SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
1
EJEMPLO DE CONTROL DE CALIDAD EN
LEAN CONSTRUCTION
Datos de campo sobre fallas del proceso
30Total
5IIIICompactación
10IIII IIIIRelleno manual
4IIIIColocación de tubería
5IIIISuministro de tubería
7IIII IIColocación de cama de apoyo
SUB-
TOTAL
CONTEOTIPO DE FALLA O DEFECTO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
2
CONFECCIÓN DE TABLA ORDENADA
CON FALLAS DE MAYOR A MENOR
100%Totales
100%10%303Colocación de tubería
90%17%275Compactación
73%17%225Suministro de tubería
56%23%177Colocación de cama de apoyo
33%33%1010Relleno manual
Porc.
Acum.
Porcentaje
parcial
Total
acumulad
o
Nº tramos
defectuoso
3
DIAGRAMA DE PARETO POR ITEMS DEFECTUOSOS No.
TRAMOS INVESTIGADOS: 100
2 de Enero al 28 de Febrero del 2001
0
5
10
15
20
25
30
Relleno manualCama de apoyo Tubería Compactación Colocación
tubería
TIPO DE FALLA O DEFECTO
No.TRAMOS
DEFECTUOSOS
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
PORCENTAJEACUM.
Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
4
Factores que ocasionan la falla en el relleno
Relleno
manual
Materiales
Acceso
Cantera
Calidad
Cantidad
En obra
Concentración
Animo
Positivismo
Fatiga
Salud
Enfermedad
Experiencia
Habilidad
Fortaleza
Apisonado
Compactación
Zarandeo
MÉTODO
Malla
Zaranda
Marco
MAQUINARIA
Maniobrabilidad
Volquete
Capacidad
Cisterna
Maniobrabilidad
Capacidad
Excavadora
Estado operativo
Mano de obra
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
5
DIAGRAMA PARETO PARA ANALIZAR LAS
CAUSAS QUE PRODUCEN EL DEFECTO MÁS
CRÍTICO
36Total
7IIII IIApisonado inadecuado
2IIManiobrabilidad de cisterna
3IIIManiobarbilidad del volquete
3IIIZaranda
6IIII ICantidad de arena
5IIIIFatiga del obrero
10IIII IIIIAtención al trabajo
SubtotalConteoCAUSAS DE LOS DEFECTOS
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
6
ORDENAMIENTO DE LAS CAUSAS
10036Total
1006%362Maniobrabilidad de cisterna
94%8%343Maniobrabilidad del volquete
86%8%313Zaranda
78%14%285Fatiga del obrero
64%17%236Cantidad de arena
47%19%177Apisonado inadecuado
28%28%1010Atención al trabajo
Porc.
Acum.
Porcent
Parcial
Total
acum
Nº
Def
CAUSAS DE LOS DEFECTOS
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
7
DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS QUE PRODUCEN
DEFECTO EN EL PRIMER RELLENO
2 de Enero al 28 de Febrero del 2001
-4
1
6
11
16
21
26
31
36
A
pisonado
inadecuado
C
antidad
de
arena
Fatiga
delobrero
Zaranda
M
aniobr.volquete
M
aniobrab.cisterna
CAUSAS DE LOS DEFECTOS
NÚMERODEITEMS
DEFECTUOSOS
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
PORCENTAJE
ACUMULADO
Número de defectos Porcentaje acumulado
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
8
EFECTOS DEL MEJORAMIENTO
CAUSA-EFECTO
•Después de analizar los diagramas de
Pareto, se hacen las correciones pertienntes,
analizando cada causa que ocasiona el
defecto y se procede en forma iterativa.
9
1 Marzo al 30 Abril 2001
0
5
10
15
Cama de apoyo Tubería Compactación Relleno manual Colocación
tubería
Tipo de defectos
Númerotramosdefectuosos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajeacumulado
Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
10
• Edward Deming:
• “ Decir que nunca habrá falla sería ridículo. La
frecuencia de fallas se puede reducir, y cada vez en
mayor medida. A cero? No. Pero cada vez más una
continua reducción de los errores. Un continuo
mejoramiento de la calidad significa costos más bajos.
Menos reproceso en producción; menos desperdicio
de materiales, de tiempo, equipos, de herramientas, de
esfuerzo humano. Sus costos bajan por medio de un
menor volumen de trabajo repetido, menos errores,
menos desperdicio, aumenta la productividad.”
11
TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 1.-RESUMEN
• El presente trabajo se basa en determinar el porcentaje de
participación de la división del trabajo en obra y analizar la
eficiencia de la cuadrilla analizada y efectuar su mejora.
• TP=Tiempo productivo ( Se puede valorizar, es decir agrega
valor al producto analizado).
• TC=Tiempo contributorio (Es trabajo de apoyo al tiempo
productivo pero no agrega valor
• TNC= Pérdida, no agrega ningún valor a la actividad.
• DATOS ESTADÍSTICOS
• En países En Chile En el Perú(tesisPUCP)
• Desarrollados 50 edif. en Lima
• TP=60% TP=47% TP=28%
• TC=25% TC=28% TC=36%
• TNC=15% TNC=25% TNC=36%
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
12
SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 2.-DATOS DE CAMPO
• 2.1Previamente se debe prediseñar un formato para
una toma apropiada de datos, donde se tenga
impreso los detalles de cada tipo de trabajo(TP,TC
TNC).
• 2.2 El que recoge datos debe colocarse en una
posición tal que no incomode e interfiera con el
trabajo. Debe tener una ubicación única durante las
observaciones.
• 2.3 El intervalo de toma de muestra debe ser
constante(por lo general cada 1ó 2 minutos)
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
13
SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 3.-MEDICIONES EN CAMPO
• OBRA: EDIFICIO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
• ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE ADOQUINES
• CUADRILLA: 1OFICIAL:PEDRO ARDILES+1PEÓN:LUIS BERNARDO
• NIVEL: 0.15NPT(PRIMER PISO) FECHA:5/12/2002
• HORA DE INICIO: 14:10 (2:10 P. M) HORA TÉRMINO: 15:10(3:10P.M)
COLOCAR MEZCLA ( C )
xxMEZCLAR(M)
xxxxCOLOCAR
ADOQUINES(A)
TP: TRABAJO
PRODUCTIVO
PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla
54321Nº MEDICIONES
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
14
54321Nº MEDICIONES
PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla
Nivelar(N)
Otros TNC (X)
Caminar con manos vacías(V)
Rehacer trabajo( R )
Descansar(D)
xIr a SSHH (B)
Esperar (E)
xConversar o tiempo ocioso(S)
TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO
Medir ( R )
xxLimpiar el piso (L)
Transportar materiales(T)
Cortar adoquines(Q )
TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
15
• 4.-TRABAJO DE GABINETE
AA15
LN14
AC13
AM12
AM11
AM10
AM9
SV8
SE7
AB6
AB5
AM4
LM3
LA2
AS1
Peón
Bernardo
Oficial ArdilesNº
medición
QA30
QA29
VA28
CA27
QT26
TV25
CC24
AN23
AA22
CA21
AA20
NN19
AA18
AA17
AA16
Peón
Bernardo
Oficial ArdilesNº
medición
16
4.-TRABAJO DE GABINETE
• 4.-TRABAJO DE GABINETE
• DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
20%3.33%76.67%%
6123TOTAL
2V
2B
1E
1S
0L
1T
Q
3N
2C
6M
12A
TNCTCTP
OFICIAL ARDILES
13.33%23.33%63.33%%
4719TOTAL
1V
0B
0E
3S
3L
1T
3Q
1N
2C
0M
16A
TNCTCTP
PEÓN BERNARDO
60
16.67%10TNC
13.33%8TC
70%42TP
%
PARTICIPA
CIÓN
Nº
MEDIDAS
RESUMEN DISTRI
BUCIÓN DEL TRABAJO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
17
CARTA DE BALANCE
PEÓNOFICIAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
PEÓNOFICIAL
26
27
28
29
30
NOMENCLATURA
COLOCAR ADOQUINES (A)
MEZCLAR (M)
COLOCAR MEZCLA (C)
NIVELAR (N)
TIEMPO CONTRIBUTORIO
TIEMPO NO CONTRIBUTORIO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
18
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
16.67%13.33%20%TRABAJO NO CONTRIBUTORIO
(TNC)
13.33%23.33%3.33%TRABAJO CONTRIBUTORIO (TC)
6.67%3.33%10.00%NIVELAR (N)
6.67%6.67%6.67%COLOCAR MEZCLA (C)
10.00%0.00%20.00%MEZCLAR (M)
46.67%53.33%40.00%COLOCAR ADOQUINES (A)
PROMEDIOPEÓNOFICIAL
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
19
DESGLOSE DEL TRABAJO
PRODUCTIVO
DESGLOSE DEL TRABAJO
PRODUCTIVO
46.67%
10.00% 6.67% 6.67%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
50.00%
C
O
L
O
C
A
R
A
D
O
M
E
Z
C
L
A
C
O
L
O
C
A
R
M
E
N
IV
E
L
A
%PARTICIPACIÓN
TIPO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
20
PRODUCTIVIDAD-RENDIMIENTO –
VELOCIDAD DE COLOCACIÓN ADOQUINES
1.201.670.601.202.001.00
VELOCIDAD
(m2/Horas)
RENDIMIEN
TO
(HH/m2)
PRODUC
TIVIDAD
(m2/HH)
PRODUCCIÓN
ó AVANCE
m2
MANO DE
OBRA
(HH)
TIEMPO
(Horas)
21
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE COLOCACIÓN DE
ADOQUINES DE CONCRETO
Distribución del tiempo de cuadrilla
colocación de adoquines
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
Distribución del tiempo del Oficial
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
Distribución del tiempo del Peón
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
TP:70%TNC:16.67%
TC:13.33%
TP:76.67%TNC:20.00%
TC:3.33%
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
22
5.-FLUJOGRAMA COLOCACIÓN ADOQUINES
• 5.1 LAY OUT PLANT (DISTRIB. EN PLANTA)
OFICIAL
PEÓN
MEZCLA AGUA
ADOQUINES
2m
0.5m 4m 1m
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
23
FLUJOGRAMA
1
22 3 3
4
6
1
5
24
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
• COMIENZO DEL CICLO: Hombre caminando a traer los adoquines.
• FIN DEL CICLO: Colocación y nivelación de adoquines
SÍMBOLOSTIEMPO
en minutos
DESCRIPCIÓN DEL PROCESODISTANCIA
1 CAMINA HASTA LA RUMA DE ADOQUINES8 m
COGE LOS ADOQUINES
1
9 m TRASLADA LOS ADOQUINES Y LO DEJA
CERCA DE SU COLOCACIÓN.2
DESCARGA LOS ADOQUINES
2
CAMINA HACIA DONDE ESTÁ LA MEZCLA
1m 3
REMUEVE LA MEZCLA
3
COLOCA LA MEZCLA SOBRE EL SUELO
4
COGE UNO DE LOS ADOQUINES
5
COLOCA EL ADOQUÍN Y NIVELA
6
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
25
6.-PROPUESTA DE LA MEJORA DEL CICLO DE
TRABAJO
• 6.1 Se puede reducir el ciclo de trabajo,
disponiendo de una carretilla plana de 4 llantas,
con lo cual se aminoran los tiempos de traslado(
tiempo contributorio).
• 6.2 Considerar un peón más que se dedique
exclusivamente a trasladar materiales, preparar y
trasladar las mezclas, mientras el otro peón se
dedica a esparcir la mezcla y ayudar a nivelar. Con
esto se aumentaría la producción y por ende la
productividad (m2/HH).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
Ana Lucia Ruiz Luna
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Informe conteo final
Informe conteo finalInforme conteo final
Informe conteo final
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 

Destacado

Clase 03 lean construction
Clase 03 lean constructionClase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Alfredo Ramos
 

Destacado (20)

Clase 03 lean construction
Clase 03 lean constructionClase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
 
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
 
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
 
Contruccion i mapa mental.
Contruccion i   mapa mental.Contruccion i   mapa mental.
Contruccion i mapa mental.
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 
Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация выпускников и ...
Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация  выпускников и ...Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация  выпускников и ...
Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация выпускников и ...
 
Ожидания бизнеса от выпускников и молодых специалистов
Ожидания бизнеса от выпускников и  молодых специалистовОжидания бизнеса от выпускников и  молодых специалистов
Ожидания бизнеса от выпускников и молодых специалистов
 
Options
OptionsOptions
Options
 
"Нейро-психологические особенности возраста 18-21"
"Нейро-психологические особенности возраста 18-21""Нейро-психологические особенности возраста 18-21"
"Нейро-психологические особенности возраста 18-21"
 
Cole Capital 2017 CRE Conference
Cole Capital 2017 CRE ConferenceCole Capital 2017 CRE Conference
Cole Capital 2017 CRE Conference
 
форсайт HR 2015
форсайт HR 2015форсайт HR 2015
форсайт HR 2015
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
 
Gangrena de Fournier
 Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Lean construction metodos del ritmo
Lean construction metodos  del ritmoLean construction metodos  del ritmo
Lean construction metodos del ritmo
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureterCancer de pelvis renal y ureter
Cancer de pelvis renal y ureter
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 

Similar a Ejemplos de lean construction

APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMAAPLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
jard2012
 

Similar a Ejemplos de lean construction (20)

Plan de seguridad industrial infotep lab2017
Plan de seguridad industrial infotep lab2017Plan de seguridad industrial infotep lab2017
Plan de seguridad industrial infotep lab2017
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONUNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMAAPLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
 
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P
 
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta PUnidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P
 
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta PUnidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
 
Formato pdc via suba
Formato pdc  via subaFormato pdc  via suba
Formato pdc via suba
 
Informe n 1_granulometria_jlc
Informe n 1_granulometria_jlcInforme n 1_granulometria_jlc
Informe n 1_granulometria_jlc
 
Calculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitariosCalculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitarios
 
Ppt resultados estudio_de_productividad
Ppt resultados estudio_de_productividadPpt resultados estudio_de_productividad
Ppt resultados estudio_de_productividad
 
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
 
proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos proyecto de teoria de tiempos
proyecto de teoria de tiempos
 
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcciónSeis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
 
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria mineraSr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
 
Informe lev. top. constructora g.n. gamboa & cia s.a.c.
Informe lev. top. constructora g.n. gamboa & cia  s.a.c.Informe lev. top. constructora g.n. gamboa & cia  s.a.c.
Informe lev. top. constructora g.n. gamboa & cia s.a.c.
 
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
 
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
Implantación de herramientas BIM en la ejecución de obra. Control de la segur...
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Ejemplos de lean construction

  • 1. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 1 EJEMPLO DE CONTROL DE CALIDAD EN LEAN CONSTRUCTION Datos de campo sobre fallas del proceso 30Total 5IIIICompactación 10IIII IIIIRelleno manual 4IIIIColocación de tubería 5IIIISuministro de tubería 7IIII IIColocación de cama de apoyo SUB- TOTAL CONTEOTIPO DE FALLA O DEFECTO
  • 2. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 2 CONFECCIÓN DE TABLA ORDENADA CON FALLAS DE MAYOR A MENOR 100%Totales 100%10%303Colocación de tubería 90%17%275Compactación 73%17%225Suministro de tubería 56%23%177Colocación de cama de apoyo 33%33%1010Relleno manual Porc. Acum. Porcentaje parcial Total acumulad o Nº tramos defectuoso
  • 3. 3 DIAGRAMA DE PARETO POR ITEMS DEFECTUOSOS No. TRAMOS INVESTIGADOS: 100 2 de Enero al 28 de Febrero del 2001 0 5 10 15 20 25 30 Relleno manualCama de apoyo Tubería Compactación Colocación tubería TIPO DE FALLA O DEFECTO No.TRAMOS DEFECTUOSOS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PORCENTAJEACUM. Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
  • 4. 4 Factores que ocasionan la falla en el relleno Relleno manual Materiales Acceso Cantera Calidad Cantidad En obra Concentración Animo Positivismo Fatiga Salud Enfermedad Experiencia Habilidad Fortaleza Apisonado Compactación Zarandeo MÉTODO Malla Zaranda Marco MAQUINARIA Maniobrabilidad Volquete Capacidad Cisterna Maniobrabilidad Capacidad Excavadora Estado operativo Mano de obra
  • 5. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 5 DIAGRAMA PARETO PARA ANALIZAR LAS CAUSAS QUE PRODUCEN EL DEFECTO MÁS CRÍTICO 36Total 7IIII IIApisonado inadecuado 2IIManiobrabilidad de cisterna 3IIIManiobarbilidad del volquete 3IIIZaranda 6IIII ICantidad de arena 5IIIIFatiga del obrero 10IIII IIIIAtención al trabajo SubtotalConteoCAUSAS DE LOS DEFECTOS
  • 6. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 6 ORDENAMIENTO DE LAS CAUSAS 10036Total 1006%362Maniobrabilidad de cisterna 94%8%343Maniobrabilidad del volquete 86%8%313Zaranda 78%14%285Fatiga del obrero 64%17%236Cantidad de arena 47%19%177Apisonado inadecuado 28%28%1010Atención al trabajo Porc. Acum. Porcent Parcial Total acum Nº Def CAUSAS DE LOS DEFECTOS
  • 7. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 7 DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS QUE PRODUCEN DEFECTO EN EL PRIMER RELLENO 2 de Enero al 28 de Febrero del 2001 -4 1 6 11 16 21 26 31 36 A pisonado inadecuado C antidad de arena Fatiga delobrero Zaranda M aniobr.volquete M aniobrab.cisterna CAUSAS DE LOS DEFECTOS NÚMERODEITEMS DEFECTUOSOS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PORCENTAJE ACUMULADO Número de defectos Porcentaje acumulado
  • 8. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 8 EFECTOS DEL MEJORAMIENTO CAUSA-EFECTO •Después de analizar los diagramas de Pareto, se hacen las correciones pertienntes, analizando cada causa que ocasiona el defecto y se procede en forma iterativa.
  • 9. 9 1 Marzo al 30 Abril 2001 0 5 10 15 Cama de apoyo Tubería Compactación Relleno manual Colocación tubería Tipo de defectos Númerotramosdefectuosos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajeacumulado Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
  • 10. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 10 • Edward Deming: • “ Decir que nunca habrá falla sería ridículo. La frecuencia de fallas se puede reducir, y cada vez en mayor medida. A cero? No. Pero cada vez más una continua reducción de los errores. Un continuo mejoramiento de la calidad significa costos más bajos. Menos reproceso en producción; menos desperdicio de materiales, de tiempo, equipos, de herramientas, de esfuerzo humano. Sus costos bajan por medio de un menor volumen de trabajo repetido, menos errores, menos desperdicio, aumenta la productividad.”
  • 11. 11 TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 1.-RESUMEN • El presente trabajo se basa en determinar el porcentaje de participación de la división del trabajo en obra y analizar la eficiencia de la cuadrilla analizada y efectuar su mejora. • TP=Tiempo productivo ( Se puede valorizar, es decir agrega valor al producto analizado). • TC=Tiempo contributorio (Es trabajo de apoyo al tiempo productivo pero no agrega valor • TNC= Pérdida, no agrega ningún valor a la actividad. • DATOS ESTADÍSTICOS • En países En Chile En el Perú(tesisPUCP) • Desarrollados 50 edif. en Lima • TP=60% TP=47% TP=28% • TC=25% TC=28% TC=36% • TNC=15% TNC=25% TNC=36%
  • 12. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 12 SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 2.-DATOS DE CAMPO • 2.1Previamente se debe prediseñar un formato para una toma apropiada de datos, donde se tenga impreso los detalles de cada tipo de trabajo(TP,TC TNC). • 2.2 El que recoge datos debe colocarse en una posición tal que no incomode e interfiera con el trabajo. Debe tener una ubicación única durante las observaciones. • 2.3 El intervalo de toma de muestra debe ser constante(por lo general cada 1ó 2 minutos)
  • 13. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 13 SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 3.-MEDICIONES EN CAMPO • OBRA: EDIFICIO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS • ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE ADOQUINES • CUADRILLA: 1OFICIAL:PEDRO ARDILES+1PEÓN:LUIS BERNARDO • NIVEL: 0.15NPT(PRIMER PISO) FECHA:5/12/2002 • HORA DE INICIO: 14:10 (2:10 P. M) HORA TÉRMINO: 15:10(3:10P.M) COLOCAR MEZCLA ( C ) xxMEZCLAR(M) xxxxCOLOCAR ADOQUINES(A) TP: TRABAJO PRODUCTIVO PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla 54321Nº MEDICIONES
  • 14. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 14 54321Nº MEDICIONES PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla Nivelar(N) Otros TNC (X) Caminar con manos vacías(V) Rehacer trabajo( R ) Descansar(D) xIr a SSHH (B) Esperar (E) xConversar o tiempo ocioso(S) TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO Medir ( R ) xxLimpiar el piso (L) Transportar materiales(T) Cortar adoquines(Q ) TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
  • 15. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 15 • 4.-TRABAJO DE GABINETE AA15 LN14 AC13 AM12 AM11 AM10 AM9 SV8 SE7 AB6 AB5 AM4 LM3 LA2 AS1 Peón Bernardo Oficial ArdilesNº medición QA30 QA29 VA28 CA27 QT26 TV25 CC24 AN23 AA22 CA21 AA20 NN19 AA18 AA17 AA16 Peón Bernardo Oficial ArdilesNº medición
  • 16. 16 4.-TRABAJO DE GABINETE • 4.-TRABAJO DE GABINETE • DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO 20%3.33%76.67%% 6123TOTAL 2V 2B 1E 1S 0L 1T Q 3N 2C 6M 12A TNCTCTP OFICIAL ARDILES 13.33%23.33%63.33%% 4719TOTAL 1V 0B 0E 3S 3L 1T 3Q 1N 2C 0M 16A TNCTCTP PEÓN BERNARDO 60 16.67%10TNC 13.33%8TC 70%42TP % PARTICIPA CIÓN Nº MEDIDAS RESUMEN DISTRI BUCIÓN DEL TRABAJO
  • 17. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 17 CARTA DE BALANCE PEÓNOFICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 PEÓNOFICIAL 26 27 28 29 30 NOMENCLATURA COLOCAR ADOQUINES (A) MEZCLAR (M) COLOCAR MEZCLA (C) NIVELAR (N) TIEMPO CONTRIBUTORIO TIEMPO NO CONTRIBUTORIO
  • 18. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 18 DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO 16.67%13.33%20%TRABAJO NO CONTRIBUTORIO (TNC) 13.33%23.33%3.33%TRABAJO CONTRIBUTORIO (TC) 6.67%3.33%10.00%NIVELAR (N) 6.67%6.67%6.67%COLOCAR MEZCLA (C) 10.00%0.00%20.00%MEZCLAR (M) 46.67%53.33%40.00%COLOCAR ADOQUINES (A) PROMEDIOPEÓNOFICIAL
  • 19. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 19 DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO 46.67% 10.00% 6.67% 6.67% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00% C O L O C A R A D O M E Z C L A C O L O C A R M E N IV E L A %PARTICIPACIÓN TIPO
  • 20. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 20 PRODUCTIVIDAD-RENDIMIENTO – VELOCIDAD DE COLOCACIÓN ADOQUINES 1.201.670.601.202.001.00 VELOCIDAD (m2/Horas) RENDIMIEN TO (HH/m2) PRODUC TIVIDAD (m2/HH) PRODUCCIÓN ó AVANCE m2 MANO DE OBRA (HH) TIEMPO (Horas)
  • 21. 21 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE COLOCACIÓN DE ADOQUINES DE CONCRETO Distribución del tiempo de cuadrilla colocación de adoquines Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio Distribución del tiempo del Oficial Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio Distribución del tiempo del Peón Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio TP:70%TNC:16.67% TC:13.33% TP:76.67%TNC:20.00% TC:3.33%
  • 22. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 22 5.-FLUJOGRAMA COLOCACIÓN ADOQUINES • 5.1 LAY OUT PLANT (DISTRIB. EN PLANTA) OFICIAL PEÓN MEZCLA AGUA ADOQUINES 2m 0.5m 4m 1m
  • 23. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 23 FLUJOGRAMA 1 22 3 3 4 6 1 5
  • 24. 24 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO • COMIENZO DEL CICLO: Hombre caminando a traer los adoquines. • FIN DEL CICLO: Colocación y nivelación de adoquines SÍMBOLOSTIEMPO en minutos DESCRIPCIÓN DEL PROCESODISTANCIA 1 CAMINA HASTA LA RUMA DE ADOQUINES8 m COGE LOS ADOQUINES 1 9 m TRASLADA LOS ADOQUINES Y LO DEJA CERCA DE SU COLOCACIÓN.2 DESCARGA LOS ADOQUINES 2 CAMINA HACIA DONDE ESTÁ LA MEZCLA 1m 3 REMUEVE LA MEZCLA 3 COLOCA LA MEZCLA SOBRE EL SUELO 4 COGE UNO DE LOS ADOQUINES 5 COLOCA EL ADOQUÍN Y NIVELA 6
  • 25. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 25 6.-PROPUESTA DE LA MEJORA DEL CICLO DE TRABAJO • 6.1 Se puede reducir el ciclo de trabajo, disponiendo de una carretilla plana de 4 llantas, con lo cual se aminoran los tiempos de traslado( tiempo contributorio). • 6.2 Considerar un peón más que se dedique exclusivamente a trasladar materiales, preparar y trasladar las mezclas, mientras el otro peón se dedica a esparcir la mezcla y ayudar a nivelar. Con esto se aumentaría la producción y por ende la productividad (m2/HH).