SlideShare una empresa de Scribd logo
Flexión Compuesta
Trazado del diagrama de
tensiones aplicando la
circunferencia de Mohr
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Para una sección doble T solicitada
axilmente con una fuerza P (que
supondremos de compresión ) no
baricéntrica actuando en T, trazaremos
el diagrama de tensiones utilizando la
circunferencia de Mohr
Al punto T determinado por la recta de acción
de la fuerza P y el plano de la sección
considerada lo denominaremos centro de
presión
Baricentro de la sección G
A la línea LF que une al baricentro G de la
sección considerada con el punto T la
denominaremos línea de fuerzas
LF
Serán datos del problema:
• La fuerza actuante P,
• Las coordenadas del punto T, (XT ; YT)
• Las características geométricas de la
sección (que obtenemos de la tabla del
perfil) Por ejemplo: IPB 160
Trazamos la Circunferencia de Mohr,
para ello llevamos sobre el eje x
sucesivamente, en una escala
conveniente, los valores de Jy y Jx.
Jy Jx
A=P B
Defino los puntos A y B. GB será el
diámetro de la Circunferencia de Mohr
y A coincidirá con el polo P dado que
para la sección doble T Jxy = 0.
C
Trazo la circunferencia de centro C
y diámetro GB.
Trazo la Línea de Fuerzas LF,
y obtengo su eje conjugado
de inercia (que tendrá la
dirección del eje neutro).
Jy Jx
A=P BC
LF
E
Defino el punto E.
D
Defino el punto D.
Trazo la cuerda que
pasa por E y por el
polo P.
Conjugada de
inercia de LF
Trazo la línea N que
pasa por D y por G.
N
N tiene la
dirección (es
paralela) del
eje neutro n-n
Trazo líneas paralelas
a N por 1 y 2
Jy Jx
A=P BC
LF
E
D
Normal a la línea N, trazo
una línea LB que servirá
de base al diagrama de
tensiones
LB
Sobre la dirección de N, y
tomando como base LB,
llevo el valor de la tensión
axil (s = -P/F) = QR
Q
R
sR será el valor de la tensión
en correspondencia con el
baricentro G
N
Calculo el radio de giro de
la sección respecto a N (iN)
para ello obtengo del
gráfico JN
Jy Jx
A=P BC
LF
E
D
LB
Q
R
N
Trazo la tangente a la
circunferencia de Mohr
por D (tgD)
tgD
JN
Mido la distancia de la
tgD al polo P (JN)
F
J
i N
N 
El radio de giro de
la sección respecto
a N será:
Jy Jx
A=P BC
LF
E
D
LB
Q
R
N
tgD
JN
Trazamos el eje
neutro n-n
Normal a la línea N, trazo
una línea LB1 que servirá
de base al diagrama
LB1
Defino el punto T’
T’
Sobre la dirección de N, y
a partir de LB1 llevo el
valor de iN en la escala de
longitudes. Defino en
punto U
iN
U
Uno T’ y U
UT’
K’
Trazo por U la
normal a UT’.
Defino el
punto K’
n-n
K Trazo por K’, con la dirección
de N, el eje neutro n-n.
Defino el punto K
0Ks
En todos los puntos
pertenecientes a n-n
será s=0, por ello :
Trazamos el diagrama de tensiones
s sobre la línea base LB
Jy Jx
A=P BC
LF
E
D
LB
Q
R
N
tgD
JN
LB1
T’
iN
UUT’
K’
n-n
K
Uniendo con una recta K (sK=0) y
R (sR=-P/F), defino con base en
LB, (entre las líneas extremas de la
sección que pasan por los puntos 1 y
2), el correspondiente diagrama
de tensiones s
+ -
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
Gabriel Pujol
 
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicaciónDiagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Gabriel Pujol
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Gabriel Pujol
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
Gabriel Pujol
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión
Solicitación por FlexiónSolicitación por Flexión
Solicitación por Flexión
Gabriel Pujol
 
Sistemas planos de alma llena
Sistemas planos de alma llenaSistemas planos de alma llena
Sistemas planos de alma llena
Gabriel Pujol
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Flexión compuesta
Flexión compuestaFlexión compuesta
Flexión compuesta
Gabriel Pujol
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Juan Adolfo Bravo Felix
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
gabrielpujol59
 
Circunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr LandCircunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr Land
Gabriel Pujol
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Gabriel Pujol
 
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetrosCoeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
URZUA7
 

La actualidad más candente (20)

Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
 
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicaciónDiagramas de interacción - Problema de aplicación
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 1b.pptx
 
Solicitación por Flexión
Solicitación por FlexiónSolicitación por Flexión
Solicitación por Flexión
 
Sistemas planos de alma llena
Sistemas planos de alma llenaSistemas planos de alma llena
Sistemas planos de alma llena
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Flexión compuesta
Flexión compuestaFlexión compuesta
Flexión compuesta
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
Problemas de deflexiones mediante los métodos de área de momentos y de la vig...
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 9.pptx
 
Circunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr LandCircunferencia de Mohr Land
Circunferencia de Mohr Land
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
 
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetrosCoeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
 

Destacado

Estados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensiónEstados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensión
Gabriel Pujol
 
Ceuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apaCeuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apa
Danieliña Pam
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Normas apa 2011
Normas apa 2011Normas apa 2011
Normas apa 2011
Luis Medina
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (6)

Estados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensiónEstados triaxiales de tensión
Estados triaxiales de tensión
 
Ceuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apaCeuni manual estilo apa
Ceuni manual estilo apa
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
Normas apa 2011
Normas apa 2011Normas apa 2011
Normas apa 2011
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 

Similar a Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr

Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
jacson chipana castro
 
05 -analisis_de_esfuerzos
05  -analisis_de_esfuerzos05  -analisis_de_esfuerzos
05 -analisis_de_esfuerzos
Jose Bolivar Viña
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Joe Arroyo Suárez
 
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabusCalculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Alán Mérida Cardozo
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
gabrielpujol59
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
RAMES60
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
manuel_luis
 
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptxClase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
gabrielpujol59
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
gabrielpujol59
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
BrunooLuna1
 
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptxSolicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
gabrielpujol59
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
Cesar García Najera
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
Cesar Cruz Tinco
 
Flexión y corte
Flexión y corteFlexión y corte
Flexión y corte
Gabriel Pujol
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
KevinLojaCastelo
 

Similar a Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr (20)

Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
05 -analisis_de_esfuerzos
05  -analisis_de_esfuerzos05  -analisis_de_esfuerzos
05 -analisis_de_esfuerzos
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabusCalculo iii   cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
Calculo iii cap 1 - integrales curvilineas (de linea) muy bueno by flechabus
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptxClase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
Clase N° 10 - TPN° 9 - Flexión Compuesta.pptx
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptxDeformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimirCompleto calculo-3-listo-para-imprimir
Completo calculo-3-listo-para-imprimir
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE ALMA LLENA.pdf
 
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptxSolicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
 
Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5Fisica iii laboratorio 5
Fisica iii laboratorio 5
 
Flexión y corte
Flexión y corteFlexión y corte
Flexión y corte
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
 

Más de Gabriel Pujol

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Gabriel Pujol
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Gabriel Pujol
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
Gabriel Pujol
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
Gabriel Pujol
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Gabriel Pujol
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
Gabriel Pujol
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Gabriel Pujol
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Gabriel Pujol
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Gabriel Pujol
 
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Gabriel Pujol
 
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Gabriel Pujol
 

Más de Gabriel Pujol (20)

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
Flexión Compuesta - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 34
 
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
Solicitación por Torsión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 37
 
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
Solicitación Axil - Problema de aplicación - Ejercicio N° 27
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (11)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Flexión compuesta - Diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de mohr

  • 1. Flexión Compuesta Trazado del diagrama de tensiones aplicando la circunferencia de Mohr Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Para una sección doble T solicitada axilmente con una fuerza P (que supondremos de compresión ) no baricéntrica actuando en T, trazaremos el diagrama de tensiones utilizando la circunferencia de Mohr Al punto T determinado por la recta de acción de la fuerza P y el plano de la sección considerada lo denominaremos centro de presión Baricentro de la sección G A la línea LF que une al baricentro G de la sección considerada con el punto T la denominaremos línea de fuerzas LF
  • 3. Serán datos del problema: • La fuerza actuante P, • Las coordenadas del punto T, (XT ; YT) • Las características geométricas de la sección (que obtenemos de la tabla del perfil) Por ejemplo: IPB 160
  • 4. Trazamos la Circunferencia de Mohr, para ello llevamos sobre el eje x sucesivamente, en una escala conveniente, los valores de Jy y Jx. Jy Jx A=P B Defino los puntos A y B. GB será el diámetro de la Circunferencia de Mohr y A coincidirá con el polo P dado que para la sección doble T Jxy = 0. C Trazo la circunferencia de centro C y diámetro GB.
  • 5. Trazo la Línea de Fuerzas LF, y obtengo su eje conjugado de inercia (que tendrá la dirección del eje neutro). Jy Jx A=P BC LF E Defino el punto E. D Defino el punto D. Trazo la cuerda que pasa por E y por el polo P. Conjugada de inercia de LF Trazo la línea N que pasa por D y por G. N N tiene la dirección (es paralela) del eje neutro n-n
  • 6. Trazo líneas paralelas a N por 1 y 2 Jy Jx A=P BC LF E D Normal a la línea N, trazo una línea LB que servirá de base al diagrama de tensiones LB Sobre la dirección de N, y tomando como base LB, llevo el valor de la tensión axil (s = -P/F) = QR Q R sR será el valor de la tensión en correspondencia con el baricentro G N
  • 7. Calculo el radio de giro de la sección respecto a N (iN) para ello obtengo del gráfico JN Jy Jx A=P BC LF E D LB Q R N Trazo la tangente a la circunferencia de Mohr por D (tgD) tgD JN Mido la distancia de la tgD al polo P (JN) F J i N N  El radio de giro de la sección respecto a N será:
  • 8. Jy Jx A=P BC LF E D LB Q R N tgD JN Trazamos el eje neutro n-n Normal a la línea N, trazo una línea LB1 que servirá de base al diagrama LB1 Defino el punto T’ T’ Sobre la dirección de N, y a partir de LB1 llevo el valor de iN en la escala de longitudes. Defino en punto U iN U Uno T’ y U UT’ K’ Trazo por U la normal a UT’. Defino el punto K’ n-n K Trazo por K’, con la dirección de N, el eje neutro n-n. Defino el punto K 0Ks En todos los puntos pertenecientes a n-n será s=0, por ello :
  • 9. Trazamos el diagrama de tensiones s sobre la línea base LB Jy Jx A=P BC LF E D LB Q R N tgD JN LB1 T’ iN UUT’ K’ n-n K Uniendo con una recta K (sK=0) y R (sR=-P/F), defino con base en LB, (entre las líneas extremas de la sección que pasan por los puntos 1 y 2), el correspondiente diagrama de tensiones s + -
  • 10. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko