SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Tema 2
Metodos de investigación educativa


          08 de Marzo de 2011
             Begoña García




                                      1º Educación Infantil D
                                          Martaoribio Martín
                                Tania Viridiana García Reino
                                    Rosario Olmo Fernández
Metodos de Investigación Educativa      Grado en Magisterio en Educación Infantil   1ºD


            METODOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
  UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN



1. Desarrollar un ejercicio de observación en el aula.

       Planteamiento del problema: se observa que la atención del alumnado del
       segundo curso del segundo ciclo de educación infantil (5 años), es menor en la
       clase de lengua extranjera que en la clase de música. Ante esto nos preguntamos
       el por qué de esta situación. Ambas asignaturas se imparten dos días a la
       semana:
            Lengua extranjera: lunes y miércoles de 11:00-11:50
            Música: martes y jueves en mismo horario.

        La clase está formada por 25 alumnos/as con edades comprendidas entre los 5 y
       los 6 años. Las asignaturas de lengua extranjera y música son impartidas por
       diferentes profesores ambos de sexo femenino. Los alumnos se encuentras
       distribuidos en clase por mesas redondas de diferentes colores rojo, verde,
       amarillo y azul permitiendo una mejor observación del comportamiento de cada
       grupo. Existe un espacio para la asamblea que se utiliza para realizar juegos y
       canciones o poner experiencias en común durante las sesiones además de
       diversos rincones con distintas temáticas que ayudarán a esta tarea.

       Hipótesis: El alumnado del segundo curso del segundo ciclo de educación
       infantil atiende más en la clase de música que en la clase de lengua extranjera.

       Variable independiente: clase que se imparte de 11.00 a 11.50.

            Niveles de la V.I. : lengua extranjera y música.

       Variable dependiente: atención en clase del alumnado del segundo curso del
       segundo ciclo de educación infantil

       Variables contaminadoras: metodología aplicada, utilización de lengua diferente a
       la materna y las diferentes profesoras.

       Código de observación:


            Unidades de análisis:
                 El alumnado se levanta de su sitio.
                 El alumnado habla entre ellos.
                 El alumnado juega con objetos o juguetes no destinados a esa
                   asignatura.


                                                 1
Metodos de Investigación Educativa   Grado en Magisterio en Educación Infantil      1ºD


                     El alumno pide ir al baño con mucha frecuencia.
                     El alumno molesta al compañero.


            Unidades de medida:
                 Frecuencia relativa: durante la investigación se medirá el número
                   de veces que aparece cada una de las unidades de análisis (por
                   separado) en 5 intervalos de 10 minutos. Se observará a todo el
                   alumnado recogiendo los datos por individuo. Cada investigador
                   centrara su observación en un grupo de 8-9 alumnos/as.
                 Duración relativa: se calculará el porcentaje de tiempo de
                   observación de cada unidad de análisis.



       Tipo de observación:

           a) Grado de implicación:
                   Observación natural no participante. La observación se realizará
                 desde el exterior de la clase aprovechado que la pared que da al
                 pasillo se encuentra acristalada, evitando así el contacto directo del
                 observador con los sujetos de análisis.

           b) Grado de estructuración:
                   Observación no estructurada. Se observara la conducta natural del
                 alumnado durante las clases de música y lengua extranjera sin
                 provocar de ningún modo la aparición de las categorías de conducta a
                 observar.



       Instrumento y tipo de registro de datos:

                     Registros conductuales.Se utilizarán plantillas de unidades de
                      análisis de conducta para la recogida de datos, de tal forma que la
                      información será recogida de forma sintética y clara. Además
                      dada la complejidad de observar a una clase entera, se realizará la
                      filmación las clases para una posterior visualización y análisis
                      con las plantillas de unidades de conducta.

                     Instrumentos a utilizar: cámara de video, plantillas de unidades
                      de conducta y un bipper.




                                           2
Metodos de Investigación Educativa   Grado en Magisterio en Educación Infantil    1ºD




        Nombre del alumno/a:
        Asignatura:
        Fecha:                        Hora:            Intervalo de tiempo:

              CONDUCTAS                 NUNCA              A VECES           SIEMPRE
              Habla con sus
               compañeros
           Se levanta de la silla
          Juega con los juguetes
            Pide ir al baño con
                frecuencia
          Molesta al compañero

       Regla del muestreo:
           Muestreo de barrido. Dos de las observadoras se encargará de observar a
              ocho alumnos/as y otra a nueve alumnos/as (grupos de mesas). Apuntado
              en la plantilla de unidades de conducta las que se produzcan durante 10
              minutos, en cada alumno/a.

       Regla de registro:
           Registro continuo: anotaremos de forma secuencial las distintas pautas
              de conducta que se van sucediendo durante todo el período de
              observación (intervalos de 10 minutos).




                                           3

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio tema 2 metodos ok

Similar a Ejercicio tema 2 metodos ok (20)

Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
1 d
1 d1 d
1 d
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
2 b
2 b2 b
2 b
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Guía didácticazzz.docx
Guía didácticazzz.docxGuía didácticazzz.docx
Guía didácticazzz.docx
 
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docxPLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
PLANEACIÓN T1 HISTORIA T113.docx
 
2 c
2 c2 c
2 c
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
A4 anchundia adriana_ti_cs
A4 anchundia adriana_ti_csA4 anchundia adriana_ti_cs
A4 anchundia adriana_ti_cs
 
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docxPlan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
 
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docxPlan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
Plan de Unidad Segundo Parcial Lic. Alicia Modificado.docx
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
1 c
1 c1 c
1 c
 

Más de taniaviridiana

Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas buetaniaviridiana
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticataniaviridiana
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantiltaniaviridiana
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidataniaviridiana
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012taniaviridiana
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2taniaviridiana
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autortaniaviridiana
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmientetaniaviridiana
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2taniaviridiana
 

Más de taniaviridiana (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bue
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantil
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autor
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
Cancionero popular
Cancionero popularCancionero popular
Cancionero popular
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2
 

Ejercicio tema 2 metodos ok

  • 1. Práctica Tema 2 Metodos de investigación educativa 08 de Marzo de 2011 Begoña García 1º Educación Infantil D Martaoribio Martín Tania Viridiana García Reino Rosario Olmo Fernández
  • 2. Metodos de Investigación Educativa Grado en Magisterio en Educación Infantil 1ºD METODOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1. Desarrollar un ejercicio de observación en el aula. Planteamiento del problema: se observa que la atención del alumnado del segundo curso del segundo ciclo de educación infantil (5 años), es menor en la clase de lengua extranjera que en la clase de música. Ante esto nos preguntamos el por qué de esta situación. Ambas asignaturas se imparten dos días a la semana:  Lengua extranjera: lunes y miércoles de 11:00-11:50  Música: martes y jueves en mismo horario. La clase está formada por 25 alumnos/as con edades comprendidas entre los 5 y los 6 años. Las asignaturas de lengua extranjera y música son impartidas por diferentes profesores ambos de sexo femenino. Los alumnos se encuentras distribuidos en clase por mesas redondas de diferentes colores rojo, verde, amarillo y azul permitiendo una mejor observación del comportamiento de cada grupo. Existe un espacio para la asamblea que se utiliza para realizar juegos y canciones o poner experiencias en común durante las sesiones además de diversos rincones con distintas temáticas que ayudarán a esta tarea. Hipótesis: El alumnado del segundo curso del segundo ciclo de educación infantil atiende más en la clase de música que en la clase de lengua extranjera. Variable independiente: clase que se imparte de 11.00 a 11.50.  Niveles de la V.I. : lengua extranjera y música. Variable dependiente: atención en clase del alumnado del segundo curso del segundo ciclo de educación infantil Variables contaminadoras: metodología aplicada, utilización de lengua diferente a la materna y las diferentes profesoras. Código de observación:  Unidades de análisis:  El alumnado se levanta de su sitio.  El alumnado habla entre ellos.  El alumnado juega con objetos o juguetes no destinados a esa asignatura. 1
  • 3. Metodos de Investigación Educativa Grado en Magisterio en Educación Infantil 1ºD  El alumno pide ir al baño con mucha frecuencia.  El alumno molesta al compañero.  Unidades de medida:  Frecuencia relativa: durante la investigación se medirá el número de veces que aparece cada una de las unidades de análisis (por separado) en 5 intervalos de 10 minutos. Se observará a todo el alumnado recogiendo los datos por individuo. Cada investigador centrara su observación en un grupo de 8-9 alumnos/as.  Duración relativa: se calculará el porcentaje de tiempo de observación de cada unidad de análisis. Tipo de observación: a) Grado de implicación:  Observación natural no participante. La observación se realizará desde el exterior de la clase aprovechado que la pared que da al pasillo se encuentra acristalada, evitando así el contacto directo del observador con los sujetos de análisis. b) Grado de estructuración:  Observación no estructurada. Se observara la conducta natural del alumnado durante las clases de música y lengua extranjera sin provocar de ningún modo la aparición de las categorías de conducta a observar. Instrumento y tipo de registro de datos:  Registros conductuales.Se utilizarán plantillas de unidades de análisis de conducta para la recogida de datos, de tal forma que la información será recogida de forma sintética y clara. Además dada la complejidad de observar a una clase entera, se realizará la filmación las clases para una posterior visualización y análisis con las plantillas de unidades de conducta.  Instrumentos a utilizar: cámara de video, plantillas de unidades de conducta y un bipper. 2
  • 4. Metodos de Investigación Educativa Grado en Magisterio en Educación Infantil 1ºD Nombre del alumno/a: Asignatura: Fecha: Hora: Intervalo de tiempo: CONDUCTAS NUNCA A VECES SIEMPRE Habla con sus compañeros Se levanta de la silla Juega con los juguetes Pide ir al baño con frecuencia Molesta al compañero Regla del muestreo:  Muestreo de barrido. Dos de las observadoras se encargará de observar a ocho alumnos/as y otra a nueve alumnos/as (grupos de mesas). Apuntado en la plantilla de unidades de conducta las que se produzcan durante 10 minutos, en cada alumno/a. Regla de registro:  Registro continuo: anotaremos de forma secuencial las distintas pautas de conducta que se van sucediendo durante todo el período de observación (intervalos de 10 minutos). 3