SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS INICIALES. LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA.
OBJETIVO: Que respondas a todas las preguntas de un texto o que conozcas el vocabulario, no
significa que lo entiendas porque no se trata de “sumar” significados sino de leer sentido.
1.- Lee atentamente y en voz alta el texto cuantas veces necesites.
Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo. No lo
drinió. Una Para jocia y un Para jocio estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblando
atamente. Yo grotí al Pari ya la Para fotnamente. No goffrieron un plantión. A el hini yo no
putre licrerlo. Yo lindré vala. ¡Possrí fobanamente!
a) Contesta a las siguientes preguntas:
• ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?
• ¿Drinió al graso?
• ¿Quién estaba plinando a su endidor?
• ¿Estaban gribblando atamente o sapamente?
b) Escribe una pregunta sobre el texto para que la contesten tus compañeros.
c) ¿De qué trata el texto? ¿Lo has entendido?
2.- Lee el texto con atención.
El procedimiento es en realidad muy sencillo; en primer lugar, se distinguen las piezas en
distintos grupos. Por supuesto en función del trabajo puede bastar con un solo montón. Si la
falta de instalaciones adecuadas le obliga a trasladarse, éste es un elemento importante que
hay que tener en cuenta. En caso contrario, la tarea se simplifica. Es importante no
sobrecargarse, es decir, es preferible hacer pocas cosas a la vez que intentar hacer
demasiadas. A corto plazo esto puede parecer algo sin importancia, pero es fácil que surjan
complicaciones. Cualquier error puede costar muy caro. Al principio el procedimiento puede
ser laborioso. Sin embargo, pronto será simplemente una faceta más de la vida cotidiana. Es
difícil prever en el futuro inmediato el cese definitivo de la necesidad de este trabajo, aunque
nunca puede afirmarse algo así. Una vez completado el proceso, de nuevo debe ordenarse el
material en diferentes grupos, debe colocarse cada pieza en el lugar adecuado. Finalmente se
utilizarán de nuevo las piezas y deberá repetirse todo el ciclo, pero eso forma parte
consustancial de nuestra vida.
2.1. Lee y busca el significado de las palabras que no conoces.
2.2. Inventa un título que exprese el tema.
2.3. Haz un resumen.
2.4. Cuando hayas terminado, contrasta tus respuestas con las de tus compañeros. ¿Hay
muchas coincidencias?
2.5. Una vez que sepas el tema, vuelve a redactarlo de forma comprensible y con el
vocabulario adecuado.
2.6. Reflexiona y responde: ¿Qué te ha permitido entender el texto?
¿Qué cambios has tenido que introducir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Pep Hernández
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Amaia Oronoz Romano
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literariosLidia Aragón
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
cristihancachay
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
bertafortes
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
EmilyCorralNoboa
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióNProfeticc
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
mil61
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
Margarita Muñoz Barahona
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
adolfogama
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración orallojeda69
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
72559312
 

La actualidad más candente (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
 

Destacado

Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Paola Ponci
 
Plantilla para la lectura expresiva
Plantilla para la lectura expresivaPlantilla para la lectura expresiva
Plantilla para la lectura expresiva
CEDEC
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Gema Aguado Laureos
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno
 
CaracteríSticas Estructura De Un Texto
CaracteríSticas Estructura De Un TextoCaracteríSticas Estructura De Un Texto
CaracteríSticas Estructura De Un TextoPilar Muñoz
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
cprgraus
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivostdeaandrea
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura ComprensivaRamon Meza
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
Juan Carlos Blanco Avila
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
sara
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasescricarocricaro
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Del descifrado a la lectura expresiva
Del descifrado a la lectura expresivaDel descifrado a la lectura expresiva
Del descifrado a la lectura expresivaTUTILIMUNDI
 

Destacado (20)

Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
 
Plantilla para la lectura expresiva
Plantilla para la lectura expresivaPlantilla para la lectura expresiva
Plantilla para la lectura expresiva
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
CaracteríSticas Estructura De Un Texto
CaracteríSticas Estructura De Un TextoCaracteríSticas Estructura De Un Texto
CaracteríSticas Estructura De Un Texto
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Competencia Lectora
Competencia LectoraCompetencia Lectora
Competencia Lectora
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Del descifrado a la lectura expresiva
Del descifrado a la lectura expresivaDel descifrado a la lectura expresiva
Del descifrado a la lectura expresiva
 

Similar a Ejercicios de-lectura-expresiva textos argumentativo

La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
geipy77
 
Aprender a leer[1]
Aprender a leer[1]Aprender a leer[1]
Aprender a leer[1]
romanty
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
Leidy Ramirez
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
YanethAchagua
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
YanethAchagua
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
sala231
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosLorena Calderón
 
Pensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercialPensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercial
Miguel Higa
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Articles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activArticles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activ
KarinRojasSalgado
 
El proceso de escribir
El proceso de escribirEl proceso de escribir
El proceso de escribir
Joaquin Lara Sierra
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
venegas55
 
Manual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaManual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaLuis Duran
 

Similar a Ejercicios de-lectura-expresiva textos argumentativo (20)

La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
 
Aprender a leer[1]
Aprender a leer[1]Aprender a leer[1]
Aprender a leer[1]
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
IV Según el texto versus según yo: uso de marcas textuales para construir inf...
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicos
 
2ºc ensalada conectores
2ºc ensalada conectores2ºc ensalada conectores
2ºc ensalada conectores
 
Pensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercialPensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercial
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Articles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activArticles 227412 cuaderno activ
Articles 227412 cuaderno activ
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
El proceso de escribir
El proceso de escribirEl proceso de escribir
El proceso de escribir
 
Lecturarapida
LecturarapidaLecturarapida
Lecturarapida
 
Manual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaManual de escritura técnica
Manual de escritura técnica
 

Más de Beatrich Palella

seguimiento de instrucciones Comenzar
seguimiento de instrucciones Comenzarseguimiento de instrucciones Comenzar
seguimiento de instrucciones Comenzar
Beatrich Palella
 

Más de Beatrich Palella (8)

comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
seguimiento de instrucciones Comenzar
seguimiento de instrucciones Comenzarseguimiento de instrucciones Comenzar
seguimiento de instrucciones Comenzar
 
recursos literarios
recursos literariosrecursos literarios
recursos literarios
 
cuaderno de lengua 5
cuaderno de lengua 5cuaderno de lengua 5
cuaderno de lengua 5
 
refuerzo lengua
refuerzo lenguarefuerzo lengua
refuerzo lengua
 
Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1Estudio metrico poema1
Estudio metrico poema1
 
La poesía fran
La poesía franLa poesía fran
La poesía fran
 
Ejerciciosmetrica
EjerciciosmetricaEjerciciosmetrica
Ejerciciosmetrica
 

Ejercicios de-lectura-expresiva textos argumentativo

  • 1. EJERCICIOS INICIALES. LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA. OBJETIVO: Que respondas a todas las preguntas de un texto o que conozcas el vocabulario, no significa que lo entiendas porque no se trata de “sumar” significados sino de leer sentido. 1.- Lee atentamente y en voz alta el texto cuantas veces necesites. Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Para jocio estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari ya la Para fotnamente. No goffrieron un plantión. A el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. ¡Possrí fobanamente! a) Contesta a las siguientes preguntas: • ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro? • ¿Drinió al graso? • ¿Quién estaba plinando a su endidor? • ¿Estaban gribblando atamente o sapamente? b) Escribe una pregunta sobre el texto para que la contesten tus compañeros. c) ¿De qué trata el texto? ¿Lo has entendido? 2.- Lee el texto con atención. El procedimiento es en realidad muy sencillo; en primer lugar, se distinguen las piezas en distintos grupos. Por supuesto en función del trabajo puede bastar con un solo montón. Si la falta de instalaciones adecuadas le obliga a trasladarse, éste es un elemento importante que hay que tener en cuenta. En caso contrario, la tarea se simplifica. Es importante no sobrecargarse, es decir, es preferible hacer pocas cosas a la vez que intentar hacer demasiadas. A corto plazo esto puede parecer algo sin importancia, pero es fácil que surjan complicaciones. Cualquier error puede costar muy caro. Al principio el procedimiento puede ser laborioso. Sin embargo, pronto será simplemente una faceta más de la vida cotidiana. Es difícil prever en el futuro inmediato el cese definitivo de la necesidad de este trabajo, aunque nunca puede afirmarse algo así. Una vez completado el proceso, de nuevo debe ordenarse el material en diferentes grupos, debe colocarse cada pieza en el lugar adecuado. Finalmente se utilizarán de nuevo las piezas y deberá repetirse todo el ciclo, pero eso forma parte consustancial de nuestra vida. 2.1. Lee y busca el significado de las palabras que no conoces. 2.2. Inventa un título que exprese el tema. 2.3. Haz un resumen. 2.4. Cuando hayas terminado, contrasta tus respuestas con las de tus compañeros. ¿Hay muchas coincidencias?
  • 2. 2.5. Una vez que sepas el tema, vuelve a redactarlo de forma comprensible y con el vocabulario adecuado. 2.6. Reflexiona y responde: ¿Qué te ha permitido entender el texto? ¿Qué cambios has tenido que introducir?