SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía
infrarroja
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
HN
O
N O
H
N O
H
N O
H
NH
O
CH2H3C CH3 R C CH R CH CH2
DH3C ClR3C HR3C CR3R3C
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
1.- Ordene de mayor a menor frecuencia de resonancia (IR) los siguientes grupos de
moléculas, justificando la respuesta en base a los principios de la espectroscopía
infrarroja:
a) νC-C
b) νC-X
c) νC=O
2.- ¿En qué posiciones aproximadas absorberán en el IR los siguientes compuestos?:
3.- ¿Cómo diferenciaría mediante espectroscopía de IR los siguientes isómeros?:
CH3CH2CCH3
O
(CH3)2CHCH2C CH (CH3)2CHCH2CH=CH2
CH3CH2CH2COOCH3 C CH3
O
a) HC CCH2NH2 CH3CH2C Ny
b) yCH3COCH3 CH3CH2CHO
c) yCH3C CCH3 CH3CH2C CH
e) yH2C CHOCH3 CH3CH2CHO
d) yCH3CCH=CHCH3
O
CH3CCH2CH
O
CH2
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
4.- En el laboratorio se está llevando a cabo la deshidratación de 1-metilciclohexanol a
1-metilciclohexeno. ¿Como determinaría cuantitativamente, mediante espectroscopía
IR, las concentraciones de reactivo y producto en un tiempo de reacción t?.
5.-En la reacción de deshidrobromación de 3-bromo-3-metilpentano se pueden dar dos
posibles productos de eliminación. ¿Cómo determinaría mediante espectroscopía de IR
el producto resultante?. Si se produjeran mezclas de los dos productos, ¿podría
determinar cuantitativamente la proporción de éstos?.
6.- Se muestran en la figura dos espectros de IR. Uno se corresponde con el espectro del
ciclohexano, y el otro con el ciclohexeno. Identifique razonadamente cada IR con su
compuesto y asigne las frecuencias de resonancia a los grupos y modos de vibración.
7.- Determine, en la medida de lo posible, la estructura o estructuras de los compuestos
que se corresponden con los siguientes espectros de IR (problema 1-18). Como dato se
suministra la fórmula empírica obtenida por análisis elemental-CHN. Analice la
asignación y las dificultades y pegas que se pueden poner, como método de
comprensión de la técnica espectroscópica en estudio. Los espectros han sido obtenidos
de la base de datos ‘Aldrich Condensed Phase Library’:
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Área de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
Ejercicios de espectroscopía infrarroja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
Universidad Veracruzana
 
Problemas ir
Problemas irProblemas ir
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masasJose Luis Chavez
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
sintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamicosintesis del acido cinamico
sintesis del acido cinamico
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Practica longitu-de-onda
Practica longitu-de-ondaPractica longitu-de-onda
Practica longitu-de-onda
 
Problemas ir
Problemas irProblemas ir
Problemas ir
 
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 

Similar a Ejercicios de espectroscopía infrarroja

EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIAEJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
LIMBAHEIDYCAHUANAMEL
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
Jualguepi
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
Abel Valenzuela
 
Espectroscopia juny
Espectroscopia junyEspectroscopia juny
Espectroscopia juny
mb6415
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
Juan Alvarino
 
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptx
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptxSanitarios fluoroquinolónicos.pptx
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptx
Admiel Sotomayor Sanchez
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Técnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementosTécnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementos
Universidad de Panama
 
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDSFundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
Mixtli Campos-Pineda
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Erick Serrato Garcia
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Mel Noheding
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNMEspectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
MarcoRodriguez310
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
José Luis Castro Soto
 
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Carlos Perales
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Fernando Quinteros
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
HPLC-ED
HPLC-EDHPLC-ED
HPLC-ED
tesisroberto
 

Similar a Ejercicios de espectroscopía infrarroja (20)

EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIAEJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
 
Espectroscopia juny
Espectroscopia junyEspectroscopia juny
Espectroscopia juny
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptx
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptxSanitarios fluoroquinolónicos.pptx
Sanitarios fluoroquinolónicos.pptx
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Técnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementosTécnicas de análisis de elementos
Técnicas de análisis de elementos
 
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDSFundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
Fundamentos y Aplicación de la Técnica Instrumental CRDS
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNMEspectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear-RNM
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
 
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
Sobre la radiación Cherenkov (presentación)
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
HPLC-ED
HPLC-EDHPLC-ED
HPLC-ED
 

Más de Juan Manuel Garcia Ayala

escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
Juan Manuel Garcia Ayala
 
solucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transportesolucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transporte
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicos
Juan Manuel Garcia Ayala
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
Juan Manuel Garcia Ayala
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y EspectroscopıaEstados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Juan Manuel Garcia Ayala
 
IR
IRIR
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Aplicaciones IR
Aplicaciones IRAplicaciones IR
Aplicaciones IR
Juan Manuel Garcia Ayala
 
ciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracionciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracion
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Juan Manuel Garcia Ayala
 
UV VISIBLE
UV VISIBLEUV VISIBLE
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
Juan Manuel Garcia Ayala
 

Más de Juan Manuel Garcia Ayala (16)

escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
 
solucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transportesolucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transporte
 
Fluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicosFluidos tixotrópicos
Fluidos tixotrópicos
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
 
Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,
 
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y EspectroscopıaEstados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
 
IR
IRIR
IR
 
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
 
Cucurbita maxima
Cucurbita maximaCucurbita maxima
Cucurbita maxima
 
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
 
Aplicaciones IR
Aplicaciones IRAplicaciones IR
Aplicaciones IR
 
ciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracionciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracion
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
 
UV VISIBLE
UV VISIBLEUV VISIBLE
UV VISIBLE
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Ejercicios de espectroscopía infrarroja

  • 1. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja Ejercicios de espectroscopía infrarroja
  • 2. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja HN O N O H N O H N O H NH O CH2H3C CH3 R C CH R CH CH2 DH3C ClR3C HR3C CR3R3C Ejercicios de espectroscopía infrarroja 1.- Ordene de mayor a menor frecuencia de resonancia (IR) los siguientes grupos de moléculas, justificando la respuesta en base a los principios de la espectroscopía infrarroja: a) νC-C b) νC-X c) νC=O 2.- ¿En qué posiciones aproximadas absorberán en el IR los siguientes compuestos?: 3.- ¿Cómo diferenciaría mediante espectroscopía de IR los siguientes isómeros?: CH3CH2CCH3 O (CH3)2CHCH2C CH (CH3)2CHCH2CH=CH2 CH3CH2CH2COOCH3 C CH3 O a) HC CCH2NH2 CH3CH2C Ny b) yCH3COCH3 CH3CH2CHO c) yCH3C CCH3 CH3CH2C CH e) yH2C CHOCH3 CH3CH2CHO d) yCH3CCH=CHCH3 O CH3CCH2CH O CH2
  • 3. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja 4.- En el laboratorio se está llevando a cabo la deshidratación de 1-metilciclohexanol a 1-metilciclohexeno. ¿Como determinaría cuantitativamente, mediante espectroscopía IR, las concentraciones de reactivo y producto en un tiempo de reacción t?. 5.-En la reacción de deshidrobromación de 3-bromo-3-metilpentano se pueden dar dos posibles productos de eliminación. ¿Cómo determinaría mediante espectroscopía de IR el producto resultante?. Si se produjeran mezclas de los dos productos, ¿podría determinar cuantitativamente la proporción de éstos?. 6.- Se muestran en la figura dos espectros de IR. Uno se corresponde con el espectro del ciclohexano, y el otro con el ciclohexeno. Identifique razonadamente cada IR con su compuesto y asigne las frecuencias de resonancia a los grupos y modos de vibración. 7.- Determine, en la medida de lo posible, la estructura o estructuras de los compuestos que se corresponden con los siguientes espectros de IR (problema 1-18). Como dato se suministra la fórmula empírica obtenida por análisis elemental-CHN. Analice la asignación y las dificultades y pegas que se pueden poner, como método de comprensión de la técnica espectroscópica en estudio. Los espectros han sido obtenidos de la base de datos ‘Aldrich Condensed Phase Library’:
  • 4. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja
  • 5. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja
  • 6. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja
  • 7. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja
  • 8. Área de Química Orgánica Ampliación de Química Orgánica Ejercicios de espectroscopía infrarroja