SlideShare una empresa de Scribd logo
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 14559.58𝑚2
REPARTO DEL ÁREA PROPORCIONALMENTE A LOS FRENTES. Estos son
138.61m, 123.28m, 132.08m.
Suma de los frentes: 138.61𝑚 + 123.78𝑚 + 132.08𝑚 = 393.97𝑚
Reparto proporcional del área total
14559.58𝑚2
393.97m
X 1m
A CADA ML. LE CORRESPONDE 36.96𝑚2
DE ÁREA, LUEGO:
 Al frente de 138.61m le corresponde un área: 𝐴 = 138.61𝑋36.96 =
5123.03𝑚2
 Al frente de 123.28m le corresponde un área: 𝐴 = 123.28𝑋36.96 =
4556.43𝑚2
 Al frente de 132.08m le corresponde un área: 𝐴 = 132.08𝑋36.96 =
4881.68𝑚2
ART.II.C.28.del RNT 2007
FONDO PROMEDIO QUE LE CORRESPONDE A CADA ÁREA
 Para el frente de 138.61m le corresponde un área de
5123.03𝑚2
entonces el fondo promedio del terreno será:
5123.03𝑚2
138.61𝑚
=
36.96𝑚
 Para el frente de 123.28m su fondo será:
4556 .43𝑚2
123.28𝑚
= 36.96𝑚
 Para el frente de 132.08m su fondo será
4881.68𝑚2
132 .08𝑚
= 36.96𝑚
CON LOS DATOS OBTENIDOS Y APLICANDO EL ART.II.C.22 del RNT 2007
1.- Con el frente de 138.61m como frente único
3(𝑎)2
3(138.61)2
= 57638.20𝑚2
Se compara con el área que le toca
Entonces: 57638.20𝑚2
> 5123.03𝑚2
Como VAU=140, la valuación es:
5123.03𝑥140 = $717224.2… …… … …… … … . (𝐼)
2.- Con el frente de 123.28m como frente único
3(𝑎)2
3(123.28)2
= 45593.88𝑚2
Se compara con el área que le toca
Entonces: 45593.88𝑚2
> 4556.43𝑚2
Como VAU=120, la valuación es:
4556.43𝑥120 = $546771.60… … …… … … …… . (𝐼𝐼)
3.- Con el frente de 132.08m como frente único
3(𝑎)2
3(132.08)2
= 52335.38𝑚2
Se compara con el área que le toca
Entonces: 52335.38𝑚2
> 4881.68𝑚2
Como VAU=100, la valuación es:
4881.68𝑥100 = $488168… …… … …… … …. (𝐼𝐼𝐼)
La valuación del terreno total, en esta primera parte es:
… … (𝐴)𝐼 + 𝐼𝐼 + 𝐼𝐼 = $717224.20 + $546771.6 + $488168 = $1752163.80
A continuación, según el ART.II.C.23 (INC.b) se considera cada frente como si
fuera frente único y se halla la valuación del mismo terreno aplicando el
ART.II.C.22 del RNT 2007
 La valuación considerando el área total y el frente de 138.61m como
frente único del terreno.
En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2
/138.61𝑚 = 105.04𝑚
Luego: 3(𝑎)2
3(138.61)2
= 57638.20𝑚2
Se compara con el área total del terreno
Entonces: 57638.20𝑚2
> 14559.58𝑚2
Como VAU=140, la valuación es:
… …… … …… … … .(𝐵)
 La valuación considerando el área total y el frente de 123.28m como
frente único del terreno.
En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2
/123.28𝑚 = 118.10𝑚
Luego: 3(𝑎)2
3(123.28)2
= 45593.88𝑚2
Se compara con el área total del terreno
Entonces: 45593.88𝑚2
> 14559.58𝑚2
Como VAU=120, la valuación es:
…… …… … …… … . (𝐶)
14559.58𝑥120 = $1747149.60
14559.58𝑥140 = $2038341.20
 La valuación considerando el área total y el frente de 132.08m como
frente único del terreno.
En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2
/132.08𝑚 = 110.23𝑚
Luego: 3(𝑎)2
3(132.08)2
= 52335.38𝑚2
Se compara con el área total del terreno
Entonces: 52335.38𝑚2
> 14559.58𝑚2
Como VAU=100, la valuación es:
…… …… … …… … . (𝐷)
En aplicación del ART.II.C.23 (inc.C) del RNT 2007.
Se compara todos los valores obtenidos y se considera como valuación del
terreno el valor mas alto por lo tanto la valuación del terreno será (B)
(𝐵) = $2038341.20
14559.58𝑥100 = $1455958.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replanteo de curvas
Replanteo de curvasReplanteo de curvas
Replanteo de curvas
Armando Jose Moreno Paredes
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
topografiaunefm
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
Olivo Antonio
 
Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
Kotelo AR
 
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fxManual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
Wilfredo Avalos Lozano
 
Diseño de muro de cisterna
Diseño de muro de cisternaDiseño de muro de cisterna
Diseño de muro de cisterna
Bolivar Tavarez
 
Ejemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serranoEjemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serrano
honey_aurora
 
ejercicios de matematica
ejercicios de matematicaejercicios de matematica
ejercicios de matematica
ederson11
 
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicaciónDiagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Gabriel Pujol
 
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico SimpleEjercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ivonne Moya Alarcon
 
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohrFlexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Gabriel Pujol
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
Gabriel Pujol
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
Gabriel Pujol
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
stefano guerrero ramirez
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Goreti Gonzalez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Felipe1632
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Gabriel Pujol
 

La actualidad más candente (20)

Replanteo de curvas
Replanteo de curvasReplanteo de curvas
Replanteo de curvas
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
 
Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
 
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fxManual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
Manual instructivo basico de manejo de calculadora casio fx
 
Diseño de muro de cisterna
Diseño de muro de cisternaDiseño de muro de cisterna
Diseño de muro de cisterna
 
Ejemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serranoEjemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serrano
 
ejercicios de matematica
ejercicios de matematicaejercicios de matematica
ejercicios de matematica
 
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicaciónDiagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
 
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico SimpleEjercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
 
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohrFlexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr
 
Torsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicaciónTorsión - Problemas de aplicación
Torsión - Problemas de aplicación
 
Solicitación Axil
Solicitación AxilSolicitación Axil
Solicitación Axil
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
 

Destacado

RESUME copy
RESUME copyRESUME copy
RESUME copy
sajan philip
 
UK Standard Introduction
UK Standard IntroductionUK Standard Introduction
UK Standard Introduction
Dean Forshaw
 
devops@cineca
devops@cinecadevops@cineca
devops@cineca
Linuxaria.com
 
How to become a Product Samurai - Chris Lukassen
How to become a Product Samurai - Chris LukassenHow to become a Product Samurai - Chris Lukassen
How to become a Product Samurai - Chris Lukassen
Avisi B.V.
 
Data-Driven Civic Innovation
Data-Driven Civic InnovationData-Driven Civic Innovation
Data-Driven Civic Innovation
Amazon Web Services
 
Copyright and plagiarism
Copyright and plagiarismCopyright and plagiarism
Copyright and plagiarism
Jerry Stovall
 
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
Lenka Larson
 
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten PredictionsIDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
Lee Levitt
 
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
QAFest
 
Agile2016: Intro to Agile Product Management
Agile2016: Intro to Agile Product ManagementAgile2016: Intro to Agile Product Management
Agile2016: Intro to Agile Product Management
Rich Mironov
 
Cloud Computing – Time for delivery. The question is not “if”, but “how, whe...
Cloud Computing – Time for delivery.  The question is not “if”, but “how, whe...Cloud Computing – Time for delivery.  The question is not “if”, but “how, whe...
Cloud Computing – Time for delivery. The question is not “if”, but “how, whe...
Capgemini
 
Utilizando Polymer em aplicações móveis
Utilizando Polymer em aplicações móveisUtilizando Polymer em aplicações móveis
Utilizando Polymer em aplicações móveis
Stefan Horochovec
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
How to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
How to Use Your Product Roadmap as a Communication ToolHow to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
How to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
Janna Bastow
 
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
Funktionality Events and Experiences
 

Destacado (15)

RESUME copy
RESUME copyRESUME copy
RESUME copy
 
UK Standard Introduction
UK Standard IntroductionUK Standard Introduction
UK Standard Introduction
 
devops@cineca
devops@cinecadevops@cineca
devops@cineca
 
How to become a Product Samurai - Chris Lukassen
How to become a Product Samurai - Chris LukassenHow to become a Product Samurai - Chris Lukassen
How to become a Product Samurai - Chris Lukassen
 
Data-Driven Civic Innovation
Data-Driven Civic InnovationData-Driven Civic Innovation
Data-Driven Civic Innovation
 
Copyright and plagiarism
Copyright and plagiarismCopyright and plagiarism
Copyright and plagiarism
 
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
THE GLOBAL ENGINEERING PROCUREMENT & CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT FOR THE ...
 
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten PredictionsIDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
IDC 2009 Sales Barometer & Top Ten Predictions
 
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
QA Fes 2016. Александр Хотемской. Обзор ProtractorJS как фреймворка для брауз...
 
Agile2016: Intro to Agile Product Management
Agile2016: Intro to Agile Product ManagementAgile2016: Intro to Agile Product Management
Agile2016: Intro to Agile Product Management
 
Cloud Computing – Time for delivery. The question is not “if”, but “how, whe...
Cloud Computing – Time for delivery.  The question is not “if”, but “how, whe...Cloud Computing – Time for delivery.  The question is not “if”, but “how, whe...
Cloud Computing – Time for delivery. The question is not “if”, but “how, whe...
 
Utilizando Polymer em aplicações móveis
Utilizando Polymer em aplicações móveisUtilizando Polymer em aplicações móveis
Utilizando Polymer em aplicações móveis
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
How to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
How to Use Your Product Roadmap as a Communication ToolHow to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
How to Use Your Product Roadmap as a Communication Tool
 
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
Event decor hire (Furniture, Lighting & More) Sydney, Australia
 

Similar a Ejemplo de Valuación de un Terreno

158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnicaBraja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Raymond Reátegui
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
Alexander De La Cruz Ninanya
 
libro Braja m-das
libro Braja m-daslibro Braja m-das
libro Braja m-das
julian galindo
 
Douglas
DouglasDouglas
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
tirsovillegas
 
Planimetria 2016 i
Planimetria 2016 iPlanimetria 2016 i
Planimetria 2016 i
saul huaman quispe
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzosKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
KatherineMorales69
 
Solucion u1
Solucion u1Solucion u1
Dinámica
DinámicaDinámica
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
DANIEL AMAYA
 
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuencaParametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
GregoryEpifaniaPined
 
diseño de panel publicitario
diseño de panel publicitariodiseño de panel publicitario
diseño de panel publicitario
Kelvyn Raqui
 

Similar a Ejemplo de Valuación de un Terreno (18)

158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnicaBraja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
 
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnicafundamentos-de-ingenieria-geotecnica
fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
libro Braja m-das
libro Braja m-daslibro Braja m-das
libro Braja m-das
 
Douglas
DouglasDouglas
Douglas
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Ecuacion de onda
 
4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
 
Planimetria 2016 i
Planimetria 2016 iPlanimetria 2016 i
Planimetria 2016 i
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzosKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
 
Solucion u1
Solucion u1Solucion u1
Solucion u1
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
 
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuencaParametros morfologicos-de-la-cuenca
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
 
diseño de panel publicitario
diseño de panel publicitariodiseño de panel publicitario
diseño de panel publicitario
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Ejemplo de Valuación de un Terreno

  • 1. 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 14559.58𝑚2 REPARTO DEL ÁREA PROPORCIONALMENTE A LOS FRENTES. Estos son 138.61m, 123.28m, 132.08m. Suma de los frentes: 138.61𝑚 + 123.78𝑚 + 132.08𝑚 = 393.97𝑚 Reparto proporcional del área total 14559.58𝑚2 393.97m X 1m A CADA ML. LE CORRESPONDE 36.96𝑚2 DE ÁREA, LUEGO:  Al frente de 138.61m le corresponde un área: 𝐴 = 138.61𝑋36.96 = 5123.03𝑚2  Al frente de 123.28m le corresponde un área: 𝐴 = 123.28𝑋36.96 = 4556.43𝑚2  Al frente de 132.08m le corresponde un área: 𝐴 = 132.08𝑋36.96 = 4881.68𝑚2 ART.II.C.28.del RNT 2007 FONDO PROMEDIO QUE LE CORRESPONDE A CADA ÁREA  Para el frente de 138.61m le corresponde un área de 5123.03𝑚2 entonces el fondo promedio del terreno será: 5123.03𝑚2 138.61𝑚 = 36.96𝑚  Para el frente de 123.28m su fondo será: 4556 .43𝑚2 123.28𝑚 = 36.96𝑚  Para el frente de 132.08m su fondo será 4881.68𝑚2 132 .08𝑚 = 36.96𝑚
  • 2. CON LOS DATOS OBTENIDOS Y APLICANDO EL ART.II.C.22 del RNT 2007 1.- Con el frente de 138.61m como frente único 3(𝑎)2 3(138.61)2 = 57638.20𝑚2 Se compara con el área que le toca Entonces: 57638.20𝑚2 > 5123.03𝑚2 Como VAU=140, la valuación es: 5123.03𝑥140 = $717224.2… …… … …… … … . (𝐼) 2.- Con el frente de 123.28m como frente único 3(𝑎)2 3(123.28)2 = 45593.88𝑚2 Se compara con el área que le toca Entonces: 45593.88𝑚2 > 4556.43𝑚2 Como VAU=120, la valuación es: 4556.43𝑥120 = $546771.60… … …… … … …… . (𝐼𝐼) 3.- Con el frente de 132.08m como frente único 3(𝑎)2 3(132.08)2 = 52335.38𝑚2 Se compara con el área que le toca Entonces: 52335.38𝑚2 > 4881.68𝑚2 Como VAU=100, la valuación es: 4881.68𝑥100 = $488168… …… … …… … …. (𝐼𝐼𝐼) La valuación del terreno total, en esta primera parte es: … … (𝐴)𝐼 + 𝐼𝐼 + 𝐼𝐼 = $717224.20 + $546771.6 + $488168 = $1752163.80
  • 3. A continuación, según el ART.II.C.23 (INC.b) se considera cada frente como si fuera frente único y se halla la valuación del mismo terreno aplicando el ART.II.C.22 del RNT 2007  La valuación considerando el área total y el frente de 138.61m como frente único del terreno. En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2 /138.61𝑚 = 105.04𝑚 Luego: 3(𝑎)2 3(138.61)2 = 57638.20𝑚2 Se compara con el área total del terreno Entonces: 57638.20𝑚2 > 14559.58𝑚2 Como VAU=140, la valuación es: … …… … …… … … .(𝐵)  La valuación considerando el área total y el frente de 123.28m como frente único del terreno. En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2 /123.28𝑚 = 118.10𝑚 Luego: 3(𝑎)2 3(123.28)2 = 45593.88𝑚2 Se compara con el área total del terreno Entonces: 45593.88𝑚2 > 14559.58𝑚2 Como VAU=120, la valuación es: …… …… … …… … . (𝐶) 14559.58𝑥120 = $1747149.60 14559.58𝑥140 = $2038341.20
  • 4.  La valuación considerando el área total y el frente de 132.08m como frente único del terreno. En este caso el fondo será: 14559.58𝑚2 /132.08𝑚 = 110.23𝑚 Luego: 3(𝑎)2 3(132.08)2 = 52335.38𝑚2 Se compara con el área total del terreno Entonces: 52335.38𝑚2 > 14559.58𝑚2 Como VAU=100, la valuación es: …… …… … …… … . (𝐷) En aplicación del ART.II.C.23 (inc.C) del RNT 2007. Se compara todos los valores obtenidos y se considera como valuación del terreno el valor mas alto por lo tanto la valuación del terreno será (B) (𝐵) = $2038341.20 14559.58𝑥100 = $1455958.00