SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Cabudare, Edo. Lara
EJERCICIOS 2
Alumno: Nelson Ramón Rodríguez Vargas
C.I: 21.725.009
Sección: SAIAA
Cabudare, Estado Lara
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Sea D = {1, 2, 3, 4, 5, 6} el conjunto representado por el siguiente diagrama de Hasse y
Sea E = {2, 3, 4} encontrar:
a) Cotas superiores e inferiores de E
Cota superior=1,2 (Estossonlos puntosque se encuentranpor encimade E a loscualesse
puede llegar a cada elemento de E)
Cota inferior= 5, 6, 7, 8, 9 (Estos son los puntos que se encuentran por debajo de E a los
cuales se puede llegar a cada elemento de E)
b) Elementos maximales y minimales de E
Maxilales= 2
Minimales= 3,4
c) Máximo y mínimo de E
Máximo= 2
Mínimo= No posee ya que no existe un elemento único que lleve a todos los demás
elementos de E.
d) Cotas superiores minimales y cotas inferiores maximales de E
Cota superior minimal= 2
Cota inferior maximal= No posee ya que 5 y 6 no son comparables.
e) Supremo e infimo de E
Supremo= 2
Infimo= No posee ya que 5 y 6 no son comparables.
Sea F = {5, 6, 7}, encontrar:
f) Cotas superiores e inferiores de F
Cotasuperior=1, 2,3, 4 (Estossonlospuntosque seencuentranporencimadeEaloscuales
se puede llegar a cada elemento de E)
Cota inferior=7,8,9 (Estossonlospuntosque se encuentranpordebajode Ea loscualesse
puede llegar a cada elemento de E)
g) Supremo e infimo de F
Supremo= En la cota superior 3 y 4 no con comparables por lo tanto no posee supremo.
Infimo= 7
2. Dado el diagrama de Hasse anterior encontrar el dígrafo asociado al mismo utilizando el
algoritmo.
3. Para el siguiente CPO:
Demostrar si es un reticulado. En caso afirmativo, demostrar además, si es distributivo, encontrar
los complementarios para los vértices f y h y demostrar si la figura B es subreticulado de este.
Es reticuladoyaque el conjuntoposee unsupremo(L) y un infimo(A) para cada elemento
del conjunto.
Comprobamos si es distributivo:
Para {A,B,C}
A+(B.C) = (A.B) + (A.C)
A+A=A+A
A=A
Se cumple para {A,B,C}
Para {B,C,D}
B+(C.D)= (B.C) + (B.D)
B+A=A+A
D=A
No se cumple para {B,C,D}
Con lo que concluimosque noes distributivayaque para que se cumplaesto cada conjunto{x,y,z}
que pertenezca a L (L={A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L}) se debe cumplir que x+(y.z) = (x.y) + (x.z).
Completos de F son I,J.
Demostrandolo:
F+J= L; F+I=L
F.J=B; F.I=B
Usando las leyes distributivas se tiene:
J = J +B = J + (F.I) = (F + J)( J + I)
= (F + J)( J + I)
= L (J + I)
= L .L
=L
I = I + B = I + (F. J) = (I + F)( I + J)
= (F + J)( J + I)
= L .L
= L
Se concluye entonces que J = I y el complemento de F es único.
Completos de H son J,K.
Demostrandolo:
H+J= L; H+K=L
H.J=E; H.K=E
Usando las leyes distributivas se tiene:
J = J +E = J + (H.K) = (H + J)( J + K)
= (H + J)( J + K)
= L (J + K)
= L .L
=L
K = K + E = K + (H. J) = (K + H)( K + J)
= (H + J)( J + K)
= L .L
= L
Se concluye entonces que J = K y el complemento de H es único.
FIGURA B
Para ser un subreticuladode debe poseerunsupremoy un infimoparacada elementodel
conjunto.El subrecituladodelaFIGURA Bposee uninfimo(A)paratodosperonoposee unsupremo
para {F,G}, con lo cual podemos concluir que no es un subrecticulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
Mariana Hernández Jiménez
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
cepecole
 
Teoria de conjuntos.docx modulo
Teoria de conjuntos.docx   moduloTeoria de conjuntos.docx   modulo
Teoria de conjuntos.docx modulo
Giovana Ovalle
 
Conjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-IntersecciónConjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-Intersección
A01004512
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
sofistrickland
 
Teoria de conjuntos 4 g
Teoria de conjuntos 4 g Teoria de conjuntos 4 g
Teoria de conjuntos 4 g
Henry Villalba
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Alberto Esteban Valdez
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
MiguelGonzalez704
 
Vivi
ViviVivi
El famoso antrax (1)
El famoso antrax (1)El famoso antrax (1)
El famoso antrax (1)
Miguel Gallardo
 
Ejercicios propuestos. antonio apostol
Ejercicios propuestos. antonio apostolEjercicios propuestos. antonio apostol
Ejercicios propuestos. antonio apostol
Antonio Apostol
 
Reticulados
ReticuladosReticulados
Reticulados
Angeles Uzcategui
 
Operaciones de Conjuntos
Operaciones de ConjuntosOperaciones de Conjuntos
Operaciones de Conjuntos
cesarhum10
 
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de ConjuntosLógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
Presentacion   diagramas de venn- peñalozaPresentacion   diagramas de venn- peñaloza
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
cecii2106
 
Diagrama De Venn
Diagrama De VennDiagrama De Venn
Diagrama De Venn
Juan Serrano
 
2 teoria intersección de conjuntos
2   teoria   intersección de conjuntos2   teoria   intersección de conjuntos
2 teoria intersección de conjuntos
ministerio de educacion
 
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntosDiferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Sair_Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria de conjuntos.docx modulo
Teoria de conjuntos.docx   moduloTeoria de conjuntos.docx   modulo
Teoria de conjuntos.docx modulo
 
Conjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-IntersecciónConjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-Intersección
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
 
Teoria de conjuntos 4 g
Teoria de conjuntos 4 g Teoria de conjuntos 4 g
Teoria de conjuntos 4 g
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Vivi
ViviVivi
Vivi
 
El famoso antrax (1)
El famoso antrax (1)El famoso antrax (1)
El famoso antrax (1)
 
Ejercicios propuestos. antonio apostol
Ejercicios propuestos. antonio apostolEjercicios propuestos. antonio apostol
Ejercicios propuestos. antonio apostol
 
Reticulados
ReticuladosReticulados
Reticulados
 
Operaciones de Conjuntos
Operaciones de ConjuntosOperaciones de Conjuntos
Operaciones de Conjuntos
 
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de ConjuntosLógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
 
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
Presentacion   diagramas de venn- peñalozaPresentacion   diagramas de venn- peñaloza
Presentacion diagramas de venn- peñaloza
 
Diagrama De Venn
Diagrama De VennDiagrama De Venn
Diagrama De Venn
 
2 teoria intersección de conjuntos
2   teoria   intersección de conjuntos2   teoria   intersección de conjuntos
2 teoria intersección de conjuntos
 
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntosDiferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
 

Similar a ejercicios 2 resueltos nelson rodriguez uft

Ejercicios propuestos Estructuras Discretas ll
Ejercicios propuestos Estructuras Discretas llEjercicios propuestos Estructuras Discretas ll
Ejercicios propuestos Estructuras Discretas ll
KennethPia
 
Ejercicios reticulados alirio marquez
Ejercicios reticulados alirio marquezEjercicios reticulados alirio marquez
Ejercicios reticulados alirio marquez
alirio98
 
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2 Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
Aron Boza
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
MiguelGonzalez704
 
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin PalaciosEjercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
Michael Johnson
 
Alwin Palacios C.I.27067680
Alwin Palacios C.I.27067680Alwin Palacios C.I.27067680
Alwin Palacios C.I.27067680
Michael Johnson
 
Ejercicios Reticulado
Ejercicios ReticuladoEjercicios Reticulado
Ejercicios Reticulado
Aguirre Judith
 
Ejercicios 2 Reticulados
Ejercicios 2 ReticuladosEjercicios 2 Reticulados
Ejercicios 2 Reticulados
Alexander Enrique Torres Adrian
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 
Operaciones entre conjuntos grado sexto
Operaciones entre conjuntos grado sextoOperaciones entre conjuntos grado sexto
Operaciones entre conjuntos grado sexto
Guillermo Garcia Silva
 
Ejercicios propuestos reticulados
Ejercicios propuestos reticuladosEjercicios propuestos reticulados
Ejercicios propuestos reticulados
EstebanTorres90
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
romeprofe
 
Ejericios 2 estructura discretas
Ejericios 2 estructura discretasEjericios 2 estructura discretas
Ejericios 2 estructura discretas
hbk1441
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
lgarciafernandez
 
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdfProducto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Carlos Alberto Colorado Sanchez
 
Relaciones_Funciones.docx
Relaciones_Funciones.docxRelaciones_Funciones.docx
Relaciones_Funciones.docx
ElmerAro1
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
marcelalopez2801
 
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
luisovalle19
 
Funciones
FuncionesFunciones

Similar a ejercicios 2 resueltos nelson rodriguez uft (20)

Ejercicios propuestos Estructuras Discretas ll
Ejercicios propuestos Estructuras Discretas llEjercicios propuestos Estructuras Discretas ll
Ejercicios propuestos Estructuras Discretas ll
 
Ejercicios reticulados alirio marquez
Ejercicios reticulados alirio marquezEjercicios reticulados alirio marquez
Ejercicios reticulados alirio marquez
 
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2 Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
Ejercicios de estructura discreta 2 tema 2
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin PalaciosEjercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
Ejercicios resueltos de reticulados Alwin Palacios
 
Alwin Palacios C.I.27067680
Alwin Palacios C.I.27067680Alwin Palacios C.I.27067680
Alwin Palacios C.I.27067680
 
Ejercicios Reticulado
Ejercicios ReticuladoEjercicios Reticulado
Ejercicios Reticulado
 
Ejercicios 2 Reticulados
Ejercicios 2 ReticuladosEjercicios 2 Reticulados
Ejercicios 2 Reticulados
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 
Operaciones entre conjuntos grado sexto
Operaciones entre conjuntos grado sextoOperaciones entre conjuntos grado sexto
Operaciones entre conjuntos grado sexto
 
Ejercicios propuestos reticulados
Ejercicios propuestos reticuladosEjercicios propuestos reticulados
Ejercicios propuestos reticulados
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Ejericios 2 estructura discretas
Ejericios 2 estructura discretasEjericios 2 estructura discretas
Ejericios 2 estructura discretas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdfProducto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
 
Relaciones_Funciones.docx
Relaciones_Funciones.docxRelaciones_Funciones.docx
Relaciones_Funciones.docx
 
prueba matematica
prueba matematicaprueba matematica
prueba matematica
 
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
Ejercicios propuestos 1 estructuras discretas ii (reticulados)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 

ejercicios 2 resueltos nelson rodriguez uft

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare, Edo. Lara EJERCICIOS 2 Alumno: Nelson Ramón Rodríguez Vargas C.I: 21.725.009 Sección: SAIAA Cabudare, Estado Lara
  • 2. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Sea D = {1, 2, 3, 4, 5, 6} el conjunto representado por el siguiente diagrama de Hasse y Sea E = {2, 3, 4} encontrar: a) Cotas superiores e inferiores de E Cota superior=1,2 (Estossonlos puntosque se encuentranpor encimade E a loscualesse puede llegar a cada elemento de E) Cota inferior= 5, 6, 7, 8, 9 (Estos son los puntos que se encuentran por debajo de E a los cuales se puede llegar a cada elemento de E) b) Elementos maximales y minimales de E Maxilales= 2 Minimales= 3,4 c) Máximo y mínimo de E Máximo= 2 Mínimo= No posee ya que no existe un elemento único que lleve a todos los demás elementos de E. d) Cotas superiores minimales y cotas inferiores maximales de E Cota superior minimal= 2 Cota inferior maximal= No posee ya que 5 y 6 no son comparables. e) Supremo e infimo de E Supremo= 2 Infimo= No posee ya que 5 y 6 no son comparables. Sea F = {5, 6, 7}, encontrar: f) Cotas superiores e inferiores de F Cotasuperior=1, 2,3, 4 (Estossonlospuntosque seencuentranporencimadeEaloscuales se puede llegar a cada elemento de E) Cota inferior=7,8,9 (Estossonlospuntosque se encuentranpordebajode Ea loscualesse puede llegar a cada elemento de E) g) Supremo e infimo de F Supremo= En la cota superior 3 y 4 no con comparables por lo tanto no posee supremo. Infimo= 7
  • 3. 2. Dado el diagrama de Hasse anterior encontrar el dígrafo asociado al mismo utilizando el algoritmo.
  • 4. 3. Para el siguiente CPO: Demostrar si es un reticulado. En caso afirmativo, demostrar además, si es distributivo, encontrar los complementarios para los vértices f y h y demostrar si la figura B es subreticulado de este. Es reticuladoyaque el conjuntoposee unsupremo(L) y un infimo(A) para cada elemento del conjunto. Comprobamos si es distributivo: Para {A,B,C} A+(B.C) = (A.B) + (A.C) A+A=A+A A=A Se cumple para {A,B,C} Para {B,C,D} B+(C.D)= (B.C) + (B.D) B+A=A+A D=A No se cumple para {B,C,D} Con lo que concluimosque noes distributivayaque para que se cumplaesto cada conjunto{x,y,z} que pertenezca a L (L={A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L}) se debe cumplir que x+(y.z) = (x.y) + (x.z).
  • 5. Completos de F son I,J. Demostrandolo: F+J= L; F+I=L F.J=B; F.I=B Usando las leyes distributivas se tiene: J = J +B = J + (F.I) = (F + J)( J + I) = (F + J)( J + I) = L (J + I) = L .L =L I = I + B = I + (F. J) = (I + F)( I + J) = (F + J)( J + I) = L .L = L Se concluye entonces que J = I y el complemento de F es único. Completos de H son J,K. Demostrandolo: H+J= L; H+K=L H.J=E; H.K=E Usando las leyes distributivas se tiene: J = J +E = J + (H.K) = (H + J)( J + K) = (H + J)( J + K) = L (J + K) = L .L =L K = K + E = K + (H. J) = (K + H)( K + J) = (H + J)( J + K) = L .L = L
  • 6. Se concluye entonces que J = K y el complemento de H es único. FIGURA B Para ser un subreticuladode debe poseerunsupremoy un infimoparacada elementodel conjunto.El subrecituladodelaFIGURA Bposee uninfimo(A)paratodosperonoposee unsupremo para {F,G}, con lo cual podemos concluir que no es un subrecticulado.