SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
ESPECIALIDAD ACREDITADA
Marco teórico
Marco metodológico
Cronograma, bibliografía y anexos
Melecio Paragua Morales
paraguamorales@gmail.com
meleparaguita@hotmail.com
melecioparagua@unheval.edu.pe
Formulación del problema de investigación
Se debe mantener la coherencia entre: Título, formulación de problema,
objetivos e hipótesis.
Ejemplo formulación: ¿En qué medida las tareas domiciliarias mejorará
el aprendizaje de operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto
año, del CNA UNHEVAL– 2019?
Título: Tareas domiciliarias y el aprendizaje de operaciones básicas en
los estudiantes del Cuarto año, del CNA UNHEVAL – 2019.
Objetivo: Probar que las tareas domiciliarias mejorará el aprendizaje de
operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA
UNHEVAL – 2019.
Hipótesis: Las tareas domiciliarias mejorará el aprendizaje de
operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA
UNHEVAL – 2019.
Marco teórico
Está compuesto por 3 subtítulos básicos:
2.1. Antecedentes: se deben tomar en cuenta solo investigaciones
afines.
2.2. Teorías básicas: Con subtítulos de 3 dígitos, se deben
fundamentar teóricamente, con referencias (APA), a la variable
independiente, dependiente y la interacción de ambos.
2.3. Definición conceptual de términos: Todos los términos simples
y compuestos deben definirse conceptualmente; te permite conocer y
entender mejor a tu investigación.
Marco metodológico, cronograma y otros
En el marco metodológico se considera: Tipo de investigación;
Diseño y esquema, (ambos referenciados); población y muestra
(sistematizado en tablas); la caracterización del instrumento de
recolección de datos; técnicas de recojo y procesamiento de datos.
Se consideran solo en el proyecto: Cronograma de actividades y
presupuesto.
Conclusiones.
Sugerencias.
Bibliografía.
Anexos.
Instrumentos de recolección de datos
La investigación experimental está vinculado con la
prueba.
La investigación no experimental está vinculado con el
cuestionario, la encuesta, etc.
Las pruebas deben ser con 10 ítems, valorado a 2 puntos
cada uno haciendo un total de 20 puntos, entonces el
trabajo encaja en la escala vigesimal.
Las encuestas deben ser con 20 ítems, cada ítem con 5
alternativas. La valoración de cada ítem es de 1 a 5. En
este caso el estudio está vinculado con una escala
centesimal.
Cronograma, bibliografía y anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
Dany Guajardo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Como analizar datos cualitativos.cuadro
Como analizar datos cualitativos.cuadroComo analizar datos cualitativos.cuadro
Como analizar datos cualitativos.cuadro
Ariana Aguirre Sarabia
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
COMERCIALIZADORA D&C
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
zakuvmupn
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
HernanCarmona
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Ligia Lilibeth
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
ptardilaq
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
u811955
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Tensor
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Rosanna Silva Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
Lista de cotejo para marco teórico2(1)(1)
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Como analizar datos cualitativos.cuadro
Como analizar datos cualitativos.cuadroComo analizar datos cualitativos.cuadro
Como analizar datos cualitativos.cuadro
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 

Similar a Cronograma, bibliografía y anexos

SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
MelissaVelasquez20
 
9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada ii
casiel
 
Pud 1 razonamiento abstracto
Pud 1  razonamiento abstractoPud 1  razonamiento abstracto
Pud 1 razonamiento abstracto
Edwin Jimenez
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
casiel
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
Hugo Uzeda Rivera
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
kelly1953
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
casiel
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Mariela Ramírez
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
castro08100
 
Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2
Miguel B. B.
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
Maria Vallejo
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz
 
Diapositiva de Tesis de Maestria
Diapositiva de Tesis de Maestria Diapositiva de Tesis de Maestria
Diapositiva de Tesis de Maestria
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
escolar38
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
diana96marcillo
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
iesvcabeza
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
iesvcabeza
 

Similar a Cronograma, bibliografía y anexos (20)

SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
 
9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada ii
 
Pud 1 razonamiento abstracto
Pud 1  razonamiento abstractoPud 1  razonamiento abstracto
Pud 1 razonamiento abstracto
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
 
Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)Estructura del informe proyectos escolares(1)
Estructura del informe proyectos escolares(1)
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
Diapositiva de Tesis de Maestria
Diapositiva de Tesis de Maestria Diapositiva de Tesis de Maestria
Diapositiva de Tesis de Maestria
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
 

Más de Alberto Esteban Valdez

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
Alberto Esteban Valdez
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
Alberto Esteban Valdez
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
Alberto Esteban Valdez
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
Alberto Esteban Valdez
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Alberto Esteban Valdez
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Alberto Esteban Valdez
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
Alberto Esteban Valdez
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
Alberto Esteban Valdez
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Alberto Esteban Valdez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Alberto Esteban Valdez
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Alberto Esteban Valdez
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
Alberto Esteban Valdez
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
Alberto Esteban Valdez
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
Alberto Esteban Valdez
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Alberto Esteban Valdez
 

Más de Alberto Esteban Valdez (20)

Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa Modernización de la Gestión Educativa
Modernización de la Gestión Educativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia Administración, Gestión y Gerencia
Administración, Gestión y Gerencia
 
Redaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologicoRedaccion del marco metodologico
Redaccion del marco metodologico
 
Redacción del Marco Teórico
Redacción del Marco TeóricoRedacción del Marco Teórico
Redacción del Marco Teórico
 
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datosEjecución del proyecto, recolección y análisis de datos
Ejecución del proyecto, recolección y análisis de datos
 
Redacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigaciónRedacción del problema de investigación
Redacción del problema de investigación
 
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datosTipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
Tipo y diseño de investigación recojo y procesamiento de datos
 
El problema de investigación
El problema de investigación El problema de investigación
El problema de investigación
 
El proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científicaEl proceso de la investigación científica
El proceso de la investigación científica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis Prueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
Análisis descriptivo: Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Tesis II - Presentación
Tesis II - PresentaciónTesis II - Presentación
Tesis II - Presentación
 
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficasTesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
Tesis II-Redacta las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Cronograma, bibliografía y anexos

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ESPECIALIDAD ACREDITADA Marco teórico Marco metodológico Cronograma, bibliografía y anexos Melecio Paragua Morales paraguamorales@gmail.com meleparaguita@hotmail.com melecioparagua@unheval.edu.pe
  • 2. Formulación del problema de investigación Se debe mantener la coherencia entre: Título, formulación de problema, objetivos e hipótesis. Ejemplo formulación: ¿En qué medida las tareas domiciliarias mejorará el aprendizaje de operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA UNHEVAL– 2019? Título: Tareas domiciliarias y el aprendizaje de operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA UNHEVAL – 2019. Objetivo: Probar que las tareas domiciliarias mejorará el aprendizaje de operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA UNHEVAL – 2019. Hipótesis: Las tareas domiciliarias mejorará el aprendizaje de operaciones básicas en los estudiantes del Cuarto año, del CNA UNHEVAL – 2019.
  • 3. Marco teórico Está compuesto por 3 subtítulos básicos: 2.1. Antecedentes: se deben tomar en cuenta solo investigaciones afines. 2.2. Teorías básicas: Con subtítulos de 3 dígitos, se deben fundamentar teóricamente, con referencias (APA), a la variable independiente, dependiente y la interacción de ambos. 2.3. Definición conceptual de términos: Todos los términos simples y compuestos deben definirse conceptualmente; te permite conocer y entender mejor a tu investigación.
  • 4. Marco metodológico, cronograma y otros En el marco metodológico se considera: Tipo de investigación; Diseño y esquema, (ambos referenciados); población y muestra (sistematizado en tablas); la caracterización del instrumento de recolección de datos; técnicas de recojo y procesamiento de datos. Se consideran solo en el proyecto: Cronograma de actividades y presupuesto. Conclusiones. Sugerencias. Bibliografía. Anexos.
  • 5. Instrumentos de recolección de datos La investigación experimental está vinculado con la prueba. La investigación no experimental está vinculado con el cuestionario, la encuesta, etc. Las pruebas deben ser con 10 ítems, valorado a 2 puntos cada uno haciendo un total de 20 puntos, entonces el trabajo encaja en la escala vigesimal. Las encuestas deben ser con 20 ítems, cada ítem con 5 alternativas. La valoración de cada ítem es de 1 a 5. En este caso el estudio está vinculado con una escala centesimal.