SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
del
desempeño
febrero 6
2015
Vemosunpequeñoestudioacercade unospernosy lacalidadde estosencuanto a las
especificacionesdel cliente.Datosagrupadoscontres decimalesydiferentesgraficas
con su interpretación.
Estadística
aplicada a la
calidad.
UniversidadTecnológicade Torreón
Evaluación del desempeño
1
Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM.
En la fabricación de pernos, el diámetro es una característica importante para su uso. Con el objeto
de determinar si un lote cumple con las especificaciones del cliente, se extrae una muestra de 300
piezas y se inspecciona. Realiza un estudio estadístico agrupando los datos en 14 intervalos, calcula
media aritmética, mediana, moda, desviación media, varianza y desviación estándar.
A continuación vemos los resultados de la muestra:
Se nos pide agrupar los datos en 14 intervalos así que hacemos lo primero que es sacar nuestros
valores máximo y mínimo además del rango y el tamaño del intervalo.
Ahora que tenemos esto podemos empezar a llenar nuestra tabla de distribución de frecuencias:
UniversidadTecnológicade Torreón
Evaluación del desempeño
2
Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM.
Ahora que tenemos nuestra tabla podemos sacar lo que es la varianza, media aritmética, moda,
mediana, etc.
Con esto ya podemos empezar a sacar algunas interpretaciones de las medidas de tendencia y de
dispersión:
Nuestro cliente nos pedía una medida de 1.588 con una tolerancia de +- .188 esto nos dice que
nuestros pernos para cumplir con las especificaciones del cliente deberían estar entre 1.4 y 1.776,
gracias a la media aritmética podemos ver que el promedio de las medidas de estos 300 pernos es
de 1.601 la cual se encuentra perfectamente dentro de las especificaciones del cliente, además
vemos que este varia apenas 0.001 y que nuestra desviación estándar es de .041 , aun con esto
vemos que nuestros pernos cumplen perfectamente con las especificaciones del cliente, además
vemos que la moda ósea la medida que más se repite es 1.586 lo cual nos hace ver que la mayoría
de los pernos tiene medidas muy cercanas a las ya dadas por nuestro cliente.
A continuación vemos unas graficas e interpretaremos sus resultados:
En la gráfica de pastel
podemos ver el
porcentaje de cada
intervalo en relación
con los demás y
podemos ver que los
intervalos que más
espacio ocupan dentro
de los 300 datos son
los intervalos 6, 7 y 9, y
siendo los menores los
más alejados de
nuestra medida
especificada.
1.6014
0.033812978
0.0017
0.0416
2.597008629
1.586
1.595
coeficiente de variacion
moda
mediana
desviacion estandar=
desviacion media=
varianza=
UniversidadTecnológicade Torreón
Evaluación del desempeño
3
Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM.
En el histograma podemos observar las frecuencias con las que aparecen los datos que se
encuentran dentro de cada intervalo en referencia con los demás por ejemplo vemos que del
intervalo de 1.618 al 1.634 es el que contiene una mayor frecuencia de los datos.
UniversidadTecnológicade Torreón
Evaluación del desempeño
4
Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM.
En esta grafica podemos corroborar el cien por ciento de nuestros pernos o mejor dicho de nuestra
muestra cumple con las medidas y tolerancias sugeridas por nuestro cliente.
Aquí podemos hacer comparaciones y ver hacia donde o que intervalo se cargan más las 300
medidas tomadas de esta muestra cómo podemos observas nuestras medidas se cargan hacia
nuestros intervalos que ocupan del lugar 9 al 6.
UniversidadTecnológicade Torreón
Evaluación del desempeño
5
Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM.
Conclusiones:
Nuestro cliente nos pidió los pernos con una medida de 1.58 además de una tolerancia de +-0.1886
por lo que nuestros pernos deberían quedar dentro de él margen de 1.3914 a 1.7686 así a simple
vista vemos que siendo nuestro valor máximo 1.710 y el mínimo 1.497 todos los 300 pernos de
nuestra muestra cumplen con los requerimientos del cliente, también vemos que nuestra media es
de 1.602 la cual apenas y se desvía de la medida del cliente sin contar las tolerancias, con una
varianza entre estos que es mínima apenas es de .001 ya con todo este estudio realizado podemos
decir que nuestro cliente estará 100 satisfecho con nuestro producto terminado y por lo tanto
aseguramos un cliente más.

Más contenido relacionado

Destacado (11)

Encuesta para evaluacion educativa y estadistica meli
Encuesta  para  evaluacion educativa y estadistica meliEncuesta  para  evaluacion educativa y estadistica meli
Encuesta para evaluacion educativa y estadistica meli
 
Curso de herramientas
Curso de herramientasCurso de herramientas
Curso de herramientas
 
Evaluación de desempeño docente 2014
Evaluación de desempeño docente 2014Evaluación de desempeño docente 2014
Evaluación de desempeño docente 2014
 
Evaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptivaEvaluación estadistica descriptiva
Evaluación estadistica descriptiva
 
Evaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadisticaEvaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadistica
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Evaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadisticaEvaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadistica
 

Similar a Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño

estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccion
Meeny Balderaass
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3
Arturo Najeriux
 
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
SoniaOrtega58
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
crisstyramos
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
felix lopez gonzalez
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
felix lopez gonzalez
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 

Similar a Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño (20)

Barbalenal 2b
Barbalenal 2bBarbalenal 2b
Barbalenal 2b
 
la fabricación de pernos
la fabricación de pernos la fabricación de pernos
la fabricación de pernos
 
estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccion
 
Examen 1° unidad
Examen 1° unidad Examen 1° unidad
Examen 1° unidad
 
Estadisticas y calidad
Estadisticas y calidadEstadisticas y calidad
Estadisticas y calidad
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3
 
a quien interese
a quien interesea quien interese
a quien interese
 
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
archivodiapositiva_202311517462.matematicas para coeficiente de variacion rep...
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
 
Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5Presentacion de mata ejercicio 5
Presentacion de mata ejercicio 5
 
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptivaEjercicio 3 Estadistica descriptiva
Ejercicio 3 Estadistica descriptiva
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
 
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
ESTADÍSTICA CON CALIDAD.
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Más de EmilioVargasM

Más de EmilioVargasM (15)

Diagrama de dispersion y Estratificacion.
Diagrama  de dispersion y Estratificacion.Diagrama  de dispersion y Estratificacion.
Diagrama de dispersion y Estratificacion.
 
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excelDistribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
Distribución norma, como hacer curva de Gauss en excel
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
 
Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6Ejercicio 7, parte 5 de 6
Ejercicio 7, parte 5 de 6
 
Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6Ejercicio 7, parte 4 de 6
Ejercicio 7, parte 4 de 6
 
Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6Ejercicio 7, parte 3 de 6
Ejercicio 7, parte 3 de 6
 
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
 
Distribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y BinomialDistribucion Bernoulli y Binomial
Distribucion Bernoulli y Binomial
 
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejoradoEjercicio 2 mejorado
Ejercicio 2 mejorado
 
Ejercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadisticaEjercicio 2 estadistica
Ejercicio 2 estadistica
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Estadistica aplicada a la calidad: Evaluación del desempeño

  • 1. Evaluación del desempeño febrero 6 2015 Vemosunpequeñoestudioacercade unospernosy lacalidadde estosencuanto a las especificacionesdel cliente.Datosagrupadoscontres decimalesydiferentesgraficas con su interpretación. Estadística aplicada a la calidad.
  • 2. UniversidadTecnológicade Torreón Evaluación del desempeño 1 Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM. En la fabricación de pernos, el diámetro es una característica importante para su uso. Con el objeto de determinar si un lote cumple con las especificaciones del cliente, se extrae una muestra de 300 piezas y se inspecciona. Realiza un estudio estadístico agrupando los datos en 14 intervalos, calcula media aritmética, mediana, moda, desviación media, varianza y desviación estándar. A continuación vemos los resultados de la muestra: Se nos pide agrupar los datos en 14 intervalos así que hacemos lo primero que es sacar nuestros valores máximo y mínimo además del rango y el tamaño del intervalo. Ahora que tenemos esto podemos empezar a llenar nuestra tabla de distribución de frecuencias:
  • 3. UniversidadTecnológicade Torreón Evaluación del desempeño 2 Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM. Ahora que tenemos nuestra tabla podemos sacar lo que es la varianza, media aritmética, moda, mediana, etc. Con esto ya podemos empezar a sacar algunas interpretaciones de las medidas de tendencia y de dispersión: Nuestro cliente nos pedía una medida de 1.588 con una tolerancia de +- .188 esto nos dice que nuestros pernos para cumplir con las especificaciones del cliente deberían estar entre 1.4 y 1.776, gracias a la media aritmética podemos ver que el promedio de las medidas de estos 300 pernos es de 1.601 la cual se encuentra perfectamente dentro de las especificaciones del cliente, además vemos que este varia apenas 0.001 y que nuestra desviación estándar es de .041 , aun con esto vemos que nuestros pernos cumplen perfectamente con las especificaciones del cliente, además vemos que la moda ósea la medida que más se repite es 1.586 lo cual nos hace ver que la mayoría de los pernos tiene medidas muy cercanas a las ya dadas por nuestro cliente. A continuación vemos unas graficas e interpretaremos sus resultados: En la gráfica de pastel podemos ver el porcentaje de cada intervalo en relación con los demás y podemos ver que los intervalos que más espacio ocupan dentro de los 300 datos son los intervalos 6, 7 y 9, y siendo los menores los más alejados de nuestra medida especificada. 1.6014 0.033812978 0.0017 0.0416 2.597008629 1.586 1.595 coeficiente de variacion moda mediana desviacion estandar= desviacion media= varianza=
  • 4. UniversidadTecnológicade Torreón Evaluación del desempeño 3 Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM. En el histograma podemos observar las frecuencias con las que aparecen los datos que se encuentran dentro de cada intervalo en referencia con los demás por ejemplo vemos que del intervalo de 1.618 al 1.634 es el que contiene una mayor frecuencia de los datos.
  • 5. UniversidadTecnológicade Torreón Evaluación del desempeño 4 Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM. En esta grafica podemos corroborar el cien por ciento de nuestros pernos o mejor dicho de nuestra muestra cumple con las medidas y tolerancias sugeridas por nuestro cliente. Aquí podemos hacer comparaciones y ver hacia donde o que intervalo se cargan más las 300 medidas tomadas de esta muestra cómo podemos observas nuestras medidas se cargan hacia nuestros intervalos que ocupan del lugar 9 al 6.
  • 6. UniversidadTecnológicade Torreón Evaluación del desempeño 5 Evaluación del desempeño Estadística Descriptiva EmilioVargasM. Conclusiones: Nuestro cliente nos pidió los pernos con una medida de 1.58 además de una tolerancia de +-0.1886 por lo que nuestros pernos deberían quedar dentro de él margen de 1.3914 a 1.7686 así a simple vista vemos que siendo nuestro valor máximo 1.710 y el mínimo 1.497 todos los 300 pernos de nuestra muestra cumplen con los requerimientos del cliente, también vemos que nuestra media es de 1.602 la cual apenas y se desvía de la medida del cliente sin contar las tolerancias, con una varianza entre estos que es mínima apenas es de .001 ya con todo este estudio realizado podemos decir que nuestro cliente estará 100 satisfecho con nuestro producto terminado y por lo tanto aseguramos un cliente más.