SlideShare una empresa de Scribd logo
EFICACIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DOCENTE 
EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANTECENDENTES 
En la última década, la política educativa en México y especialmente en Latinoamérica se 
ha centrado en los procesos de cambio y mejora de la escuela. La meta es el logro de 
instituciones educativas eficaces, entendiéndose eficacia como un componente de calidad 
educativa. Por ello, la evaluación de la calidad (eficacia) de las instituciones educativas 
constituye un objetivo esencial de esta política educativa. 
Entonces, según Maureira (2004), la mayoría de los modelos de la investigación sobre 
mejora de la eficacia escolar destacan el rol decisivo del Director, a través de su liderazgo 
participativo entendido como “función o proceso de gestión escolar” (p. 20), que impulsa y 
facilita el cambio y la mejora de las variables, a nivel de escuela, para que todo el modelo 
funcione hacia la calidad. 
Murillo et al. (2007) dicen que a mediados de los años ochenta, se integró la eficacia docente 
a la investigación sobre eficacia escolar, considerándose que, en el nivel del aula, las 
acciones del docente aportan un conjunto de factores importantes a la eficacia educativa. 
El objetivo de la eficacia docente, es conocer los rasgos, actitudes y comportamientos de 
los docentes que operan como factores favorables al desarrollo de los alumnos. 
Por otro lado, el concepto de liderazgo docente, en los últimos años, “se concibe como un 
proceso más que como un concepto de posición o cargo” (Pounder, 2010, p. 534, traducción 
propia). Dado que, acorde a Bass (1990, en Castro, A., Lupano, M. L., Benatuil, D. y Nader, 
M., 2007), el liderazgo también es un “tipo particular de interacción social” (p. 18); en este 
proceso se producen relaciones de interacción docente-estudiantes; en las cuales, el 
docente líder influye la formación de las decisiones (Avolio, 1997, en Vega y Zavala, 2004), 
mediante un comportamiento que favorece la generación de un clima adecuado al interior 
del aula; el cual, a su vez, según Valdez, H., Treviño, E., Acevedo, C. G., Castro, M., Carrillo, 
S., Costilla, R., Bogoya, D., et al. (2008) permite hacer eficaces los aprendizajes. 
En el contexto descrito, la conexión entre liderazgo docente y eficacia docente se evidencia 
en los comportamientos del docente desarrollados en el aula, los cuales, son indicadores 
de un estilo particular de liderazgo. Según Madrigal (2005), “el estilo de liderazgo se refiere 
al patrón típico de conducta adoptado por el líder” (p. 76).
Para Jiménez (2000), la calidad de las interacciones docente-estudiantes es un indicador 
sobresaliente de la gestión del aula, y ésta es un aspecto dominante del clima del aula. 
Entonces, transfiriendo el “modelo relacional de liderazgo y eficacia escolar” (Maureira, 
2004, p. 204), del nivel de la escuela, al nivel del aula, se tiene que la satisfacción de los 
estudiantes con el liderazgo docente, es una variable intermedia entre los comportamientos 
de interacción de la gestión del aula por el líder docente y el clima del aula resultante. Es 
decir, si en el aula estos comportamientos del líder docente (su estilo de liderazgo) son 
eficaces, entonces se produce la satisfacción de los estudiantes porque se ha generado un 
adecuado clima del aula. Dicha satisfacción, según Murillo et al. (2007), se expresa en 
variables afectivas de los estudiantes, tales como la actitud a la clase; la cual, a su vez, 
incide en sus aprendizajes y rendimiento. 
En suma, para verificar la eficacia de la escuela, ya no es suficiente evaluar el estilo de 
liderazgo del Director, tal como se planteaba en la investigación internacional hasta 1995 o 
tal como se sigue planteando en el Perú. Asimismo, la investigación sobre resultados 
puramente cognitivos en los estudiantes, resulta incompleta sin las variables afectivas, tales 
como la actitud hacia la clase. 
En el presente trabajo se trata la variable liderazgo docente y no la variable gestión del aula; 
esta última, tiene una connotación de administración del aula, que difiere del liderazgo. En 
efecto, aplicando la idea de Kotter (1996, en Shriberg, A., Shriberg, D. y Lloyd, C., 2004), se 
infiere que el docente al planificar y organizar sus actividades en el aula, con el fin de ser 
un docente efectivo (excelente enseñante), está haciendo gestión. No obstante, como ya se 
vio en el análisis previo, el liderazgo docente puede beneficiar grandemente la gestión del 
aula (interacciones docente-estudiantes), favoreciendo el clima del aula y el rendimiento 
afectivo y cognitivo.
Murillo et al. (2007) a partir de la Investigación Iberoamericana de Eficacia Escolar (IIEE) 
del año 2007 y Valdez et al. (2008), a partir del Segundo Estudio Regional Comparativo y 
Explicativo (SERCE 2008) de la Unesco, sobre los aprendizajes de los estudiantes de 
América Latina y el Caribe, no mencionan directamente el liderazgo pero si lo que ocurre en 
las aulas y su incidencia en el clima y los efectos de ésta última variable en el aprendizaje y 
en el rendimiento integral. 
Estos beneficios del liderazgo docente, aplicando siempre la idea de Kotter (1996, en 
Shriberg, A., et al., 2004), se deben a que el líder docente o el gestor docente que es líder, 
establece una dirección (a través de una visión) y la comunica, haciendo que sea compartida 
y motivando un compromiso de realización de las metas. Esto sugiere que el docente líder 
busca no solamente un estudiante que tenga un aprendizaje y rendimiento cognitivo 
efectivos; su preocupación también se dirige a la formación de la persona en el campo 
valorativo, en sus habilidades proactivas, en su participación y toma de decisiones 
responsables. 
En 1985, Bass, según Vega y Zavala (2004), propuso la teoría del liderazgo 
transformacional, cuyo enfoque releva el rol de los seguidores; al considerar que éstos y el 
líder, en sus interacciones, se retroalimentan y ejercen juntos un liderazgo centrado en 
aspectos simbólicos y motivadores (visión e inspiración), buscando activar la mutua 
transformación. Aplicada al campo educativo, plantea que el liderazgo debe estar distribuido 
entre todo el personal de la escuela, incluyendo también a los estudiantes, trabajando en 
equipo para el logro de metas comunes (Murillo, 2006). 
De este modo, el liderazgo docente en el aula, con un perfil transformacional simple, resulta 
un factor clave de la eficacia educativa. Pounder (2010), propone que la práctica del 
liderazgo transformacional en el aula (la cuarta ola del liderazgo docente) “induce un 
esfuerzo adicional por parte de los estudiantes, y una serie de estudios han vinculado el 
esfuerzo de los estudiantes con el rendimiento académico (…). La literatura sobre liderazgo 
también sugiere la posibilidad de que el liderazgo transformacional conlleve mejorar el 
aprendizaje, la creatividad y el comportamiento ético” (p. 541, traducción propia).
El propio Pounder (2010) sostiene que se justifica llevar a cabo más estudios empíricos para 
confirmar estas conclusiones, y para ello defiende la validez de la transferencia del concepto 
del liderazgo transformacional, de las organizaciones en general, hacia el aula, hecha por 
los pocos estudios realizados. Empero, señala que “los estudios del liderazgo 
transformacional en el aula, generalmente han emanado de un contexto universitario” 
(Pounder, 2010, p. 541, traducción propia). 
La teoría de Bass evolucionó a un perfil de rango completo, superior al perfil 
transformacional simple, porque un líder docente de rango completo puede ejercer 
cualquiera de los estilos de liderazgo (transformacional, transaccional y laissez faire), según 
el contexto y la situación (Bass y Riggio, 2006, en Nader y Castro, 2007). Esto implica que 
el estilo transaccional también es importante, tanto que “el transformacional es una 
expansión del transaccional” (Vega y Zavala, 2004, p. 22). 
Actualmente, en el campo pedagógico, la importancia teórica del rol de los seguidores se 
ha centrado en responder a la pregunta de cómo puede un líder docente, en sus 
interacciones con sus estudiantes, favorecer sus aprendizajes. Se propone como respuesta 
que debe ejercer un estilo de liderazgo transformacional; por cuanto las habilidades 
necesarias para la satisfacción de los estudiantes con el liderazgo docente, son típicas de 
dicho estilo (Pounder, 2010). 
En México, la figura del líder docente casi no se considera en las investigaciones sobre 
liderazgo. En otros países lo señalan como el gestor de un adecuado clima del aula, el cual 
puede hacer eficaces los aprendizajes, a través de su influencia en el rendimiento afectivo 
de los estudiantes (actitud a la clase). 
*En los docentes de una institución educativa, en La Perla–Callao, se percibe toma de 
decisiones inadecuadas frente a la calidad de las interacciones docente–estudiantes, y a la 
mejora del clima resultante en las aulas. Al respecto, en el perfil real de los estudiantes, 
ubicados en el capítulo de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional 
(PEI) del año 2005, de dicha escuela, (actualizado a octubre 2009), se señalan percepciones 
desfavorables de estos mismos agentes y de los padres de familia, sobre la disciplina, los
aprendizajes y el rendimiento académico de los estudiantes (Vásquez, D., Ponte, R. y Panta, 
S., 2005). 
Estos hechos también se dan en otras escuelas del Callao, suponen problemas en las 
conductas carismáticas, de consideración, de inspiración y de estimulación intelectual 
(dimensiones del estilo transformacional) de los docentes, y no pueden ser tratadas en 
relación sólo con el liderazgo instructivo del Director, es necesario completar este enfoque 
de solución con el del liderazgo docente. 
El Proyecto Educativo Regional del Callao (PER), del año 2007, considera el liderazgo como 
una dimensión importante del perfil del docente; planteando, entre otras metas, que al 2021, 
el docente chalaco tiene que tener un comportamiento que se corresponde con las 
dimensiones transformacionales (Fernández, H., Devia, N., Castiglioni, G., Ochoa, J., 
Sarmiento, A., Bardales, O., et al., 2007). 
Entonces, tanto la investigación teórica más reciente, como la realidad educativa en las 
escuelas chalacas, la preocupación de los propios usuarios y la importancia que cobra en 
las actuales propuestas educativas; resaltan la relevancia del estudio del liderazgo docente. 
El propósito del presente trabajo es identificar el estilo y la dimensión de liderazgo 
predominante, acorde al enfoque transformacional y al Modelo de rango completo Bass y 
Avolio (1994) (Bass y Riggio, 2006, en Nader y Castro, 2007). 
Al evaluar los estilos de liderazgo docente se podrá tener una base de datos que ayude a 
estudiar la variable clima del aula. De esta correlación se deducirán comportamientos 
docentes transformacionales o transaccionales y su efecto en la actitud a la clase de los 
estudiantes. Los resultados ayudarán para que en la Región Callao, como dice Maureira 
(2004), se definan perfiles y competencias del buen líder y se diseñen técnicas y estrategias 
que permitan formarlos como factor fundamental de organizaciones escolares de calidad. 
La transformación de la escuela y del comportamiento del docente en el aula, supone la 
previa conversión del docente en líder, un compromiso del docente que trasciende el propio 
mejoramiento profesional para incidir en el progreso del aprendizaje de los estudiantes 
(Flores, 2003). 
El presente estudio también puede servir para que en sucesivos trabajos se mejore el 
instrumento utilizado (en sus dos versiones), de manera que ofrezca una mayor confiabilidad 
y validez para evaluar del modo más preciso posible los estilos de liderazgo docente de una 
determinada institución educativa.
En suma, además de una mejora teórica y metodológica para evaluar el liderazgo docente, 
el presente trabajo puede servir a otros múltiples propósitos: evaluación educativa y de la 
gestión pedagógica, evaluación curricular, capacitación docente y determinación de perfiles 
profesionales. Todo esto abona la emergencia de líderes y de liderazgo en el campo 
investigativo aplicado a la educación.
JUSTIFICACIÓN 
La problemática del liderazgo docente en la institución en estudio se expresa en 
inadecuados rasgos, actitudes y conductas de las dimensiones transformacionales 
(carismáticas, de consideración, de estimulación intelectual y de inspiración), 
transaccionales y de laissez faire del perfil de liderazgo. Esto es así, porque al ser el 
liderazgo un tipo de interacción social, tales rasgos, actitudes y conductas implican 
relaciones ineficaces de interacción con los estudiantes; las cuales son indicadores de una 
gestión del aula; que en este caso, no produce la satisfacción del estudiante; contexto en el 
que diversos estudios, dicen que se genera un clima del aula impropio para el aprendizaje 
y el rendimiento académico. 
Por los motivos expuestos, el objetivo general del presente trabajo es identificar los estilos 
y las dimensiones de liderazgo docente prevalentes, según los estudiantes y la 
autoevaluación. Esto implica identificar los niveles de dominio de dichos estilos y de sus 
dimensiones, y establecer sus diferencias por el género de los docentes. 
Estilos de liderazgo docente son los comportamientos de liderazgo del docente. Según el 
nivel de dominio de sus habilidades, estos comportamientos pueden ser transformacionales 
de rango completo y servir para que, en interacciones eficaces con sus estudiantes, les 
influya el cambio o transformación personal, hasta que ellos también influyan el cambio de 
otras personas y de su propia realidad, convirtiéndose en líderes. Estos productos de las 
influencias del liderazgo docente, constituyen los efectos deseados del perfil de liderazgo 
transformacional de rango completo.
Entonces, los objetivos de identificar los estilos de liderazgo y sus dimensiones, y los de 
identificar sus respectivos niveles de dominio, también sirven para deducir los perfiles de 
actividad (comportamientos transformacionales y transaccionales), y los perfiles de 
pasividad (comportamientos transaccionales y de laissez faire), presentes en el perfil de 
liderazgo estimado. 
*Con estos propósitos, el presente trabajo permitirá aumentar el caudal de este tipo de 
estudios en La Perla y en la Región Callao, dado que mayormente se ha percibido como 
líder al Director. Además, permitirá acrecentar una base de datos que sirva para entender 
la naturaleza de los procesos de liderazgo en la práctica de conductas efectivas (para la 
actitud a la clase y el aprendizaje), que se puedan asociar a rendimientos académicos. 
También para formular investigaciones correlacionales de los estilos de liderazgo, con el 
clima del aula; o de éste, con el rendimiento afectivo de los estudiantes contribuyendo a un 
sustento empírico más sólido. 
En la actual realidad de cambios de la tecnología y del entorno socioeconómico, son 
necesarios los cambios en las personas para que puedan responder a los retos planteados 
(Delors, 1996); por esto, son necesarios docentes líderes en las aulas del Callao, que 
orienten la transformación de sus estudiantes, a nivel de todas sus dimensiones humanas, 
de manera que puedan tomar decisiones y sean autosuficientes para resolver los problemas 
de la sociedad contemporánea. En la visión institucional del PEI 2005, actualizado a octubre 
del 2009, se detalla el perfil ideal de los estudiantes: “deben ser competitivos y competentes 
en su medio social; estar identificados con su propio ser y estar capacitados para elaborar, 
conducir y realizar proyectos de factibilidad” (Vásquez et al., 2005, p. 49). 
Todas estas consideraciones evidencian lo fundamental que resulta el diagnóstico de los 
niveles de dominio de las habilidades del docente para los estilos de liderazgo en las 
instituciones educativas de la Región Callao, en donde se desarrollan procesos de 
aprendizaje, en constante interacción docente-estudiantes.
Eficacia del liderazgo transformacional
Eficacia del liderazgo transformacional
Eficacia del liderazgo transformacional
Eficacia del liderazgo transformacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de berthaTrabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de bertha
Miller Mescua Bautista
 
áValos, 2007
áValos, 2007áValos, 2007
áValos, 2007
Gaby Rojas Miranda
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
Hurtado31
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesm23rm
 
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionadaalvaro enrique amaya polanco
 
Caract de las escuelas efectivas
Caract de las escuelas efectivasCaract de las escuelas efectivas
Caract de las escuelas efectivasRAFAELO_09
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
ProfessorPrincipiante
 
Evaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricularEvaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricular
NorbelisNuezPadilla
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
David del Prado
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolarmanueloyarzun
 
Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentesjuankramirez
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
Karina Zaldivar
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
Liderazgo distribuido y aprendizaje
Liderazgo distribuido y aprendizajeLiderazgo distribuido y aprendizaje
Liderazgo distribuido y aprendizaje
Paola Palavecino
 
Motivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula UniversitariaMotivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula Universitaria
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

La actualidad más candente (19)

Diaz barriga
Diaz barriga  Diaz barriga
Diaz barriga
 
Trabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de berthaTrabajo de articulo de bertha
Trabajo de articulo de bertha
 
áValos, 2007
áValos, 2007áValos, 2007
áValos, 2007
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
 
Likert
LikertLikert
Likert
 
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionadaEnsayo la practica  docente  no mejora  por que es una practica no reflexionada
Ensayo la practica docente no mejora por que es una practica no reflexionada
 
Caract de las escuelas efectivas
Caract de las escuelas efectivasCaract de las escuelas efectivas
Caract de las escuelas efectivas
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
 
Evaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricularEvaluación educativa y curricular
Evaluación educativa y curricular
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolar
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentes
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
Liderazgo distribuido y aprendizaje
Liderazgo distribuido y aprendizajeLiderazgo distribuido y aprendizaje
Liderazgo distribuido y aprendizaje
 
Motivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula UniversitariaMotivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula Universitaria
 

Destacado

Ensayo acción del lider
Ensayo acción del liderEnsayo acción del lider
Ensayo acción del liderjuliethmvargas
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosgabitacp13
 
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
MANUEL GUTIERREZ RUBIO
 
El liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyEl liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyyvognegonzalez
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Homodigital
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Damian Vidal
 
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoEl liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoIvoryMogollon
 
Diapositivas de Liderazgo
Diapositivas de LiderazgoDiapositivas de Liderazgo
Diapositivas de Liderazgo
omairaiapmz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayonataly
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Colegas Docentes
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
CedemInacap
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Brenda Lunaa
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
VANESA TERRONES BARTOLO
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
El Maestro como Líder
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
maricela1971
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
Iván Luis Chávez Durand
 

Destacado (20)

Ensayo acción del lider
Ensayo acción del liderEnsayo acción del lider
Ensayo acción del lider
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
Liderazgo docente 1 era parte
Liderazgo docente 1 era parteLiderazgo docente 1 era parte
Liderazgo docente 1 era parte
 
Pendom
PendomPendom
Pendom
 
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
 
El liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyEl liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoy
 
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
Ensayo Competencias del Gerente Exitoso.
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoEl liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
 
Diapositivas de Liderazgo
Diapositivas de LiderazgoDiapositivas de Liderazgo
Diapositivas de Liderazgo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
 
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
Presentación Taller Liderazgo Docente y Mediación Escolar
 
Liderazgo Educativo
Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
Ensayo sobre gerencia, liderazgo, delegación y control.
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
El Maestro como Líder
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
 
Liderazgo Docente
Liderazgo DocenteLiderazgo Docente
Liderazgo Docente
 

Similar a Eficacia del liderazgo transformacional

LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
Bryttanny1993
 
Soto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioSoto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioIPPSON
 
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
Dra. Rosa Lopez
 
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejoraEl liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
Alonso Raymundo Chavarria Ramirez
 
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejoraEl liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
Alonso Raymundo Chavarria Ramirez
 
Liderazgo Pedagógico 2016
Liderazgo Pedagógico 2016Liderazgo Pedagógico 2016
Liderazgo Pedagógico 2016
Carlos Muñoz
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Alfonso Cortes Alegre
 
Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.
Alfonso Cortes Alegre
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
tzenek
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
Carlos Carmona
 
Villamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalpptVillamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalppt
yareth de castillo
 
Liderazgo trascendental del docente universitario
Liderazgo trascendental del docente universitarioLiderazgo trascendental del docente universitario
Liderazgo trascendental del docente universitarioBid Friend
 
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfLIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
Dulcita Hernández
 
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4okGuia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Sharon Gomez
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
Maria Mattos
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
sweet265
 
Liderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosLiderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosjosem825
 
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanasLiderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Aleixandre Villarroel
 
Recursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuelaRecursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuela
Abigail Moena
 

Similar a Eficacia del liderazgo transformacional (20)

LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO  EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
LIDERAZGO DIRECTIVO COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO EN LA EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑ...
 
Soto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioSoto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocio
 
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
CALIDAD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
 
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejoraEl liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
 
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejoraEl liderazgo educativo y su papel en la mejora
El liderazgo educativo y su papel en la mejora
 
Liderazgo Pedagógico 2016
Liderazgo Pedagógico 2016Liderazgo Pedagógico 2016
Liderazgo Pedagógico 2016
 
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
Construir localmente la capacidad de mejora: Liderazgo pedagógico y Comunidad...
 
Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.Conferencia Antonio Bolívar.
Conferencia Antonio Bolívar.
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
 
Ensayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogoEnsayo funciones del pedagogo
Ensayo funciones del pedagogo
 
Villamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalpptVillamonte yareth asig_finalppt
Villamonte yareth asig_finalppt
 
Liderazgo trascendental del docente universitario
Liderazgo trascendental del docente universitarioLiderazgo trascendental del docente universitario
Liderazgo trascendental del docente universitario
 
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdfLIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
LIDERAZGO DIRECTIVO_CLAVES PARA UNA MEJOR ESCUELA.pdf
 
Guia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4okGuia 4 ciclo 3 v4ok
Guia 4 ciclo 3 v4ok
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosLiderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativos
 
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanasLiderazgo en instituciones educativas venezolanas
Liderazgo en instituciones educativas venezolanas
 
Recursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuelaRecursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuela
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Eficacia del liderazgo transformacional

  • 1. EFICACIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DOCENTE EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 2. ANTECENDENTES En la última década, la política educativa en México y especialmente en Latinoamérica se ha centrado en los procesos de cambio y mejora de la escuela. La meta es el logro de instituciones educativas eficaces, entendiéndose eficacia como un componente de calidad educativa. Por ello, la evaluación de la calidad (eficacia) de las instituciones educativas constituye un objetivo esencial de esta política educativa. Entonces, según Maureira (2004), la mayoría de los modelos de la investigación sobre mejora de la eficacia escolar destacan el rol decisivo del Director, a través de su liderazgo participativo entendido como “función o proceso de gestión escolar” (p. 20), que impulsa y facilita el cambio y la mejora de las variables, a nivel de escuela, para que todo el modelo funcione hacia la calidad. Murillo et al. (2007) dicen que a mediados de los años ochenta, se integró la eficacia docente a la investigación sobre eficacia escolar, considerándose que, en el nivel del aula, las acciones del docente aportan un conjunto de factores importantes a la eficacia educativa. El objetivo de la eficacia docente, es conocer los rasgos, actitudes y comportamientos de los docentes que operan como factores favorables al desarrollo de los alumnos. Por otro lado, el concepto de liderazgo docente, en los últimos años, “se concibe como un proceso más que como un concepto de posición o cargo” (Pounder, 2010, p. 534, traducción propia). Dado que, acorde a Bass (1990, en Castro, A., Lupano, M. L., Benatuil, D. y Nader, M., 2007), el liderazgo también es un “tipo particular de interacción social” (p. 18); en este proceso se producen relaciones de interacción docente-estudiantes; en las cuales, el docente líder influye la formación de las decisiones (Avolio, 1997, en Vega y Zavala, 2004), mediante un comportamiento que favorece la generación de un clima adecuado al interior del aula; el cual, a su vez, según Valdez, H., Treviño, E., Acevedo, C. G., Castro, M., Carrillo, S., Costilla, R., Bogoya, D., et al. (2008) permite hacer eficaces los aprendizajes. En el contexto descrito, la conexión entre liderazgo docente y eficacia docente se evidencia en los comportamientos del docente desarrollados en el aula, los cuales, son indicadores de un estilo particular de liderazgo. Según Madrigal (2005), “el estilo de liderazgo se refiere al patrón típico de conducta adoptado por el líder” (p. 76).
  • 3. Para Jiménez (2000), la calidad de las interacciones docente-estudiantes es un indicador sobresaliente de la gestión del aula, y ésta es un aspecto dominante del clima del aula. Entonces, transfiriendo el “modelo relacional de liderazgo y eficacia escolar” (Maureira, 2004, p. 204), del nivel de la escuela, al nivel del aula, se tiene que la satisfacción de los estudiantes con el liderazgo docente, es una variable intermedia entre los comportamientos de interacción de la gestión del aula por el líder docente y el clima del aula resultante. Es decir, si en el aula estos comportamientos del líder docente (su estilo de liderazgo) son eficaces, entonces se produce la satisfacción de los estudiantes porque se ha generado un adecuado clima del aula. Dicha satisfacción, según Murillo et al. (2007), se expresa en variables afectivas de los estudiantes, tales como la actitud a la clase; la cual, a su vez, incide en sus aprendizajes y rendimiento. En suma, para verificar la eficacia de la escuela, ya no es suficiente evaluar el estilo de liderazgo del Director, tal como se planteaba en la investigación internacional hasta 1995 o tal como se sigue planteando en el Perú. Asimismo, la investigación sobre resultados puramente cognitivos en los estudiantes, resulta incompleta sin las variables afectivas, tales como la actitud hacia la clase. En el presente trabajo se trata la variable liderazgo docente y no la variable gestión del aula; esta última, tiene una connotación de administración del aula, que difiere del liderazgo. En efecto, aplicando la idea de Kotter (1996, en Shriberg, A., Shriberg, D. y Lloyd, C., 2004), se infiere que el docente al planificar y organizar sus actividades en el aula, con el fin de ser un docente efectivo (excelente enseñante), está haciendo gestión. No obstante, como ya se vio en el análisis previo, el liderazgo docente puede beneficiar grandemente la gestión del aula (interacciones docente-estudiantes), favoreciendo el clima del aula y el rendimiento afectivo y cognitivo.
  • 4. Murillo et al. (2007) a partir de la Investigación Iberoamericana de Eficacia Escolar (IIEE) del año 2007 y Valdez et al. (2008), a partir del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE 2008) de la Unesco, sobre los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, no mencionan directamente el liderazgo pero si lo que ocurre en las aulas y su incidencia en el clima y los efectos de ésta última variable en el aprendizaje y en el rendimiento integral. Estos beneficios del liderazgo docente, aplicando siempre la idea de Kotter (1996, en Shriberg, A., et al., 2004), se deben a que el líder docente o el gestor docente que es líder, establece una dirección (a través de una visión) y la comunica, haciendo que sea compartida y motivando un compromiso de realización de las metas. Esto sugiere que el docente líder busca no solamente un estudiante que tenga un aprendizaje y rendimiento cognitivo efectivos; su preocupación también se dirige a la formación de la persona en el campo valorativo, en sus habilidades proactivas, en su participación y toma de decisiones responsables. En 1985, Bass, según Vega y Zavala (2004), propuso la teoría del liderazgo transformacional, cuyo enfoque releva el rol de los seguidores; al considerar que éstos y el líder, en sus interacciones, se retroalimentan y ejercen juntos un liderazgo centrado en aspectos simbólicos y motivadores (visión e inspiración), buscando activar la mutua transformación. Aplicada al campo educativo, plantea que el liderazgo debe estar distribuido entre todo el personal de la escuela, incluyendo también a los estudiantes, trabajando en equipo para el logro de metas comunes (Murillo, 2006). De este modo, el liderazgo docente en el aula, con un perfil transformacional simple, resulta un factor clave de la eficacia educativa. Pounder (2010), propone que la práctica del liderazgo transformacional en el aula (la cuarta ola del liderazgo docente) “induce un esfuerzo adicional por parte de los estudiantes, y una serie de estudios han vinculado el esfuerzo de los estudiantes con el rendimiento académico (…). La literatura sobre liderazgo también sugiere la posibilidad de que el liderazgo transformacional conlleve mejorar el aprendizaje, la creatividad y el comportamiento ético” (p. 541, traducción propia).
  • 5. El propio Pounder (2010) sostiene que se justifica llevar a cabo más estudios empíricos para confirmar estas conclusiones, y para ello defiende la validez de la transferencia del concepto del liderazgo transformacional, de las organizaciones en general, hacia el aula, hecha por los pocos estudios realizados. Empero, señala que “los estudios del liderazgo transformacional en el aula, generalmente han emanado de un contexto universitario” (Pounder, 2010, p. 541, traducción propia). La teoría de Bass evolucionó a un perfil de rango completo, superior al perfil transformacional simple, porque un líder docente de rango completo puede ejercer cualquiera de los estilos de liderazgo (transformacional, transaccional y laissez faire), según el contexto y la situación (Bass y Riggio, 2006, en Nader y Castro, 2007). Esto implica que el estilo transaccional también es importante, tanto que “el transformacional es una expansión del transaccional” (Vega y Zavala, 2004, p. 22). Actualmente, en el campo pedagógico, la importancia teórica del rol de los seguidores se ha centrado en responder a la pregunta de cómo puede un líder docente, en sus interacciones con sus estudiantes, favorecer sus aprendizajes. Se propone como respuesta que debe ejercer un estilo de liderazgo transformacional; por cuanto las habilidades necesarias para la satisfacción de los estudiantes con el liderazgo docente, son típicas de dicho estilo (Pounder, 2010). En México, la figura del líder docente casi no se considera en las investigaciones sobre liderazgo. En otros países lo señalan como el gestor de un adecuado clima del aula, el cual puede hacer eficaces los aprendizajes, a través de su influencia en el rendimiento afectivo de los estudiantes (actitud a la clase). *En los docentes de una institución educativa, en La Perla–Callao, se percibe toma de decisiones inadecuadas frente a la calidad de las interacciones docente–estudiantes, y a la mejora del clima resultante en las aulas. Al respecto, en el perfil real de los estudiantes, ubicados en el capítulo de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del año 2005, de dicha escuela, (actualizado a octubre 2009), se señalan percepciones desfavorables de estos mismos agentes y de los padres de familia, sobre la disciplina, los
  • 6. aprendizajes y el rendimiento académico de los estudiantes (Vásquez, D., Ponte, R. y Panta, S., 2005). Estos hechos también se dan en otras escuelas del Callao, suponen problemas en las conductas carismáticas, de consideración, de inspiración y de estimulación intelectual (dimensiones del estilo transformacional) de los docentes, y no pueden ser tratadas en relación sólo con el liderazgo instructivo del Director, es necesario completar este enfoque de solución con el del liderazgo docente. El Proyecto Educativo Regional del Callao (PER), del año 2007, considera el liderazgo como una dimensión importante del perfil del docente; planteando, entre otras metas, que al 2021, el docente chalaco tiene que tener un comportamiento que se corresponde con las dimensiones transformacionales (Fernández, H., Devia, N., Castiglioni, G., Ochoa, J., Sarmiento, A., Bardales, O., et al., 2007). Entonces, tanto la investigación teórica más reciente, como la realidad educativa en las escuelas chalacas, la preocupación de los propios usuarios y la importancia que cobra en las actuales propuestas educativas; resaltan la relevancia del estudio del liderazgo docente. El propósito del presente trabajo es identificar el estilo y la dimensión de liderazgo predominante, acorde al enfoque transformacional y al Modelo de rango completo Bass y Avolio (1994) (Bass y Riggio, 2006, en Nader y Castro, 2007). Al evaluar los estilos de liderazgo docente se podrá tener una base de datos que ayude a estudiar la variable clima del aula. De esta correlación se deducirán comportamientos docentes transformacionales o transaccionales y su efecto en la actitud a la clase de los estudiantes. Los resultados ayudarán para que en la Región Callao, como dice Maureira (2004), se definan perfiles y competencias del buen líder y se diseñen técnicas y estrategias que permitan formarlos como factor fundamental de organizaciones escolares de calidad. La transformación de la escuela y del comportamiento del docente en el aula, supone la previa conversión del docente en líder, un compromiso del docente que trasciende el propio mejoramiento profesional para incidir en el progreso del aprendizaje de los estudiantes (Flores, 2003). El presente estudio también puede servir para que en sucesivos trabajos se mejore el instrumento utilizado (en sus dos versiones), de manera que ofrezca una mayor confiabilidad y validez para evaluar del modo más preciso posible los estilos de liderazgo docente de una determinada institución educativa.
  • 7. En suma, además de una mejora teórica y metodológica para evaluar el liderazgo docente, el presente trabajo puede servir a otros múltiples propósitos: evaluación educativa y de la gestión pedagógica, evaluación curricular, capacitación docente y determinación de perfiles profesionales. Todo esto abona la emergencia de líderes y de liderazgo en el campo investigativo aplicado a la educación.
  • 8. JUSTIFICACIÓN La problemática del liderazgo docente en la institución en estudio se expresa en inadecuados rasgos, actitudes y conductas de las dimensiones transformacionales (carismáticas, de consideración, de estimulación intelectual y de inspiración), transaccionales y de laissez faire del perfil de liderazgo. Esto es así, porque al ser el liderazgo un tipo de interacción social, tales rasgos, actitudes y conductas implican relaciones ineficaces de interacción con los estudiantes; las cuales son indicadores de una gestión del aula; que en este caso, no produce la satisfacción del estudiante; contexto en el que diversos estudios, dicen que se genera un clima del aula impropio para el aprendizaje y el rendimiento académico. Por los motivos expuestos, el objetivo general del presente trabajo es identificar los estilos y las dimensiones de liderazgo docente prevalentes, según los estudiantes y la autoevaluación. Esto implica identificar los niveles de dominio de dichos estilos y de sus dimensiones, y establecer sus diferencias por el género de los docentes. Estilos de liderazgo docente son los comportamientos de liderazgo del docente. Según el nivel de dominio de sus habilidades, estos comportamientos pueden ser transformacionales de rango completo y servir para que, en interacciones eficaces con sus estudiantes, les influya el cambio o transformación personal, hasta que ellos también influyan el cambio de otras personas y de su propia realidad, convirtiéndose en líderes. Estos productos de las influencias del liderazgo docente, constituyen los efectos deseados del perfil de liderazgo transformacional de rango completo.
  • 9. Entonces, los objetivos de identificar los estilos de liderazgo y sus dimensiones, y los de identificar sus respectivos niveles de dominio, también sirven para deducir los perfiles de actividad (comportamientos transformacionales y transaccionales), y los perfiles de pasividad (comportamientos transaccionales y de laissez faire), presentes en el perfil de liderazgo estimado. *Con estos propósitos, el presente trabajo permitirá aumentar el caudal de este tipo de estudios en La Perla y en la Región Callao, dado que mayormente se ha percibido como líder al Director. Además, permitirá acrecentar una base de datos que sirva para entender la naturaleza de los procesos de liderazgo en la práctica de conductas efectivas (para la actitud a la clase y el aprendizaje), que se puedan asociar a rendimientos académicos. También para formular investigaciones correlacionales de los estilos de liderazgo, con el clima del aula; o de éste, con el rendimiento afectivo de los estudiantes contribuyendo a un sustento empírico más sólido. En la actual realidad de cambios de la tecnología y del entorno socioeconómico, son necesarios los cambios en las personas para que puedan responder a los retos planteados (Delors, 1996); por esto, son necesarios docentes líderes en las aulas del Callao, que orienten la transformación de sus estudiantes, a nivel de todas sus dimensiones humanas, de manera que puedan tomar decisiones y sean autosuficientes para resolver los problemas de la sociedad contemporánea. En la visión institucional del PEI 2005, actualizado a octubre del 2009, se detalla el perfil ideal de los estudiantes: “deben ser competitivos y competentes en su medio social; estar identificados con su propio ser y estar capacitados para elaborar, conducir y realizar proyectos de factibilidad” (Vásquez et al., 2005, p. 49). Todas estas consideraciones evidencian lo fundamental que resulta el diagnóstico de los niveles de dominio de las habilidades del docente para los estilos de liderazgo en las instituciones educativas de la Región Callao, en donde se desarrollan procesos de aprendizaje, en constante interacción docente-estudiantes.