SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE 6TO LIC. CONTABILIDAD Y 
AUDITORIA 
CONSULTA DE 
ING. 
FINANCIERA 
Alumno: Jinson 
Bustamante 
Docente: Ing. 
Silvia Silva 
2013/05/02
QUE ES CAPTACION 
Proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los 
utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captación bancaria son todos 
los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación (cuenta de 
cheques, cuenta de ahorros, depósitos a plazo fijo, etc.), que conforman los pasivos del 
sistema bancario e incluyen recursos en moneda nacional y extranjera. 
La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas 
u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, 
(cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), 
gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de 
captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su 
dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus 
recursos en los depósitos del banco. 
La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en 
circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen 
a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u 
organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo 
del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamada intereses (intereses de 
colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación.
El Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las empresas en 
sus cuentas anuales, en la que se detallan: 
Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado. 
El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante. 
Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sidosuficientes 
para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a 
fuentes adicionales de financiación. 
Esta información distingue: 
Orígenes: son los recursos que entran en la empresa. 
Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos. 
En los Orígenes se incluyen: 
Beneficios del ejercicio 
Aumento del exigible a l/p 
Aumento de los fondos propios 
Disminución del fondo de maniobra 
Disminución del activo fijo 
En las Aplicación entran: 
Pérdidas del ejercicio 
Aumento del fondo de maniobra 
Aumento del activo fijo 
Reducción del pasivo exigible l/p 
Reducción de los fondos propios 
Por tanto: 
El aumento de cuentas del Pasivo y la disminución de cuentas del Activo son orígenes. 
La empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o recurriendo a endeudamiento 
bancario (aumentos del Pasivo), o bien vendiendo un inmueble (disminuciones del Activo).
El aumento de cuentas del Activo y la disminución de cuentas del Pasivo son aplicaciones . 
La empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble (aumento del Activo), o bien 
devolviendo un crédito (disminución del Pasivo). 
El Estado de origen y aplicación de fondos presenta la siguiente estructura:
EJERCICIOS DE INTERES 
COMPUESTO 
1 COMPUESTO 
Calcular el monto y los intere ses obtenido s al invertir $8 00.- al 7% de interés anual durante 6 añ os en régimen de 
capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=800(1+0,07)^6 
VF=? 
VF=800(1,07)^6 
VP=800 
VF=800(1,07)^6 
i=0,07 
VF=800(1,500730352) 
t=6 años 
VF=1200.58 
2 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $400.- al 4% d e interés anu al durante 8 años en 
régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=400(1+0,04)^8 
VF=? 
VF=400(1,04)^8 
VP=400 
VF=400(1,04)^8 
i=0,04 
VF=400(1,36856905) 
t=8 años 
VF=547.43
3 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $250.- al 6.5 % de interés anual durant e 4 años 
en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=250(1+0,065)^4 
VF=? 
VF=250(1,065)^4 
VP=250 
VF=250(1,065)^4 
i=0,065 
VF=250(1,286466351) 
t=4 años 
VF=321.62 
4 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $1000.- al 9% de interés anual durante 7 años 
en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=1000(1+0,09)^7 
VF=? 
VF=1000(1,09)^7 
VP=1000 
VF=1000(1,09)^7 
i=0,09 
VF=1000(1,828039121) 
t=7 años 
VF=1828.04
5 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $150.- al 4% d e interés anu al durante 2 años en 
régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=150(1+0,04)^2 
VF=? 
VF=150(1,04)^2 
VP=150 
VF=150(1,04)^2 
i=0,04 
VF=150(1,0816) 
t=2 años 
VF=162.24 
6 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $2000.- al 10 % de interés anual durante 9 años 
en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=2000(1+0,1)^9 
VF=? 
VF=2000(1,1)^9 
VP=2000 
VF=2000(1,1)^9 
i=0,1 
VF=2000(2,357947691) 
t=9 años 
VF=4715.90
7 COMPUESTO 
Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $20000.- al 14% de inte rés anual dur ante 7 
años en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=20000(1+0,14)^7 
VF=? 
VF=20000(1,14)^7 
VP=20000 
VF=20000(1,14)^7 
i=0,14 
VF=20000(2,502268791) 
t=7 años 
VF=50045.37 
8 COMPUESTO 
Calcular el monto y los inte reses obtenido s al invertir $ 10000.- al 8% de interés a nual durante 5 años 
en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=10000(1+0,08)^5 
VF=? 
VF=10000(1,08)^5 
VP=10000 
VF=10000(1,08)^5 
i=0,08 
VF=10000(1,469328077) 
t=5 años 
VF=14693,28
9 COMPUESTO 
Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $15000.- al 7,5% de inte rés anual dur ante 4 
años en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=15000(1+0,075)^4 
VF=? 
VF=15000(1,075)^4 
VP=15000 
VF=15000(1,075)^4 
i=0,075 
VF=15000(1,335469141) 
t=4 años 
VF=20032,04 
10 COMPUESTO 
Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $6000.- al 1 1% de interé s anual dura nte 10 
años en régimen de capitalización compuesta 
VF=VF(1+i)^n 
DATOS 
VF=6000(1+0,11)^10 
VF=? 
VF=6000(1,11)^10 
VP=6000 
VF=6000(1,11)^10 
i=0,05 
VF=6000(2,839420986) 
t=10 años 
VF=17036,53
EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE 
1. Problemas de Interés Simple 
Formulas de Interés Simple 
I = C * t * i 
M = C + I 
M = C (1 + t*i) 
I = interés; VF = valor futuro; C = Capital; i = tasa. 
Calcular el interés simple comercial de: 
1. $2.500 durante 8 meses al 8%. 
C = $2.500 I = 2.500 * 8 * 0.08 =$133,33 
t = 8 meses 
i = 0,08 
I = ? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF= 2500(1+0,08x 8) 
VF= 4100 
2. $60.000 durante 4 meses al 9%. 
C =$60.000 I =60.000 * 63 * 0.09=$ 945 
t =4 meses 
i =0,09 
I =? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 60000 (1+0,09x4) 
VF= 81600 
3.$12.000 durante 3 meses al 8½ %. 
C =12.000 I =12.000 * 3 * 0.085= $ 255 Respuesta 
t =3 meses 12 
i =0,085 
I =? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 12000 (1+0,085x3) 
VF= 15060
4. $15.000 al 10% en el tiempo transcurrido entre el 4 de abril y el 18 de 
septiembre. Del mismo año. 
C =$15.000 I =15.000 * 0.10 * 167=$ 695,83 Respuesta 
i =0,10 
t =167 días 
I =? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 15000 (1+0,10x167) 
VF= 265500 = 22125 
12 
5. $5.000 durante 3 años 2 meses 20 días al 0,75% mensual. 
C = 5.000 I =5.000 * 38,67 * 0,0075 =1.450 Respuesta 
i = 0,0075 
t = 3años *12 meses (36 meses + 2 meses ( 38 meses + 20dias=38,67 meses 
I =? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 5000 (1+0,0075x38,67) 
VF= 6450.13 
6. $8.000 durante 7 meses 15 días al 1,5% mensual. 
C = $8000 I = 8.000 * 7.5 * 0,015=$900. Respuesta 
t =7,5 =7 meses + 15 días =7,5 meses 
i = 0,015 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 8000 (1+0,015x7,5) 
VF= 8900
7. Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25 000 
pesos invertido durante 4 años a una tasa del 6 % anual. 
C = $25.000 I = 25 000·0,06·4 = 6 000 
t = 4 años 
i = 6% anual 
I = ? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 25000 (1+0,06x4) 
VF= 31000 
8. Calcular el interés simple producido por 30 000 pesos durante 90 días a una tasa 
de interés anual del 5 %. 
C = $30.000 I = 30.000 x 0.05 x 90 . =375 
t = 90 días = 3meses 
i = 5% anual 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 30000 (1+0,05x3) 
VF= 34500 
9. Al cabo de un año, un banco ha ingresado en una cuenta de ahorro, en concepto 
de intereses, 970 pesos. La tasa de interés de una cuenta de ahorro es del 2 %. 
C = 970 
t = 1 año 
i = 0.02 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 970 (1+0,02x12) 
VF= 1202.8
10. $6.000 durante 4 meses al 9%. 
C =$6000 
t =4 meses 
i =0,09 
I =? 
VF= VP (1+IP x n) 
VF = 6000 (1+0,09x4) 
VF= 8160 
BIBLIOGRAGIA 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicios-De-Inter%C3%A9s-Simple- 
Resueltos/533580.html 
 http://www.aulafacil.com/Anabala/Lecc-32.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capitalfinanzasgivone
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
Zeudith
 
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentaPlaneación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentareyna20121
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docJuan Carlos Restrepo
 
Clase de Inversión y Financiamiento
 Clase de Inversión y Financiamiento Clase de Inversión y Financiamiento
Clase de Inversión y Financiamiento
ProfesorRoossvelt
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Carlos Alania
 
Consigna ej guadalupe sa
Consigna ej guadalupe saConsigna ej guadalupe sa
Consigna ej guadalupe saCaro Equioiz
 
Ejercicio de Cargo y Abono
Ejercicio de Cargo y AbonoEjercicio de Cargo y Abono
Ejercicio de Cargo y Abono
Jesus Roberto Flores Urias
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos""Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
Máster en Tributación Universidad de Alicante
 
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 senaEvidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Mary Castillo
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Ingreso Base de Liquidación
Ingreso Base de LiquidaciónIngreso Base de Liquidación
Ingreso Base de Liquidación
Rodrigo Silva
 
Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1
Majo Martínez
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
llique
 

La actualidad más candente (20)

Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Ejercicicos prc
Ejercicicos prcEjercicicos prc
Ejercicicos prc
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
 
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentaPlaneación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
Clase de Inversión y Financiamiento
 Clase de Inversión y Financiamiento Clase de Inversión y Financiamiento
Clase de Inversión y Financiamiento
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
 
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28
 
Consigna ej guadalupe sa
Consigna ej guadalupe saConsigna ej guadalupe sa
Consigna ej guadalupe sa
 
Ejercicio de Cargo y Abono
Ejercicio de Cargo y AbonoEjercicio de Cargo y Abono
Ejercicio de Cargo y Abono
 
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos""Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
"Compensación de bases imponibles negativas". Cap. 1 "Normativa y ejemplos"
 
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 senaEvidencia análisis financiero semana 1 sena
Evidencia análisis financiero semana 1 sena
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Ingreso Base de Liquidación
Ingreso Base de LiquidaciónIngreso Base de Liquidación
Ingreso Base de Liquidación
 
Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1Aporte individual fase_1
Aporte individual fase_1
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 

Similar a Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes

Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestopersonal
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
Balbino Rodriguez
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Josué Isaac Blanco
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
JennifferNayeliLopez
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasbguzmana
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraYolitha Spindola
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
Marlon Alvarado
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Antonio Alcocer
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
JoaquinCarmona9
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
RichardLopezYamil
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
Josdia Alvarbelaez
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 

Similar a Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes (20)

Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuesto
 
Matematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excelMatematica financiera con funciones excel
Matematica financiera con funciones excel
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
Valoración de empresas, estudio de la viabilidad económica de proyectos y fun...
 
Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
 
matematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.pptmatematicas_financieras.ppt
matematicas_financieras.ppt
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 

Más de El-Jinn BT

MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
El-Jinn BT
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
El-Jinn BT
 
Jinson bustamante presupuestos tabla de sueldos
Jinson bustamante presupuestos  tabla de sueldosJinson bustamante presupuestos  tabla de sueldos
Jinson bustamante presupuestos tabla de sueldos
El-Jinn BT
 
Calculosss de ing.
Calculosss  de ing.Calculosss  de ing.
Calculosss de ing.
El-Jinn BT
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Auditoria ambiental nomas libros clasificados
Auditoria ambiental nomas libros clasificadosAuditoria ambiental nomas libros clasificados
Auditoria ambiental nomas libros clasificados
El-Jinn BT
 
La moral
La moralLa moral
La moral
El-Jinn BT
 
Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
El-Jinn BT
 
Aprendizaje arc view
Aprendizaje arc viewAprendizaje arc view
Aprendizaje arc view
El-Jinn BT
 

Más de El-Jinn BT (9)

MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
 
Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1Proyecto de jardin botanico 1
Proyecto de jardin botanico 1
 
Jinson bustamante presupuestos tabla de sueldos
Jinson bustamante presupuestos  tabla de sueldosJinson bustamante presupuestos  tabla de sueldos
Jinson bustamante presupuestos tabla de sueldos
 
Calculosss de ing.
Calculosss  de ing.Calculosss  de ing.
Calculosss de ing.
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Auditoria ambiental nomas libros clasificados
Auditoria ambiental nomas libros clasificadosAuditoria ambiental nomas libros clasificados
Auditoria ambiental nomas libros clasificados
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
 
Aprendizaje arc view
Aprendizaje arc viewAprendizaje arc view
Aprendizaje arc view
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes

  • 1. ESCUELA DE 6TO LIC. CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONSULTA DE ING. FINANCIERA Alumno: Jinson Bustamante Docente: Ing. Silvia Silva 2013/05/02
  • 2. QUE ES CAPTACION Proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captación bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación (cuenta de cheques, cuenta de ahorros, depósitos a plazo fijo, etc.), que conforman los pasivos del sistema bancario e incluyen recursos en moneda nacional y extranjera. La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco. La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamada intereses (intereses de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación.
  • 3. El Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan: Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado. El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante. Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sidosuficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación. Esta información distingue: Orígenes: son los recursos que entran en la empresa. Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos. En los Orígenes se incluyen: Beneficios del ejercicio Aumento del exigible a l/p Aumento de los fondos propios Disminución del fondo de maniobra Disminución del activo fijo En las Aplicación entran: Pérdidas del ejercicio Aumento del fondo de maniobra Aumento del activo fijo Reducción del pasivo exigible l/p Reducción de los fondos propios Por tanto: El aumento de cuentas del Pasivo y la disminución de cuentas del Activo son orígenes. La empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o recurriendo a endeudamiento bancario (aumentos del Pasivo), o bien vendiendo un inmueble (disminuciones del Activo).
  • 4. El aumento de cuentas del Activo y la disminución de cuentas del Pasivo son aplicaciones . La empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble (aumento del Activo), o bien devolviendo un crédito (disminución del Pasivo). El Estado de origen y aplicación de fondos presenta la siguiente estructura:
  • 5. EJERCICIOS DE INTERES COMPUESTO 1 COMPUESTO Calcular el monto y los intere ses obtenido s al invertir $8 00.- al 7% de interés anual durante 6 añ os en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=800(1+0,07)^6 VF=? VF=800(1,07)^6 VP=800 VF=800(1,07)^6 i=0,07 VF=800(1,500730352) t=6 años VF=1200.58 2 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $400.- al 4% d e interés anu al durante 8 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=400(1+0,04)^8 VF=? VF=400(1,04)^8 VP=400 VF=400(1,04)^8 i=0,04 VF=400(1,36856905) t=8 años VF=547.43
  • 6. 3 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $250.- al 6.5 % de interés anual durant e 4 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=250(1+0,065)^4 VF=? VF=250(1,065)^4 VP=250 VF=250(1,065)^4 i=0,065 VF=250(1,286466351) t=4 años VF=321.62 4 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $1000.- al 9% de interés anual durante 7 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=1000(1+0,09)^7 VF=? VF=1000(1,09)^7 VP=1000 VF=1000(1,09)^7 i=0,09 VF=1000(1,828039121) t=7 años VF=1828.04
  • 7. 5 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $150.- al 4% d e interés anu al durante 2 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=150(1+0,04)^2 VF=? VF=150(1,04)^2 VP=150 VF=150(1,04)^2 i=0,04 VF=150(1,0816) t=2 años VF=162.24 6 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenid os al invertir $2000.- al 10 % de interés anual durante 9 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=2000(1+0,1)^9 VF=? VF=2000(1,1)^9 VP=2000 VF=2000(1,1)^9 i=0,1 VF=2000(2,357947691) t=9 años VF=4715.90
  • 8. 7 COMPUESTO Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $20000.- al 14% de inte rés anual dur ante 7 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=20000(1+0,14)^7 VF=? VF=20000(1,14)^7 VP=20000 VF=20000(1,14)^7 i=0,14 VF=20000(2,502268791) t=7 años VF=50045.37 8 COMPUESTO Calcular el monto y los inte reses obtenido s al invertir $ 10000.- al 8% de interés a nual durante 5 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=10000(1+0,08)^5 VF=? VF=10000(1,08)^5 VP=10000 VF=10000(1,08)^5 i=0,08 VF=10000(1,469328077) t=5 años VF=14693,28
  • 9. 9 COMPUESTO Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $15000.- al 7,5% de inte rés anual dur ante 4 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=15000(1+0,075)^4 VF=? VF=15000(1,075)^4 VP=15000 VF=15000(1,075)^4 i=0,075 VF=15000(1,335469141) t=4 años VF=20032,04 10 COMPUESTO Calcular el monto y los int ereses obtenid os al invertir $6000.- al 1 1% de interé s anual dura nte 10 años en régimen de capitalización compuesta VF=VF(1+i)^n DATOS VF=6000(1+0,11)^10 VF=? VF=6000(1,11)^10 VP=6000 VF=6000(1,11)^10 i=0,05 VF=6000(2,839420986) t=10 años VF=17036,53
  • 10. EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE 1. Problemas de Interés Simple Formulas de Interés Simple I = C * t * i M = C + I M = C (1 + t*i) I = interés; VF = valor futuro; C = Capital; i = tasa. Calcular el interés simple comercial de: 1. $2.500 durante 8 meses al 8%. C = $2.500 I = 2.500 * 8 * 0.08 =$133,33 t = 8 meses i = 0,08 I = ? VF= VP (1+IP x n) VF= 2500(1+0,08x 8) VF= 4100 2. $60.000 durante 4 meses al 9%. C =$60.000 I =60.000 * 63 * 0.09=$ 945 t =4 meses i =0,09 I =? VF= VP (1+IP x n) VF = 60000 (1+0,09x4) VF= 81600 3.$12.000 durante 3 meses al 8½ %. C =12.000 I =12.000 * 3 * 0.085= $ 255 Respuesta t =3 meses 12 i =0,085 I =? VF= VP (1+IP x n) VF = 12000 (1+0,085x3) VF= 15060
  • 11. 4. $15.000 al 10% en el tiempo transcurrido entre el 4 de abril y el 18 de septiembre. Del mismo año. C =$15.000 I =15.000 * 0.10 * 167=$ 695,83 Respuesta i =0,10 t =167 días I =? VF= VP (1+IP x n) VF = 15000 (1+0,10x167) VF= 265500 = 22125 12 5. $5.000 durante 3 años 2 meses 20 días al 0,75% mensual. C = 5.000 I =5.000 * 38,67 * 0,0075 =1.450 Respuesta i = 0,0075 t = 3años *12 meses (36 meses + 2 meses ( 38 meses + 20dias=38,67 meses I =? VF= VP (1+IP x n) VF = 5000 (1+0,0075x38,67) VF= 6450.13 6. $8.000 durante 7 meses 15 días al 1,5% mensual. C = $8000 I = 8.000 * 7.5 * 0,015=$900. Respuesta t =7,5 =7 meses + 15 días =7,5 meses i = 0,015 VF= VP (1+IP x n) VF = 8000 (1+0,015x7,5) VF= 8900
  • 12. 7. Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25 000 pesos invertido durante 4 años a una tasa del 6 % anual. C = $25.000 I = 25 000·0,06·4 = 6 000 t = 4 años i = 6% anual I = ? VF= VP (1+IP x n) VF = 25000 (1+0,06x4) VF= 31000 8. Calcular el interés simple producido por 30 000 pesos durante 90 días a una tasa de interés anual del 5 %. C = $30.000 I = 30.000 x 0.05 x 90 . =375 t = 90 días = 3meses i = 5% anual VF= VP (1+IP x n) VF = 30000 (1+0,05x3) VF= 34500 9. Al cabo de un año, un banco ha ingresado en una cuenta de ahorro, en concepto de intereses, 970 pesos. La tasa de interés de una cuenta de ahorro es del 2 %. C = 970 t = 1 año i = 0.02 VF= VP (1+IP x n) VF = 970 (1+0,02x12) VF= 1202.8
  • 13. 10. $6.000 durante 4 meses al 9%. C =$6000 t =4 meses i =0,09 I =? VF= VP (1+IP x n) VF = 6000 (1+0,09x4) VF= 8160 BIBLIOGRAGIA  http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicios-De-Inter%C3%A9s-Simple- Resueltos/533580.html  http://www.aulafacil.com/Anabala/Lecc-32.htm