SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN UNIDAD 1
AUTOR:
ALBERT ANTONIO CONTRERAS
GRUPO:
100413_430
TUTOR:
EDSON DANIEL BENITEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CURSO DE FÍSICA GENERAL
2015
Contenido
Ejercicio 1: Física y medición………………………………………………………..pg 3
Ejercicio 2: Movimiento en una dimensión…………………………………………pg 4
Ejercicio 3: Vectores………………………………………………………………….pg 5
Ejercicio 4: Movimiento en dos dimensiones……………………………………….pg 6
Ejercicio 5: Leyes del movimiento…………………………………………………..pg 8
Ejercicio 1: Física y medición
La ley de gravitación universal de Newton se representa por:
𝐹 = 𝐺
𝑀 ∗ 𝑚
𝑟2
Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un objeto pequeño sobre otro,
M y m son las masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene las unidades del SI kg ·
m/s2. ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G?
Solución
Para hallar las unidades de G, se realiza un análisis dimensional, para ello se muestran las
unidades de cada variable.
𝐹 → 𝐾𝑔 ∗
𝑚
𝑠2
𝑀 = 𝑚 → 𝐾𝑔
𝑟 → 𝑚
Para hallar las unidades de G, la despejamos de la ecuación:
𝐺 =
𝐹 ∗ 𝑟2
𝑀 ∗ 𝑚
Reemplazando las unidades de cada variable:
𝐺 =
𝐾𝑔 ∗
𝑚
𝑠2 ∗ 𝑚2
𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔
Operando y simplificando
𝐺 =
𝑚
𝑠2 ∗ 𝑚2
𝐾𝑔
𝐺 =
𝑚3
𝑠2
𝐾𝑔
𝐺 =
𝑚3
𝑠2 𝐾𝑔
Si se reemplaza la fuerza por Newtons se tiene:
𝐺 =
𝑁 ∗ 𝑚2
𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔
𝐺 =
𝑁 ∗ 𝑚2
𝐾𝑔2
Por tanto la constante G en el sistema internacional tiene unidades de
𝑁∗𝑚2
𝐾𝑔2 ó
𝑚3
𝑠2 𝐾𝑔
en términos de
las unidades fundamentales.
Ejercicio 2: Movimiento en una dimensión
La posición de una partícula que se mueve a lo largo del eje x varía con el tiempo de acuerdo con
la expresión x = 3t2, donde x está en metros y t en segundos. Evalúe su posición a) en t=3.00 s y
b) en 3.00 s + ∆t. c) Evalúe el límite de ∆x/∆t conforme ∆t tiende a cero para encontrar la
velocidad en t =3.00 s.
Solución
a) x = 3t2
; t=3 seg
x(3) = 3(3)2
x(3) = 27 m
La posición en 3 segundos es 27 metros
b) x = 3t2
; t=3 +∆t seg
x(3 + ∆t) = 3(3+ ∆t)2
x(3 + ∆t) = 3(32
+ 2 ∗ 3 ∗ ∆t + ∆t2
)
x(3 + ∆t) = 3(9 + 6∆t + ∆t2
)
x(3 + ∆t) = 27 + 18∆t + 3∆t2
La posición en en 3.00 s + ∆t es de 27 + 18∆t + 3∆t2
c)
𝑣 = lim
∆𝑡→0
∆𝑥
∆𝑡
∆𝑥 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖
∆𝑥 = x(3 + ∆t) − x(3)
∆𝒙 = 27 + 18∆t + 3∆t2
− 27
∆𝒙 = 18∆t + 3∆t2
𝑣(3) = lim
∆𝑡→0
18∆t + 3∆t2
∆𝑡
𝑣(3) = lim
∆𝑡→0
∆t(18+ 3∆t)
∆𝑡
𝑣(3) = lim
∆𝑡→0
18 + 3∆t
v(3) = 18
m
s
La velocidad instantánea en el segundo 3 es de 18 m/s.
Ejercicio 3: Vectores
Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y θ = 210°. ¿Cuáles son las coordenadas
cartesianas de este punto?
Solución
Para calcular las coordenadas cartesianas de este vector hacemos uso de las siguientes
ecuaciones:
𝑥 = 𝑟 ∗ cos 𝜃
𝑦 = 𝑟 ∗ sen 𝜃
𝑥 = 4.20 m ∗ cos210°
𝑥 = −3.637𝑚
𝑦 = 4.20 m ∗ sen210°
𝑦 = −2.1 m
Las coordenadas rectangulares de ese punto son (-3.637m,-2.1m). La grafica muestra el punto:
Ejercicio 4: Movimiento en dos dimensiones
Conforme se separan los cohetes propulsores, los astronautas del trasbordador espacial sienten
una aceleración de hasta 2,5g, donde g = 9.80 m/s2. En su entrenamiento, los astronautas montan
un dispositivo en el que experimentan tal aceleración como una aceleración centrípeta. En
específico, el astronauta se sujeta con firmeza al extremo de un brazo mecánico que luego gira
con rapidez constante en un círculo horizontal. Determine la rapidez de rotación, en revoluciones
por segundo, requerida para dar a un astronauta una aceleración centrípeta de 2,5g mientras está
en movimiento circular con radio de 7.56 m
Solución
La aceleración centrípeta del astronauta debe ser de 2,5g, por tanto:
𝑎 𝑐 = 2,5 ∗ 𝑔
𝑎 𝑐 = 2,5 ∗ 9,8
𝑚
𝑠2
𝑎 𝑐 = 24,5
𝑚
𝑠2
De la ecuación:
𝑤 = √
𝑎 𝑐
𝑟
𝑤 = √
24,5
𝑚
𝑠2
7.56 m
𝑤 = √
24,5
𝑚
𝑠2
7.56 m
𝑤 = 1.8
𝑟𝑎𝑑
𝑠
Pasándolo a revoluciones por minuto
𝑛 𝑅𝑃𝑀 = 1.8
𝑟𝑎𝑑
𝑠
∗
60 𝑠
1 𝑚𝑖𝑛
∗
1 𝑟𝑒𝑣
2𝜋 𝑟𝑎𝑑
𝑛 𝑅𝑃𝑀 = 17.1892 𝑟. 𝑝. 𝑚.
La rapidez con la que se debe mover es de 17.1892 𝑟. 𝑝. 𝑚.
Ejercicio 5: Leyes del movimiento
Un automóvil viaja a 50.0 mi/h en una autopista. a) Si el coeficiente de fricción estática entre
camino y llantas en un día lluvioso es 0.100, ¿cuál es la distancia mínima en la que el automóvil
se detendrá? b) ¿Cuál es la distancia de frenado cuando la superficie está seca y µs = 0.600?
Solución
a. Convirtiendo la velocidad inicial a metros sobre segundos se tiene:
𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 50
𝑚𝑖
ℎ𝑟
∗
1609 𝑚𝑡𝑠
1 𝑚𝑖
∗
1 ℎ𝑟
3600 𝑠
𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 22.3472
𝑚
𝑠
Para calcula la aceleración con la que frena el auto se debe calcula la fuerza de fricción:
𝐹𝑟 = µ 𝑟 *N
𝐹𝑟 = µ 𝑟 *m*g
Pero la única fuerza que actúa en la horizontal el la fuerza de rozamiento por tanto esta fuerza
debe ser igual a la masa por la aceleración.
𝐹𝑟 = 𝑚 ∗ 𝑎
Igualando
µ 𝑟 *m*g = 𝑚 ∗ 𝑎
Despejando la aceleración
𝑎 = µ 𝑟*g
𝑎 = 0.1 ∗ 9.8
𝑚
𝑠2
𝑎 = 0,98
𝑚
𝑠2
Utilizando las formulas del movimiento acelerado
𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
2
= 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
2
− 2𝑎𝑥
𝑥 =
𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
2
− 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
2
−2𝑎
𝑥 =
(0
𝑚
𝑠
)2
− (22.3472
𝑚
𝑠
)2
−2 ∗ 0,98
𝑚
𝑠2
𝑥 = 254.79 𝑚
El auto necesita de 254.79 m para detenerse
b. si us es de 0,6, se tiene:
𝑎 = µ 𝑠*g
𝑎 = 0.6*9.8
𝑚
𝑠2
𝑎 = 5,88
𝑚
𝑠2
𝑥 =
𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
2
− 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
2
−2𝑎
𝑥 =
(0
𝑚
𝑠
)2
− (22.3472
𝑚
𝑠
)2
−2 ∗ 5,88
𝑚
𝑠2
𝑥 = 42.46 𝑚
El auto necesita de 42.46 m para detenerse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pendulo
pendulopendulo
pendulo
estefany
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 
Ejercicios de cinemática i
Ejercicios de cinemática iEjercicios de cinemática i
Ejercicios de cinemática i
SistemadeEstudiosMed
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Cinetica de la particula
Cinetica de la particulaCinetica de la particula
Cinetica de la particula
Gerardo Garcia
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
Jorge Luis
 
8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )
Milton Diaz Perez
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
Alejandro Sanchez
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Franz Jhonatan Hilares Alvarez
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
Albiter Dionicio Diaz
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
etubay
 
Huevo duro
Huevo duroHuevo duro
Huevo duro
juliolorapino2
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 

La actualidad más candente (20)

pendulo
pendulopendulo
pendulo
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 
Ejercicios de cinemática i
Ejercicios de cinemática iEjercicios de cinemática i
Ejercicios de cinemática i
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Cinetica de la particula
Cinetica de la particulaCinetica de la particula
Cinetica de la particula
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
 
8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )8. semana 8 (verano 2018 )
8. semana 8 (verano 2018 )
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
40933000 taller-38-energia-potencial-y-ley-conservacion-energia
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejerciciosGrupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
 
Huevo duro
Huevo duroHuevo duro
Huevo duro
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
 

Similar a Solucion u1

4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
tirsovillegas
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
cristalcat
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 
E11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamicaE11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamica
Andrea Domenech
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
Jose FL
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
Vladimir Granados
 
PC1.docx
PC1.docxPC1.docx
E13 dinamica
E13 dinamicaE13 dinamica
E13 dinamica
Andrea Domenech
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 
Guia
GuiaGuia
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
ignacio carrera pinto
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Santy Diaz
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
SCOUTS ECUADOR
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
Tareas 911
 
Ejercicios resueltos hibbeler
Ejercicios resueltos hibbelerEjercicios resueltos hibbeler
Ejercicios resueltos hibbeler
KarlaCristobal4
 

Similar a Solucion u1 (20)

4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
E11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamicaE11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamica
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
 
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
PC1.docx
PC1.docxPC1.docx
PC1.docx
 
E13 dinamica
E13 dinamicaE13 dinamica
E13 dinamica
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
2 cinematica
2  cinematica2  cinematica
2 cinematica
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Ejercicios resueltos hibbeler
Ejercicios resueltos hibbelerEjercicios resueltos hibbeler
Ejercicios resueltos hibbeler
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Solucion u1

  • 1. RESUMEN UNIDAD 1 AUTOR: ALBERT ANTONIO CONTRERAS GRUPO: 100413_430 TUTOR: EDSON DANIEL BENITEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO DE FÍSICA GENERAL 2015
  • 2. Contenido Ejercicio 1: Física y medición………………………………………………………..pg 3 Ejercicio 2: Movimiento en una dimensión…………………………………………pg 4 Ejercicio 3: Vectores………………………………………………………………….pg 5 Ejercicio 4: Movimiento en dos dimensiones……………………………………….pg 6 Ejercicio 5: Leyes del movimiento…………………………………………………..pg 8
  • 3. Ejercicio 1: Física y medición La ley de gravitación universal de Newton se representa por: 𝐹 = 𝐺 𝑀 ∗ 𝑚 𝑟2 Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un objeto pequeño sobre otro, M y m son las masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene las unidades del SI kg · m/s2. ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G? Solución Para hallar las unidades de G, se realiza un análisis dimensional, para ello se muestran las unidades de cada variable. 𝐹 → 𝐾𝑔 ∗ 𝑚 𝑠2 𝑀 = 𝑚 → 𝐾𝑔 𝑟 → 𝑚 Para hallar las unidades de G, la despejamos de la ecuación: 𝐺 = 𝐹 ∗ 𝑟2 𝑀 ∗ 𝑚 Reemplazando las unidades de cada variable: 𝐺 = 𝐾𝑔 ∗ 𝑚 𝑠2 ∗ 𝑚2 𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 Operando y simplificando 𝐺 = 𝑚 𝑠2 ∗ 𝑚2 𝐾𝑔 𝐺 = 𝑚3 𝑠2 𝐾𝑔
  • 4. 𝐺 = 𝑚3 𝑠2 𝐾𝑔 Si se reemplaza la fuerza por Newtons se tiene: 𝐺 = 𝑁 ∗ 𝑚2 𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 𝐺 = 𝑁 ∗ 𝑚2 𝐾𝑔2 Por tanto la constante G en el sistema internacional tiene unidades de 𝑁∗𝑚2 𝐾𝑔2 ó 𝑚3 𝑠2 𝐾𝑔 en términos de las unidades fundamentales. Ejercicio 2: Movimiento en una dimensión La posición de una partícula que se mueve a lo largo del eje x varía con el tiempo de acuerdo con la expresión x = 3t2, donde x está en metros y t en segundos. Evalúe su posición a) en t=3.00 s y b) en 3.00 s + ∆t. c) Evalúe el límite de ∆x/∆t conforme ∆t tiende a cero para encontrar la velocidad en t =3.00 s. Solución a) x = 3t2 ; t=3 seg x(3) = 3(3)2 x(3) = 27 m La posición en 3 segundos es 27 metros b) x = 3t2 ; t=3 +∆t seg x(3 + ∆t) = 3(3+ ∆t)2 x(3 + ∆t) = 3(32 + 2 ∗ 3 ∗ ∆t + ∆t2 ) x(3 + ∆t) = 3(9 + 6∆t + ∆t2 ) x(3 + ∆t) = 27 + 18∆t + 3∆t2
  • 5. La posición en en 3.00 s + ∆t es de 27 + 18∆t + 3∆t2 c) 𝑣 = lim ∆𝑡→0 ∆𝑥 ∆𝑡 ∆𝑥 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 ∆𝑥 = x(3 + ∆t) − x(3) ∆𝒙 = 27 + 18∆t + 3∆t2 − 27 ∆𝒙 = 18∆t + 3∆t2 𝑣(3) = lim ∆𝑡→0 18∆t + 3∆t2 ∆𝑡 𝑣(3) = lim ∆𝑡→0 ∆t(18+ 3∆t) ∆𝑡 𝑣(3) = lim ∆𝑡→0 18 + 3∆t v(3) = 18 m s La velocidad instantánea en el segundo 3 es de 18 m/s. Ejercicio 3: Vectores Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y θ = 210°. ¿Cuáles son las coordenadas cartesianas de este punto? Solución Para calcular las coordenadas cartesianas de este vector hacemos uso de las siguientes ecuaciones: 𝑥 = 𝑟 ∗ cos 𝜃 𝑦 = 𝑟 ∗ sen 𝜃
  • 6. 𝑥 = 4.20 m ∗ cos210° 𝑥 = −3.637𝑚 𝑦 = 4.20 m ∗ sen210° 𝑦 = −2.1 m Las coordenadas rectangulares de ese punto son (-3.637m,-2.1m). La grafica muestra el punto: Ejercicio 4: Movimiento en dos dimensiones Conforme se separan los cohetes propulsores, los astronautas del trasbordador espacial sienten una aceleración de hasta 2,5g, donde g = 9.80 m/s2. En su entrenamiento, los astronautas montan un dispositivo en el que experimentan tal aceleración como una aceleración centrípeta. En específico, el astronauta se sujeta con firmeza al extremo de un brazo mecánico que luego gira con rapidez constante en un círculo horizontal. Determine la rapidez de rotación, en revoluciones por segundo, requerida para dar a un astronauta una aceleración centrípeta de 2,5g mientras está en movimiento circular con radio de 7.56 m Solución La aceleración centrípeta del astronauta debe ser de 2,5g, por tanto: 𝑎 𝑐 = 2,5 ∗ 𝑔
  • 7. 𝑎 𝑐 = 2,5 ∗ 9,8 𝑚 𝑠2 𝑎 𝑐 = 24,5 𝑚 𝑠2 De la ecuación: 𝑤 = √ 𝑎 𝑐 𝑟 𝑤 = √ 24,5 𝑚 𝑠2 7.56 m 𝑤 = √ 24,5 𝑚 𝑠2 7.56 m 𝑤 = 1.8 𝑟𝑎𝑑 𝑠 Pasándolo a revoluciones por minuto 𝑛 𝑅𝑃𝑀 = 1.8 𝑟𝑎𝑑 𝑠 ∗ 60 𝑠 1 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1 𝑟𝑒𝑣 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 𝑛 𝑅𝑃𝑀 = 17.1892 𝑟. 𝑝. 𝑚. La rapidez con la que se debe mover es de 17.1892 𝑟. 𝑝. 𝑚.
  • 8. Ejercicio 5: Leyes del movimiento Un automóvil viaja a 50.0 mi/h en una autopista. a) Si el coeficiente de fricción estática entre camino y llantas en un día lluvioso es 0.100, ¿cuál es la distancia mínima en la que el automóvil se detendrá? b) ¿Cuál es la distancia de frenado cuando la superficie está seca y µs = 0.600? Solución a. Convirtiendo la velocidad inicial a metros sobre segundos se tiene: 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 50 𝑚𝑖 ℎ𝑟 ∗ 1609 𝑚𝑡𝑠 1 𝑚𝑖 ∗ 1 ℎ𝑟 3600 𝑠 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 22.3472 𝑚 𝑠 Para calcula la aceleración con la que frena el auto se debe calcula la fuerza de fricción: 𝐹𝑟 = µ 𝑟 *N 𝐹𝑟 = µ 𝑟 *m*g Pero la única fuerza que actúa en la horizontal el la fuerza de rozamiento por tanto esta fuerza debe ser igual a la masa por la aceleración. 𝐹𝑟 = 𝑚 ∗ 𝑎 Igualando µ 𝑟 *m*g = 𝑚 ∗ 𝑎 Despejando la aceleración 𝑎 = µ 𝑟*g 𝑎 = 0.1 ∗ 9.8 𝑚 𝑠2 𝑎 = 0,98 𝑚 𝑠2 Utilizando las formulas del movimiento acelerado 𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 2 = 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 2 − 2𝑎𝑥
  • 9. 𝑥 = 𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 2 − 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 2 −2𝑎 𝑥 = (0 𝑚 𝑠 )2 − (22.3472 𝑚 𝑠 )2 −2 ∗ 0,98 𝑚 𝑠2 𝑥 = 254.79 𝑚 El auto necesita de 254.79 m para detenerse b. si us es de 0,6, se tiene: 𝑎 = µ 𝑠*g 𝑎 = 0.6*9.8 𝑚 𝑠2 𝑎 = 5,88 𝑚 𝑠2 𝑥 = 𝑣 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 2 − 𝑣𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 2 −2𝑎 𝑥 = (0 𝑚 𝑠 )2 − (22.3472 𝑚 𝑠 )2 −2 ∗ 5,88 𝑚 𝑠2 𝑥 = 42.46 𝑚 El auto necesita de 42.46 m para detenerse