SlideShare una empresa de Scribd logo
PENALIDADES EN LA
EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Oscar Saravia López
www.ComprasEstatales.org
SERIE DEWEBINARS:
CONTRATACIONES EXITOSAS CON EL ESTADO
1. CómoVenderle al Estado
2. Responsabilidad en las Contrataciones del Estado
3. Corrupción en las Contrataciones del Estado
4. El SEACE, oportunidades de Negocio
5. Cómo Analizar las Bases de un Procedimiento de Selección
6. Consultas y Observaciones a las Bases
7. Cómo Elaborar una Oferta Exitosa
8. Admisión, Evaluación,Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
9. El recurso deApelación
10. Ofertas en Consorcio
11. Ejecución delContrato
12. Estrategias para una Contratación Exitosa
WEBINARS COMPLEMENTARIOS
1. Casos Prácticos: Consorcios y Subsanación de Ofertas
2. Casos Prácticos: El Recurso deApelación
3. Principales Errores en las Contrataciones con el Estado
4. Casos Prácticos:Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
5. Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado
6. ¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado?
7. Proyecto de Ley de Contrataciones del Estado
8. Penalidades en la Ejecución del Contrato
MARCO LEGAL
• TUO de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 082-2019-EF
• Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 344-2018-EF
 D.S. Nº 377-2019-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado
 D.S. Nº 168-2020-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado
 D.S. Nº 250-2020-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado
FINALIDAD DE LAS PENALIDADES
“… penalidad es el pacto accesorio en beneficio de la entidad por el cual
se crea una obligación destinada a fijar la reparación económica para
el caso de incumplimiento (total o parcial)”. Morón Urbina, Juan Carlos.
La Contratación Estatal. Gaceta Jurídica. 2016. Pág. 586.
• Cautelar el cabal cumplimiento de las prestaciones del contratista, al
desincentivar el incumplimiento del contratista
• Resarcir a la Entidad por el perjuicio que le hubiera causado el incumplimiento
o el retraso en la ejecución de las prestaciones a cargo del Contratista.
Numeral 161.1
Art 161 RLCE
El CONTRATO establece
las penalidades
aplicables al contratista
Incumplimiento
INJUSTIFICADO de sus
obligaciones
contractuales
Información brindada
por el ÁREA USUARIA
Objetivas, razonables y
congruentes con el
objeto de laconvocatoria
138.1. El contrato está conformado por el documento que lo
contiene, los documentos del procedimiento de selección que
establezcan reglas definitivas, la oferta ganadora, así como los
documentos derivados del procedimiento de selección que
establezcan obligaciones para las partes.
NUMERAL 138.1 Artículo 138 RLCE
5.2. El órgano encargado de las contrataciones tiene como función
la gestión administrativa del contrato, que involucra el trámite de su
perfeccionamiento, la aplicación de las penalidades, el
procedimiento de pago, en lo que corresponda, entre otras
actividades de índole administrativo
NUMERAL 5.2 Artículo 5 RLCE
Numeral 161.3 Penalidades en obras
En los documentos del
procedimiento de
selección
a) Penalidad por mora
b) Otras Penalidades
Cada una máximo 10%
del monto del contrato
vigente, o del ítem que
debió ejecutarse.
Numeral 161.2
Art 161 RLCE
Numeral 162.4 Penalidades en obras
Se deducen de los
pagos a cuenta
De las
valorizaciones
Del pago final o en
la liquidación final
Ejecución de la
garantía de fiel
cumplimiento
Numeral 161.4
Art 161 RLCE
PENALIDAD POR MORA
Se aplica
Automáticamente
Retraso
Injustificado
P.D. = 0.10 x Monto
F x plazo
Por cada día de
atraso
Art 162 RLCE
VALORES DE F
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes,
servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25
b.2) Para obras: F = 0.15
CAPÍTULO IV
MONTOY PLAZO
• El cálculo de la penalidad por mora dependerá del “monto” y “plazo” establecidos
en el contrato, considerando la naturaleza de su ejecución:
• Si se trata de un contrato de ejecución única, de una sola entrega, la penalidad diaria se calculará
tomando en cuenta el monto y plazo del contrato.
• Si se trata de un contrato de ejecución única, con entregas parciales, la penalidad diaria se calculará
tomando en cuenta el monto y plazo de las prestaciones individuales objeto de retraso.
• Si se trata de un contrato de ejecución periódica, la penalidad diaria se calculará tomando en cuenta el
plazo y el monto de las prestaciones individuales objeto de retraso.
• A efectos de aplicar automáticamente penalidades por el retraso en Contratos con
entregas parciales o de ejecución periódica, es necesario que tanto los plazos como
sus montos estén definidos en el contrato.
RECEPCIÓNY CONFORMIDAD
168.3 La conformidad para bienes y servicios se emite en un plazo máximo de Siete (07) días de
producida la recepción, salvo que se requiera efectuar pruebas para verificar el cumplimiento de la
obligación o se trate de consultorías donde la conformidad se emite en un plazo máximo de quince
(15) días. Bajo responsabilidad del funcionario que debe emitir la conformidad.
168.4 De existir observaciones, la Entidad comunica al contratista, indicando claramente el sentido
de estas, otorgando plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de ocho (8) días. En caso de
complejidad o sofisticación de las subsanaciones, o si se trata de consultorías, el plazo para subsanar
no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de quince (15) días. Subsanadas las observaciones dentro
del plazo otorgado, no corresponde la aplicación de penalidades.
168.5 Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la
Entidad puede otorgar al contratista periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este
supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar
lo previsto en el numeral anterior.
JUSTIFICACIÓN DEL RETRASO 162.5
• No se aplica de Penalidad por Mora
• La Entidad aprueba la solicitud de ampliación de plazo. (Mayores
gastos generales y/o costos directos)
• Cuando el contratista acredita, objetivamente sustentado, que el
mayor tiempo no le resulta imputable (No da lugar al pago de gastos
generales ni costos directos)
OTRAS PENALIDADES
Son Facultativas
En los documentos
del procedimiento de
selección
Razonables,
congruentes y
proporcionalesO.C.
• Supuestos
• Forma de cálculo
• Proc. deVerificación
Se calculan en forma
Independiente a la
penalidad por mora
Art 163 RLCE
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CONSULTE U
OBSERVE
ATENER EN CUENTA
• La entidad no puede incluir en el Contrato Penalidades no previstas en las Bases
y/o documentos del Procedimiento de Selección.
• La Entidad no podrá aplicar Penalidades que no se encuentren contempladas en
los documentos del Procedimiento de Selección y/o Contrato respectivo.
• Luego de emitida la conformidad de la prestación la Entidad no podrá aplicar
penalidades.
• Las penalidades distintas a la mora no podrán ser aplicadas si el incumplimiento
que las generó no fue verificado de acuerdo al procedimiento establecido en las
bases.
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Artículo 164 Causales de Resolución del Contrato b) La Entidad puede
resolver el contrato cuando el Contratista haya llegado a acumular el monto
máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras
penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo
Artículo 166. Efectos de la resolución - 166.1. Si la parte perjudicada es la
Entidad, esta ejecuta las garantías que el contratista hubiera otorgado sin
perjuicio de la indemnización por los mayores daños irrogados.
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN
Art. 169 RLCE
• 169.1. Otorgada la conformidad de la prestación, el órgano de
administración o el funcionario designado expresamente por la Entidad
registra en el SEACE la constancia que precisa, como mínimo, la
identificación del contrato, objeto del contrato, el monto del contrato
vigente, el plazo contractual y las penalidades en que hubiera incurrido
el contratista.
• La Penalidad no se deduce para efectos de Acreditar la Experiencia del
Postor
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
• Las controversias por la aplicación de penalidades pueden ser sometidas a
conciliación o arbitraje.
• Si las penalidades fueron deducidas durante la ejecución del contrato (de
los pagos a cuenta) el contratista podía recurrir a los mecanismos de
solución de controversias hasta antes de la culminación del contrato.
• Si las penalidades fueron deducidas al momento de realizar el pago final,
el contratista tiene un plazo de treinta (30) días hábiles para someter su
discrepancia a conciliación o arbitraje. (Numeral 171.3 del Artículo 171 del RLCE: Las
controversias en relación a los pagos a cuenta o pago final pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje)
LICITA FÁCIL
• Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del
Estado, especializado, oportuno, personalizado y
permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de
procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de
Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del
Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les
permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento,
incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o
penal.
• El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de
Selección.
• INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de
consultas y Observaciones, hasta dos revisiones de su Oferta,
seguimiento del Procedimiento de Selección, RECURSOS DE
APELACIÓN y MUCHO MÁS.
CERTIFICACIONES - OPCIONAL
1. Por cadaWebinar 4 horas Lectivas
2. “Capacitación en Contrataciones Exitosas con el Estado” 48
Lectivas
• Serie de 12Webinars
3. Diploma en Contrataciones Exitosas con el Estado– 120 Horas
Lectivas:
• Serie de 12 webinars
• 6Webinars complementarios
• Desarrollo de 5Casos
Se puede completar los requisitos accediendo a losVideos respectivos
Informes del Diploma Aquí:
https://comprasestatales.org/descarga/presentacion-del-diploma-
contrataciones-exitosas-con-el-estado/
Informes del Programa de CapacitaciónAquí:
https://comprasestatales.org/descarga/informacion-del-programa-de-
capacitacion-contrataciones-exitosas-con-el-estado/
Modelos de certificados de
participación (Imagen referencial).
Recibirá un correo con las
Instrucciones para su emisión
Consultas:
webinar@comprasestatales.org
A
B C
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
Oscar Saravia López
http://ComprasEstatales.org http://LicitaFacil.pe - http://LicitaFacil.pe/webinar
osaravia@comprasestatales.org – denuncias@comprasestatales.org
¡MUCHAS GRACIAS!
999 3 555 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
CEFIC
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxGRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
Nombre Apellidos
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
Menfis Obellid
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
Antonio Aparicio
 
Dapositivas alvarez
Dapositivas alvarezDapositivas alvarez
Dapositivas alvarez
CEFIC
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
ELIASTRIGO
 

La actualidad más candente (20)

Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
 
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptxPower Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
 
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxGRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena ProAdmisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
 
Dapositivas alvarez
Dapositivas alvarezDapositivas alvarez
Dapositivas alvarez
 
Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
 

Similar a Penalidades en la Ejecución del Contrato

Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
CEFIC
 
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
cefic
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi ce
cepegperu
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
abogadosperu12
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdf
Lima
 

Similar a Penalidades en la Ejecución del Contrato (20)

Penalidades en la Ejecucion del Contrato.pdf
Penalidades en la Ejecucion del Contrato.pdfPenalidades en la Ejecucion del Contrato.pdf
Penalidades en la Ejecucion del Contrato.pdf
 
Ejecución del Contrato
Ejecución del ContratoEjecución del Contrato
Ejecución del Contrato
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
 
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da...."Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
 
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdfMATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
MATERIAL SESIÓN 02_9.pdf
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
MODIFICACIONES DEL CONTRATO - MAESTRÍA.pptx
MODIFICACIONES DEL CONTRATO - MAESTRÍA.pptxMODIFICACIONES DEL CONTRATO - MAESTRÍA.pptx
MODIFICACIONES DEL CONTRATO - MAESTRÍA.pptx
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi ce
 
Ejecucion Contractual
Ejecucion ContractualEjecucion Contractual
Ejecucion Contractual
 
2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual2012 ejecucion contractual
2012 ejecucion contractual
 
Presentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obrasPresentacion adm contratos en obras
Presentacion adm contratos en obras
 
PUNTO 5-DAYANA.pptx
PUNTO 5-DAYANA.pptxPUNTO 5-DAYANA.pptx
PUNTO 5-DAYANA.pptx
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdf
 
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obrasA - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
A - Ejecución Contractual de bienes y servicios y obras
 

Más de Oscar Saravia

Más de Oscar Saravia (20)

El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
 
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022 Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
 
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
 
Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
 
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
 
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Penalidades en la Ejecución del Contrato

  • 1. PENALIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Oscar Saravia López www.ComprasEstatales.org
  • 2. SERIE DEWEBINARS: CONTRATACIONES EXITOSAS CON EL ESTADO 1. CómoVenderle al Estado 2. Responsabilidad en las Contrataciones del Estado 3. Corrupción en las Contrataciones del Estado 4. El SEACE, oportunidades de Negocio 5. Cómo Analizar las Bases de un Procedimiento de Selección 6. Consultas y Observaciones a las Bases 7. Cómo Elaborar una Oferta Exitosa 8. Admisión, Evaluación,Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro 9. El recurso deApelación 10. Ofertas en Consorcio 11. Ejecución delContrato 12. Estrategias para una Contratación Exitosa
  • 3. WEBINARS COMPLEMENTARIOS 1. Casos Prácticos: Consorcios y Subsanación de Ofertas 2. Casos Prácticos: El Recurso deApelación 3. Principales Errores en las Contrataciones con el Estado 4. Casos Prácticos:Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas 5. Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado 6. ¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 7. Proyecto de Ley de Contrataciones del Estado 8. Penalidades en la Ejecución del Contrato
  • 4. MARCO LEGAL • TUO de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 082-2019-EF • Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 344-2018-EF  D.S. Nº 377-2019-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado  D.S. Nº 168-2020-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado  D.S. Nº 250-2020-EF que modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
  • 5. FINALIDAD DE LAS PENALIDADES “… penalidad es el pacto accesorio en beneficio de la entidad por el cual se crea una obligación destinada a fijar la reparación económica para el caso de incumplimiento (total o parcial)”. Morón Urbina, Juan Carlos. La Contratación Estatal. Gaceta Jurídica. 2016. Pág. 586. • Cautelar el cabal cumplimiento de las prestaciones del contratista, al desincentivar el incumplimiento del contratista • Resarcir a la Entidad por el perjuicio que le hubiera causado el incumplimiento o el retraso en la ejecución de las prestaciones a cargo del Contratista.
  • 6. Numeral 161.1 Art 161 RLCE El CONTRATO establece las penalidades aplicables al contratista Incumplimiento INJUSTIFICADO de sus obligaciones contractuales Información brindada por el ÁREA USUARIA Objetivas, razonables y congruentes con el objeto de laconvocatoria
  • 7. 138.1. El contrato está conformado por el documento que lo contiene, los documentos del procedimiento de selección que establezcan reglas definitivas, la oferta ganadora, así como los documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las partes. NUMERAL 138.1 Artículo 138 RLCE
  • 8. 5.2. El órgano encargado de las contrataciones tiene como función la gestión administrativa del contrato, que involucra el trámite de su perfeccionamiento, la aplicación de las penalidades, el procedimiento de pago, en lo que corresponda, entre otras actividades de índole administrativo NUMERAL 5.2 Artículo 5 RLCE
  • 9. Numeral 161.3 Penalidades en obras En los documentos del procedimiento de selección a) Penalidad por mora b) Otras Penalidades Cada una máximo 10% del monto del contrato vigente, o del ítem que debió ejecutarse. Numeral 161.2 Art 161 RLCE
  • 10. Numeral 162.4 Penalidades en obras Se deducen de los pagos a cuenta De las valorizaciones Del pago final o en la liquidación final Ejecución de la garantía de fiel cumplimiento Numeral 161.4 Art 161 RLCE
  • 12. Se aplica Automáticamente Retraso Injustificado P.D. = 0.10 x Monto F x plazo Por cada día de atraso Art 162 RLCE
  • 13. VALORES DE F a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25 b.2) Para obras: F = 0.15
  • 15. MONTOY PLAZO • El cálculo de la penalidad por mora dependerá del “monto” y “plazo” establecidos en el contrato, considerando la naturaleza de su ejecución: • Si se trata de un contrato de ejecución única, de una sola entrega, la penalidad diaria se calculará tomando en cuenta el monto y plazo del contrato. • Si se trata de un contrato de ejecución única, con entregas parciales, la penalidad diaria se calculará tomando en cuenta el monto y plazo de las prestaciones individuales objeto de retraso. • Si se trata de un contrato de ejecución periódica, la penalidad diaria se calculará tomando en cuenta el plazo y el monto de las prestaciones individuales objeto de retraso. • A efectos de aplicar automáticamente penalidades por el retraso en Contratos con entregas parciales o de ejecución periódica, es necesario que tanto los plazos como sus montos estén definidos en el contrato.
  • 16.
  • 18. 168.3 La conformidad para bienes y servicios se emite en un plazo máximo de Siete (07) días de producida la recepción, salvo que se requiera efectuar pruebas para verificar el cumplimiento de la obligación o se trate de consultorías donde la conformidad se emite en un plazo máximo de quince (15) días. Bajo responsabilidad del funcionario que debe emitir la conformidad. 168.4 De existir observaciones, la Entidad comunica al contratista, indicando claramente el sentido de estas, otorgando plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de ocho (8) días. En caso de complejidad o sofisticación de las subsanaciones, o si se trata de consultorías, el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de quince (15) días. Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado, no corresponde la aplicación de penalidades. 168.5 Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad puede otorgar al contratista periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar lo previsto en el numeral anterior.
  • 19. JUSTIFICACIÓN DEL RETRASO 162.5 • No se aplica de Penalidad por Mora • La Entidad aprueba la solicitud de ampliación de plazo. (Mayores gastos generales y/o costos directos) • Cuando el contratista acredita, objetivamente sustentado, que el mayor tiempo no le resulta imputable (No da lugar al pago de gastos generales ni costos directos)
  • 21. Son Facultativas En los documentos del procedimiento de selección Razonables, congruentes y proporcionalesO.C. • Supuestos • Forma de cálculo • Proc. deVerificación Se calculan en forma Independiente a la penalidad por mora Art 163 RLCE
  • 24. ATENER EN CUENTA • La entidad no puede incluir en el Contrato Penalidades no previstas en las Bases y/o documentos del Procedimiento de Selección. • La Entidad no podrá aplicar Penalidades que no se encuentren contempladas en los documentos del Procedimiento de Selección y/o Contrato respectivo. • Luego de emitida la conformidad de la prestación la Entidad no podrá aplicar penalidades. • Las penalidades distintas a la mora no podrán ser aplicadas si el incumplimiento que las generó no fue verificado de acuerdo al procedimiento establecido en las bases.
  • 26. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Artículo 164 Causales de Resolución del Contrato b) La Entidad puede resolver el contrato cuando el Contratista haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo Artículo 166. Efectos de la resolución - 166.1. Si la parte perjudicada es la Entidad, esta ejecuta las garantías que el contratista hubiera otorgado sin perjuicio de la indemnización por los mayores daños irrogados.
  • 28. CONSTANCIA DE PRESTACIÓN Art. 169 RLCE • 169.1. Otorgada la conformidad de la prestación, el órgano de administración o el funcionario designado expresamente por la Entidad registra en el SEACE la constancia que precisa, como mínimo, la identificación del contrato, objeto del contrato, el monto del contrato vigente, el plazo contractual y las penalidades en que hubiera incurrido el contratista. • La Penalidad no se deduce para efectos de Acreditar la Experiencia del Postor
  • 30. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS • Las controversias por la aplicación de penalidades pueden ser sometidas a conciliación o arbitraje. • Si las penalidades fueron deducidas durante la ejecución del contrato (de los pagos a cuenta) el contratista podía recurrir a los mecanismos de solución de controversias hasta antes de la culminación del contrato. • Si las penalidades fueron deducidas al momento de realizar el pago final, el contratista tiene un plazo de treinta (30) días hábiles para someter su discrepancia a conciliación o arbitraje. (Numeral 171.3 del Artículo 171 del RLCE: Las controversias en relación a los pagos a cuenta o pago final pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje)
  • 31. LICITA FÁCIL • Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del Estado, especializado, oportuno, personalizado y permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o penal. • El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de Selección. • INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de consultas y Observaciones, hasta dos revisiones de su Oferta, seguimiento del Procedimiento de Selección, RECURSOS DE APELACIÓN y MUCHO MÁS.
  • 32. CERTIFICACIONES - OPCIONAL 1. Por cadaWebinar 4 horas Lectivas 2. “Capacitación en Contrataciones Exitosas con el Estado” 48 Lectivas • Serie de 12Webinars 3. Diploma en Contrataciones Exitosas con el Estado– 120 Horas Lectivas: • Serie de 12 webinars • 6Webinars complementarios • Desarrollo de 5Casos Se puede completar los requisitos accediendo a losVideos respectivos Informes del Diploma Aquí: https://comprasestatales.org/descarga/presentacion-del-diploma- contrataciones-exitosas-con-el-estado/ Informes del Programa de CapacitaciónAquí: https://comprasestatales.org/descarga/informacion-del-programa-de- capacitacion-contrataciones-exitosas-con-el-estado/
  • 33. Modelos de certificados de participación (Imagen referencial). Recibirá un correo con las Instrucciones para su emisión Consultas: webinar@comprasestatales.org A B C CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019 CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019 CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019
  • 34.
  • 35.
  • 36. Oscar Saravia López http://ComprasEstatales.org http://LicitaFacil.pe - http://LicitaFacil.pe/webinar osaravia@comprasestatales.org – denuncias@comprasestatales.org ¡MUCHAS GRACIAS! 999 3 555 27