SlideShare una empresa de Scribd logo
“Eficacia del tratamiento quirúrgico mediante
neurotización radial en pacientes con lesión traumática
aislada de nervio axilar.”
Alan Giovanni Polanco-Armentaa
, Rogelio Josué Solano-Pérez a
, José
Manuel Pérez-Atanasioa
, Rubén Torres-Gonzáleza
.
a
Clínica de Cirugía de Plexo Braquial y Nervio Periférico, Unidad Médica de Alta
Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” Hospital de Traumatología,
Ortopedia y Rehabilitación, Instituto Mexicano del Seguro Social , Ciudad de
México.
Introducción
• La lesión aislada del nervio axilar es una
entidad poco frecuente.
• La incidencia de las lesiones de nervio axilar
infraclaviculares se estima en un 0.3-6% del
total de lesiones de plexo braquial.
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
(1),(2),(3)
• Pueden resultar de traumatismos
penetrantes, lesiones por tracción, luxación
glenohumeral y como complicaciones de
cirugía de hombro.
• Como mecanismo de lesión más frecuente se
ha descrito el traumatismo cerrado sobre
región escapolohumeral.
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
• La consiguiente falta de abducción del
hombro secundaria a una lesión nerviosa
puede ocasionar un déficit funcional severo
para los pacientes,
• Lo que provoca que las actividades de la vida
cotidiana sean difíciles o imposibles.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
• La mayoría de las lesiones del nervio axilar
evolucionan hacia la recuperación espontánea
en los primeros 6 meses .
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
• Calculándose que en menos del 20% de los
casos la parálisis persiste clínicamente sin de
recuperación neurofisiológica(2,5,10).
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
• La técnica quirúrgica es la reparación con
injerto, seguida de la neurólisis y de la sutura
directa.
• Debido a la tasa enormemente alta de buenos
resultados que brindan las transferencias
distales se han transformado en el
procedimiento de elección.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Introducción
• La transferencia nerviosa consiste en
seccionar un nervio o rama normal y conectar
su muñón proximal al muñón distal de un
nervio lesionado (3,8,13).
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Objetivo
• El objetivo de este estudio fue analizar los
resultados de una serie de 7 casos de lesiones
puras de nervio axilar producidas como
consecuencia de una luxación traumática de
hombro sin lesión de plexo asociada
• En las cuales se realizó una reparación
quirúrgica mediante transferencia de ramo
de la porción larga del tríceps al nervio axilar.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Se realiza un seguimiento prospectivo de una serie
de 7 casos de los pacientes con diagnóstico de lesión
traumática aislada de nervio axilar intervenidos
quirúrgicamente mediante transferencia nerviosa de
la rama radial de la porción larga del tríceps al nervio
axilar.
• En la clínica de plexo braquial y nervio periférico del
hospital de ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente
Narváez” en la Ciudad de México en un periodo de
tiempo de 1 enero de 2013 a 31 de diciembre de
2016.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Se descartaron pacientes que presentaban
lesiones de nervio axilar asociadas a otra
lesión nerviosa o de plexo braquial,
• Así como los que no tenían un seguimiento
mínimo de un año.
• Siete de los pacientes cumplieron con los
criterios de selección: seis hombres y una
mujer, con un promedio de edad de 51 años.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• La transferencia nerviosa de la porción larga
del tríceps al nervio axilar se llevó a cabo
entre el mes 6 y 17 después del traumatismo
por ausencia de recuperación clínico-
neurofisiológica espontanea.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Se revisaron los expedientes médicos de los
pacientes para obtener:
• Datos demográficos incluyendo edad, sexo,
fecha de la lesión, mecanismo de lesión, y
tiempo para la cirugía;
• Los datos clínicos, incluidos los evaluaciones
de la fuerza y de la abducción preoperatoria;
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Datos quirúrgicos incluyendo procedimientos
realizados y complicaciones;
• y los datos de seguimiento, incluido la
duración, medición de fuerza de abducción y
abducción activa del hombro.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Los cirujanos responsables realizaron todas las
evaluaciones.
• La fuerza fue evaluada de acuerdo con la
British Medical Research Council (MRC) (22).
• La disminución de la movilidad de hombros
fue medido por el cirujano tratante con un
goniómetro y se definió como el ángulo entre
el eje del brazo y la columna toracolumbar.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Figura 1 – Visión directa de la sección realizada del nervio axilar, lo más proximalmente que fue
posible, y el nervio radial en la porción larga del tríceps lo más distalmente que se encontró.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Figura 2 – Visión directa de la sutura realizada a entre el nervio axilar y el nervio radial
mediante sutura Nylon 9,0 y adhesivo de fibrina alrededor.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Material y Métodos
• Se determinó en cada paciente el ángulo
máximo de abducción del hombro antes de la
cirugía y, posteriormente a la misma, se relevó
el mismo dato de forma periódica hasta
completar un mínimo de 12 meses de
seguimiento.
• Se evaluó la eficacia del tratamiento mediante
la British Medical Research Council (MRC) y el
cuestionario DASH.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Resultados
• Un total de 7 pacientes cumplieron con los
criterios del estudio.
Sexo masculino en un 85.7%.
Edad Promedio 51.57 años.
85.7% lado afectado derecho.
Extremidad dominante en 85.7%.
(1),(2),(3)
UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
Tabla 2. Mecanismo y Nivel de lesión de cada paciente
Caso Mecanismo Nivel afectado Electromiografía
1 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación
de nervio axilar
2 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Neuropraxia de fibras
motoras de nervio axilar
3 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis de nervio axilar
4 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis de nervio axilar
5 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación
de nervio axilar
6 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación
de nervio axilar
7 Colisión motocicleta/Luxación Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación
de nervio axilar
Caso Sexo/
Edad
Lado Intervalo
lesión/trat
amiento
Fuerza
Preqx
Fuerza 12
meses de
seguimien
to
Abducción
Preqx
Abducción
posoperator
ia tras 12
meses
Variación DASH
1 M/52 D
6 Meses
M0 M3 20° 45° +25°
22.05 %
2 M/53 I
11 Meses
M0 M4 80° 100° +20°
10.29%
3 M/44 D
17 Meses
M0 M4 70° 85° +15°
11.02%
4 F/49 D
6 Meses
M0 M4 30° 90° +60°
20%
5 M/63 D
8 Meses
M0 M3 45° 80° +35°
25.83%
6 M/73 D
13 Meses
M0 M4 60° 90° +30°
30.83%
7 M/27 D
9 Meses
M0 M4 45° 50° +5°
22.05 %
(1),(2),(3)
Figura 3 – Fotografía que muestra la abducción del
hombro izquierdo preoperatoria del caso número 2.
Figura 4 – Fotografía que muestra la excelente recuperación
de abducción de hombro izquierdo del caso número 2.
Discusión
• La transferencia de la rama de la cabeza larga del
tríceps a el nervio axilar primero fue utilizado con
éxito por Colemann en 1946 según lo informado
por Carayon y Bourrel .
• Lurje informó un caso único en el que dos tríceps
sin nombre de las ramas se diseccionaron
utilizando una enfoque deltopectoral y se
conectaron a el nervio axilar.
(1),(2),(3)
Discusión
• Nath y Mackinnon utilizando un enfoque axilar
similar y, después de disección intraneural del
nervio radial transfirieron los fascículos tríceps al
nervio axilar.
• Leechavengvongs et al. y Bertelli y Ghizoni
reportaron de forma independiente la
transferencia de la rama motora a la cabeza larga
del tríceps usando un abordaje posterior después
del traumatismo del plexo braquial.
(1),(2),(3)
Conclusión
• Proporciona un excelente grado de mejoría de
fuerza de rotación externa y abducción,
• Se mejoro significativamente el rango de
abducción del hombro,
• Se demostró mediante cuestionario DASH que
el porcentaje de discapacidad es bajo.
(1),(2),(3)
Contacto :
Dr. Alan Giovanni Polanco Armenta,
Email: alan.polanco@imss.gob.mx ,
Celular: (52) 5519527551
UMAE TOR “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” ,CDMX
• Muchas Gracias…
(1),(2),(3)
Referencias
1. Dom??nguez-P??ez M, Socolovsky M, Di Masi G, Arr??ez-S??nchez M ??ngel. Lesiones traum??ticas 
aisladas del nervio axilar. Experiencia en 4 casos de transferencia nerviosa radial y revisi??n de la literature.
Neurocirugia [Internet]. 2012;23(6):226–33. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.neucir.2012.06.003
2. Petrucci FS, Morelli A, Raimondi PL. Axillairy nerve injuries 21 cases treated by nerve graft and�
neurolysis. J Hand Surg Am [Internet]. 1982;7(3):271–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0363-
5023(82)80178-0
3. Desai MJ, Daly CA, Seiler JG, Wray WH, Ruch DS, Leversedge FJ. Radial to Axillary Nerve Transfers: A
Combined Case Series. J Hand Surg Am [Internet]. 2016;41(12):1128–34. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhsa.2016.08.022
4. Addas BMJ, Midha R. Nerve Transfers for Severe Nerve Injury. Neurosurg Clin N Am [Internet].
2009;20(1):27–38. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.nec.2008.07.018
5. Leechavengvongs S, Witoonchart K, Uerpairojkit C, Thuvasethakul P. Nerve transfer to deltoid muscle
using the nerve to the long head of the triceps, part II: A report of 7 cases. J Hand Surg Am. 2003;28(4):633–8.
6. Alnot J, Valenti P. International. 1991;7–11.
7. Oberlin C, Durand S, Belheyar Z, Shafi M, David E, Asfazadourian H. Nerve transfers in brachial plexus
palsies Les transferts nerveux dans les paralysies du plexus brachial. 2009;28:1–9.
8. Tung TH, Mackinnon SE. Nerve Transfers: Indications, Techniques, and Outcomes. J Hand Surg Am
[Internet]. 2010;35(2):332–41. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhsa.2009.12.002
9. Leechavengvongs S, Witoonchart K, Uerpairojkit C, Thuvasethakul P, Malungpaishrope K. Combined
nerve transfers for C5 and C6 brachial plexus avulsion injury. J Hand Surg Am. 2006;31(2):183–9.
(1),(2),(3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
AELOR Editores
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Tx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignosTx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignos
mrcs89
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
SecretarioSOMUCOT
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
Gino P. Segura
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgicaegalindom
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
kuenka
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
Spine
SpineSpine
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
SecretarioSOMUCOT
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Felipe Afanador Cortés
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Francisco Martín
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
 
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. HovsepianAnterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
Anterior Shoulder Instability Associated With Bony Defects. LATARJET. Hovsepian
 
Tx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignosTx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignos
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
 
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
Mariano Barres. Fracturas peri-implantes de fémur. ¿Se pueden prevenir?
 
Consideración del uso de una prótesis
Consideración del uso de una prótesisConsideración del uso de una prótesis
Consideración del uso de una prótesis
 
ARTROSCOPIA
ARTROSCOPIAARTROSCOPIA
ARTROSCOPIA
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica QuirúrgicaLigamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
Ligamento Cruzado Anterior. Técnica Quirúrgica
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
Spine
SpineSpine
Spine
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
Inlay modificado fijacion tibial dr afanador 2020
 
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
Tratamiento Rehabilitador De La Epicondilitis Scmal 12 Octubre 2009 Martin De...
 
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscalPaper sobre técnicas de reparacion meniscal
Paper sobre técnicas de reparacion meniscal
 

Similar a "Eficacia del Tratamiento Quirúrgico mediante Neurotización Radial en pacientes con lesión traumática aislada de Nervio Axilar"

Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
neurologia segura
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
memocesc
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferiorguest8decbd
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Fundación Clínica del Norte
 
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005luisangel93
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Dr. Damian Lastra Copello
 
bloqueo de nerviso periferico guiado por ultrasonido
bloqueo de nerviso periferico  guiado por ultrasonido bloqueo de nerviso periferico  guiado por ultrasonido
bloqueo de nerviso periferico guiado por ultrasonido
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Cristhian Cárdenas
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloAndrés Toro Poveda
 
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiadaInfiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
AELOR Editores
 
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptxDR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
Neophyte Controversial
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoPipe Lopez
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoPipe Lopez
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deRafael Recio
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
DanielaHRendn
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
JessRamrezMartnez
 

Similar a "Eficacia del Tratamiento Quirúrgico mediante Neurotización Radial en pacientes con lesión traumática aislada de Nervio Axilar" (20)

Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
 
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalariaTrauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
Trauma Raqui-Medular (TRM) - Manejo en Atención PreHospitalaria
 
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
Lesiones ligamentarias del_tobillo_isakos_2005
 
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
Caracterización clínica-quirúrgica de los pacientes operados de hernia discal...
 
bloqueo de nerviso periferico guiado por ultrasonido
bloqueo de nerviso periferico  guiado por ultrasonido bloqueo de nerviso periferico  guiado por ultrasonido
bloqueo de nerviso periferico guiado por ultrasonido
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
 
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiadaInfiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
 
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptxDR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periférico
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periférico
 
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa deOsteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
Osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas de cadera con placa de
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
 

Más de Alan Polanco

Risk factors for amputation in periprosthetic knee infection
Risk factors for amputation in periprosthetic knee infectionRisk factors for amputation in periprosthetic knee infection
Risk factors for amputation in periprosthetic knee infection
Alan Polanco
 
Luxacion congenita de rodilla
Luxacion congenita de rodillaLuxacion congenita de rodilla
Luxacion congenita de rodilla
Alan Polanco
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
Alan Polanco
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Sesion clinico radiografica 16.06.2016Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Alan Polanco
 
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de RodillaFactores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Alan Polanco
 
Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0
Alan Polanco
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Alan Polanco
 
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - OrtopediaTrayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
Alan Polanco
 
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament..."Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
Alan Polanco
 
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de RodillaFactores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Alan Polanco
 

Más de Alan Polanco (11)

Risk factors for amputation in periprosthetic knee infection
Risk factors for amputation in periprosthetic knee infectionRisk factors for amputation in periprosthetic knee infection
Risk factors for amputation in periprosthetic knee infection
 
Luxacion congenita de rodilla
Luxacion congenita de rodillaLuxacion congenita de rodilla
Luxacion congenita de rodilla
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Sesion clinico radiografica 16.06.2016Sesion clinico radiografica 16.06.2016
Sesion clinico radiografica 16.06.2016
 
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de RodillaFactores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
 
Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0Cartel amcico polanco 2.0
Cartel amcico polanco 2.0
 
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna Vertebral en Mé...
 
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - OrtopediaTrayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
Trayectoria Dr. Alan Giovanni Polanco - Ortopedia
 
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament..."Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
"Desarrollo de altas tasas de osteoartritis después de la cirugía de ligament...
 
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de RodillaFactores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
Factores de Riesgo para Amputación en Infección Periprotesica de Rodilla
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

"Eficacia del Tratamiento Quirúrgico mediante Neurotización Radial en pacientes con lesión traumática aislada de Nervio Axilar"

  • 1. “Eficacia del tratamiento quirúrgico mediante neurotización radial en pacientes con lesión traumática aislada de nervio axilar.” Alan Giovanni Polanco-Armentaa , Rogelio Josué Solano-Pérez a , José Manuel Pérez-Atanasioa , Rubén Torres-Gonzáleza . a Clínica de Cirugía de Plexo Braquial y Nervio Periférico, Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación, Instituto Mexicano del Seguro Social , Ciudad de México.
  • 2. Introducción • La lesión aislada del nervio axilar es una entidad poco frecuente. • La incidencia de las lesiones de nervio axilar infraclaviculares se estima en un 0.3-6% del total de lesiones de plexo braquial. UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 3. Introducción (1),(2),(3) • Pueden resultar de traumatismos penetrantes, lesiones por tracción, luxación glenohumeral y como complicaciones de cirugía de hombro. • Como mecanismo de lesión más frecuente se ha descrito el traumatismo cerrado sobre región escapolohumeral. UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 4. Introducción • La consiguiente falta de abducción del hombro secundaria a una lesión nerviosa puede ocasionar un déficit funcional severo para los pacientes, • Lo que provoca que las actividades de la vida cotidiana sean difíciles o imposibles. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 5. Introducción • La mayoría de las lesiones del nervio axilar evolucionan hacia la recuperación espontánea en los primeros 6 meses . (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 6. Introducción • Calculándose que en menos del 20% de los casos la parálisis persiste clínicamente sin de recuperación neurofisiológica(2,5,10). (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 7. Introducción • La técnica quirúrgica es la reparación con injerto, seguida de la neurólisis y de la sutura directa. • Debido a la tasa enormemente alta de buenos resultados que brindan las transferencias distales se han transformado en el procedimiento de elección. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 8. Introducción • La transferencia nerviosa consiste en seccionar un nervio o rama normal y conectar su muñón proximal al muñón distal de un nervio lesionado (3,8,13). (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 9. Objetivo • El objetivo de este estudio fue analizar los resultados de una serie de 7 casos de lesiones puras de nervio axilar producidas como consecuencia de una luxación traumática de hombro sin lesión de plexo asociada • En las cuales se realizó una reparación quirúrgica mediante transferencia de ramo de la porción larga del tríceps al nervio axilar. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 10. Material y Métodos • Se realiza un seguimiento prospectivo de una serie de 7 casos de los pacientes con diagnóstico de lesión traumática aislada de nervio axilar intervenidos quirúrgicamente mediante transferencia nerviosa de la rama radial de la porción larga del tríceps al nervio axilar. • En la clínica de plexo braquial y nervio periférico del hospital de ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en la Ciudad de México en un periodo de tiempo de 1 enero de 2013 a 31 de diciembre de 2016. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 11. Material y Métodos • Se descartaron pacientes que presentaban lesiones de nervio axilar asociadas a otra lesión nerviosa o de plexo braquial, • Así como los que no tenían un seguimiento mínimo de un año. • Siete de los pacientes cumplieron con los criterios de selección: seis hombres y una mujer, con un promedio de edad de 51 años. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 12. Material y Métodos • La transferencia nerviosa de la porción larga del tríceps al nervio axilar se llevó a cabo entre el mes 6 y 17 después del traumatismo por ausencia de recuperación clínico- neurofisiológica espontanea. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 13. Material y Métodos • Se revisaron los expedientes médicos de los pacientes para obtener: • Datos demográficos incluyendo edad, sexo, fecha de la lesión, mecanismo de lesión, y tiempo para la cirugía; • Los datos clínicos, incluidos los evaluaciones de la fuerza y de la abducción preoperatoria; (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 14. Material y Métodos • Datos quirúrgicos incluyendo procedimientos realizados y complicaciones; • y los datos de seguimiento, incluido la duración, medición de fuerza de abducción y abducción activa del hombro. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 15. Material y Métodos • Los cirujanos responsables realizaron todas las evaluaciones. • La fuerza fue evaluada de acuerdo con la British Medical Research Council (MRC) (22). • La disminución de la movilidad de hombros fue medido por el cirujano tratante con un goniómetro y se definió como el ángulo entre el eje del brazo y la columna toracolumbar. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 16. Figura 1 – Visión directa de la sección realizada del nervio axilar, lo más proximalmente que fue posible, y el nervio radial en la porción larga del tríceps lo más distalmente que se encontró. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 17. Figura 2 – Visión directa de la sutura realizada a entre el nervio axilar y el nervio radial mediante sutura Nylon 9,0 y adhesivo de fibrina alrededor. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 18. Material y Métodos • Se determinó en cada paciente el ángulo máximo de abducción del hombro antes de la cirugía y, posteriormente a la misma, se relevó el mismo dato de forma periódica hasta completar un mínimo de 12 meses de seguimiento. • Se evaluó la eficacia del tratamiento mediante la British Medical Research Council (MRC) y el cuestionario DASH. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 19. Resultados • Un total de 7 pacientes cumplieron con los criterios del estudio. Sexo masculino en un 85.7%. Edad Promedio 51.57 años. 85.7% lado afectado derecho. Extremidad dominante en 85.7%. (1),(2),(3) UMAE TOR “Magdalena de las Salinas”
  • 20. Tabla 2. Mecanismo y Nivel de lesión de cada paciente Caso Mecanismo Nivel afectado Electromiografía 1 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación de nervio axilar 2 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Neuropraxia de fibras motoras de nervio axilar 3 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis de nervio axilar 4 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis de nervio axilar 5 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación de nervio axilar 6 Caída/Luxación hombro Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación de nervio axilar 7 Colisión motocicleta/Luxación Nervio Axilar Axonotmesis sin reinervación de nervio axilar
  • 21. Caso Sexo/ Edad Lado Intervalo lesión/trat amiento Fuerza Preqx Fuerza 12 meses de seguimien to Abducción Preqx Abducción posoperator ia tras 12 meses Variación DASH 1 M/52 D 6 Meses M0 M3 20° 45° +25° 22.05 % 2 M/53 I 11 Meses M0 M4 80° 100° +20° 10.29% 3 M/44 D 17 Meses M0 M4 70° 85° +15° 11.02% 4 F/49 D 6 Meses M0 M4 30° 90° +60° 20% 5 M/63 D 8 Meses M0 M3 45° 80° +35° 25.83% 6 M/73 D 13 Meses M0 M4 60° 90° +30° 30.83% 7 M/27 D 9 Meses M0 M4 45° 50° +5° 22.05 %
  • 22. (1),(2),(3) Figura 3 – Fotografía que muestra la abducción del hombro izquierdo preoperatoria del caso número 2. Figura 4 – Fotografía que muestra la excelente recuperación de abducción de hombro izquierdo del caso número 2.
  • 23. Discusión • La transferencia de la rama de la cabeza larga del tríceps a el nervio axilar primero fue utilizado con éxito por Colemann en 1946 según lo informado por Carayon y Bourrel . • Lurje informó un caso único en el que dos tríceps sin nombre de las ramas se diseccionaron utilizando una enfoque deltopectoral y se conectaron a el nervio axilar. (1),(2),(3)
  • 24. Discusión • Nath y Mackinnon utilizando un enfoque axilar similar y, después de disección intraneural del nervio radial transfirieron los fascículos tríceps al nervio axilar. • Leechavengvongs et al. y Bertelli y Ghizoni reportaron de forma independiente la transferencia de la rama motora a la cabeza larga del tríceps usando un abordaje posterior después del traumatismo del plexo braquial. (1),(2),(3)
  • 25. Conclusión • Proporciona un excelente grado de mejoría de fuerza de rotación externa y abducción, • Se mejoro significativamente el rango de abducción del hombro, • Se demostró mediante cuestionario DASH que el porcentaje de discapacidad es bajo. (1),(2),(3)
  • 26. Contacto : Dr. Alan Giovanni Polanco Armenta, Email: alan.polanco@imss.gob.mx , Celular: (52) 5519527551 UMAE TOR “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” ,CDMX
  • 28. Referencias 1. Dom??nguez-P??ez M, Socolovsky M, Di Masi G, Arr??ez-S??nchez M ??ngel. Lesiones traum??ticas  aisladas del nervio axilar. Experiencia en 4 casos de transferencia nerviosa radial y revisi??n de la literature. Neurocirugia [Internet]. 2012;23(6):226–33. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.neucir.2012.06.003 2. Petrucci FS, Morelli A, Raimondi PL. Axillairy nerve injuries 21 cases treated by nerve graft and� neurolysis. J Hand Surg Am [Internet]. 1982;7(3):271–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0363- 5023(82)80178-0 3. Desai MJ, Daly CA, Seiler JG, Wray WH, Ruch DS, Leversedge FJ. Radial to Axillary Nerve Transfers: A Combined Case Series. J Hand Surg Am [Internet]. 2016;41(12):1128–34. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhsa.2016.08.022 4. Addas BMJ, Midha R. Nerve Transfers for Severe Nerve Injury. Neurosurg Clin N Am [Internet]. 2009;20(1):27–38. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.nec.2008.07.018 5. Leechavengvongs S, Witoonchart K, Uerpairojkit C, Thuvasethakul P. Nerve transfer to deltoid muscle using the nerve to the long head of the triceps, part II: A report of 7 cases. J Hand Surg Am. 2003;28(4):633–8. 6. Alnot J, Valenti P. International. 1991;7–11. 7. Oberlin C, Durand S, Belheyar Z, Shafi M, David E, Asfazadourian H. Nerve transfers in brachial plexus palsies Les transferts nerveux dans les paralysies du plexus brachial. 2009;28:1–9. 8. Tung TH, Mackinnon SE. Nerve Transfers: Indications, Techniques, and Outcomes. J Hand Surg Am [Internet]. 2010;35(2):332–41. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhsa.2009.12.002 9. Leechavengvongs S, Witoonchart K, Uerpairojkit C, Thuvasethakul P, Malungpaishrope K. Combined nerve transfers for C5 and C6 brachial plexus avulsion injury. J Hand Surg Am. 2006;31(2):183–9. (1),(2),(3)