SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES ALGEBRAICAS 
Las funciones algebraicas pueden ser 
Funciones Explícitas 
Cuando la variable dependiente está despegada. 
f(x) = 5x − 2 
Funciones Implícitas 
Si la variable dependiente no está despejada, es preciso efectuar operaciones. 
X9 + 3Y = X + 4X2Y 
3Y - 4X2Y = X – X9 
Función Par. 
Una función f : A → B es: Par si ∀ x∈A también -x∈A y se cumple que f(x) = f(-x). es decir es simétrica al eje Y porque los puntos (x,y) y (-x,y) son simétricos al eje Y 
Ejemplo
( ) ( ) ( ) ( ) 
La función es Par 
Función Impar. 
Una función f : A → B es: Impar si ∀ x∈A también -x∈A y se cumple que f(x) = -f(-x). es decir es simétrica con respecto al origen, porque los puntos (x,y) y (-x,-y) son simétricos al origen 
Ejemplo 
( ) ( ) ( ) ( ) 
La función es impar 
1.1 Función polinomial 
Se llama función polinomial en una variable, a la siguiente: 
f: R → R / f(x) = a0 + a1x + a2x2 + ... + an-1xn-1 +anxn ; a0, a1, ... , an ∈ R 
si an≠0, el entero no negativo n se llama grado del polinomio f(x) 
a. Función Polinomial de grado Cero o Constante.
La función constante es aquella en la que para cualquier valor de la variable 
independiente ( x ), la variable dependiente ( f(x) ) no cambia, es decir, 
permanece constante. 
Sea f (x)  c . El dominio de esta función es el conjunto de todos los reales, y 
el contradominio es únicamente el real c. 
Ejemplo. 
La función f(x)=3 se puede representar en forma tabular para algunos 
valores de x: 
X f(x) 
-1 3 
0 3 
1 3 
2 3 
1.5 3 
5 
2 
3 
La gráfica de esta función para los valores de x entre -3 y 3 es 
-2 
-1 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
-3 -2 -1 0 1 2 3
b. Funciones polinómica de primer grado 
f(x) = ax + b 
Su gráfica es una recta oblicua, que queda definida por dos puntos de la función. 
Son funciones de este tipo las siguientes: 
b.1. Función Afin 
La función afín es la siguiente función polinomial de primer grado 
f: R → R / x →f(x) = ax+b; a,b∈R 
a Se llama coeficiente angular o pendiente y b se llama ordenada en el origen de la recta y=ax + b 
La gráfica de los puntos (x,f (x)) / f(x) = ax+b es una recta; luego, la gráfica de la función afín es una recta no paralela al eje y. 
Dos rectas paralelas tienen la misma pendiente. 
b.2. Función Lineal 
La función lineal es del tipo: y = ax 
Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. 
Ejemplo Y = 2x
Si a > 0 la función es creciente y el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es agudo. 
Si b < 0 la función es decreciente y el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es obtuso.
b.3. Función Identidad 
Su función Básica es f(x)=x Su nombre proviene del hecho, que el valor del dominio (X),será el mismo o idéntico valor que el contradominio (Y)con esta condición es una función única. Su gráfica es la recta bisectriz del primero y tercer cuadrante si a =1 y b=0, Cuando a=-1 y b=0 la gráfica de la función f(x)=-x, es bisectriz del segundo y cuarto cuadrante 
 *Función Continua 
 *Dominio del (-) infinito hasta mas infinito. 
 *Es de primer grado ( Línea Recta ) 
 *Tiene pendiente, 1 creciente 
 *Su alguno de inclinación es de 45 grados 
 *Debe pasar por el origen 
 *A la vez es biyectiva, Inyectiva 
c. Función Polinómica de Segundo Grado o Cuadrática. 
Se llama función cuadrática a la siguiente función polinomial de segundo grado 
f: R → R / x →f(x)= ax2+bx+c; a, b, c ∈ R, a≠0 
La gráfica que se obtiene se llama parábola, es una curva simétrica respecto a un eje y el punto que es simétrico de sí mismo se llama vértice. 
Ejemplo: 
Graficar f(x)= x2 + 2x -3 hallar el dominio y su recorrido 
Hallemos el vértice para x aplicando ( ) 
Sustituyendo en la función tenemos que f(x)=-4 
El vértice(-1, -4) 
Punto de corta el eje Y, entonces x=0 
f(x)=02 + 2(0) -3 
f(x) = -3 
Punto de corte (0, -3)
Puntos de corte eje X, entonces f(x)=0 
x2 + 2x -3=0 Factorizando o aplicando la fórmula 
x=1 X1= -3 
Puntos de corte P(1,0) y P1=(-3,0) 
Dominio los Reales o ) - ∞ , + ∞( 
Recorrido (-4, + ∞( 
Características de gráficas en las funciones cuadráticas 
Las funciones cuadráticas tienen como representación parábolas con eje de simetría paralelo al eje Y. 
Dominio. Para cualquier valor que tome x siempre existe la función. 
Convexidad y Concavidad: si a > 0 es cóncava si a < 0 es convexa 
Punto crítico: si a > 0 tiene un mínimo si a < 0 tiene un máximo 
d. Función Polinómica de Tercer Grado o Cúbica. 
La función cúbica es una función polinómica de tercer grado. Tiene la forma: 
f: R → R / x →f(x)=ax3+bx2+cx+d; a, b, c, d ∈ R, a≠0 
Ejemplo 
Graficar la function, halle el dominio y el dominio de imagen 
f(x)=x3--6x2+8x
Hallemos los puntos de corte del eje X 
x3--6x2+8x=0 Factorizando 
x(x2 -6x+8)=0 
x(x-4)(x-2)=0 
X=0, X1=2, X2=4 
Dominio ) - ∞ , + ∞( 
Recoorrido ) - ∞ , + ∞( 
Propiedades: 
 El dominio de la función es la recta real es decir (-α : α) 
 El recorrido de la función es decir la imagen es la recta real. 
 La función es simétrica respecto del origen, ya que f(-x)=-f(x). 
 La función es continua en todo su dominio. 
 La función es siempre creciente. 
 La función no tiene asíntotas. 
 La función tiene un punto de corte con el eje Y. 
 La función puede tener hasta un máximo de 3 puntos de intersección con el eje X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación de Funciones
Comparación de FuncionesComparación de Funciones
Comparación de FuncionesGabi Castrillo
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
miguelgaball
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
Gerardoalbo
 
Taller de repaso funciones
Taller de repaso funcionesTaller de repaso funciones
Taller de repaso funcionesenriqueszyfer
 
Recordemos la definición de una función lineal
Recordemos la definición de una función linealRecordemos la definición de una función lineal
Recordemos la definición de una función linealsteven0911
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementalesangysalguero
 
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
FUNCIONES  REALES  Y GRAFICASFUNCIONES  REALES  Y GRAFICAS
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
Diaz Fabian
 
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓNGRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
innovalabcun
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones
Maybremel
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Sabrina Dechima
 
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
Rodrigo Palomino
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
Mauro Rintri
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
joaquinriveromatematicas
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: Introducción
Matias Sánchez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diviana
 
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y RacionalesÁlgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Comparación de Funciones
Comparación de FuncionesComparación de Funciones
Comparación de Funciones
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Taller de repaso funciones
Taller de repaso funcionesTaller de repaso funciones
Taller de repaso funciones
 
Recordemos la definición de una función lineal
Recordemos la definición de una función linealRecordemos la definición de una función lineal
Recordemos la definición de una función lineal
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
FUNCIONES  REALES  Y GRAFICASFUNCIONES  REALES  Y GRAFICAS
FUNCIONES REALES Y GRAFICAS
 
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓNGRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
GRAFICA, DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN
 
Clasificación de funciones
Clasificación de funciones Clasificación de funciones
Clasificación de funciones
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
 
Funcion lineal presentacion
Funcion lineal presentacionFuncion lineal presentacion
Funcion lineal presentacion
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticasFunciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
 
Guía función racional
Guía función racionalGuía función racional
Guía función racional
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: Introducción
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y RacionalesÁlgebra Funciones Polimoniales y Racionales
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 

Destacado

Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivaciónsarahyjoffre
 
Ejercicios propuesto numero 3
Ejercicios propuesto numero 3Ejercicios propuesto numero 3
Ejercicios propuesto numero 3carlos_uft
 
Teoría y Ejercicios de Inecuaciones
Teoría y Ejercicios de InecuacionesTeoría y Ejercicios de Inecuaciones
Teoría y Ejercicios de Inecuaciones
Sandra Hinostroza
 
Mate ejercicios de función lineal - 3º
Mate   ejercicios de función lineal - 3ºMate   ejercicios de función lineal - 3º
Mate ejercicios de función lineal - 3º
brisagaela29
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
milico
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
Miguel Hidalgo
 

Destacado (6)

Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
 
Ejercicios propuesto numero 3
Ejercicios propuesto numero 3Ejercicios propuesto numero 3
Ejercicios propuesto numero 3
 
Teoría y Ejercicios de Inecuaciones
Teoría y Ejercicios de InecuacionesTeoría y Ejercicios de Inecuaciones
Teoría y Ejercicios de Inecuaciones
 
Mate ejercicios de función lineal - 3º
Mate   ejercicios de función lineal - 3ºMate   ejercicios de función lineal - 3º
Mate ejercicios de función lineal - 3º
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
 

Similar a Tipos de funciones

CALCULO DIFERENCIAL 5°A
CALCULO DIFERENCIAL 5°A CALCULO DIFERENCIAL 5°A
CALCULO DIFERENCIAL 5°A
karina_avila1999
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
yucetecom
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
MariemCarrasco
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
jofermath
 
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docxCuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
carloscamacaro9
 
Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1
monina
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
LauraBCH
 
Matemáticas iv
Matemáticas ivMatemáticas iv
Matemáticas iv
luis ortiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxiApunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxi
Damian Suarez
 
Apunte funciones
Apunte funcionesApunte funciones
Apunte funciones
Damian Suarez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
isabellumbreras
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
Alejandro Guagua
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Charlie1966
 
Tema3
Tema3Tema3
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
aart07
 

Similar a Tipos de funciones (20)

CALCULO DIFERENCIAL 5°A
CALCULO DIFERENCIAL 5°A CALCULO DIFERENCIAL 5°A
CALCULO DIFERENCIAL 5°A
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.pptFunciones Reales-Clasificación 2.ppt
Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
2Funciones Reales-Clasificación 2.ppt
 
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docxCuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
Cuestionario sobre Funciones Algebraicas.docx
 
Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones elementales
Funciones elementalesFunciones elementales
Funciones elementales
 
Matemáticas iv
Matemáticas ivMatemáticas iv
Matemáticas iv
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
 
Apunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxiApunte funciones uba xxi
Apunte funciones uba xxi
 
Apunte funciones
Apunte funcionesApunte funciones
Apunte funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tipos de función
Tipos de funciónTipos de función
Tipos de función
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Universidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torresUniversidad tecnica luis vargas torres
Universidad tecnica luis vargas torres
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tipos de funciones

  • 1. FUNCIONES ALGEBRAICAS Las funciones algebraicas pueden ser Funciones Explícitas Cuando la variable dependiente está despegada. f(x) = 5x − 2 Funciones Implícitas Si la variable dependiente no está despejada, es preciso efectuar operaciones. X9 + 3Y = X + 4X2Y 3Y - 4X2Y = X – X9 Función Par. Una función f : A → B es: Par si ∀ x∈A también -x∈A y se cumple que f(x) = f(-x). es decir es simétrica al eje Y porque los puntos (x,y) y (-x,y) son simétricos al eje Y Ejemplo
  • 2. ( ) ( ) ( ) ( ) La función es Par Función Impar. Una función f : A → B es: Impar si ∀ x∈A también -x∈A y se cumple que f(x) = -f(-x). es decir es simétrica con respecto al origen, porque los puntos (x,y) y (-x,-y) son simétricos al origen Ejemplo ( ) ( ) ( ) ( ) La función es impar 1.1 Función polinomial Se llama función polinomial en una variable, a la siguiente: f: R → R / f(x) = a0 + a1x + a2x2 + ... + an-1xn-1 +anxn ; a0, a1, ... , an ∈ R si an≠0, el entero no negativo n se llama grado del polinomio f(x) a. Función Polinomial de grado Cero o Constante.
  • 3. La función constante es aquella en la que para cualquier valor de la variable independiente ( x ), la variable dependiente ( f(x) ) no cambia, es decir, permanece constante. Sea f (x)  c . El dominio de esta función es el conjunto de todos los reales, y el contradominio es únicamente el real c. Ejemplo. La función f(x)=3 se puede representar en forma tabular para algunos valores de x: X f(x) -1 3 0 3 1 3 2 3 1.5 3 5 2 3 La gráfica de esta función para los valores de x entre -3 y 3 es -2 -1 0 1 2 3 4 5 -3 -2 -1 0 1 2 3
  • 4. b. Funciones polinómica de primer grado f(x) = ax + b Su gráfica es una recta oblicua, que queda definida por dos puntos de la función. Son funciones de este tipo las siguientes: b.1. Función Afin La función afín es la siguiente función polinomial de primer grado f: R → R / x →f(x) = ax+b; a,b∈R a Se llama coeficiente angular o pendiente y b se llama ordenada en el origen de la recta y=ax + b La gráfica de los puntos (x,f (x)) / f(x) = ax+b es una recta; luego, la gráfica de la función afín es una recta no paralela al eje y. Dos rectas paralelas tienen la misma pendiente. b.2. Función Lineal La función lineal es del tipo: y = ax Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. Ejemplo Y = 2x
  • 5. Si a > 0 la función es creciente y el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es agudo. Si b < 0 la función es decreciente y el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es obtuso.
  • 6. b.3. Función Identidad Su función Básica es f(x)=x Su nombre proviene del hecho, que el valor del dominio (X),será el mismo o idéntico valor que el contradominio (Y)con esta condición es una función única. Su gráfica es la recta bisectriz del primero y tercer cuadrante si a =1 y b=0, Cuando a=-1 y b=0 la gráfica de la función f(x)=-x, es bisectriz del segundo y cuarto cuadrante  *Función Continua  *Dominio del (-) infinito hasta mas infinito.  *Es de primer grado ( Línea Recta )  *Tiene pendiente, 1 creciente  *Su alguno de inclinación es de 45 grados  *Debe pasar por el origen  *A la vez es biyectiva, Inyectiva c. Función Polinómica de Segundo Grado o Cuadrática. Se llama función cuadrática a la siguiente función polinomial de segundo grado f: R → R / x →f(x)= ax2+bx+c; a, b, c ∈ R, a≠0 La gráfica que se obtiene se llama parábola, es una curva simétrica respecto a un eje y el punto que es simétrico de sí mismo se llama vértice. Ejemplo: Graficar f(x)= x2 + 2x -3 hallar el dominio y su recorrido Hallemos el vértice para x aplicando ( ) Sustituyendo en la función tenemos que f(x)=-4 El vértice(-1, -4) Punto de corta el eje Y, entonces x=0 f(x)=02 + 2(0) -3 f(x) = -3 Punto de corte (0, -3)
  • 7. Puntos de corte eje X, entonces f(x)=0 x2 + 2x -3=0 Factorizando o aplicando la fórmula x=1 X1= -3 Puntos de corte P(1,0) y P1=(-3,0) Dominio los Reales o ) - ∞ , + ∞( Recorrido (-4, + ∞( Características de gráficas en las funciones cuadráticas Las funciones cuadráticas tienen como representación parábolas con eje de simetría paralelo al eje Y. Dominio. Para cualquier valor que tome x siempre existe la función. Convexidad y Concavidad: si a > 0 es cóncava si a < 0 es convexa Punto crítico: si a > 0 tiene un mínimo si a < 0 tiene un máximo d. Función Polinómica de Tercer Grado o Cúbica. La función cúbica es una función polinómica de tercer grado. Tiene la forma: f: R → R / x →f(x)=ax3+bx2+cx+d; a, b, c, d ∈ R, a≠0 Ejemplo Graficar la function, halle el dominio y el dominio de imagen f(x)=x3--6x2+8x
  • 8. Hallemos los puntos de corte del eje X x3--6x2+8x=0 Factorizando x(x2 -6x+8)=0 x(x-4)(x-2)=0 X=0, X1=2, X2=4 Dominio ) - ∞ , + ∞( Recoorrido ) - ∞ , + ∞( Propiedades:  El dominio de la función es la recta real es decir (-α : α)  El recorrido de la función es decir la imagen es la recta real.  La función es simétrica respecto del origen, ya que f(-x)=-f(x).  La función es continua en todo su dominio.  La función es siempre creciente.  La función no tiene asíntotas.  La función tiene un punto de corte con el eje Y.  La función puede tener hasta un máximo de 3 puntos de intersección con el eje X.