SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estadística.
POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ
MATRICULA: 1410649
CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES
Fecha: 25/01/15
2
Índice
Ejercicio 5……………….. 3
Tabla de distribución de frecuencias……..4
Graficas……………….. 6
Conclusión……………. 9
3
Ejercicio 5
La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la
universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con
base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que
aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario
implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en
dicho examen.
1.- ¿Cuál es la población?
R: Los aspirantes a ingresar a la universidad.
2.- ¿Se trata de una población o de una muestra?
R: De una muestra ya que es solo un grupo de aspirantes y no todos los que ingresaran.
3.- ¿Cuál es la variable de interés?
R: Cuantos aspirantes a la universidad obtienen la calificación mínima
aprobatoria.
4.- ¿Qué tipo de variable es?
R: Su tipo de variablees discreta.
4
5.- Tabla de distribución de frecuencias.
6.- Determinar la media aritmética, mediana y moda.
Media Aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y
dividir el resultado entre el número total de datos.
Mediana: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un
conjunto de datos ordenados.
Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.
7.-Variables dedispersión e interprétalas.
RANGO: La diferencia entre el menor y el mayor valor.
RANGO PERCENTIL 10-90: La obtención del rango entre percentiles 10-90 es mediante
la diferencia de los percentiles 90 y 10 a los dóciles 9 y 1
DESVIACIÓNMEDIA: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la
dispersión estadística.
5
VARIANZA: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.
DESVIACIÓNESTÁNDAR: Es una medida de dispersión para variables de razón
(variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz
cuadrada de la varianza de la variable.
6
8. GRAFICAS
Frecuencia Absoluta.
Frecuencia Relativa.
7
Frecuencia Acumulada y la Frecuencia Relativa Acumulada.
Frecuencia Acumulada.
8
Graficade cajas y bigote.
9
9.- CONCLUSION.
El trabajoesta sencillo,peroala vezlaboriosoyaque de lo primeroeranuevopara mí y creo que
para la mayoría de losalumnosque desarrollaronestetrabajo.
Es cuestiónde tenerpacienciayleerdetalladamentecadapuntopara poderentenderde que se
trata el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
zenaidavega
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Medidas De Posición Central
Medidas De Posición CentralMedidas De Posición Central
Medidas De Posición Central
Angel Carreras
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica DescriptivaTema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
tutoraamparo
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Arturo Rosas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
hermesortiz1508
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º esolarubia1
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Nino Orlando ESCANDON GILIAN
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
Miller Garcia
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
WiliDj Ascanta
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 

La actualidad más candente (19)

TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Medidas De Posición Central
Medidas De Posición CentralMedidas De Posición Central
Medidas De Posición Central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica DescriptivaTema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
Tema calculo de los cuartiles deciles y percentiles - Estadistica Descriptiva
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOSMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
5. distribuciones de muestreo
5. distribuciones de muestreo5. distribuciones de muestreo
5. distribuciones de muestreo
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 

Similar a Ejercicio 5: Datos Agrupados.

Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Arturo Najeriux
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdfMA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MoisesRequenaCordova
 
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdfMA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MoisesRequenaCordova
 
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdfMA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MoisesRequenaCordova
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Romel Sanchez Ortiz
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
DulceKarenDazMoctezu
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MoissRosdelMartnezLo
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSJulieth Muñoz
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
Anthony Parada
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
ELERARIOSKARENALEJAN
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
luisenrique636890
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 

Similar a Ejercicio 5: Datos Agrupados. (20)

Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdfMA175_cuaderno_201302 (1).pdf
MA175_cuaderno_201302 (1).pdf
 
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdfMA175_cuaderno_201302 (2).pdf
MA175_cuaderno_201302 (2).pdf
 
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdfMA175_cuaderno_201302 (3).pdf
MA175_cuaderno_201302 (3).pdf
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel_20240502_003426_0...
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Medidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadísticaMedidas de Tendencia Central en la estadística
Medidas de Tendencia Central en la estadística
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓNMEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 

Más de Alejandro Ibarra

Hoja de control.
Hoja de control.Hoja de control.
Hoja de control.
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2
Alejandro Ibarra
 
SPC Actividad 1
 SPC Actividad 1 SPC Actividad 1
SPC Actividad 1
Alejandro Ibarra
 
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedasEjercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedas
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio3
Ejercicio3 Ejercicio3
Ejercicio3
Alejandro Ibarra
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
Alejandro Ibarra
 
Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
Alejandro Ibarra
 

Más de Alejandro Ibarra (11)

Hoja de control.
Hoja de control.Hoja de control.
Hoja de control.
 
SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4
 
SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3
 
SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2
 
SPC Actividad 1
 SPC Actividad 1 SPC Actividad 1
SPC Actividad 1
 
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
 
Ejercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedasEjercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedas
 
Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información
 
Ejercicio3
Ejercicio3 Ejercicio3
Ejercicio3
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
 
Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejercicio 5: Datos Agrupados.

  • 1. 1 Estadística. POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ MATRICULA: 1410649 CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 25/01/15
  • 2. 2 Índice Ejercicio 5……………….. 3 Tabla de distribución de frecuencias……..4 Graficas……………….. 6 Conclusión……………. 9
  • 3. 3 Ejercicio 5 La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en estos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximadamente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en dicho examen. 1.- ¿Cuál es la población? R: Los aspirantes a ingresar a la universidad. 2.- ¿Se trata de una población o de una muestra? R: De una muestra ya que es solo un grupo de aspirantes y no todos los que ingresaran. 3.- ¿Cuál es la variable de interés? R: Cuantos aspirantes a la universidad obtienen la calificación mínima aprobatoria. 4.- ¿Qué tipo de variable es? R: Su tipo de variablees discreta.
  • 4. 4 5.- Tabla de distribución de frecuencias. 6.- Determinar la media aritmética, mediana y moda. Media Aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Mediana: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Moda: La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. 7.-Variables dedispersión e interprétalas. RANGO: La diferencia entre el menor y el mayor valor. RANGO PERCENTIL 10-90: La obtención del rango entre percentiles 10-90 es mediante la diferencia de los percentiles 90 y 10 a los dóciles 9 y 1 DESVIACIÓNMEDIA: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión estadística.
  • 5. 5 VARIANZA: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado. DESVIACIÓNESTÁNDAR: Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable.
  • 7. 7 Frecuencia Acumulada y la Frecuencia Relativa Acumulada. Frecuencia Acumulada.
  • 9. 9 9.- CONCLUSION. El trabajoesta sencillo,peroala vezlaboriosoyaque de lo primeroeranuevopara mí y creo que para la mayoría de losalumnosque desarrollaronestetrabajo. Es cuestiónde tenerpacienciayleerdetalladamentecadapuntopara poderentenderde que se trata el tema.