SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 1
QUE ES CAPTACIÓN
La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u
organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona,
(cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.),
gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de
captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su
dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus
recursos en los depósitos del banco.
QUE ES COLOCACIÓN
La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en
circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen
a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u
organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo
del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamados intereses (intereses
de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación.
También son conocidas como tasas de interés pasivas porque son depósitos que
constituyen una deuda de la entidad financiera con terceros.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
l Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las
empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan:
Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les
ha dado.
El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo
circulante.
Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido
suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha
tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación.
Esta información distingue:
Orígenes: son los recursos que entran en la empresa.
Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos.
OTROS NOMBRE
ESTADODE ORIGEN Y APLICACIÓNDE RECURSOS
ESTADODE CAMBIOS ENLA APLICACIÓNFINANCIERA
ESTADODE ORIGEN Y APLICACIÓNDE RECURSOS
FLUJODE CAJA LIBRE
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 2
EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE
Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:
1. $8.200 durante 10 meses al 8%. 1. $1.200 durante 2 años al 2% mensual
C = $8200.00 C = $1200.00
t = 10 meses t = 2años/24 meses
i = 0,08 i = 0,02
I = ? I = ?
8200X10X8 1200X2X24
1200 1200
656000 57600
1200 1200
546,67 48,00
Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:
1. $2200 durante 7 meses al 25%. 1. $18000 durante 256 dias al 10% mensual
C = $2200.00 C = $18000
t = 7 meses t = 256 dias
i = 0,25 i = 0,10
I = ? I = ?
2200X7X25 18000X256X10
1200 36000
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 3
Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:
1. $2.500 durante 8 meses al 8%. $60.000 durante 63 días al 9%.mensual
C = $2.500 C =$60.000
t = 8 meses t =63 días 12
i = 0,08 i =0,09
I = ? I =?
60000x9x63
2500x8x8 36000
1200
34020000
160000 36000
1200
133,33
Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:
1. $1.500 durante 2 meses al 5%. $256 durante 31 días al 2%. mensual
C = $1.500 C =$256
t = 2 meses t =31 días
i = 0,05 i =0,02
I = ? I =?
256x31x2
1500x2x5 36000
1200
15872
15000 36000
1200
12,50
Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de:
1. $1580 durante 18 meses al 30%. 1. $8530 durante 80 dias al 6%.mensual
C = $1.580 C = $8530
t = 18 meses t = 80dias
i = 0,30 i = 0,06
I = ? I = ?
1580x18x30 8530x80x6
1200 36000
853200 4094400
1200 36000
711,00 113,73
945,00
0,44
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 4
EJERCICIOS DE INTERÉS COMPUESTO
VF=VF(1+i)^n
DATOS VF=200(1+0,05)^10
VF=? VF=200(1,05)^10
VP=200 VF=200(1,05)^10
i=0,05 VF=200(1,62889463)
t=10 años VF=325,78
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=1500 VF=1500(1+0,06)^2
i=0,06 VF=1500(1,06)^2
t=2 años VF=1500(1,06)^2
VF=1500(1,1236)
VF=1685,40
185,4
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=800 VF=800(1+0,01)^1
i=0,01 VF=800(1,01)^1
t=1 años VF=800(1,01)^1
VF=800(1,01)
VF=808
8
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=500 VF=500(1+0,11)^3
i=0,11 VF=500(1,11)^3
t=3 años VF=500(1,11)^3
VF=500(1,367631)
VF=683,82
183,82
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1.500 en 2 años y se consigue una tasa de
interés compuesto del 6% anual?
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $800.- al 1% de interés anual durante 1año en
régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $500.- al 11% de interés anual durante 3año en
régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $200.- al 5% de interés anual durante 10 años en
régimen de capitalización compuesta
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 5
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=1200 VF=1200(1+0,03)^7
i=0,03 VF=1200(1,03)^7
t=7 años VF=1200(1,03)^7
VF=1200(1,22987387)
VF=1475,85
275,85
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=645 VF=645(1+0,12)^8
i=0,12 VF=645(1,12)^8
t=8 años VF=645(2,47596318)
VF=645(2,47596318)
VF=1596,99
951,99
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=90 VF=90(1+0,04)^1
i=0,04 VF=90(1,04)^1
t=1 año VF=90(1,04)
VF=93,60
3,60
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=478 VF=478(1+0,06)^4
i=0,06 VF=478(1,06)^4
t=4 años VF=478(1,26247696)
VF=603,46
125,46
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1200.- al 3% de interés anual durante 7 años
en régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $645.- al 12% de interés anual durante 8 años
en régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $90.- al 4% de interés anual durante 1 años
en régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $478.- al 6% de interés anual durante 4 años
en régimen de capitalización compuesta
INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 6
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=100 VF=100(1+0,07)^2
i=0,07 VF=100(1,07)^2
t=2 años VF=100(1,1449)
VF=114,49
14,49
DATOS
VF=? VF=VF(1+i)^n
VP=50 VF=50(1+0,02)^2
i=0,02 VF=50(1,02)^2
t=2 años VF=50(1,0404)
VF=52,02
2,02
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $100.- al 7% de interés anual durante 2 años
en régimen de capitalización compuesta
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $50.- al 2% de interés anual durante 2 años en
régimen de capitalización compuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
ORASMA
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
nenita00
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
juliog21
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidadesJuan Carlos Laura Parque
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
ROBERT EDINSON
 
Ejercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johannEjercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johann
johann jose dugarte zambrano
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
Enderson Soto Medrano
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
mzapanabeltran
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
vilcagastelo
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
mateEAC
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
abel679687
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
gawo66
 

La actualidad más candente (20)

Interés simple y compuesto
Interés simple y compuestoInterés simple y compuesto
Interés simple y compuesto
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades3. definición y clasificación de anualidades
3. definición y clasificación de anualidades
 
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ejercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johannEjercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johann
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortizaciónEjercicios resueltos de rentas y amortización
Ejercicios resueltos de rentas y amortización
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
 
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silvaEjercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
Ejercicios resueltos de matematicas financieras hernandez silva
 

Similar a Ejercicios interes simple y compuesto

Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
El-Jinn BT
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.bguzmana
 
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
EliasTorres75
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraYolitha Spindola
 
aplicación interés simple y compuesto.PPTX
aplicación interés simple y compuesto.PPTXaplicación interés simple y compuesto.PPTX
aplicación interés simple y compuesto.PPTX
MarlonArmandoTesheSo
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
MCMurray
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Josué Isaac Blanco
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
corporacioncolquicoc
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Apuntes de valor actual neto pini
Apuntes de valor actual neto piniApuntes de valor actual neto pini
Apuntes de valor actual neto pini
Humberto Pini Bernal
 
Mercado de valores decisiones de orden financiero
Mercado de valores decisiones de orden financieroMercado de valores decisiones de orden financiero
Mercado de valores decisiones de orden financiero
Gerardo Mera
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasbguzmana
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
JennifferNayeliLopez
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
Marlon Alvarado
 

Similar a Ejercicios interes simple y compuesto (20)

Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas.
 
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
aplicación interés simple y compuesto.PPTX
aplicación interés simple y compuesto.PPTXaplicación interés simple y compuesto.PPTX
aplicación interés simple y compuesto.PPTX
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Apuntes de valor actual neto pini
Apuntes de valor actual neto piniApuntes de valor actual neto pini
Apuntes de valor actual neto pini
 
Mercado de valores decisiones de orden financiero
Mercado de valores decisiones de orden financieroMercado de valores decisiones de orden financiero
Mercado de valores decisiones de orden financiero
 
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticasTrabajo colaborativo aplicación matrimaticas
Trabajo colaborativo aplicación matrimaticas
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
 

Más de personal

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
personal
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
personal
 
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTIONMatriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
personal
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
personal
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
AUDITORIA GESTION PART 5
AUDITORIA GESTION PART 5AUDITORIA GESTION PART 5
AUDITORIA GESTION PART 5
personal
 
Orientruck part 4
Orientruck part 4Orientruck part 4
Orientruck part 4personal
 
AUDITORIA GESTION PART 4
AUDITORIA GESTION PART 4AUDITORIA GESTION PART 4
AUDITORIA GESTION PART 4
personal
 
AUDITORIA GESTION PART 3
AUDITORIA GESTION PART 3AUDITORIA GESTION PART 3
AUDITORIA GESTION PART 3
personal
 
AUDITORIA GESTION PART 2
AUDITORIA GESTION PART 2AUDITORIA GESTION PART 2
AUDITORIA GESTION PART 2
personal
 
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
personal
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
personal
 
Certificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidadCertificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidad
personal
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
personal
 
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICAHISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
personal
 
NEGOCIACION Y PODER
NEGOCIACION Y PODERNEGOCIACION Y PODER
NEGOCIACION Y PODER
personal
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
personal
 
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADASCOMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
personal
 

Más de personal (20)

Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTIONMatriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
Matriz final CUESTIONARIOS DE C INTERNO AUDITORIA DE GESTION
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 3
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
AUDITORIA GESTION PART 5
AUDITORIA GESTION PART 5AUDITORIA GESTION PART 5
AUDITORIA GESTION PART 5
 
Orientruck part 4
Orientruck part 4Orientruck part 4
Orientruck part 4
 
AUDITORIA GESTION PART 4
AUDITORIA GESTION PART 4AUDITORIA GESTION PART 4
AUDITORIA GESTION PART 4
 
AUDITORIA GESTION PART 3
AUDITORIA GESTION PART 3AUDITORIA GESTION PART 3
AUDITORIA GESTION PART 3
 
AUDITORIA GESTION PART 2
AUDITORIA GESTION PART 2AUDITORIA GESTION PART 2
AUDITORIA GESTION PART 2
 
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
AUDIITORIA DE GESTION PAR 1
 
my book
my bookmy book
my book
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Certificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidadCertificado de honorabilidad
Certificado de honorabilidad
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICAHISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
HISTORIA DE ECONOMIA POLITICA
 
NEGOCIACION Y PODER
NEGOCIACION Y PODERNEGOCIACION Y PODER
NEGOCIACION Y PODER
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADASCOMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 

Ejercicios interes simple y compuesto

  • 1. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 1 QUE ES CAPTACIÓN La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a termino fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco. QUE ES COLOCACIÓN La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero llamados intereses (intereses de colocación), la cual se define a través de la tasa de interés de colocación. También son conocidas como tasas de interés pasivas porque son depósitos que constituyen una deuda de la entidad financiera con terceros. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS l Estado de origen y aplicación de fondos es una información adicional que facilitan las empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan: Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado. El efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante. Esta información nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la financiación requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiación. Esta información distingue: Orígenes: son los recursos que entran en la empresa. Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos. OTROS NOMBRE ESTADODE ORIGEN Y APLICACIÓNDE RECURSOS ESTADODE CAMBIOS ENLA APLICACIÓNFINANCIERA ESTADODE ORIGEN Y APLICACIÓNDE RECURSOS FLUJODE CAJA LIBRE
  • 2. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de: 1. $8.200 durante 10 meses al 8%. 1. $1.200 durante 2 años al 2% mensual C = $8200.00 C = $1200.00 t = 10 meses t = 2años/24 meses i = 0,08 i = 0,02 I = ? I = ? 8200X10X8 1200X2X24 1200 1200 656000 57600 1200 1200 546,67 48,00 Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de: 1. $2200 durante 7 meses al 25%. 1. $18000 durante 256 dias al 10% mensual C = $2200.00 C = $18000 t = 7 meses t = 256 dias i = 0,25 i = 0,10 I = ? I = ? 2200X7X25 18000X256X10 1200 36000
  • 3. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 3 Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de: 1. $2.500 durante 8 meses al 8%. $60.000 durante 63 días al 9%.mensual C = $2.500 C =$60.000 t = 8 meses t =63 días 12 i = 0,08 i =0,09 I = ? I =? 60000x9x63 2500x8x8 36000 1200 34020000 160000 36000 1200 133,33 Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de: 1. $1.500 durante 2 meses al 5%. $256 durante 31 días al 2%. mensual C = $1.500 C =$256 t = 2 meses t =31 días i = 0,05 i =0,02 I = ? I =? 256x31x2 1500x2x5 36000 1200 15872 15000 36000 1200 12,50 Calcular el interés simple comercial de: Calcular el interés simple comercial de: 1. $1580 durante 18 meses al 30%. 1. $8530 durante 80 dias al 6%.mensual C = $1.580 C = $8530 t = 18 meses t = 80dias i = 0,30 i = 0,06 I = ? I = ? 1580x18x30 8530x80x6 1200 36000 853200 4094400 1200 36000 711,00 113,73 945,00 0,44
  • 4. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 4 EJERCICIOS DE INTERÉS COMPUESTO VF=VF(1+i)^n DATOS VF=200(1+0,05)^10 VF=? VF=200(1,05)^10 VP=200 VF=200(1,05)^10 i=0,05 VF=200(1,62889463) t=10 años VF=325,78 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=1500 VF=1500(1+0,06)^2 i=0,06 VF=1500(1,06)^2 t=2 años VF=1500(1,06)^2 VF=1500(1,1236) VF=1685,40 185,4 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=800 VF=800(1+0,01)^1 i=0,01 VF=800(1,01)^1 t=1 años VF=800(1,01)^1 VF=800(1,01) VF=808 8 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=500 VF=500(1+0,11)^3 i=0,11 VF=500(1,11)^3 t=3 años VF=500(1,11)^3 VF=500(1,367631) VF=683,82 183,82 Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1.500 en 2 años y se consigue una tasa de interés compuesto del 6% anual? Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $800.- al 1% de interés anual durante 1año en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $500.- al 11% de interés anual durante 3año en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $200.- al 5% de interés anual durante 10 años en régimen de capitalización compuesta
  • 5. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 5 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=1200 VF=1200(1+0,03)^7 i=0,03 VF=1200(1,03)^7 t=7 años VF=1200(1,03)^7 VF=1200(1,22987387) VF=1475,85 275,85 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=645 VF=645(1+0,12)^8 i=0,12 VF=645(1,12)^8 t=8 años VF=645(2,47596318) VF=645(2,47596318) VF=1596,99 951,99 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=90 VF=90(1+0,04)^1 i=0,04 VF=90(1,04)^1 t=1 año VF=90(1,04) VF=93,60 3,60 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=478 VF=478(1+0,06)^4 i=0,06 VF=478(1,06)^4 t=4 años VF=478(1,26247696) VF=603,46 125,46 Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $1200.- al 3% de interés anual durante 7 años en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $645.- al 12% de interés anual durante 8 años en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $90.- al 4% de interés anual durante 1 años en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $478.- al 6% de interés anual durante 4 años en régimen de capitalización compuesta
  • 6. INGENIERIA FINANCIERA EVA RUILOVA Página 6 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=100 VF=100(1+0,07)^2 i=0,07 VF=100(1,07)^2 t=2 años VF=100(1,1449) VF=114,49 14,49 DATOS VF=? VF=VF(1+i)^n VP=50 VF=50(1+0,02)^2 i=0,02 VF=50(1,02)^2 t=2 años VF=50(1,0404) VF=52,02 2,02 Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $100.- al 7% de interés anual durante 2 años en régimen de capitalización compuesta Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $50.- al 2% de interés anual durante 2 años en régimen de capitalización compuesta