SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 5
CEROS DE UNA FUNCIÓN
F5
c)
f(x) es una función polinómica de tercer grado, cuyo dominio
es:
CEROS EN Y: Y=0
punto de corte en el eje de abscisas (x)
no hay punto de corte, no existe
CEROS EN X: X=0
Punto de corte en el eje de ordenadas (y)
Por tanto, el punto de corte tanto en el eje de ordenadas como en
el de abscisas es (0,0)
g)
f(x) es una función racional formada por dos polinómicas, en el
numerador de primer grado y en el denominador de segundo grado.
Su dominio es:
CEROS EN Y:
Y=O Punto de corte en el eje de
abscisas (x)
CEROS EN X: X=0
Punto de corte en el eje de ordenadas (y)
Por lo tanto, el punto de corte en el eje de abscisas es (1,0) y en
el eje de ordenadas (0, 1/3)
k)
f(x) es un función irracional formada a partir de una racional, la
cual está formada por dos polinómicas de primer grado. El
dominio de esta función es:
CEROS EN Y:
Y=0 No tiene punto de corte con el eje de
abscisas (x)
CEROS EN X: X=0
Punto de corte con el
eje de ordenadas (y)
Por lo tanto esta función tan solo tiene punto de corte con el
eje de ordenadas en el punto
ñ)
f(x) se trata de una función racional, formada a partir de una
irracional en el numerador y una polinómica de segundo grado en
el denominador. Su dominio es:
CEROS EN Y: Y=O
No tiene punto de corte en el eje
de abscisas (x)
CEROS EN X: X=0
No tiene punto de corte en el eje de ordenadas (y)
Por lo tanto la función no tiene ningún punto
de corte en ninguno de los dos ejes.
Ejercicio 5
Realizado por el grupo F5
Andrea
Elisa
Darío
Nuria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
monina
 
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Aurora Domenech
 
Introducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivadaIntroducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivada
NoelBologna
 
Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2
Edwin Alonzo
 
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdar
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdarPropiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdar
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdarAngel Carreras
 
T18 misw integral_lf
T18 misw integral_lfT18 misw integral_lf
T18 misw integral_lf
Isabelsanchezwall
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
José
 
Gráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función CuadráticaGráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función Cuadrática
pedrotinjacamatematico
 
Tema4 funciones elementales_1
Tema4 funciones elementales_1Tema4 funciones elementales_1
Tema4 funciones elementales_1
Aurora Domenech
 
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓNDERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓNDanynger
 
Tp de matemática
Tp de matemáticaTp de matemática
Tp de matemáticaomines
 
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayado
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayadoAlgunos apuntes que nos quedan por dar, subrayado
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayadoLourdes Moreno Márquez
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Eliezer Montoya
 
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
cristian mauro
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencialmarcelocano04
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
innovalabcun
 
Funcion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadradaFuncion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadradaVictor Alegre
 

La actualidad más candente (19)

Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
 
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
Tema4 rectas parabolas_interpolación_2
 
Introducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivadaIntroducción alicaciones de la derivada
Introducción alicaciones de la derivada
 
Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2Formas de una funcion cuadratica 2
Formas de una funcion cuadratica 2
 
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdar
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdarPropiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdar
Propiedades De Funciones Cuadráticas En Forma EstáNdar
 
T18 misw integral_lf
T18 misw integral_lfT18 misw integral_lf
T18 misw integral_lf
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
Gráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función CuadráticaGráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función Cuadrática
 
Tema4 funciones elementales_1
Tema4 funciones elementales_1Tema4 funciones elementales_1
Tema4 funciones elementales_1
 
Trazado de curvas
Trazado de curvasTrazado de curvas
Trazado de curvas
 
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓNDERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
DERIVADAS DE UNA FUNCIÓN
 
Tp de matemática
Tp de matemáticaTp de matemática
Tp de matemática
 
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayado
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayadoAlgunos apuntes que nos quedan por dar, subrayado
Algunos apuntes que nos quedan por dar, subrayado
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
 
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )Actividad obligatoria nº5   unidad nº4 ( parte2 )
Actividad obligatoria nº5 unidad nº4 ( parte2 )
 
Concavidad (1)
Concavidad (1)Concavidad (1)
Concavidad (1)
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencial
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
 
Funcion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadradaFuncion raiz cuadrada
Funcion raiz cuadrada
 

Destacado

Halloween Warm Ups
Halloween Warm UpsHalloween Warm Ups
Halloween Warm UpsLina Ell
 
Unit 13 reading films and cinema
Unit 13 reading films and cinemaUnit 13 reading films and cinema
Unit 13 reading films and cinema
Ky Vo
 
Pasapalabra 4º eso 3
Pasapalabra 4º eso 3Pasapalabra 4º eso 3
Pasapalabra 4º eso 3biblionorena
 
Pasapalabra 4º eso 2
Pasapalabra 4º eso 2Pasapalabra 4º eso 2
Pasapalabra 4º eso 2biblionorena
 
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaAstros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaNegocio en Redes
 
Bizonyítékok és szkeptikusok
Bizonyítékok és szkeptikusokBizonyítékok és szkeptikusok
Bizonyítékok és szkeptikusok
szkbl
 
Increasing Coding Quality Productivity_Precyse_2010
Increasing Coding Quality  Productivity_Precyse_2010Increasing Coding Quality  Productivity_Precyse_2010
Increasing Coding Quality Productivity_Precyse_2010Chloe Phillips, MHA, RHIA
 

Destacado (11)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Halloween Warm Ups
Halloween Warm UpsHalloween Warm Ups
Halloween Warm Ups
 
Certificate_2
Certificate_2Certificate_2
Certificate_2
 
Unit 13 reading films and cinema
Unit 13 reading films and cinemaUnit 13 reading films and cinema
Unit 13 reading films and cinema
 
Pasapalabra 4º eso 3
Pasapalabra 4º eso 3Pasapalabra 4º eso 3
Pasapalabra 4º eso 3
 
Pasapalabra 4º eso 2
Pasapalabra 4º eso 2Pasapalabra 4º eso 2
Pasapalabra 4º eso 2
 
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la citaAstros en la prospección para hacer brillar la cita
Astros en la prospección para hacer brillar la cita
 
Bizonyítékok és szkeptikusok
Bizonyítékok és szkeptikusokBizonyítékok és szkeptikusok
Bizonyítékok és szkeptikusok
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Increasing Coding Quality Productivity_Precyse_2010
Increasing Coding Quality  Productivity_Precyse_2010Increasing Coding Quality  Productivity_Precyse_2010
Increasing Coding Quality Productivity_Precyse_2010
 
Placa Reconocimiento PARC2009
Placa Reconocimiento PARC2009Placa Reconocimiento PARC2009
Placa Reconocimiento PARC2009
 

Similar a Ejercicio 5. F5

Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
Jose Urueta
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
Edwin Laguna
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
andreamolina132
 
Funciones
FuncionesFunciones
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
carlos ortiz
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y DominioDavid Narváez
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
DannyReyes60
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
yucetecom
 
Tipos de funciones.pdf 08
Tipos de funciones.pdf   08Tipos de funciones.pdf   08
Tipos de funciones.pdf 08
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquíProfundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquíJuan Meza
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
MariemCarrasco
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
jofermath
 
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docxCuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
carloscamacaro9
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Jorge Sanchez
 
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
Videoconferencias UTPL
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticaJesús Lozano
 
áReas con integrales
áReas con integralesáReas con integrales
áReas con integrales
C.P.B. "La Asunción"
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
marvili69
 
Tipos de funnciones
Tipos de funncionesTipos de funnciones
Tipos de funnciones
marlonv969
 
Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática
e_lopez98
 

Similar a Ejercicio 5. F5 (20)

Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y Dominio
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tipos de funciones.pdf 08
Tipos de funciones.pdf   08Tipos de funciones.pdf   08
Tipos de funciones.pdf 08
 
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquíProfundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
Profundizando teoría con un Hipertexto, has clik aquí
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docxCuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
áReas con integrales
áReas con integralesáReas con integrales
áReas con integrales
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Tipos de funnciones
Tipos de funncionesTipos de funnciones
Tipos de funnciones
 
Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática
 

Ejercicio 5. F5

  • 1. EJERCICIO 5 CEROS DE UNA FUNCIÓN F5
  • 2.
  • 3.
  • 4. c) f(x) es una función polinómica de tercer grado, cuyo dominio es: CEROS EN Y: Y=0 punto de corte en el eje de abscisas (x) no hay punto de corte, no existe CEROS EN X: X=0 Punto de corte en el eje de ordenadas (y) Por tanto, el punto de corte tanto en el eje de ordenadas como en el de abscisas es (0,0)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. g) f(x) es una función racional formada por dos polinómicas, en el numerador de primer grado y en el denominador de segundo grado. Su dominio es: CEROS EN Y: Y=O Punto de corte en el eje de abscisas (x) CEROS EN X: X=0 Punto de corte en el eje de ordenadas (y) Por lo tanto, el punto de corte en el eje de abscisas es (1,0) y en el eje de ordenadas (0, 1/3)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. k) f(x) es un función irracional formada a partir de una racional, la cual está formada por dos polinómicas de primer grado. El dominio de esta función es: CEROS EN Y: Y=0 No tiene punto de corte con el eje de abscisas (x) CEROS EN X: X=0 Punto de corte con el eje de ordenadas (y) Por lo tanto esta función tan solo tiene punto de corte con el eje de ordenadas en el punto
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ñ) f(x) se trata de una función racional, formada a partir de una irracional en el numerador y una polinómica de segundo grado en el denominador. Su dominio es: CEROS EN Y: Y=O No tiene punto de corte en el eje de abscisas (x) CEROS EN X: X=0 No tiene punto de corte en el eje de ordenadas (y) Por lo tanto la función no tiene ningún punto de corte en ninguno de los dos ejes.
  • 17.
  • 18. Ejercicio 5 Realizado por el grupo F5 Andrea Elisa Darío Nuria