SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
NRC: 258
Departamento de Ciencias Humanas Y Sociales.
Carrera de Educación Básica.
Docente: Mgs. Myrian Noury Punina
Estudiante: Adriana Jessenia Anchundia Zambrano
Asignatura: TICS Aplicadas a la Educación.
MODELO ASSURE
Es un modelo de diseño instruccional creado por Heinich, Molenda, Russell y
Smaldino en 1993 el cual parte del constructivismo y se enfoca en las características
de aprendizaje que tiene cada estudiante y el objetivo que se busca en ellos, dividiendo
así su nombre en los siguientes procedimientos:
• Paso 1: Análisis de los alumnos.
• Paso 2: Selección de los objetivos.
• Paso 3: Selección de materias.
• Paso 4: Uso de los materiales.
• Paso 5: Requiere de participación de alumnos.
• Paso 6: Evaluación.
MODELO DE DICK Y CAREY.
Es un modelo Instruccional más usado en el ámbito educativo y creado por Walter Dick,
Lou Carey y James Carey en 1978. Se lo ha dividido en fases que tienen el objetivo de
garantizar que cada estudiante logre comprender cada tarea asignada.
• Meta de instrucciones.
• Análisis de instrucciones para identificar habilidades.
• Analizar las características de los aprendices.
• Redacción de objetivos enfocados en las habilidades de los alumnos.
• Desarrollar instrumentos de evaluación.
• Estrategias instruccionales para resolución de problemas.
• Materiales instruccionales para apoyar al instructor.
• Evaluación formativa.
• Evaluación sumativa.
• Revisión de la instrucción.
MODELO ASSURE.
Plan de clase.
Tema: Diversidad Natural.
Análisis de los alumnos.
Estudiantes.
Nivel: Quinto año de Básica Media.
Asignatura: Ciencias Naturales.
Los estudiantes tienen una edad de 9 a 10 años de edad.
En este nivel los estudiantes desarrollan habilidades con el uso de las TICS y otros
recursos ya sea dentro de la escuela o fuera.
Selección de objetivos.
Al finalizar los alumnos de educación básica media, podrán adquirir habilidades de
aprendizaje en:
• Demostrar cuales son las diferencias entre los seres bióticos y abióticos
mediante la observación.
• Describir la importancia de estos seres en la naturaleza, mediante la
participación individual.
• Reconocer que es un ecosistema.
• Realizaran un cartel sobre el ecosistema con imágenes y ejemplos mediante
una presentación visual y auditiva.
Subtemas:
• Diferencias entre seres bióticos y abióticos.
• Importancia de estos seres en la naturaleza.
• Que es un ecosistema.
• Evaluar las habilidades expuestas sobre el manejo de la realización del cartel
y exponerlo en clase.
• Desarrollar habilidades en la búsqueda de información e imágenes, ejemplos
a través de internet.
Selección de materiales.
• Métodos, participativo, instructivo, representativo.
• Practicas a través de un computador, permite a los alumnos la oportunidad de
realizar su actividad con la búsqueda del internet en direcciones recomendadas.
• Medios como en la búsqueda de imágenes, videos y ejemplos relativos al tema.
• Recursos: Cartel con gráficos de ecosistema, información sobre el tema y
ejemplos obtenidos del internet o de libros de ciencias naturales o revistas,
marcadores, lápices de colores y materiales a su alcance para decorar el cartel.
Uso de los materiales.
• Las actividades se diseñaron con objetivos específicos.
• Cada actividad se requiere ser presentada con los materiales expuestos de
forma visual y auditiva.
• Uso del internet como YouTube, Google y otros recursos.
• Participación individual del alumnado respecto al tema a exponer.
Requiere de participación de alumnos.
• Cada presentación de desarrollo en el aula.
• Participación activa de los estudiantes.
• Participa en la socialización del tema.
• Los alumnos serán libres de seleccionar imágenes y ejemplos que
desean aplicar a su trabajo.
Evaluación.
Para la evaluación del área de ciencias naturales, se diseñó criterios de evaluación para
la actividad, con la técnica de la observación, será enviada por la herramienta
WhatsApp, el cual será reenviada a la maestra por cada estudiante en captura para la
respectiva revisión del cuestionario.
Instrumento: Cuestionario
OBSERVA el gráfico, PINTA en la sopa de letras los seres bióticos de color amarillo y
seres abióticos de color azul.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función
de sus, clases y los mecanismos de interrelación con los seres vivos.
L I B E L U L A
A R E N A X T G
Q W E R T Y P U
Z X R F R O C A
E C I V Q K Ñ Q
P L A N T A S Ñ
Bibliografía.
Modelo ASSURE. (s. f.).
https://sites.google.com/site/modelosdedisenoinstruccional92/modelos-utilizados-en-
el-diseno-instruccional/modelo-assure
Mi ESPE. (2020). Diseño instruccional, modelos. Obtenido de
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=
192193&id_pkg=25156&wAccion=ver_scos
E-learning. (20 de julio de 2019). Modelo de Diseño Instruccional: Dick & Carey.
Obtenido de https://ediintec.com/blog/elearning/dick-carey/

Más contenido relacionado

Similar a A4 anchundia adriana_ti_cs

Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignaciojoseignacio88
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaJuanArrietaAnchila
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les gusteAlejmercado
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalAlejmercado
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaStefanyTipan
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)morenopaty
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
 
Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5UTemporal
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the gomartaemn
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeadao2015
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTOElizabethRoaLadino
 
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...annieplaza
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosM Cecilia Vago
 

Similar a A4 anchundia adriana_ti_cs (20)

Proyecto de aula ignacio
Proyecto de aula  ignacioProyecto de aula  ignacio
Proyecto de aula ignacio
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Plantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
 
A4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_ticsA4 quishpe marcelo_tics
A4 quishpe marcelo_tics
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5Pasos del patic_grupo_5
Pasos del patic_grupo_5
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

A4 anchundia adriana_ti_cs

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia NRC: 258 Departamento de Ciencias Humanas Y Sociales. Carrera de Educación Básica. Docente: Mgs. Myrian Noury Punina Estudiante: Adriana Jessenia Anchundia Zambrano Asignatura: TICS Aplicadas a la Educación.
  • 2. MODELO ASSURE Es un modelo de diseño instruccional creado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en 1993 el cual parte del constructivismo y se enfoca en las características de aprendizaje que tiene cada estudiante y el objetivo que se busca en ellos, dividiendo así su nombre en los siguientes procedimientos: • Paso 1: Análisis de los alumnos. • Paso 2: Selección de los objetivos. • Paso 3: Selección de materias. • Paso 4: Uso de los materiales. • Paso 5: Requiere de participación de alumnos. • Paso 6: Evaluación. MODELO DE DICK Y CAREY. Es un modelo Instruccional más usado en el ámbito educativo y creado por Walter Dick, Lou Carey y James Carey en 1978. Se lo ha dividido en fases que tienen el objetivo de garantizar que cada estudiante logre comprender cada tarea asignada. • Meta de instrucciones. • Análisis de instrucciones para identificar habilidades. • Analizar las características de los aprendices. • Redacción de objetivos enfocados en las habilidades de los alumnos. • Desarrollar instrumentos de evaluación. • Estrategias instruccionales para resolución de problemas. • Materiales instruccionales para apoyar al instructor. • Evaluación formativa. • Evaluación sumativa. • Revisión de la instrucción.
  • 3. MODELO ASSURE. Plan de clase. Tema: Diversidad Natural. Análisis de los alumnos. Estudiantes. Nivel: Quinto año de Básica Media. Asignatura: Ciencias Naturales. Los estudiantes tienen una edad de 9 a 10 años de edad. En este nivel los estudiantes desarrollan habilidades con el uso de las TICS y otros recursos ya sea dentro de la escuela o fuera. Selección de objetivos. Al finalizar los alumnos de educación básica media, podrán adquirir habilidades de aprendizaje en: • Demostrar cuales son las diferencias entre los seres bióticos y abióticos mediante la observación. • Describir la importancia de estos seres en la naturaleza, mediante la participación individual. • Reconocer que es un ecosistema. • Realizaran un cartel sobre el ecosistema con imágenes y ejemplos mediante una presentación visual y auditiva. Subtemas: • Diferencias entre seres bióticos y abióticos. • Importancia de estos seres en la naturaleza. • Que es un ecosistema.
  • 4. • Evaluar las habilidades expuestas sobre el manejo de la realización del cartel y exponerlo en clase. • Desarrollar habilidades en la búsqueda de información e imágenes, ejemplos a través de internet. Selección de materiales. • Métodos, participativo, instructivo, representativo. • Practicas a través de un computador, permite a los alumnos la oportunidad de realizar su actividad con la búsqueda del internet en direcciones recomendadas. • Medios como en la búsqueda de imágenes, videos y ejemplos relativos al tema. • Recursos: Cartel con gráficos de ecosistema, información sobre el tema y ejemplos obtenidos del internet o de libros de ciencias naturales o revistas, marcadores, lápices de colores y materiales a su alcance para decorar el cartel. Uso de los materiales. • Las actividades se diseñaron con objetivos específicos. • Cada actividad se requiere ser presentada con los materiales expuestos de forma visual y auditiva. • Uso del internet como YouTube, Google y otros recursos. • Participación individual del alumnado respecto al tema a exponer. Requiere de participación de alumnos. • Cada presentación de desarrollo en el aula. • Participación activa de los estudiantes. • Participa en la socialización del tema. • Los alumnos serán libres de seleccionar imágenes y ejemplos que desean aplicar a su trabajo. Evaluación. Para la evaluación del área de ciencias naturales, se diseñó criterios de evaluación para la actividad, con la técnica de la observación, será enviada por la herramienta
  • 5. WhatsApp, el cual será reenviada a la maestra por cada estudiante en captura para la respectiva revisión del cuestionario. Instrumento: Cuestionario OBSERVA el gráfico, PINTA en la sopa de letras los seres bióticos de color amarillo y seres abióticos de color azul. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función de sus, clases y los mecanismos de interrelación con los seres vivos. L I B E L U L A A R E N A X T G Q W E R T Y P U Z X R F R O C A E C I V Q K Ñ Q P L A N T A S Ñ
  • 6. Bibliografía. Modelo ASSURE. (s. f.). https://sites.google.com/site/modelosdedisenoinstruccional92/modelos-utilizados-en- el-diseno-instruccional/modelo-assure Mi ESPE. (2020). Diseño instruccional, modelos. Obtenido de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad= 192193&id_pkg=25156&wAccion=ver_scos E-learning. (20 de julio de 2019). Modelo de Diseño Instruccional: Dick & Carey. Obtenido de https://ediintec.com/blog/elearning/dick-carey/