista: Si el niño tiene dificultades para hacer el reto, decirle que puede utilizar el comando repetir.  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.  Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.
  • 8. 8 El Cuadradito y sus hermanitos Retos 2:  Pregunta al aprendiz qué datos va a cambiar después de haber realizado el procedimiento para hacer el cuadrado si quiere que el gato u otro objeto dibuje un triángulo, rectángulo, pentágono, hexágono y hasta figuras de 12 lados.  Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y cambie el objeto gato por el lápiz (Pencil), elabore el procedimiento para que el lápiz dibuje un cuadrado en el escenario de Scratch.  Pedirle al tutorado que cambie los datos de su procedimiento para que el lápiz dibuje un triángulo, cuadrado, rectángulo, pentágono, hexágono hasta figuras de 12 lados. Si el lápiz choca o rebota con la pared, decirle que puede disminuir la cantidad de pasos.  Pedirle al aprendiz que pruebe hacer figuras de 20 y 30 lados para ver qué ocurre.  Solicitarle al aprendiz que escriba en su cuaderno los datos se necesitan para hacer cada una de las figuras de polígonos regulares que hizo el lápiz.  Pedirle al tutorado que observe la información que anotó en su cuaderno para que identifique algún dato recurrente (Recursividad en programación).  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.  Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto.  Solicitar a aprendiz que consulte diversas fuentes de información para que busque fórmulas para encontrar la medida de la circunferencia y el área del círculo, perímetro, área y ángulos del cuadrado y otros polígonos.  Revisar junto con el aprendiz la información encontrada y la ortografía.
  • 9. 9 Redonditos y cuadraditos Retos 3:  Pedirle al niño: que recuerde el video “Por 4 esquinitas de nada” en el momento que los redonditos dejan entrar a cuadradito a su casa, para hacer lo siguiente:  Que escriba en su cuaderno el proceso que el gato puede hacer para dibujar 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar en la página de Scratch.  Pedirle al aprendiz crear un nuevo proyecto y elabore el procedimiento utilizando la pantalla de Scratch para que el gato dibuje 4 círculos, un círculo en cada esquina y un cuadrado en el centro y el gato quede dentro del cuadrado al terminar de dibujar. Nota: Si en el recorrido del gato va escribiendo, decirle al aprendiz, que puede usar borrar y subir lápiz.  Pedirle al estudiante que al final del bloque agregue el sonido que imita al gato.  Preguntar al aprendiz si se cumplió su hipótesis y qué fue lo que descubrió o aprendió.  Pedirle al aprendiz que guarde su proyecto. Compartido en: SlideShare: El cuadradito (proyecto de aprendizaje) Google-Drive: El cuadradito (proyecto de aprendizaje) https://docs.google.com/document/d/1mWtyY37TZFJwY8iRySsAKOREt_HLIFPokT1cJNMf5V8/edit?usp=sharing
  • 10. 10 Anexo 1: Partes de la plataforma de Scratch