SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 5
(datos
agrupados)
Universidad Tecnológica de Torreón.
Emilio Vargas Marrufo.
24-1-2015
Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo.
1Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios.
La siguiente tabla contiene calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la
Universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a
100. Con base en estos datos se desea determinar la calificación mínima
aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los alumnos sean
admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesoría para los
alumnos de más bajo desempeño en dicho examen.
En base a la tabla sabemos que estamos estudiando solo una muestra de 300
estudiantes de los aproximadamente 9000 que son en total. Además también
podemos saber que es tangible ya que son los alumnos además de finita ya que
podemos transferir a números la información de nuestro interés.
En este caso la muestra de interés son las calificaciones obtenidas por los
aspirantes, para así poder definir la calificación mínima aprobatoria. Esta variable
es cuantitativa ya que tenemos valores bien definidos además su escala es de tipo
ordinal ya que las observaciones difieren categoría a categoría.
Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo.
2Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios.
A continuación vemos la tabla de distribución de frecuencias:
En base a la información generada gracias a la tabla de frecuencias podemos
observar que la calificación obtenida en mayor número de ocasiones se encuentra
entre 43 y 48 puntos de 100 disponibles, además vemos que la media aritmética
ósea se el promedio de todos los alumnos es aproximadamente de 48.5217
puntos, con una desviación estándar de 9.38 lo que nos indica que la mayoría se
encuentra dentro del rango de 39 y 57 puntos. Además de esto tenemos un rango
de 60 puntos que va de la mínima calificación obtenida hasta la más alta, un rango
semi intercuartil de 12 y un rango percentil 10-90 de 24 unidades.
Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo.
3Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios.
Ahora representaremos la información de la tabla en diferentes tipos de graficas:
Con esta grafica de pastel podemos ver en porcentaje dentro de cuales
calificaciones se encuentran la mayoría de las calificaciones unas respecto de las
otras.
Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo.
4Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios.
Con la gráfica de cajas y bigotes podemos darnos cuenta donde se encuentra
nuestra mediana, además de que podemos ver dentro de que rangos están
nuestras calificaciones y observar cuales son las poco comunes.
Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo.
5Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios.
En base a toda la información obtenida y analizada, si se quiere aceptar al menos
al 70% de los aspirantes, la calificación mínima aprobatoria debería ser de 45
puntos, aunque es muy bajo con respecto al 100 muchos de los alumnos se
encuentran entre los 45 y 60 puntos. La probabilidad de que estos alumnos
obtengan su certificado si nos basamos en que este examen se pasa solo con 60
puntos es muy baja (por así decirlo) solo 29 jóvenes de los 230 aceptados habrían
pasado el examen lo cual nos dice que solo el 9.5% de los jóvenes obtendrá su
certificado aproximadamente.
Aproximadamente 200 alumnos necesitarían asistir a asesorías ya que el 90% de
los aspirantes muestra un mal desempeño en este examen ya que aunque se
halla establecido una calificación mínima aprobatoria esta es muy baja. Se
necesitarían al menos 10 horas a la semana de asesorías.

Más contenido relacionado

Destacado

Building partnerships for community ppt
Building partnerships for community pptBuilding partnerships for community ppt
Building partnerships for community ppt
Illinois ResourceNet
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocio Segura
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
cookie1997
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
ellicb2009
 
Por Que Planejar...
Por Que Planejar...Por Que Planejar...
Por Que Planejar...2009lourdes
 
España en cifras 2011
España en cifras 2011España en cifras 2011
España en cifras 2011
Juan Martín Martín
 
After sales manager
After sales managerAfter sales manager
After sales manager
lucymoore965
 
Assessment management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
Assessment  management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcersAssessment  management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
Assessment management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
pivzavod
 
Globalisation and the Impact on Health: A Third World View
Globalisation and the Impact on Health: A Third World ViewGlobalisation and the Impact on Health: A Third World View
Globalisation and the Impact on Health: A Third World View
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Manualcarreno
ManualcarrenoManualcarreno
Manualcarreno
luisaescobard
 
Social Security Maximization
Social Security Maximization Social Security Maximization
Social Security Maximization tuckerwf12
 
Malala. Día de la Paz
Malala. Día de la PazMalala. Día de la Paz
Malala. Día de la Paz
paulaif
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2yuliaranda
 
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAKDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAdinaprado
 
Artículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materialesArtículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materialescarolaaa
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesAndre Garcez
 

Destacado (20)

Building partnerships for community ppt
Building partnerships for community pptBuilding partnerships for community ppt
Building partnerships for community ppt
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Por Que Planejar...
Por Que Planejar...Por Que Planejar...
Por Que Planejar...
 
España en cifras 2011
España en cifras 2011España en cifras 2011
España en cifras 2011
 
After sales manager
After sales managerAfter sales manager
After sales manager
 
Assessment management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
Assessment  management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcersAssessment  management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
Assessment management_of_stage_i_to_iv_pressure_ulcers
 
Globalisation and the Impact on Health: A Third World View
Globalisation and the Impact on Health: A Third World ViewGlobalisation and the Impact on Health: A Third World View
Globalisation and the Impact on Health: A Third World View
 
Manualcarreno
ManualcarrenoManualcarreno
Manualcarreno
 
Social Security Maximization
Social Security Maximization Social Security Maximization
Social Security Maximization
 
Malala. Día de la Paz
Malala. Día de la PazMalala. Día de la Paz
Malala. Día de la Paz
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Importance of Employer Branding
Importance of Employer BrandingImportance of Employer Branding
Importance of Employer Branding
 
1
11
1
 
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIAKDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
KDENLIVE UD3 CREACION DE CONTENIDO MULTIMEDIA
 
Artículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materialesArtículos sobre los recursos materiales
Artículos sobre los recursos materiales
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionales
 
Art 8 rev 25
Art 8 rev 25Art 8 rev 25
Art 8 rev 25
 

Similar a Ejercicio 5

Ejercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupadosEjercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupados
universidad tecnológica de torreón
 
Ejercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupadosEjercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupados
universidad tecnológica de torreón
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Giselle Rodríguez Amaya
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
dalylasantillanoduran1976
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Tamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originalTamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originallaura ochoa
 
Tamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originalTamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originallaura ochoa
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Maestros en Linea
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
Shouky Delgado
 
ESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMASESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMAS
ROSALESBAUTISTAJEANP
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
cradriseb
 
Datos Agrupados
Datos AgrupadosDatos Agrupados
Datos Agrupados
Ariel Salazar
 
Socializacion encuestas directivos
Socializacion encuestas directivosSocializacion encuestas directivos
Socializacion encuestas directivos
Diana Botiva
 
datos agrupados ejercicio 5
datos agrupados ejercicio 5datos agrupados ejercicio 5
datos agrupados ejercicio 5
Damaris Muñoz
 

Similar a Ejercicio 5 (20)

Ejercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupadosEjercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupados
 
Ejercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupadosEjercicio 5 datos agrupados
Ejercicio 5 datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Tamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originalTamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra original
 
Tamaño+de..
Tamaño+de..Tamaño+de..
Tamaño+de..
 
Tamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra originalTamaño de la muestra original
Tamaño de la muestra original
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
La prueba enlace
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
ESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMASESTADISTICA PROBLEMAS
ESTADISTICA PROBLEMAS
 
El papel de la estadística
El papel de la estadísticaEl papel de la estadística
El papel de la estadística
 
Datos Agrupados
Datos AgrupadosDatos Agrupados
Datos Agrupados
 
Socializacion encuestas directivos
Socializacion encuestas directivosSocializacion encuestas directivos
Socializacion encuestas directivos
 
datos agrupados ejercicio 5
datos agrupados ejercicio 5datos agrupados ejercicio 5
datos agrupados ejercicio 5
 

Más de EmilioVargasM

Diagrama de dispersion y Estratificacion.
Diagrama  de dispersion y Estratificacion.Diagrama  de dispersion y Estratificacion.
Diagrama de dispersion y Estratificacion.
EmilioVargasM
 
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excelDistribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
EmilioVargasM
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
EmilioVargasM
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
EmilioVargasM
 
Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6
EmilioVargasM
 
Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6
EmilioVargasM
 
Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6
EmilioVargasM
 
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
EmilioVargasM
 
Distribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y BinomialDistribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y Binomial
EmilioVargasM
 
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
EmilioVargasM
 
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeñoEstadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
EmilioVargasM
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
EmilioVargasM
 
Ejercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejoradoEjercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejorado
EmilioVargasM
 
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptivaEjercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
EmilioVargasM
 
Ejercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadisticaEjercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadistica
EmilioVargasM
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
EmilioVargasM
 

Más de EmilioVargasM (16)

Diagrama de dispersion y Estratificacion.
Diagrama  de dispersion y Estratificacion.Diagrama  de dispersion y Estratificacion.
Diagrama de dispersion y Estratificacion.
 
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excelDistribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
 
Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6
 
Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6
 
Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6
 
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
 
Distribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y BinomialDistribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y Binomial
 
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
 
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeñoEstadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejoradoEjercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejorado
 
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptivaEjercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
 
Ejercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadisticaEjercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadistica
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ejercicio 5

  • 1. Ejercicio 5 (datos agrupados) Universidad Tecnológica de Torreón. Emilio Vargas Marrufo. 24-1-2015
  • 2. Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo. 1Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios. La siguiente tabla contiene calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la Universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesoría para los alumnos de más bajo desempeño en dicho examen. En base a la tabla sabemos que estamos estudiando solo una muestra de 300 estudiantes de los aproximadamente 9000 que son en total. Además también podemos saber que es tangible ya que son los alumnos además de finita ya que podemos transferir a números la información de nuestro interés. En este caso la muestra de interés son las calificaciones obtenidas por los aspirantes, para así poder definir la calificación mínima aprobatoria. Esta variable es cuantitativa ya que tenemos valores bien definidos además su escala es de tipo ordinal ya que las observaciones difieren categoría a categoría.
  • 3. Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo. 2Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios. A continuación vemos la tabla de distribución de frecuencias: En base a la información generada gracias a la tabla de frecuencias podemos observar que la calificación obtenida en mayor número de ocasiones se encuentra entre 43 y 48 puntos de 100 disponibles, además vemos que la media aritmética ósea se el promedio de todos los alumnos es aproximadamente de 48.5217 puntos, con una desviación estándar de 9.38 lo que nos indica que la mayoría se encuentra dentro del rango de 39 y 57 puntos. Además de esto tenemos un rango de 60 puntos que va de la mínima calificación obtenida hasta la más alta, un rango semi intercuartil de 12 y un rango percentil 10-90 de 24 unidades.
  • 4. Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo. 3Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios. Ahora representaremos la información de la tabla en diferentes tipos de graficas: Con esta grafica de pastel podemos ver en porcentaje dentro de cuales calificaciones se encuentran la mayoría de las calificaciones unas respecto de las otras.
  • 5. Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo. 4Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios. Con la gráfica de cajas y bigotes podemos darnos cuenta donde se encuentra nuestra mediana, además de que podemos ver dentro de que rangos están nuestras calificaciones y observar cuales son las poco comunes.
  • 6. Universidad Tecnológica de torreón EmilioVargasMarrufo. 5Ejercicio5 datosagrupados, Estadística para universitarios. En base a toda la información obtenida y analizada, si se quiere aceptar al menos al 70% de los aspirantes, la calificación mínima aprobatoria debería ser de 45 puntos, aunque es muy bajo con respecto al 100 muchos de los alumnos se encuentran entre los 45 y 60 puntos. La probabilidad de que estos alumnos obtengan su certificado si nos basamos en que este examen se pasa solo con 60 puntos es muy baja (por así decirlo) solo 29 jóvenes de los 230 aceptados habrían pasado el examen lo cual nos dice que solo el 9.5% de los jóvenes obtendrá su certificado aproximadamente. Aproximadamente 200 alumnos necesitarían asistir a asesorías ya que el 90% de los aspirantes muestra un mal desempeño en este examen ya que aunque se halla establecido una calificación mínima aprobatoria esta es muy baja. Se necesitarían al menos 10 horas a la semana de asesorías.