SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUIDOS TIXOTRÓPICOS
FENOMENOS DE TRANSPORTE I
FLUIDOS TIXOTROPICOS
 Es un fluido que tarda un tiempo finito en alcanzar una
viscosidad de equilibrio cuando hay un cambio instantáneo en
el ritmo de cizalla
 En este tipo de fluidos su viscosidad disminuye al aumentar el
tiempo de aplicación del esfuerzo cortante, recuperando su
estado inicial después de un reposo prolongado
 Ejemplos:
clara de huevo
kétchup
pintura
tinta de impresora
 Tendencia de un material a conservar una de sus propiedades,
en ausencia del estimulo que la ha generado
 Otra característica de los tixotrópicos es que cuando se la aplica
una tensión tangencial creciente, dan un curva cerrada similar a
un lazo de histéresis
 Las razones de este comportamiento son diversas. Si se
considera al fluido como un sistema disperso, se debe
tener en cuenta que las partículas que hay en él poseen
diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres
estructuras variadas dependiendo de cómo sea la fase
dispersa.
FENOMENO DE HISTERESIS
La viscosidad aparente de los fluidos
tixotrópicos es una función tanto de la
tensión tangencial como de la velocidad
de deformación:
Al actuar una tensión tangencial a este
fluido desde el estado de reposo, sufre
un proceso, de fraccionamiento a escala
molecular seguido de una reconstitución
estructural a medida que transcurre el
tiempo. Eventualmente y en ciertas
circunstancias ,se logra un estado de
equilibrio donde el fraccionamiento
molecular iguala a la reconstitución.
En la Figura se muestra el la tensión tangencial en
función de la velocidad de deformación de un fluido
tixotrópico cuando se lo somete a una tensión y luego
de sucesivos tiempos de reposo
CALCULO DE VISCOCIDAD
TIPOS DE COMPORTAMIENTO
 Si la fase dispersa está formada por una serie de capas se denomina
“Castillo de cartas , Card House ”
 si en cambio se compone de una serie de varillas se denomina
“Armadura”
 y si la fase dispersa está compuesta por formas esféricas se denomina
“Estructura de perlas encadenadas”
 Las fuerzas que actúan en estas estructuras son de tipo electrostático y se
originan por el intercambio de iones dentro del fluido, el cual provoca
atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios
estructurales.
 Estos cambios estructurales hacen que disminuya la viscosidad con el
aumento de la velocidad de deformación y que ésta esté muy influenciada
por el tiempo. La estructura puede volver a recuperar su forma inicial
dejándola un tiempo en reposo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Iaii   12 transferencia de momentos linealIaii   12 transferencia de momentos lineal
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Julio Tirado
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Janette Sierra
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular
rmichell
 
Reopectico
ReopecticoReopectico
Reopectico
Sthefanie Alonso
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
Darwin Suyon Vasquez
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
Kando 12345
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
difusividad
difusividad difusividad
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
keniarp
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Karen M. Guillén
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
Luis Bryan Gaona
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Viscoelásticos
ViscoelásticosViscoelásticos
Viscoelásticos
Norman Rivera
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
Absorción
AbsorciónAbsorción
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
Mery Fernandez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Iaii 12 transferencia de momentos lineal
Iaii   12 transferencia de momentos linealIaii   12 transferencia de momentos lineal
Iaii 12 transferencia de momentos lineal
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular
 
Reopectico
ReopecticoReopectico
Reopectico
 
Fluidos dilatantes
Fluidos dilatantesFluidos dilatantes
Fluidos dilatantes
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Reología de fluidos
Reología de fluidosReología de fluidos
Reología de fluidos
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Viscoelásticos
ViscoelásticosViscoelásticos
Viscoelásticos
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 

Similar a Fluidos tixotrópicos

TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
EdsonMv
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Isela Roman
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
guest87d30e6
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..
WeDgUnI
 
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
nora segovia perez
 
Cuadro de la semana
Cuadro de la semanaCuadro de la semana
Cuadro de la semana
janettearanda
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Irving THdez
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
josedanielbarriosrin
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
kevinomm
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
Guia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidosGuia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidos
Consuelo Garcia
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
Copysol Copysol Copysol
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
Carlos Cortez
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
Clarisa Corella Flores
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
Stephanyvm
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Jose Luis Rubio Martinez
 

Similar a Fluidos tixotrópicos (20)

TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..
 
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
 
Cuadro de la semana
Cuadro de la semanaCuadro de la semana
Cuadro de la semana
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
 
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3Mecanismos de Transferencia Unidad 3
Mecanismos de Transferencia Unidad 3
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Guia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidosGuia 2 los liquidos
Guia 2 los liquidos
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
 
Calculo hidraulica
Calculo hidraulicaCalculo hidraulica
Calculo hidraulica
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
 

Más de Juan Manuel Garcia Ayala

escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
Juan Manuel Garcia Ayala
 
solucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transportesolucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transporte
Juan Manuel Garcia Ayala
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
Juan Manuel Garcia Ayala
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y EspectroscopıaEstados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Juan Manuel Garcia Ayala
 
IR
IRIR
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Cucurbita maxima
Cucurbita maximaCucurbita maxima
Cucurbita maxima
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Aplicaciones IR
Aplicaciones IRAplicaciones IR
Aplicaciones IR
Juan Manuel Garcia Ayala
 
ciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracionciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracion
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Juan Manuel Garcia Ayala
 
UV VISIBLE
UV VISIBLEUV VISIBLE
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
Juan Manuel Garcia Ayala
 

Más de Juan Manuel Garcia Ayala (16)

escuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesaescuela administrativa japonesa
escuela administrativa japonesa
 
solucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transportesolucionario bird fenomenos de transporte
solucionario bird fenomenos de transporte
 
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILLSOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
SOLUCIONARIO ECUACIONES DIFERENCIALES DENNIS G. ZILL
 
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOSDETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS   MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS
 
Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,Smear correction of highly variable,
Smear correction of highly variable,
 
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y EspectroscopıaEstados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
Estados dependientes del tiempo y Espectroscopıa
 
IR
IRIR
IR
 
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Cucurbita maxima
Cucurbita maximaCucurbita maxima
Cucurbita maxima
 
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio  en Química Analítica de...
Aplicación de la Espectroscopia del Infrarrojo Medio en Química Analítica de...
 
Aplicaciones IR
Aplicaciones IRAplicaciones IR
Aplicaciones IR
 
ciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracionciclo de refrigeracion
ciclo de refrigeracion
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
 
UV VISIBLE
UV VISIBLEUV VISIBLE
UV VISIBLE
 
numero-de-reynolds
numero-de-reynoldsnumero-de-reynolds
numero-de-reynolds
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Fluidos tixotrópicos

  • 2. FLUIDOS TIXOTROPICOS  Es un fluido que tarda un tiempo finito en alcanzar una viscosidad de equilibrio cuando hay un cambio instantáneo en el ritmo de cizalla  En este tipo de fluidos su viscosidad disminuye al aumentar el tiempo de aplicación del esfuerzo cortante, recuperando su estado inicial después de un reposo prolongado  Ejemplos: clara de huevo kétchup pintura tinta de impresora
  • 3.  Tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estimulo que la ha generado  Otra característica de los tixotrópicos es que cuando se la aplica una tensión tangencial creciente, dan un curva cerrada similar a un lazo de histéresis  Las razones de este comportamiento son diversas. Si se considera al fluido como un sistema disperso, se debe tener en cuenta que las partículas que hay en él poseen diferentes potenciales eléctricos y tienden a formar tres estructuras variadas dependiendo de cómo sea la fase dispersa. FENOMENO DE HISTERESIS
  • 4. La viscosidad aparente de los fluidos tixotrópicos es una función tanto de la tensión tangencial como de la velocidad de deformación: Al actuar una tensión tangencial a este fluido desde el estado de reposo, sufre un proceso, de fraccionamiento a escala molecular seguido de una reconstitución estructural a medida que transcurre el tiempo. Eventualmente y en ciertas circunstancias ,se logra un estado de equilibrio donde el fraccionamiento molecular iguala a la reconstitución. En la Figura se muestra el la tensión tangencial en función de la velocidad de deformación de un fluido tixotrópico cuando se lo somete a una tensión y luego de sucesivos tiempos de reposo
  • 6. TIPOS DE COMPORTAMIENTO  Si la fase dispersa está formada por una serie de capas se denomina “Castillo de cartas , Card House ”  si en cambio se compone de una serie de varillas se denomina “Armadura”  y si la fase dispersa está compuesta por formas esféricas se denomina “Estructura de perlas encadenadas”
  • 7.  Las fuerzas que actúan en estas estructuras son de tipo electrostático y se originan por el intercambio de iones dentro del fluido, el cual provoca atracciones y repulsiones entre ellos que dan lugar a cambios estructurales.  Estos cambios estructurales hacen que disminuya la viscosidad con el aumento de la velocidad de deformación y que ésta esté muy influenciada por el tiempo. La estructura puede volver a recuperar su forma inicial dejándola un tiempo en reposo.