SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estadística.
POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ
ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ
MATRICULA: 1410649
CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES
Fecha: 18/01/15
2
INCIDE
Frase……………….3
Ejercicio 3…………..4
Determinación de resultados…………5
Graficas………………7
Conclusiones 9……………….9
3
Frase
4
EJERCICIO 3
Una característica de calidad en las tiendas de conveniencia es el tiempo de atención a
cliente en la caja. La tabla adjunta contiene los tiempos de atención, en minutos, de 300
clientes, redondeadas a décimas de minuto.
1. Con base en la información, explica cuál es la población.
R: Los clientes
2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra?
R: Solo es una muestra.
3. ¿Cuál es la variable de interés?
R: El tiempo en que se tarda en atender a los clientes.
4. La variable, ¿es discreta o continua?
R: Discreta ya que los valores varían.
5. Determina el tipo de variable y su escala de medición.
R: El tipo de variable es cuantitativa y su medición es discreta
6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
5
Determinación de resultados.
7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado.
Media aritmética: En matemáticas y estadística, la media aritmética (también
llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor
característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de
la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores
dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el
nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muestrales.
Mediana: En el ámbito de la estadística, la mediana representa el valor de la variable de
posición central en un conjunto de datos ordenados.
Moda: En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de
datos. Hablaremos de una distribución bimodal de los datos adquiridos en una columna
cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta
máxima. Una distribución trimodal de los datos es en la que encontramos tres modas. Si todas
las variables tienen la misma frecuencia diremos que no hay moda.
6
8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
7
Graficas.
9. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta;
una gráfica circular con la frecuencia relativa, una gráfica de polígono con la frecuencia
relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados y una gráfica
de cajas y bigotes.
8
0
1
2
3
4
5
2.8
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.83.9
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
Series1
9
Conclusiones.
10. Elabora y explica tus conclusiones acerca de los tiempos de atención al cliente en la caja.
Con base en la información disponible, ¿es necesario contratar un segundo cajero?
R: A pesar de que los minutos de atención al cliente cuando se les atiende varían mucho o
poco, si debería de ser necesario de contratar un segundo cajero ya que duplicaría la clientela
porque así serian más rápidos, y atenderían a todos sin acumularse mucha gente en la cola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
luis jaramillo
 
Statistic Applied to Quality
Statistic Applied to QualityStatistic Applied to Quality
Statistic Applied to Quality
Edgar Mata
 
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
Edgar Mata
 
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
Edgar Mata
 
estudio gráfico
estudio gráfico estudio gráfico
estudio gráfico
AleIbarra012
 
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcialEstadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcialjoseramon4225
 
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidentsInteresting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
Edgar Mata
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
mariasilvav95
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo Najeriux
 
Interesting exercise about grouped data statistic
Interesting exercise about grouped data statisticInteresting exercise about grouped data statistic
Interesting exercise about grouped data statistic
Edgar Mata
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
carlosalexisestradajuarez
 
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
Cinthya Medina Morán
 
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨Belen Arteaga
 
evolucion 3° datos no agrupados
evolucion 3° datos no agrupadosevolucion 3° datos no agrupados
evolucion 3° datos no agrupados
universidad tecnológica de torreón
 

La actualidad más candente (16)

Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Statistic Applied to Quality
Statistic Applied to QualityStatistic Applied to Quality
Statistic Applied to Quality
 
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data 3
 
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
Descriptive statistics exercise. Ungrouped data.
 
estudio gráfico
estudio gráfico estudio gráfico
estudio gráfico
 
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcialEstadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
Estadística descriptiva 1ra clase 2do parcial
 
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidentsInteresting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
Interesting exercise about descriptive statistic, alcohol and accidents
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicio
 
Interesting exercise about grouped data statistic
Interesting exercise about grouped data statisticInteresting exercise about grouped data statistic
Interesting exercise about grouped data statistic
 
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
Ejercicio 2 datos no agrupados p.i.1
 
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
EJERCICIO 3- DATOS NO AGRUPADOS.
 
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨Unidad educativa ¨la inmaculada¨
Unidad educativa ¨la inmaculada¨
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
evolucion 3° datos no agrupados
evolucion 3° datos no agrupadosevolucion 3° datos no agrupados
evolucion 3° datos no agrupados
 

Similar a Ejercicio3

Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
Abigail Arellano
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
mikeserrano
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
guestc76183
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivachica_morales
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Arturo Najeriux
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Juanda Mosquera
 
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersiónEstadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
ManuelIgnacioMontero
 
Curso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ipsCurso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ips
Carlos Echeverria Muñoz
 
Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3
Andrea Cabral
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
Ervin Lopez
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Eduardo Galicia
 
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermeríaciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
HugoFranciscoFelipeC1
 
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Cynthiia Ot
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
Eduardo Gonzales
 
Medidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoMedidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoGALILEO
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
Estatal de guayaquil
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf

Similar a Ejercicio3 (20)

Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3
 
ddf
ddfddf
ddf
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos  de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersiónEstadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Estadística Descriptiva - Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Curso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ipsCurso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ips
 
Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3
 
3eso quincena11
3eso quincena113eso quincena11
3eso quincena11
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermeríaciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
ciclo_iv_bioestadistica_clase_4_enfermería
 
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
Ejercicio 2 Renovado, Datos no agrupados.
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
 
Medidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoMedidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a mano
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf
C1S1P1.pdf
 

Más de Alejandro Ibarra

Hoja de control.
Hoja de control.Hoja de control.
Hoja de control.
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3
Alejandro Ibarra
 
SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2
Alejandro Ibarra
 
SPC Actividad 1
 SPC Actividad 1 SPC Actividad 1
SPC Actividad 1
Alejandro Ibarra
 
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedasEjercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedas
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Alejandro Ibarra
 
Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información
Alejandro Ibarra
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
Alejandro Ibarra
 
Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
Alejandro Ibarra
 

Más de Alejandro Ibarra (11)

Hoja de control.
Hoja de control.Hoja de control.
Hoja de control.
 
SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4SPC ACTIVIDAD 4
SPC ACTIVIDAD 4
 
SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3SPC ACTIVIDAD 3
SPC ACTIVIDAD 3
 
SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2SPC ACTIVIDAD 2
SPC ACTIVIDAD 2
 
SPC Actividad 1
 SPC Actividad 1 SPC Actividad 1
SPC Actividad 1
 
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
Trabajo 1: Control estadístico del proceso.
 
Ejercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedasEjercicio dados y monedas
Ejercicio dados y monedas
 
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.Ejercicio 5: Datos Agrupados.
Ejercicio 5: Datos Agrupados.
 
Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información Ejercicio 4: Análisis de la información
Ejercicio 4: Análisis de la información
 
Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos Estadística: Conceptos Básicos
Estadística: Conceptos Básicos
 
Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1Estadística: Ejercicio 1
Estadística: Ejercicio 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ejercicio3

  • 1. 1 Estadística. POFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: ALEJANDRO ANTONIO IBARRA MUÑOZ MATRICULA: 1410649 CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 18/01/15
  • 2. 2 INCIDE Frase……………….3 Ejercicio 3…………..4 Determinación de resultados…………5 Graficas………………7 Conclusiones 9……………….9
  • 4. 4 EJERCICIO 3 Una característica de calidad en las tiendas de conveniencia es el tiempo de atención a cliente en la caja. La tabla adjunta contiene los tiempos de atención, en minutos, de 300 clientes, redondeadas a décimas de minuto. 1. Con base en la información, explica cuál es la población. R: Los clientes 2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? R: Solo es una muestra. 3. ¿Cuál es la variable de interés? R: El tiempo en que se tarda en atender a los clientes. 4. La variable, ¿es discreta o continua? R: Discreta ya que los valores varían. 5. Determina el tipo de variable y su escala de medición. R: El tipo de variable es cuantitativa y su medición es discreta 6. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados
  • 5. 5 Determinación de resultados. 7. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado. Media aritmética: En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muestrales. Mediana: En el ámbito de la estadística, la mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Moda: En estadística, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Hablaremos de una distribución bimodal de los datos adquiridos en una columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los datos es en la que encontramos tres modas. Si todas las variables tienen la misma frecuencia diremos que no hay moda.
  • 6. 6 8. Calcula la desviación media, varianza y desviación estándar, e interprétalas.
  • 7. 7 Graficas. 9. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Una gráfica de barras con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa, una gráfica de polígono con la frecuencia relativa acumulada; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados y una gráfica de cajas y bigotes.
  • 9. 9 Conclusiones. 10. Elabora y explica tus conclusiones acerca de los tiempos de atención al cliente en la caja. Con base en la información disponible, ¿es necesario contratar un segundo cajero? R: A pesar de que los minutos de atención al cliente cuando se les atiende varían mucho o poco, si debería de ser necesario de contratar un segundo cajero ya que duplicaría la clientela porque así serian más rápidos, y atenderían a todos sin acumularse mucha gente en la cola.