SlideShare una empresa de Scribd logo
FILTROS ACTIVOS

                      Salley Key
                        VCVS
                  Variable de estado
                       Biquads


                               Prof. Denia Rodríguez


       Universidad de Panamá - Facultad de Informática
2012
       Electrónica y Comunicación
Definiciones

   Un filtro es un circuito eléctrico
    cuya función es modificar,
    deformar o manipular en
    general, el espectro en
    frecuencias de una señal de
    entrada de acuerdo a unos
    determinados especificaciones.

   Redes de dos puertos que
    funcionan en el dominio de la
    frecuencia, cuya finalidad se
    centra en el paso o rechazo de
    una señal de entrada en un
    intervalo especifico de
    frecuencias, según las
    especificaciones de diseño.
Filtro ideal

     Características:
1.   Magnitud constante de
     la función de
     transferencia en la
     banda de paso.
2.   3. Frecuencia de corte
     abrupta, es decir
     atenuación infinita.
3.   Fase Lineal respecto a
     la frecuencia
Filtro Real

1. Pasa baja (LP): Permite pasar las   2. Pasa alta (HP):       Pasa las
   frecuencias bajas con muy pocas       frecuencias por encima de una
   pérdidas y atenuar las altas          frecuencia           denominada
   frecuencias.                          frecuencia de corte.




3. Pasa Banda (BP): Pasa las señales
   en una banda de frecuencias con         4. Rechazo de banda:
   atenuación muy baja mientras que           Rechazan una banda de
   rechaza las frecuencias a ambos            frecuencias de una señal
   lados
Símbolos Electrónicos de los
          Filtros
Clasificación de los filtros según
            sus componentes

   Pasivos.
   Activos                               Analógicos
   Capacidades conmutadas
      Se implementa en

       CI
   FIR: Respuesta al impulso finita
                                           Digitales
                                           
   IIR: Respuesta al impulso infinita
Comparación de los filtros Pasivos vs
                Activos
filtro pasivo:                                filtro activos:
                            Desventajas:
  No amplifica la señal de salida.                 Ancho de banda limitado
  Calculo de diseño muy tedioso.                   La sensibilidad alta.
  Diseñado para una impedancia                     Alimentación exterior
   específica.                                      Amplitud de la,baja.
                             Ventajas:
                                          Fabricación pueden ser automatizados.
 Sensibilidad baja.                      El coste es mucho menor que el de los
                                         pasivos.
 Pueden operar con señales de            Los efectos parásitos se reducen
  amplitud alta                          debido al menor tamaño.
                                          Proporcionan ganancias.
                                          Pérdidas o atenuaciones nulas
Filtros Activos

      Se componen de circuitos                         Estructuras


                                                           MFB:
AOP          Resistores        Capacitores.   Estructura de Retroalimentación
                                                          Múltiple


                                                          VCVS:
      La eliminación de las bobinas           Estructura de Fuente de Voltaje
                                                  Controlada por Voltaje

           Reduce el tamaño
                                                  Variable de Estado
                                               Con ganancia y sin ganancia
           Ahorro de costos
                                                         Biquads
          Frecuencias Bajas.                            Bicuadratico
Aplicaciones
♣   Estos circuitos se usan para aumentar o atenuar ciertas
    frecuencias en:

       ♣ Circuitos de audio,
       ♣ Generadores electrónicos de música,
       ♣ Instrumentos sísmicos,
       ♣ Circuitos de comunicaciones
       ♣ En laboratorios de investigación para estudiar las
         componentes de frecuencia de señales tan diversas como:
               ♣ Ondas cerebrales
               ♣ Vibraciones mecánicas.
Tipos de Filtros Activos
El Sallen – Key (VCVS):
♣    El circuito produce un filtro pasa bajo
     o pasa alto de dos polos usando dos
     resistencias, dos condensadores y un
     amplificador.

♣    Para obtener un filtro de orden mayor
     se pueden poner en cascada varias
     etapas.

♣    Estos filtros son relativamente
     flexibles con la tolerancia de los        Etapa pasa-baja de segundo orden VCVS
     componentes.

♣     Para obtener un factor Q alto se
     requieren componentes de valores
     extremos

♣    VCVS tiene ganancia fija, ya que RA y
     RB   determinan   el     factor   de
     amortiguación
     .                                         Etapa pasa-alta de segundo orden VCVS.
De Retroalimentación Múltiple:
                 (MFB)
♣   Es un filtro paso de banda,
    sencillo y de buen funcionamiento,
    también se pueden diseñar filtros
    pasa alta y pasa baja.
♣   Donde:
    ♣   C1 y R3 forman la retroalimentación
        y la maximización cerca de fo (Q)
    ♣   C1 y R1 proporcionan la respuesta      Etapa pasa-banda de segundo orden-
        Pasa baja.                             Retroalimentación Múltiple.
    ♣   C2 y R3 proporcionan la respuesta     .Ajustes:
        pasa alta.
                                              a)    Variar fo ajustando C1 = C2 o R1 y R2
    ♣   R2 eleva la Rent y ofrece una              simultáneamente.
        ganancia controlable de banda de
        paso.                                 b)   Ajustar Q variando la razón R3/R1
                                                   manteniendo constante el producto
                                                   R1*R3
                                              c)   Ajustar la ganancia con R2
Procedimiento De Diseño
                                          3. Seleccionar C1 = C2 = C y calcular:
Procedimiento de calculo sin R2                              1
                                                 R1 =
                                                         4πf 0 QC
1.   Seleccionar f1 y f2 y un AOP con
     Aol > 2Q2 a las f1 y f2 deseadas.                    2Q
                                                 R3 =
                                                         2πf 0 C
2. A partir de f1 y f2 deseadas,
calcular fo y Q aplicando:
                          fo
              Q=                          4. Calcular:
                      f 2 − f1

               fo =      f1 f 2                   AP = 2Q 2

Si Q es mayor que 15, elegir un filtro
variable de estado o biquad paso-banda.
Si Q es menor que 15, proseguir.
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
Procedimiento de calculo con R2        4. Elegir C1 = C2 = C y calcular:
1. Seleccionar f1 y f2 y un AOP con
                                                        Q
   Aol > 2Q2 a las f1 y f2 deseadas.         R1 =
                                                    2πf o CA p
2. Calcular fo y Q aplicando:
                                                              Q
                                             R2 =
          fo =    f1 f 2                            2πf o C (2Q 2 − AP )

                                                     2Q
                fo                           R3 =
         Q=                                         2πf o C
            f 2 − f1

                                       5. Verificar Ap a partir de:

3. Si Q < 15, seleccionar la                         R3
  ganancia banda de paso deseado              Ap =
                                                     2R1
  AP< 2Q2
VCVS /MFB
VENTAJAS:
   ♣ Estabilidad
   ♣ Baja impedancia de salida
   ♣ Facilidad de ajuste de frecuencia
   ♣ Pocos componentes

DESVENTAJAS:
   ♣ Máximo valor de QO=10
   ♣ MFB invierte la polaridad
Filtro De Variable De Estado:

♣   Tiene ganancia igual a la unidad
♣   La variable de estado proporciona
    simultáneamente una respuesta
    de segundo orden en paso- bajas,
    en paso-altas y en paso-banda.
♣   El filtro de variable de estado es
    muy estable, tiene bajas
    sensibilidades y hay poca
    interacción entre los ajustes de
    frecuencia y el Q.                     Explicación:
♣   Si se usa como filtro paso-banda,      1.   La conexión en cascada de A2 y A3
    se pueden obtener Qs estables
    hasta de 100.                               forman el LP de segundo orden.
♣   El filtro con variable de estado, se   2.   La salida de LP y la señal de entrada
    le denomina "filtro activo universal        se suman (fuera de fase) y se obtiene
    “.                                          HP. F > Fo
                                           3.   El BP se obtiene de la integración de
                                                la suma de la salida LP y HP
Filtro Activo De Variable De
            Estado Sin Ganancia




            Etapa Pasa-Baja/Pasa Alta/ Pasa Banda de segundo orden sin Ganancia.

Explicación:
    Los integradores A2 y A3 determinan la Fo
1.   R5 y Rf‛ establecen α (o Q en caso de pasabanda)
2.   El sumador resta la señales que están por debajo de la Fo
3.   La respuesta LP Y HP son las mismas (condición del diseño)
Procedimiento Variable de Estado
          sin Ganancia
Diseño del Filtro Pasa Banda y Pasa Alta
   Seleccionar f(3 dB) y el tipo de filtro
   Consultar la tabla N. 1 y encontrar la razón y el coeficiente de
    amortiguamiento
   Calcular la frecuencia de corte
   Fijar: R1=R2=R3=R4=Rf’
   Seleccionar C1=C2=C
   Calcular R                        Calcular R5



   Realizar los ajustes
Procedimiento Variable De Estado
             Sin Ganancia
Diseño del filtro Pasa Banda
   La ganancia de paso y el factor de calidad son iguales.
   Datos f1 y f2
   Calcular fo y Q
   Seleccionar C1=C2=C
   Calcular R1=R2=R3=R4=Rf’ =Rf

Formulas de Resistencias



   Realizar los ajustes
Filtro De Variable De Estado Con
                 Ganancia




         Etapa Pasa-Baja/Pasa Alta/ Pasa Banda de segundo orden con Ganancia.
Explicación:
1.    Para obtener una ganancia distinta a la unidad se agrego un cuarto AOP
      inversor, donde RA y RB determinan α .
2.    La ganancia la determina R4 y Rf
BIQUAD
1.    Es un filtro activo muy estable, fácil de conectar en
     cascada,
2.    Qs > 100 en la aplicación paso-banda.
3.     BW permanece constante a medida que sé varia su
     frecuencia, de manera que su Q aumenta con la
     frecuencia de los filtros ajustables.
4.    Esta formado por tres AOP:
       1.   Sumador – integrador
       2.   Inversor
       3.   Integrador
Filtro Bicuadrático Pasabanda




       Etapa Pasa Banda de segundo orden.
Factores a Considerar En La
               Selección Del Aop
   Selección del BW y Avf
1.Del punto A al B la atenuación es
  constante.
                                                      FT = Avf *
2. La frecuencia en el punto B se
  denomina ganancia unitaria.
3. Se establece una Avf fija y se determina
  el Bw o viceversa.

              FT = Avf .BW                    AOP                   FT

                                              LM741                1MHz

                                              LM318                15MHz
FT también se denomina frecuencia de
  trnasición.                                 LM351                4MHz
Factores a considerar en la
              selección del AOP
Selección Vpmax o f
La velocidad de respuesta de los Aop
se define:                              AOP     SR(V/μs
         SR = 2πfV p                    LM741     0.5

                                        LF351     13
En donde Vp es la salida máxima que
se puede obtener sin distorsión.        LM318     70



Nota:Como la frecuencia esta
relacionada con el BW, este factor es
importante determinarlo
correctamente
Factores a Considerar en la
              Selección del AOP
Frecuencia de corte y atenuación.
 En la grafica se observa que del
   punto a al B la atenuación es
   constante.
 En el punto a Avo en db es -3db


                      1
            Avo =        Avo max
                       2

       Avo (db) = Avo max db − 3db       AOP    C
   La atenuación la determina la
    estructura interna del AOP
   El capacitor interno impide que el
                                         741   30pF
    Aop se desestabilice cuando la
    frecuencia varía                     351   10pF
Técnicas Universales para la
   compensación offset
Diseños de filtros Activos en
         Cascada
Selección de los componentes de
       los Filtros Activos
Condensadores                  Ventajas            Desventajas         Aplicación en
                                                                        los filtros
  Poliestireno          1.    Bajo coeficiente de 1.   Caros y de
  enrollado                  disipación.               gran tamaño     En todos los filtro
  NPO de cerámica       2.   Bajo coeficiente de       para un valor
  carbón                     temperatura               dado de
                                                       capacitancia
  Mica


  Mylar metalizados o   1. Medio coeficiente de                        Experimentación
  policarbonato            disipación.
                        2. Medio coeficiente de
                           temperatura
  Disco de cerámica     ************              1. La capacitancia
                                                  varía                    No aplica
                                                  significativamente
                                                  con el voltaje, la
                                                  temperatura, el
                                                  tiempo y la
                                                  frecuencia
Seleccion de los componentes de
       los Filtros Activos
Resistencias              Características              Aplicación en los
                                                             filtros
   Película       1.   Poco ruido                   Para todos los filtros
   Metálica       2.   Buena respuesta de
                       frecuencia
                  3.   Coeficiente de temperatura
                       bastante bajo
   Alambre        1.   Alta precisión a baja
   enrollado           frecuencia.                   Filtros de baja frecuencia
                      1.a) Poco ruido
                   2.b) Poco desajuste de
                       temperatura.
                  1. Para altas frecuencias o
                       moderadas las resistencias
                       deben ser no inductivas.

   Película    de 1.    Se pueden obtener con:
   carbón         2.   a) Alta precisión               Para experimentación
                  3.   b) Ruido aceptable
                  4.   c) Buena respuesta de
                       frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Luis Zurita
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De AudioComo Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Octavio
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
S10 introbjt
S10 introbjtS10 introbjt
S10 introbjt
jhon gomez
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
Hector Gómez
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Luis Miguel Q
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
Catalina Lara
 

La actualidad más candente (20)

Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De AudioComo Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
Como Comprobar Un Circuito Amplificador De Audio
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
S10 introbjt
S10 introbjtS10 introbjt
S10 introbjt
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 

Similar a Filtros activos i

Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
Ivan Palacios
 
Trabajo práctico amplificador operacional
Trabajo práctico   amplificador operacionalTrabajo práctico   amplificador operacional
Trabajo práctico amplificador operacional
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
luis barrientos
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
HenryApaza12
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
MercadoVarePaulMauri
 
Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
tooorrr
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
Brady Martinez
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
Henry Ibarra Pino
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
attipax
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO  SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO
Marx Simpson
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
Jimmy Reyes
 
PLC-Micrologix Analogas
PLC-Micrologix  AnalogasPLC-Micrologix  Analogas
PLC-Micrologix Analogas
Didier Ramirez
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
gotens1984
 
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
RFIC-IUMA
 
Instrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales impInstrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales imp
Juan Carlos Martinez de la Torre
 

Similar a Filtros activos i (20)

Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
 
Trabajo práctico amplificador operacional
Trabajo práctico   amplificador operacionalTrabajo práctico   amplificador operacional
Trabajo práctico amplificador operacional
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
 
Calculo de filtros
Calculo de filtrosCalculo de filtros
Calculo de filtros
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Apuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistoresApuntes diodos transistores
Apuntes diodos transistores
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO  SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
PLC-Micrologix Analogas
PLC-Micrologix  AnalogasPLC-Micrologix  Analogas
PLC-Micrologix Analogas
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
 
Instrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales impInstrumentacion, operacionales imp
Instrumentacion, operacionales imp
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Filtros activos i

  • 1. FILTROS ACTIVOS Salley Key VCVS Variable de estado Biquads Prof. Denia Rodríguez Universidad de Panamá - Facultad de Informática 2012 Electrónica y Comunicación
  • 2. Definiciones  Un filtro es un circuito eléctrico cuya función es modificar, deformar o manipular en general, el espectro en frecuencias de una señal de entrada de acuerdo a unos determinados especificaciones.  Redes de dos puertos que funcionan en el dominio de la frecuencia, cuya finalidad se centra en el paso o rechazo de una señal de entrada en un intervalo especifico de frecuencias, según las especificaciones de diseño.
  • 3. Filtro ideal Características: 1. Magnitud constante de la función de transferencia en la banda de paso. 2. 3. Frecuencia de corte abrupta, es decir atenuación infinita. 3. Fase Lineal respecto a la frecuencia
  • 4. Filtro Real 1. Pasa baja (LP): Permite pasar las 2. Pasa alta (HP): Pasa las frecuencias bajas con muy pocas frecuencias por encima de una pérdidas y atenuar las altas frecuencia denominada frecuencias. frecuencia de corte. 3. Pasa Banda (BP): Pasa las señales en una banda de frecuencias con 4. Rechazo de banda: atenuación muy baja mientras que Rechazan una banda de rechaza las frecuencias a ambos frecuencias de una señal lados
  • 6. Clasificación de los filtros según sus componentes  Pasivos.  Activos  Analógicos  Capacidades conmutadas  Se implementa en CI  FIR: Respuesta al impulso finita Digitales   IIR: Respuesta al impulso infinita
  • 7. Comparación de los filtros Pasivos vs Activos filtro pasivo: filtro activos: Desventajas:  No amplifica la señal de salida.  Ancho de banda limitado  Calculo de diseño muy tedioso.  La sensibilidad alta.  Diseñado para una impedancia  Alimentación exterior específica.  Amplitud de la,baja. Ventajas:  Fabricación pueden ser automatizados.  Sensibilidad baja.  El coste es mucho menor que el de los pasivos.  Pueden operar con señales de  Los efectos parásitos se reducen amplitud alta debido al menor tamaño.  Proporcionan ganancias.  Pérdidas o atenuaciones nulas
  • 8. Filtros Activos Se componen de circuitos Estructuras MFB: AOP Resistores Capacitores. Estructura de Retroalimentación Múltiple VCVS: La eliminación de las bobinas Estructura de Fuente de Voltaje Controlada por Voltaje Reduce el tamaño Variable de Estado Con ganancia y sin ganancia Ahorro de costos Biquads Frecuencias Bajas. Bicuadratico
  • 9. Aplicaciones ♣ Estos circuitos se usan para aumentar o atenuar ciertas frecuencias en: ♣ Circuitos de audio, ♣ Generadores electrónicos de música, ♣ Instrumentos sísmicos, ♣ Circuitos de comunicaciones ♣ En laboratorios de investigación para estudiar las componentes de frecuencia de señales tan diversas como: ♣ Ondas cerebrales ♣ Vibraciones mecánicas.
  • 10. Tipos de Filtros Activos El Sallen – Key (VCVS): ♣ El circuito produce un filtro pasa bajo o pasa alto de dos polos usando dos resistencias, dos condensadores y un amplificador. ♣ Para obtener un filtro de orden mayor se pueden poner en cascada varias etapas. ♣ Estos filtros son relativamente flexibles con la tolerancia de los Etapa pasa-baja de segundo orden VCVS componentes. ♣ Para obtener un factor Q alto se requieren componentes de valores extremos ♣ VCVS tiene ganancia fija, ya que RA y RB determinan el factor de amortiguación . Etapa pasa-alta de segundo orden VCVS.
  • 11. De Retroalimentación Múltiple: (MFB) ♣ Es un filtro paso de banda, sencillo y de buen funcionamiento, también se pueden diseñar filtros pasa alta y pasa baja. ♣ Donde: ♣ C1 y R3 forman la retroalimentación y la maximización cerca de fo (Q) ♣ C1 y R1 proporcionan la respuesta Etapa pasa-banda de segundo orden- Pasa baja. Retroalimentación Múltiple. ♣ C2 y R3 proporcionan la respuesta .Ajustes: pasa alta. a) Variar fo ajustando C1 = C2 o R1 y R2 ♣ R2 eleva la Rent y ofrece una simultáneamente. ganancia controlable de banda de paso. b) Ajustar Q variando la razón R3/R1 manteniendo constante el producto R1*R3 c) Ajustar la ganancia con R2
  • 12. Procedimiento De Diseño 3. Seleccionar C1 = C2 = C y calcular: Procedimiento de calculo sin R2 1 R1 = 4πf 0 QC 1. Seleccionar f1 y f2 y un AOP con Aol > 2Q2 a las f1 y f2 deseadas. 2Q R3 = 2πf 0 C 2. A partir de f1 y f2 deseadas, calcular fo y Q aplicando: fo Q= 4. Calcular: f 2 − f1 fo = f1 f 2 AP = 2Q 2 Si Q es mayor que 15, elegir un filtro variable de estado o biquad paso-banda. Si Q es menor que 15, proseguir.
  • 13. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Procedimiento de calculo con R2 4. Elegir C1 = C2 = C y calcular: 1. Seleccionar f1 y f2 y un AOP con Q Aol > 2Q2 a las f1 y f2 deseadas. R1 = 2πf o CA p 2. Calcular fo y Q aplicando: Q R2 = fo = f1 f 2 2πf o C (2Q 2 − AP ) 2Q fo R3 = Q= 2πf o C f 2 − f1 5. Verificar Ap a partir de: 3. Si Q < 15, seleccionar la R3 ganancia banda de paso deseado Ap = 2R1 AP< 2Q2
  • 14. VCVS /MFB VENTAJAS: ♣ Estabilidad ♣ Baja impedancia de salida ♣ Facilidad de ajuste de frecuencia ♣ Pocos componentes DESVENTAJAS: ♣ Máximo valor de QO=10 ♣ MFB invierte la polaridad
  • 15. Filtro De Variable De Estado: ♣ Tiene ganancia igual a la unidad ♣ La variable de estado proporciona simultáneamente una respuesta de segundo orden en paso- bajas, en paso-altas y en paso-banda. ♣ El filtro de variable de estado es muy estable, tiene bajas sensibilidades y hay poca interacción entre los ajustes de frecuencia y el Q. Explicación: ♣ Si se usa como filtro paso-banda, 1. La conexión en cascada de A2 y A3 se pueden obtener Qs estables hasta de 100. forman el LP de segundo orden. ♣ El filtro con variable de estado, se 2. La salida de LP y la señal de entrada le denomina "filtro activo universal se suman (fuera de fase) y se obtiene “. HP. F > Fo 3. El BP se obtiene de la integración de la suma de la salida LP y HP
  • 16. Filtro Activo De Variable De Estado Sin Ganancia Etapa Pasa-Baja/Pasa Alta/ Pasa Banda de segundo orden sin Ganancia. Explicación:  Los integradores A2 y A3 determinan la Fo 1. R5 y Rf‛ establecen α (o Q en caso de pasabanda) 2. El sumador resta la señales que están por debajo de la Fo 3. La respuesta LP Y HP son las mismas (condición del diseño)
  • 17. Procedimiento Variable de Estado sin Ganancia Diseño del Filtro Pasa Banda y Pasa Alta  Seleccionar f(3 dB) y el tipo de filtro  Consultar la tabla N. 1 y encontrar la razón y el coeficiente de amortiguamiento  Calcular la frecuencia de corte  Fijar: R1=R2=R3=R4=Rf’  Seleccionar C1=C2=C  Calcular R Calcular R5  Realizar los ajustes
  • 18. Procedimiento Variable De Estado Sin Ganancia Diseño del filtro Pasa Banda  La ganancia de paso y el factor de calidad son iguales.  Datos f1 y f2  Calcular fo y Q  Seleccionar C1=C2=C  Calcular R1=R2=R3=R4=Rf’ =Rf Formulas de Resistencias  Realizar los ajustes
  • 19. Filtro De Variable De Estado Con Ganancia Etapa Pasa-Baja/Pasa Alta/ Pasa Banda de segundo orden con Ganancia. Explicación: 1. Para obtener una ganancia distinta a la unidad se agrego un cuarto AOP inversor, donde RA y RB determinan α . 2. La ganancia la determina R4 y Rf
  • 20. BIQUAD 1. Es un filtro activo muy estable, fácil de conectar en cascada, 2. Qs > 100 en la aplicación paso-banda. 3. BW permanece constante a medida que sé varia su frecuencia, de manera que su Q aumenta con la frecuencia de los filtros ajustables. 4. Esta formado por tres AOP: 1. Sumador – integrador 2. Inversor 3. Integrador
  • 21. Filtro Bicuadrático Pasabanda Etapa Pasa Banda de segundo orden.
  • 22. Factores a Considerar En La Selección Del Aop  Selección del BW y Avf 1.Del punto A al B la atenuación es constante. FT = Avf * 2. La frecuencia en el punto B se denomina ganancia unitaria. 3. Se establece una Avf fija y se determina el Bw o viceversa. FT = Avf .BW AOP FT LM741 1MHz LM318 15MHz FT también se denomina frecuencia de trnasición. LM351 4MHz
  • 23. Factores a considerar en la selección del AOP Selección Vpmax o f La velocidad de respuesta de los Aop se define: AOP SR(V/μs SR = 2πfV p LM741 0.5 LF351 13 En donde Vp es la salida máxima que se puede obtener sin distorsión. LM318 70 Nota:Como la frecuencia esta relacionada con el BW, este factor es importante determinarlo correctamente
  • 24. Factores a Considerar en la Selección del AOP Frecuencia de corte y atenuación.  En la grafica se observa que del punto a al B la atenuación es constante.  En el punto a Avo en db es -3db 1 Avo = Avo max 2 Avo (db) = Avo max db − 3db AOP C  La atenuación la determina la estructura interna del AOP  El capacitor interno impide que el 741 30pF Aop se desestabilice cuando la frecuencia varía 351 10pF
  • 25. Técnicas Universales para la compensación offset
  • 26. Diseños de filtros Activos en Cascada
  • 27. Selección de los componentes de los Filtros Activos Condensadores Ventajas Desventajas Aplicación en los filtros Poliestireno 1. Bajo coeficiente de 1. Caros y de enrollado disipación. gran tamaño En todos los filtro NPO de cerámica 2. Bajo coeficiente de para un valor carbón temperatura dado de capacitancia Mica Mylar metalizados o 1. Medio coeficiente de Experimentación policarbonato disipación. 2. Medio coeficiente de temperatura Disco de cerámica ************ 1. La capacitancia varía No aplica significativamente con el voltaje, la temperatura, el tiempo y la frecuencia
  • 28. Seleccion de los componentes de los Filtros Activos Resistencias Características Aplicación en los filtros Película 1. Poco ruido Para todos los filtros Metálica 2. Buena respuesta de frecuencia 3. Coeficiente de temperatura bastante bajo Alambre 1. Alta precisión a baja enrollado frecuencia. Filtros de baja frecuencia 1.a) Poco ruido 2.b) Poco desajuste de temperatura. 1. Para altas frecuencias o moderadas las resistencias deben ser no inductivas. Película de 1. Se pueden obtener con: carbón 2. a) Alta precisión Para experimentación 3. b) Ruido aceptable 4. c) Buena respuesta de frecuencia.