SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. José Luis Castro Soto
Lcdo. en Química
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE
GUÍA DE EJERCICIOS: ANÁLISIS INSTRUMENTAL
UNIDAD V: ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO
1. ¿Qué entiende usted por radiación infrarroja?
2. ¿En qué consiste la espectroscopia infrarroja?
3. ¿Cuál es la importancia de la espectrometría de absorción en el infrarrojo?
4. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que una molécula absorba radiación infrarroja?
5. Calcule los modos normales de vibración para las siguientes moléculas:
a) H2O b) CH4 c) HF d) CO2 e) CH3CH2CH3
f) CH3CHCH2 g) CH2CH2 h) CHCH i) CH3CH2OH j) CH3OH
6. ¿En qué posiciones aproximadas absorberán en el infrarrojo los siguientes compuestos?
7. ¿Cuáles son las vibraciones básicas en las moléculas?
8. ¿Cree usted posible el estudio espectroscópico en el infrarrojo con longitudes de ondas en los rangos de
radiaciones del IR Cercano y en el IR Lejano)?
9. Indicar si las siguientes vibraciones serán o no activas en el infrarrojo
Molécula Modo de vibración
CH3-CH3 C - C tensión
CH3-CCl C - C tensión
SO2 Tensión simétrica
CH2=CH2 C - H tensión
10. Calcular el número de onda a partir de:
a) 2,5 μm b) 1000 μm c) 800 nm d) 15000 nm e) 50000 nm
f) 0,002 cm g) 10
−15
m h) 180 m i) 0,5 Km j) 2,5 Km
k) 30,0x10
18
Hz l) 384x101
2
Hz m) 30x10
6
s
-1
n) 650x10
3
s
-1
ñ) 30x10
3
Hz
o) N – H p) N – O q) As – O r) P – O s) C – S
t) C – C u) C = C v) C ≡ C w) C – H x) C – Cl
y) C – F z) H – Cl aa) H – F ab) C – O ac) C = O
ad) C - N ae) C - N af) C = N ag) C ≡ N ah) O – H
11. Calcule las frecuencias de onda a partir de:
a) 4000 cm
-1
b) 3000 cm
-1
c) 2000 cm
-1
d) 1500 cm
-1
e) 400 cm
-1
f) 500 cm
-1
g) 1300 cm
-1
h) 700 cm
-1
i) 1670 cm
-1
j) 10
−14
m
k) 4000 nm l) 25000 μm m) 15000 nm n) 500 cm ñ) 10000 cm
Prof. José Luis Castro Soto
Lcdo. en Química
12. Calcule los valores de las masas reducidas para:
a) C – C b) C = C c) C ≡ C d) C – H e) C – Cl
f) C – F g) H – Cl h) H – F i) C – O j) C = O
k) C - N l) C - N m) C = N n) C ≡ N ñ) O – H
o) N – H p) N – O q) As – O r) P – O s) C – S
13. Calcular la constante de fuerza para los siguientes casos:
a. El CO presenta un pico de absorción vibracional a 2170 cm
-1
.
b. El HCl gaseoso presenta un pico de absorción a 2890 cm
-1
debido a la vibración de tensión
hidrogeno/cloro.
c. El 2-metilpentano presenta un pico de absorción a 3000 cm
-1
, debido a tensión C-H (sp
3
).
14. Se muestran en la figura dos espectros de infrarrojo. Uno se corresponde con el espectro del ciclohexano, y
el otro con el ciclohexeno. Identifique razonadamente cada infrarrojo con su compuesto y asigne las
frecuencias de resonancia a los grupos y modos de vibración.
Prof. José Luis Castro Soto
Lcdo. en Química
15. En la siguiente tabla se muestra el intervalo de frecuencia de las bandas. El espectro de infrarrojo que se
representa a continuación. En él se observan una serie de bandas de absorción que se encuentran
numerados del 1 al 10.
Intervalo de frecuencia (cm
-1
) Enlace Tipo de vibración
3600-3200 O-H Tensión
3500-3200 N-H Tensión
3000-2800 C-H Tensión
1600-1700 O-H Flexión
1640-1550 N-H Flexión
1400-1200 C-H Flexión
1350-1000 C-N Flexión
900-800 As-O Tensión (simétrica)
700-750 As-O Tensión (asimétrica)
500-400 As-O Flexión
Comparando la posición de las bandas de absorción observadas en el espectro con la tabla de bandas
esperadas, realice la asignación y compruebe los grupos moleculares presentes en el compuesto:
Número Frecuencia (cm
-1
) Enlace Tipo de vibración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prof. José Luis Castro Soto
Lcdo. en Química
16. ¿Qué grupos funcionales puede identificar en los siguientes espectros infrarrojos?
a. Propanal
b. Ácido propanoico
c. 2-pentanol
Prof. José Luis Castro Soto
Lcdo. en Química
d. Metanol
17. Identifique a cual especie química pertenece el siguiente espectro.
Bibliografía
Christian, G. (2009). Química Analítica (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.
A. DE C. V.
Skoog, D.; Holler F. & Nieman, T. (2001). Principios de Análisis Instrumental. Quinta edición. McGRAW-HILL.
Madrid
Skoog, D.; West, D.; Holler F. & Crouch, S. (2005). Química Análitica. Octava edición. THOMSON. Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
Genaro Santiago Rangel
 
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masasJose Luis Chavez
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDeterminación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDaniel Martín-Yerga
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
Jesus Rivero
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
Universidad Veracruzana
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
Triplenlace Química
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Rosa Maria
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
María Castiblanco
 

La actualidad más candente (20)

Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
 
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
96373925 tablas-de-espectrometria-de-masas
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDeterminación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
 
Tabla miscibilidades
Tabla miscibilidadesTabla miscibilidades
Tabla miscibilidades
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Practica 5-analítica
Practica 5-analíticaPractica 5-analítica
Practica 5-analítica
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.5 - contenido de zn en dis...
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Manual qoii (1411) 2012 02
Manual qoii (1411) 2012 02Manual qoii (1411) 2012 02
Manual qoii (1411) 2012 02
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 

Similar a Guía de Ejercicios: Espectrometría de Absorción en el Infrarrojo

Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
José Luis Castro Soto
 
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIAEJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
LIMBAHEIDYCAHUANAMEL
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
Abel Valenzuela
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
jhonwflorez
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
JFSN1986
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
José Luis Castro Soto
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
Cristhian Hilasaca Zea
 
Exámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evExámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evjbenayasfq
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
yoelerikespinozahila
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
Marco Rivera Avellaneda
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosnatachasb
 
Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
Espectroscopia juny
Espectroscopia junyEspectroscopia juny
Espectroscopia juny
mb6415
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
Erick Serrato Garcia
 

Similar a Guía de Ejercicios: Espectrometría de Absorción en el Infrarrojo (20)

Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 3
 
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIAEJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
EJERCICIOS_DE_ESPECTROSCOPIA
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
Exámenes 3ª ev
Exámenes 3ª evExámenes 3ª ev
Exámenes 3ª ev
 
Pdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionariasPdf informe02.ondas estacionarias
Pdf informe02.ondas estacionarias
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
01 fundamentos de la ecografia uda1
01  fundamentos de la ecografia uda101  fundamentos de la ecografia uda1
01 fundamentos de la ecografia uda1
 
Calculo de dosis1
Calculo de dosis1Calculo de dosis1
Calculo de dosis1
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Espectroscopia juny
Espectroscopia junyEspectroscopia juny
Espectroscopia juny
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 

Más de José Luis Castro Soto

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
José Luis Castro Soto
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
José Luis Castro Soto
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
José Luis Castro Soto
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
José Luis Castro Soto
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
José Luis Castro Soto
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
José Luis Castro Soto
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
José Luis Castro Soto
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
José Luis Castro Soto
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
José Luis Castro Soto
 

Más de José Luis Castro Soto (20)

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Ley de Beer
 
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Guía de Ejercicios: Espectrometría de Absorción en el Infrarrojo

  • 1. Prof. José Luis Castro Soto Lcdo. en Química PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE GUÍA DE EJERCICIOS: ANÁLISIS INSTRUMENTAL UNIDAD V: ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO 1. ¿Qué entiende usted por radiación infrarroja? 2. ¿En qué consiste la espectroscopia infrarroja? 3. ¿Cuál es la importancia de la espectrometría de absorción en el infrarrojo? 4. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que una molécula absorba radiación infrarroja? 5. Calcule los modos normales de vibración para las siguientes moléculas: a) H2O b) CH4 c) HF d) CO2 e) CH3CH2CH3 f) CH3CHCH2 g) CH2CH2 h) CHCH i) CH3CH2OH j) CH3OH 6. ¿En qué posiciones aproximadas absorberán en el infrarrojo los siguientes compuestos? 7. ¿Cuáles son las vibraciones básicas en las moléculas? 8. ¿Cree usted posible el estudio espectroscópico en el infrarrojo con longitudes de ondas en los rangos de radiaciones del IR Cercano y en el IR Lejano)? 9. Indicar si las siguientes vibraciones serán o no activas en el infrarrojo Molécula Modo de vibración CH3-CH3 C - C tensión CH3-CCl C - C tensión SO2 Tensión simétrica CH2=CH2 C - H tensión 10. Calcular el número de onda a partir de: a) 2,5 μm b) 1000 μm c) 800 nm d) 15000 nm e) 50000 nm f) 0,002 cm g) 10 −15 m h) 180 m i) 0,5 Km j) 2,5 Km k) 30,0x10 18 Hz l) 384x101 2 Hz m) 30x10 6 s -1 n) 650x10 3 s -1 ñ) 30x10 3 Hz o) N – H p) N – O q) As – O r) P – O s) C – S t) C – C u) C = C v) C ≡ C w) C – H x) C – Cl y) C – F z) H – Cl aa) H – F ab) C – O ac) C = O ad) C - N ae) C - N af) C = N ag) C ≡ N ah) O – H 11. Calcule las frecuencias de onda a partir de: a) 4000 cm -1 b) 3000 cm -1 c) 2000 cm -1 d) 1500 cm -1 e) 400 cm -1 f) 500 cm -1 g) 1300 cm -1 h) 700 cm -1 i) 1670 cm -1 j) 10 −14 m k) 4000 nm l) 25000 μm m) 15000 nm n) 500 cm ñ) 10000 cm
  • 2. Prof. José Luis Castro Soto Lcdo. en Química 12. Calcule los valores de las masas reducidas para: a) C – C b) C = C c) C ≡ C d) C – H e) C – Cl f) C – F g) H – Cl h) H – F i) C – O j) C = O k) C - N l) C - N m) C = N n) C ≡ N ñ) O – H o) N – H p) N – O q) As – O r) P – O s) C – S 13. Calcular la constante de fuerza para los siguientes casos: a. El CO presenta un pico de absorción vibracional a 2170 cm -1 . b. El HCl gaseoso presenta un pico de absorción a 2890 cm -1 debido a la vibración de tensión hidrogeno/cloro. c. El 2-metilpentano presenta un pico de absorción a 3000 cm -1 , debido a tensión C-H (sp 3 ). 14. Se muestran en la figura dos espectros de infrarrojo. Uno se corresponde con el espectro del ciclohexano, y el otro con el ciclohexeno. Identifique razonadamente cada infrarrojo con su compuesto y asigne las frecuencias de resonancia a los grupos y modos de vibración.
  • 3. Prof. José Luis Castro Soto Lcdo. en Química 15. En la siguiente tabla se muestra el intervalo de frecuencia de las bandas. El espectro de infrarrojo que se representa a continuación. En él se observan una serie de bandas de absorción que se encuentran numerados del 1 al 10. Intervalo de frecuencia (cm -1 ) Enlace Tipo de vibración 3600-3200 O-H Tensión 3500-3200 N-H Tensión 3000-2800 C-H Tensión 1600-1700 O-H Flexión 1640-1550 N-H Flexión 1400-1200 C-H Flexión 1350-1000 C-N Flexión 900-800 As-O Tensión (simétrica) 700-750 As-O Tensión (asimétrica) 500-400 As-O Flexión Comparando la posición de las bandas de absorción observadas en el espectro con la tabla de bandas esperadas, realice la asignación y compruebe los grupos moleculares presentes en el compuesto: Número Frecuencia (cm -1 ) Enlace Tipo de vibración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 4. Prof. José Luis Castro Soto Lcdo. en Química 16. ¿Qué grupos funcionales puede identificar en los siguientes espectros infrarrojos? a. Propanal b. Ácido propanoico c. 2-pentanol
  • 5. Prof. José Luis Castro Soto Lcdo. en Química d. Metanol 17. Identifique a cual especie química pertenece el siguiente espectro. Bibliografía Christian, G. (2009). Química Analítica (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C. V. Skoog, D.; Holler F. & Nieman, T. (2001). Principios de Análisis Instrumental. Quinta edición. McGRAW-HILL. Madrid Skoog, D.; West, D.; Holler F. & Crouch, S. (2005). Química Análitica. Octava edición. THOMSON. Madrid