SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo 1: Ruta mas corta
entre dos nodos específicos
Bueno Calderón Jorge Eduardo
González Iñiguez Octavio
Jerez de la Cruz Ricardo
Enunciado
•   Usted debe hacer un viaje en auto a otra ciudad que nunca ha visitado.
    Estudia un plano para determinar la ruta mas corta a su destino. Según la
    ruta que elija hay otras 5 ciudades (llamadas A, B, C, D, E) por las que
    puede pasar en el camino. El plano muestra Los km de cada carretera que
    es una conexión directa entre dos ciudades sin que otra intervenga. Estas
    cifras se resumen en la siguiente tabla donde un guion indica que no hay
    conexión directa sin pasar por otras ciudades.
Red
Método de solución
Para la solución de este problema de ruta mas corta entre dos nodos
   específicos se ocupara el método de Dijkstra
Para el algoritmo de Dijkstra se trabaja con dos clases de etiquetas:
Permanentes: [ ]
Temporales: ()      (40 , B)

                Distancia   Nodo
                recorrida   Antecesor
Primer iteración
          se etiqueta permanentemente el
          nodo origen dando paso a
          etiquetar temporalmente el nodo
          “A” , ”B” y “C”, de entre estos se
          busca el nodo con la menor
          distancia, en este paso el de
          menor distancia es del nodo
          origen al nodo A con una
          distancia de 40 km
Segunda iteración
          Al haber sido etiquetado
              permanentemente el nodo A en la
              iteración anterior se deberán
              etiquetar temporalmente los
              nodos mas próximos al nodo A
              los cuales son el nodo “B” y “D”
              sumando la distancia del nodo ya
              permanente mas la distancia del
              nuevo nodo temporal.
          Después se deberá elegir al nodo de
              menor distancia para hacerlo
              permanente, en este caso es el
              nodo B con distancia de 50 km
Tercera iteración
          En la iteración anterior se etiqueto
          permanentemente al nodo “B”
          entonces se deberá etiquetar
          temporalmente los nodos a los que
          va dirigido en este caso serian los
          nodos “D” y “E” sumando la
          distancia del nodo ya permanente
          mas la distancia del nuevo nodo
          temporal.
          De entre los nodos etiquetados se
          debe elegir el nodo con la menor
          distancia en este caso es el nodo C
          con una distancia de 60 km
Cuarta iteración
          En la iteración anterior se eligió el
          nodo “C” como nodo permanente, en
          ese sentido ahora debemos etiquetar
          temporalmente el nodo “E” y
          después elegir el nodo de menor
          distancia como nodo permanente en
          este caso será el nodo “E” que viene
          del nodo “C” con una distancia de 70
          km
Quinta iteración
          En la iteración anterior se eligió
          el nodo E como nodo
          permanente por lo cual debemos
          etiquetar al nodo Destino de
          forma temporal y elegir al nodo
          que tenga la menor distancia que
          aun no contiene etiqueta
          permanente, en este caso es el
          nodo “D” con una distancia de
          105 km
Ultima iteración y resultado
                Como en la iteración anterior el nodo
                que etiquetamos permanentemente
                fue el “D” ahora el nodo que
                debemos etiquetar temporalmente
                será el nodo destino y de hay buscar
                el nodo con la menor distancia sin
                etiquetas permanentes, en este caso
                etiquetaremos el nodo destino con lo
                que nuestro ejemplo esta terminado
Interpretación
         La ruta mas corta entre nuestro
         origen y nuestro destino es
         pasando de nuestro origen a la
         ciudad “C” y de la ciudad “C” pasar
         a la ciudad “E” para terminar
         pasando de la ciudad “E” a nuestro
         destino con lo cual hacemos un
         recorrido de 150 km,
         El recorrido se expresa en la red
Referencias
Imagen:
"Cristobal Colon. El Descubrimiento." Cristobal Colon. El Descubrimiento. N.p.,
     n.d. Web. 13 Oct. 2012.
     <http://www.biografiasyvidas.com/monografia/colon/descubrimiento.htm>.
Software de grafos
"Software – Grafos - Software Para La Construccion, Edicion Y Analisis De
     Grafos." Software – Grafos. N.p., n.d. Web. 08 Oct. 2012.
     <http://arodrigu.webs.upv.es/grafos/doku.php?id=software>.
Libro
Hillier y Lieberman, Investigación de operaciones,
McGraw Hill, México, 2002*
Equipo
• Bueno Calderón Jorge Eduardo
• González Iñiguez Octavio
• Jerez de la Cruz Ricardo

Profesora
• Guadalupe del Carmen Rodríguez
  Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Francisco Pérez
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
Gladys Orihuela Mamani
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Daniel Gomez Jaramillo
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
ADRIANA NIETO
 
Problema: M/G/1
Problema: M/G/1Problema: M/G/1
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Alumic S.A
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
Macogi
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
eduardo307
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
saul_gerar
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Lupita Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
 
Problema: M/G/1
Problema: M/G/1Problema: M/G/1
Problema: M/G/1
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDADANALISIS DE SENSIBILIDAD
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Flujo max 2
Flujo max 2Flujo max 2
Flujo max 2
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Metodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & TransbordoMetodo De Transporte & Transbordo
Metodo De Transporte & Transbordo
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1Ejemplo de flujo a costo minimo 1
Ejemplo de flujo a costo minimo 1
 
Deber de ejercicios
Deber de ejerciciosDeber de ejercicios
Deber de ejercicios
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factiblesSoluciones factibles y soluciones básicas factibles
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
 

Destacado

Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
Pedro Miranda
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
String Navarro
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
César Andrés Mora Suárez
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
Ashley Stronghold Witwicky
 
Administracion de Proyectos
Administracion  de ProyectosAdministracion  de Proyectos
Administracion de Proyectos
IVAN_LIVE
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
Irvin Ponce Pérez
 

Destacado (7)

Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
 
William Edwards Deming
William Edwards DemingWilliam Edwards Deming
William Edwards Deming
 
Problema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas cortaProblema de la ruta mas corta
Problema de la ruta mas corta
 
Administracion de Proyectos
Administracion  de ProyectosAdministracion  de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Cálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta críticaCálculo de la ruta crítica
Cálculo de la ruta crítica
 

Similar a Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos

El problema de la ruta más corta. Dijkstra
El problema de la ruta más corta. DijkstraEl problema de la ruta más corta. Dijkstra
El problema de la ruta más corta. Dijkstra
Nabor Chirinos
 
Algoritmo de dijkstra final
Algoritmo de dijkstra finalAlgoritmo de dijkstra final
Algoritmo de dijkstra final
salomon
 
Modelo del camino mas corto.pptx
Modelo del camino mas corto.pptxModelo del camino mas corto.pptx
Modelo del camino mas corto.pptx
LARESMIRAMONTESFRANC
 
Problema del viajante
Problema del viajanteProblema del viajante
Problema del viajante
Daniela Aguilar
 
Algoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- FordAlgoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- Ford
YUPANQUIJARAMARIAEMP
 
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdfALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
YUPANQUIJARAMARIAEMP
 
Greedy
GreedyGreedy
Greedy
TERESA MORA
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
Bryan Bone
 
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.pptvdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
Roberdolorestrujillo
 

Similar a Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos (9)

El problema de la ruta más corta. Dijkstra
El problema de la ruta más corta. DijkstraEl problema de la ruta más corta. Dijkstra
El problema de la ruta más corta. Dijkstra
 
Algoritmo de dijkstra final
Algoritmo de dijkstra finalAlgoritmo de dijkstra final
Algoritmo de dijkstra final
 
Modelo del camino mas corto.pptx
Modelo del camino mas corto.pptxModelo del camino mas corto.pptx
Modelo del camino mas corto.pptx
 
Problema del viajante
Problema del viajanteProblema del viajante
Problema del viajante
 
Algoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- FordAlgoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- Ford
 
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdfALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
 
Greedy
GreedyGreedy
Greedy
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
 
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.pptvdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
vdocuments.net_algoritmo-de-dijkstra-tcd.ppt
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos

  • 1. Ejemplo 1: Ruta mas corta entre dos nodos específicos Bueno Calderón Jorge Eduardo González Iñiguez Octavio Jerez de la Cruz Ricardo
  • 2. Enunciado • Usted debe hacer un viaje en auto a otra ciudad que nunca ha visitado. Estudia un plano para determinar la ruta mas corta a su destino. Según la ruta que elija hay otras 5 ciudades (llamadas A, B, C, D, E) por las que puede pasar en el camino. El plano muestra Los km de cada carretera que es una conexión directa entre dos ciudades sin que otra intervenga. Estas cifras se resumen en la siguiente tabla donde un guion indica que no hay conexión directa sin pasar por otras ciudades.
  • 3. Red
  • 4. Método de solución Para la solución de este problema de ruta mas corta entre dos nodos específicos se ocupara el método de Dijkstra Para el algoritmo de Dijkstra se trabaja con dos clases de etiquetas: Permanentes: [ ] Temporales: () (40 , B) Distancia Nodo recorrida Antecesor
  • 5. Primer iteración se etiqueta permanentemente el nodo origen dando paso a etiquetar temporalmente el nodo “A” , ”B” y “C”, de entre estos se busca el nodo con la menor distancia, en este paso el de menor distancia es del nodo origen al nodo A con una distancia de 40 km
  • 6. Segunda iteración Al haber sido etiquetado permanentemente el nodo A en la iteración anterior se deberán etiquetar temporalmente los nodos mas próximos al nodo A los cuales son el nodo “B” y “D” sumando la distancia del nodo ya permanente mas la distancia del nuevo nodo temporal. Después se deberá elegir al nodo de menor distancia para hacerlo permanente, en este caso es el nodo B con distancia de 50 km
  • 7. Tercera iteración En la iteración anterior se etiqueto permanentemente al nodo “B” entonces se deberá etiquetar temporalmente los nodos a los que va dirigido en este caso serian los nodos “D” y “E” sumando la distancia del nodo ya permanente mas la distancia del nuevo nodo temporal. De entre los nodos etiquetados se debe elegir el nodo con la menor distancia en este caso es el nodo C con una distancia de 60 km
  • 8. Cuarta iteración En la iteración anterior se eligió el nodo “C” como nodo permanente, en ese sentido ahora debemos etiquetar temporalmente el nodo “E” y después elegir el nodo de menor distancia como nodo permanente en este caso será el nodo “E” que viene del nodo “C” con una distancia de 70 km
  • 9. Quinta iteración En la iteración anterior se eligió el nodo E como nodo permanente por lo cual debemos etiquetar al nodo Destino de forma temporal y elegir al nodo que tenga la menor distancia que aun no contiene etiqueta permanente, en este caso es el nodo “D” con una distancia de 105 km
  • 10. Ultima iteración y resultado Como en la iteración anterior el nodo que etiquetamos permanentemente fue el “D” ahora el nodo que debemos etiquetar temporalmente será el nodo destino y de hay buscar el nodo con la menor distancia sin etiquetas permanentes, en este caso etiquetaremos el nodo destino con lo que nuestro ejemplo esta terminado
  • 11. Interpretación La ruta mas corta entre nuestro origen y nuestro destino es pasando de nuestro origen a la ciudad “C” y de la ciudad “C” pasar a la ciudad “E” para terminar pasando de la ciudad “E” a nuestro destino con lo cual hacemos un recorrido de 150 km, El recorrido se expresa en la red
  • 12. Referencias Imagen: "Cristobal Colon. El Descubrimiento." Cristobal Colon. El Descubrimiento. N.p., n.d. Web. 13 Oct. 2012. <http://www.biografiasyvidas.com/monografia/colon/descubrimiento.htm>. Software de grafos "Software – Grafos - Software Para La Construccion, Edicion Y Analisis De Grafos." Software – Grafos. N.p., n.d. Web. 08 Oct. 2012. <http://arodrigu.webs.upv.es/grafos/doku.php?id=software>. Libro Hillier y Lieberman, Investigación de operaciones, McGraw Hill, México, 2002*
  • 13. Equipo • Bueno Calderón Jorge Eduardo • González Iñiguez Octavio • Jerez de la Cruz Ricardo Profesora • Guadalupe del Carmen Rodríguez Moreno