SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO AMERICANO                                                                  Química




           COMPOSICIÓN CENTESIMAL
                  F.E – F.M

 1.   Hallar la composición centesimal (C.C.)   6.   Calcular la composición centesimal del
      del sodio en: NaOH.                            tetracloruro de carbono: CCl4.
      P.A.(Na = 23, O = 16, H = 1)                   P.A. (C = 12, Cl = 35,5)

      a) 57,5%       b) 68,4%      c) 32,7%          a)   81,2% Cl – 18,8% C
      d) 40%                       e) 60%            b)   77,8% Cl – 22,2% C
                                                     c)   95,9% Cl – 4,1% C
 2.   Hallar la C.C. del azufre en: SO2.             d)   92,21% Cl – 7,79% C
      P.A.(O = 16, S = 32)                           e)   86,21% Cl – 13,7% C

      a) 50%            b) 60%      c) 40%      7.   Calcular el contenido de cloro en tanto
      d) 70%                        e) 30%           por ciento por mol de cloroformo:
                                                     CHCl3.
 3.   Hallar el % de magnesio en : MgSO4.            P.A.(C = 12, H = 1, Cl = 35,5)
      P.A.(Mg = 24, S = 32, O = 16)
                                                     a) 89,12%     b) 17,52%     c) 94,18%
      a) 10%         b) 20%         c) 30%           d) 85,46%                   e) 23,78%
      d) 40%                        e) 45%
                                                8.   El porcentaje en peso de cada elemento
 4.   Hallar el % de calcio que existe en:           en el ácido sulfúrico H2SO4 es :
      CaCO3. P.A.(Ca = 40, O = 16)                   P.A.(H = 1, S = 32, O = 16)

      a) 24%            b) 12%      c) 36%           a)   2,04% H ; 32,65% S ; 65,3% O
      d) 40%                        e) 50%           b)   9,51% H ; 62,10% S ; 37,39% O
                                                     c)   1,02% H ; 49,37% S ; 49,61% O
 5.   ¿Cuál es la composición centesimal de          d)   4,08% H ; 14,52% S ; 81,4% O
      un compuesto orgánico, cuando el               e)   3,06% H ; 39,87% S ; 57,07% O
      número de átomos de hidrógeno es el
      doble que el número de átomos de          9.   Hallar la formula mínima de un
      carbono?                                       compuesto formado por 92,3% C y
      P.A.(C = 12, H = 1)                            7,7% H.
                                                     P.A.(C = 12, H = 1)
      a)    75% , 25%
      b)    50% , 50%                                a) CH            b) CH2        c) C2H3
      c)    85% , 15%                                d) CH3                         e) C2H5
      d)    80% , 20%
      e)    60% , 40%                           10. Determine la F.E. de un óxido de cobre
                                                    sabiendo que el % de cobre es 80.
                                                    P.A.(Cu = 63,5, O = 16)
Material Didáctico                                                       COLEGIO AMERICANO


       a) CuO2         b) Cu2O3          c) Cu3O
       d) CuO                           e) Cu3O2
                                                         TAREA DOMICILIARIA
  11. Se tiene 500 g de un óxido de plomo          1.   Hallar el % de azufre en : SO3.
      que contiene 453,3 g de plomo. Hallar             P.A.(S = 32, O = 16)
      su F.E.
                                                        a) 40%           b) 75%           c) 50%
       a) Pb3O         b) PbO2          c) PbO          d) 60%                            e) 25%
       d) Pb3O4                         e) Pb2O5
                                                   2.   Hallar la composición centesimal del
  12. El análisis de un compuesto da la                 hierro en : Fe2O3. P.A.(Fe = 56, O = 16)
      siguiente composición centesimal: H =
      5%, Si = 35%, O = 60%. Hallar su F.E.             a) 50%           b) 45%           c) 42%
      P.A.( H = 1, S = 32, O = 16)                      d) 35%                            e) 25%

       a) H4SiO3      b) H2SiO3        c) H2SiO4   3.   Hallar el % de calcio en : CaO.
       d) HSiO3                        e) H4Si3O        P.A.(Ca = 40, O = 16)

  13. Hallar la formula molecular de un                 a) 60%           b) 28,6%         c) 71,4%
      compuesto formado por 40% C , 53,3%               d) 40%                            e) 55,6%
      O y 6,7% H. Si el peso de 1 mol-g es
      180 g.                                       4.   Hallar la composición centesimal del
                                                        hidrógeno en el agua : H2O.
       a) CH2O                    b)    C5H10O5         P.A.(H = 1, O = 16)
          c) C2H4O2
       d) C3H6O3                  e) C6H10O6            a) 11,1%         b) 88,8%         c) 32,1%
                                                        d) 53,8%                          e) 5,56%
  14. Calcular la formula molecular de un
      hidrocarburo, si su peso molecular es 78     5.   ¿Cuál es la composición centesimal de
      y su composición centesimal es:                   un compuesto cuando el número de
      C = 92,3%.                                        átomos de oxígeno es el doble que el
      P.A.(C = 12, H = 1)                               número de átomos de azufre?
                                                        P.A.(S = 32, O = 16)
       a) C2H2         b) C7H5          c) C3H18
       d) C6H6                          e) C5H12        a)   25%   75%
                                                        b)   60%   40%
  15. ¿Cuál es la fórmula de un hidrocarburo            c)   80%   20%
      formado por 85,8% de carbono y 14,2%              d)   90%   10%
      de hidrógeno. Si el peso de una                   e)   50%   50%
      molécula de este gas es 2,1 x 10-22 g?
      P.A.(C = 12, H = 1)                          6.   Calcular la composición centesimal del
                                                        C6H33COONa.
       a) CH9          b) H2C          c) C2H9          P.A.(C =12, Na = 23, O = 16, H = 1)
       d) C9H18                        e) C5H10
                                                        a)   44,6% C ; 20,8% H ; 10,1% O ;
                                                             24,5% Na
COLEGIO AMERICANO                                                                       Química
      b)      42% C ; 26,4% H ; 17,3%      O ;
              14,3% Na                                 a) HClO         b) HClO5      c) HClO2
      c)      52,4% C ; 15,6% H ; 19,7%    O ;         d) HClO3                      e) HClO7
              12,3% Na
      d)      48,8% C ; 19,2% H ; 18,6%    O ;    12. La F.E. de un óxido que contiene 72%
              13,4% Na                                en peso de Mn es :
      e)      57,1% C ; 17,8% H ; 21,5%    O ;        P.A.(Mn = 55, O = 16)
              3,6% Na
                                                       a) Mn3O4         b) MnO       c) MnO3
 7.   ¿Cuál es la composición centesimal del           d) MnO                        e) Mn2O5
      clorato de potasio KClO3?
      P.A.(K = 39, Cl = 35,5 ; O = 16)            13. La glucosa tiene peso molecular 180
                                                      (CxHyOz). Si la composición centesimal
      a)      44,6% K – 31,6% Cl – 23,8% O            de la glucosa es la siguiente : % C = 40 ,
      b)      31,8% K – 29% Cl – 39,2% O              % H = 6,65. Calcular su F.M.
      c)      41,4% K – 33% Cl – 25,6% O
      d)      32,8% K – 27,2% Cl – 40% O               a) CH2O        b) C6H12O6     c) C3H6O3
      e)      39,7% K – 19,2% Cl – 41,1% O             d) C5H10O5                    e) C8H16O8

 8.   Calcular el contenido de potasio en tanto   14. La aspirina tiene una composición
      por ciento por mol de nitrito de potasio        centesimal : C = 60% , O = 35,56% y el
      KNO2. P.A.(K = 39, N = 14, O = 16)              resto de hidrógeno. Calcular la formula
                                                      molecular de la aspirina, si su peso
      a) 37,4%         b) 73,2%      c) 56,9%         molecular es 180. P.A.(C = 12, H = 1,
      d) 63,6%                       e) 45,9%         O = 16)

 9.   Hallar la formula empírica de un                 a) C10H9O3           b) C9H8O4
      compuesto formado por 81,82% de                  c) C8H11O5
      carbono y 18,18% de hidrógeno e                  d) C8H14O5          e) C6H12O7
      indique el número de átomos que hay.
                                                  15. Se ha hallado la formula empírica de la
      a) 4              b) 6           c) 8           droga antimalarice quinina C10H12ON.
      d) 11                           e) 13           Si el peso molecular de la quinina
                                                      calculado por osmosis es 324. calcular
 10. Determine la F.E. de un óxido de hierro          la F.M.
     sabiendo que el % de hierro es 70.
     P.A.(Fe = 56, O = 16)                             a)   C40H48O4N4
                                                       b)   C20H24O2N2
      a) FeO           b) Fe2O3       c) Fe3O4         c)   C10H12ON
      d) FeO2                         e) Fe3O6         d)   C60H72O6N6
                                                       e)   C30H36O3N3
 11. Calcular la F.E. de una sustancia ácida
     si su composición centesimal es : H =                      Profesor: Miguel A. Castro R.
     1,18% ; Cl = 42,01% y O = 56,81%.
     P.A.(H = 1, Cl = 35, O = 16)
Material Didáctico   COLEGIO AMERICANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Luis Cañedo Cortez
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
Gerson Quiroz
 
Semana 05 geometria plana 2021
Semana 05   geometria plana 2021Semana 05   geometria plana 2021
Semana 05 geometria plana 2021
elmojsy
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros sitayanis
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
Ruth Sanzana
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasElias Navarrete
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones  4º esoExamen matemáticas radicales y ecuaciones  4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
José Martín
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADASElias Navarrete
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
Marcelo Calderón
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
Marcelo Calderón
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Irma Capcha
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
 
Semana 05 geometria plana 2021
Semana 05   geometria plana 2021Semana 05   geometria plana 2021
Semana 05 geometria plana 2021
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
 
Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadas
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones  4º esoExamen matemáticas radicales y ecuaciones  4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
 
Examen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipemsExamen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipems
 
Ensayo psu geometría
Ensayo psu geometríaEnsayo psu geometría
Ensayo psu geometría
 
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADASPRÁCTICA  DE FUNCIONES OXIGENADAS
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 

Similar a Ejercicios cc, fe y fm

COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MElias Navarrete
 
Quimica 5 s - 3bim-
Quimica   5 s - 3bim-Quimica   5 s - 3bim-
Quimica 5 s - 3bim-olenlen
 
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02soltero1980
 
Práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
Práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)Práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
Práctica dirigida (c.c f.e - fm-)Elias Navarrete
 
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)Elias Navarrete
 
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)Elias Navarrete
 
Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°
Wilmer Batista
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAElias Navarrete
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
coboy19
 
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)Elias Navarrete
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
TEOFILODONAIRES
 
Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
La profe Irene
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
Janneth UwUr Gonzalez
 

Similar a Ejercicios cc, fe y fm (20)

COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.MCOMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
 
Quimica 5 s - 3bim-
Quimica   5 s - 3bim-Quimica   5 s - 3bim-
Quimica 5 s - 3bim-
 
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
Quimica 5s-3bim-130815144220-phpapp02
 
Práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
Práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)Práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
Práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
 
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
 
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)9° práctica dirigida   (c.c  f.e - fm-)
9° práctica dirigida (c.c f.e - fm-)
 
Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
 
Guia psu estequiometria
Guia psu estequiometriaGuia psu estequiometria
Guia psu estequiometria
 
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)8° práctica dirigida 4 to de secundaria  (unidades químicas de masa_)
8° práctica dirigida 4 to de secundaria (unidades químicas de masa_)
 
Quimica bgu
Quimica bguQuimica bgu
Quimica bgu
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
 
Guia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masaGuia de unidades quimicas de masa
Guia de unidades quimicas de masa
 
CC-FE-FM
CC-FE-FMCC-FE-FM
CC-FE-FM
 
Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
 
1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Ejercicios cc, fe y fm

  • 1. COLEGIO AMERICANO Química COMPOSICIÓN CENTESIMAL F.E – F.M 1. Hallar la composición centesimal (C.C.) 6. Calcular la composición centesimal del del sodio en: NaOH. tetracloruro de carbono: CCl4. P.A.(Na = 23, O = 16, H = 1) P.A. (C = 12, Cl = 35,5) a) 57,5% b) 68,4% c) 32,7% a) 81,2% Cl – 18,8% C d) 40% e) 60% b) 77,8% Cl – 22,2% C c) 95,9% Cl – 4,1% C 2. Hallar la C.C. del azufre en: SO2. d) 92,21% Cl – 7,79% C P.A.(O = 16, S = 32) e) 86,21% Cl – 13,7% C a) 50% b) 60% c) 40% 7. Calcular el contenido de cloro en tanto d) 70% e) 30% por ciento por mol de cloroformo: CHCl3. 3. Hallar el % de magnesio en : MgSO4. P.A.(C = 12, H = 1, Cl = 35,5) P.A.(Mg = 24, S = 32, O = 16) a) 89,12% b) 17,52% c) 94,18% a) 10% b) 20% c) 30% d) 85,46% e) 23,78% d) 40% e) 45% 8. El porcentaje en peso de cada elemento 4. Hallar el % de calcio que existe en: en el ácido sulfúrico H2SO4 es : CaCO3. P.A.(Ca = 40, O = 16) P.A.(H = 1, S = 32, O = 16) a) 24% b) 12% c) 36% a) 2,04% H ; 32,65% S ; 65,3% O d) 40% e) 50% b) 9,51% H ; 62,10% S ; 37,39% O c) 1,02% H ; 49,37% S ; 49,61% O 5. ¿Cuál es la composición centesimal de d) 4,08% H ; 14,52% S ; 81,4% O un compuesto orgánico, cuando el e) 3,06% H ; 39,87% S ; 57,07% O número de átomos de hidrógeno es el doble que el número de átomos de 9. Hallar la formula mínima de un carbono? compuesto formado por 92,3% C y P.A.(C = 12, H = 1) 7,7% H. P.A.(C = 12, H = 1) a) 75% , 25% b) 50% , 50% a) CH b) CH2 c) C2H3 c) 85% , 15% d) CH3 e) C2H5 d) 80% , 20% e) 60% , 40% 10. Determine la F.E. de un óxido de cobre sabiendo que el % de cobre es 80. P.A.(Cu = 63,5, O = 16)
  • 2. Material Didáctico COLEGIO AMERICANO a) CuO2 b) Cu2O3 c) Cu3O d) CuO e) Cu3O2 TAREA DOMICILIARIA 11. Se tiene 500 g de un óxido de plomo 1. Hallar el % de azufre en : SO3. que contiene 453,3 g de plomo. Hallar P.A.(S = 32, O = 16) su F.E. a) 40% b) 75% c) 50% a) Pb3O b) PbO2 c) PbO d) 60% e) 25% d) Pb3O4 e) Pb2O5 2. Hallar la composición centesimal del 12. El análisis de un compuesto da la hierro en : Fe2O3. P.A.(Fe = 56, O = 16) siguiente composición centesimal: H = 5%, Si = 35%, O = 60%. Hallar su F.E. a) 50% b) 45% c) 42% P.A.( H = 1, S = 32, O = 16) d) 35% e) 25% a) H4SiO3 b) H2SiO3 c) H2SiO4 3. Hallar el % de calcio en : CaO. d) HSiO3 e) H4Si3O P.A.(Ca = 40, O = 16) 13. Hallar la formula molecular de un a) 60% b) 28,6% c) 71,4% compuesto formado por 40% C , 53,3% d) 40% e) 55,6% O y 6,7% H. Si el peso de 1 mol-g es 180 g. 4. Hallar la composición centesimal del hidrógeno en el agua : H2O. a) CH2O b) C5H10O5 P.A.(H = 1, O = 16) c) C2H4O2 d) C3H6O3 e) C6H10O6 a) 11,1% b) 88,8% c) 32,1% d) 53,8% e) 5,56% 14. Calcular la formula molecular de un hidrocarburo, si su peso molecular es 78 5. ¿Cuál es la composición centesimal de y su composición centesimal es: un compuesto cuando el número de C = 92,3%. átomos de oxígeno es el doble que el P.A.(C = 12, H = 1) número de átomos de azufre? P.A.(S = 32, O = 16) a) C2H2 b) C7H5 c) C3H18 d) C6H6 e) C5H12 a) 25% 75% b) 60% 40% 15. ¿Cuál es la fórmula de un hidrocarburo c) 80% 20% formado por 85,8% de carbono y 14,2% d) 90% 10% de hidrógeno. Si el peso de una e) 50% 50% molécula de este gas es 2,1 x 10-22 g? P.A.(C = 12, H = 1) 6. Calcular la composición centesimal del C6H33COONa. a) CH9 b) H2C c) C2H9 P.A.(C =12, Na = 23, O = 16, H = 1) d) C9H18 e) C5H10 a) 44,6% C ; 20,8% H ; 10,1% O ; 24,5% Na
  • 3. COLEGIO AMERICANO Química b) 42% C ; 26,4% H ; 17,3% O ; 14,3% Na a) HClO b) HClO5 c) HClO2 c) 52,4% C ; 15,6% H ; 19,7% O ; d) HClO3 e) HClO7 12,3% Na d) 48,8% C ; 19,2% H ; 18,6% O ; 12. La F.E. de un óxido que contiene 72% 13,4% Na en peso de Mn es : e) 57,1% C ; 17,8% H ; 21,5% O ; P.A.(Mn = 55, O = 16) 3,6% Na a) Mn3O4 b) MnO c) MnO3 7. ¿Cuál es la composición centesimal del d) MnO e) Mn2O5 clorato de potasio KClO3? P.A.(K = 39, Cl = 35,5 ; O = 16) 13. La glucosa tiene peso molecular 180 (CxHyOz). Si la composición centesimal a) 44,6% K – 31,6% Cl – 23,8% O de la glucosa es la siguiente : % C = 40 , b) 31,8% K – 29% Cl – 39,2% O % H = 6,65. Calcular su F.M. c) 41,4% K – 33% Cl – 25,6% O d) 32,8% K – 27,2% Cl – 40% O a) CH2O b) C6H12O6 c) C3H6O3 e) 39,7% K – 19,2% Cl – 41,1% O d) C5H10O5 e) C8H16O8 8. Calcular el contenido de potasio en tanto 14. La aspirina tiene una composición por ciento por mol de nitrito de potasio centesimal : C = 60% , O = 35,56% y el KNO2. P.A.(K = 39, N = 14, O = 16) resto de hidrógeno. Calcular la formula molecular de la aspirina, si su peso a) 37,4% b) 73,2% c) 56,9% molecular es 180. P.A.(C = 12, H = 1, d) 63,6% e) 45,9% O = 16) 9. Hallar la formula empírica de un a) C10H9O3 b) C9H8O4 compuesto formado por 81,82% de c) C8H11O5 carbono y 18,18% de hidrógeno e d) C8H14O5 e) C6H12O7 indique el número de átomos que hay. 15. Se ha hallado la formula empírica de la a) 4 b) 6 c) 8 droga antimalarice quinina C10H12ON. d) 11 e) 13 Si el peso molecular de la quinina calculado por osmosis es 324. calcular 10. Determine la F.E. de un óxido de hierro la F.M. sabiendo que el % de hierro es 70. P.A.(Fe = 56, O = 16) a) C40H48O4N4 b) C20H24O2N2 a) FeO b) Fe2O3 c) Fe3O4 c) C10H12ON d) FeO2 e) Fe3O6 d) C60H72O6N6 e) C30H36O3N3 11. Calcular la F.E. de una sustancia ácida si su composición centesimal es : H = Profesor: Miguel A. Castro R. 1,18% ; Cl = 42,01% y O = 56,81%. P.A.(H = 1, Cl = 35, O = 16)
  • 4. Material Didáctico COLEGIO AMERICANO